1 / 2

Programa Ejecutivo en Dirección y Administración de PyMEs

Realidad de la PyMEs<br>La gestiu00f3n en la PyMe<br>Administraciu00f3n de PYMES<br>El discurso de la postmodernidad<br>

13665
Download Presentation

Programa Ejecutivo en Dirección y Administración de PyMEs

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROGRAMA EJECUTIVO EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PYMES EFFECTIVE WAYS OF STUDYING BEFORE EXAMS BARQUISIMETRO: MARZO DE 2021 TUTORA: DRA. LISBETH DEL VALLE CAMPINS MÁRQUEZ AUTOR: WILLIAM NÚÑEZ S. REALIDAD DE LA PYMES Modelo de las 7´S de McKinsey - análisis integral de la realidad organizacional: Compartidos (Shared Estrategia (Strategy), (Structure), Personal Sistemas (Systems), Estilo Gerencial (Style), y Organizacionales (Skills). Valores Values), Estructura (Staff), Habilidades Según Senge (2005) en la formación debe considerar las disciplinas integradas y Desarrollo de la Maestría Personal, Manejo de diferentes modelos mentales, Construcción de una visión compartida, Aprendizaje en equipo, y Pensamiento Sistémico. complementarias: LA GESTIÓN EN LA PYME La misma se ocupa de: Pronosticar el mercado, Organizar, Ejecutar las actividades, Supervisar las acciones, Evaluar-Controlar, información, Integra sus funciones dentro de este. Comunicar la Tareas Administrar por objetivos, Tomar riesgos, Tomar estratégicas, Integrar un equipo de trabajo. del administrador: decisiones Los niveles de dominio de la gestión: El documentación, información, El sistema de decisión, y El proceso de planeación. empirismo, El sistema La de PETER DRUCKER: “GESTIÓN ES HACER LAS COSAS BIEN, LIDERAZGO ES HACER LAS COSAS”.

  2. PROGRAMA EJECUTIVO EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PYMES EFFECTIVE WAYS OF STUDYING BEFORE EXAMS BARQUISIMETRO: MARZO DE 2021 TUTORA: DRA. LISBETH DEL VALLE CAMPINS MÁRQUEZ AUTOR: WILLIAM NÚÑEZ S. ADMINISTRACIÓN DE PYMES Hay tres tipos de equipos directivos: el familiar, el mixto y el no familiar. Según (Lima, 2003a) debe haber una visión compartida colectivamente los dirigentes. - cultivan Conversación estratégica, dominio de actividades y competencias. dominio de La negociación es colaboración y enfrentamiento. Crear sin reivindicar implica ceder; pero reivindicar sin crear supone limitar. Proceso de negociación: Preparación, Primeros encuentros, Periodo de exploración, Primeros intercambios de puntos de vista, Discusión – compromisos, Aplicación del acuerdo; es decir, el éxito de la estrategia. Conclusión, y EL DISCURSO DE LA POSTMODERNIDAD El feminismo post-estructuralista (La relación sujeto humano y fuerzas estructurales: la cultura, el lenguaje y la tradición). Lo dicotomía hacia los análisis abstractos, hacia la ambivalencia y la hibridez, y hacia perspectivas globalizadas). post-colonial (supere la dominador/dominado, Teoría actor-red (redes de humanos y artefactos, inscripción, irreversibilidad) decir, interrelación social, técnico y natural. enrolamiento, es BIBLIOGRAFÍA Filion, L. J., Cisneros, L. F., Mejía, J., & Jorge, H. (2011). Administración de PYMES. Ciudad de México, México: Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Garzón Castrillón, M. A., & Fisher, A. L. (2008). Modelo teórico de aprendizaje organizacional. Pensamiento & gestión, (24), 195-224. Hernández, René, Silvestri, Karin, Añez, Silenis, & Gamboa, Luisa. (2008). Realidad de la formación gerencial medianas empresas Venezolana de Gerencia, 13(41), 105-123. Palomo González, M. Á. (2006). La integración de los conceptos de gestión en las PYMES. Ingenierías, 9(32), 52-58. en venezolanas. las pequeñas y Revista

More Related