1 / 33

Prevención del Cáncer de Próstata

Como prevenir el cu00e1ncer de pru00f3stata en varones

19147
Download Presentation

Prevención del Cáncer de Próstata

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES ONCOLÓGICAS Dra. Lizbett García Cabello

  2. CÁNCER Proceso que puede iniciar en cualquier parte del cuerpo y que comienza cuando las células crecen descontroladamente y sobrepasando a las células normales, lo cual dificulta que el cuerpo funcione de la manera que debería. Existen muchos tipos de cáncer, pues no es una sola enfermedad. El cáncer puede originarse en los pulmones, en el seno o en el colon y diseminarse a diferentes partes del cuerpo, lo que conocesmos como metástasis.

  3. Datos y Cifras 2da Causa de muerte en todo el mundo 2015: Ocasionó 1 de cada 6 defunciones (8.8 millones) Entre el 30% y 50% de todos los cánceres se pueden evitar, adoptando hábitos saludables.

  4. Situación del Cáncer en el Perú

  5. Cáncer en el Perú CA de Cuello Uterino CA de Mama CA de Estómago CA Piel CA de Próstata CA Colorectal CA de Pulmón

  6. (modificables)

  7. Principales Infecciones asociadas a Cáncer

  8. CANCER DE PROSTATA

  9. El segundo más frecuente diagnosticado en hombres, representando el 13,6% del total de cáncer CÁNCER DE PROSTATA A nivel mundial: La sexta causa de muerte por cáncer en hombres correspondiendo al 6,1 % del total

  10. La próstata es una de las glándulas sexuales masculinas. El cáncer se produce cuando algunas células mutan y comienzan a multiplicarse descontroladamente Factores de riesgo Los hombres tienen probabilidad mayor de desarrollar cáncer de próstata a partir de los 50 años, o antecedentes familiares.

  11. FACTORES DE RIESGO Biológicos: • Edad • Antecedentes familiares • Obesidad

  12. FACTORES DE RIESGO Estilo de vida: • Tabaquismo • Actividad física • Dieta Transición nutricional Consumo de lácteos Se debería al alto contenido del calcio de la leche que haría disminuir la cantidad de vitamina D del cuerpo, sustancia que demostró tener efectos protectores contra el cáncer de próstata Consumo de carnes, grasas saturadas y azúcares refinados Consumo de fibra e hidratos de carbono complejos

  13. SINTOMAS Los síntomas son distintos en cada persona. Hay hombres que no presentan ningún síntoma. Dificultad para comenzar a orinar. Flujo de orina débil o interrumpido. Micción frecuente, especialmente por la noche. Dificultad para vaciar la vejiga por completo. Dolor o ardor al orinar. Sangre en la orina o el semen. Dolor al eyacular.

  14. Antígeno específico de próstata. PSA, • El PSA es una sustancia producida por la próstata. • Esta prueba mide los niveles de PSA en la sangre, los cuales pueden ser más elevados en los hombres que tienen cáncer de próstata. • Sin embargo, otras anomalías, como la próstata agrandada, infecciones de la próstata y algunos procedimientos médicos también pueden incrementar los niveles de PSA. Punción/Biopsia de próstata. • La única manera de determinar si una masa sospechosa es cáncer de próstata DIAGNOSTICO Tacto rectal. • Masas sospechosas, texturas anormales o durezas llevarán a investigaciones posteriores.

  15. PSA • El rango normal del PSA está entre 0-4 ng/ml. • Puede estar elevado en cáncer, HPB, prostatitis • Tienen PSA aumentado aproximadamente el 80% de los pacientes con cáncer demostrado y el 30% de los HPB. • Los falsos positivos pueden darse por eyaculación, biopsia, y manipulación.

  16. ESTADIO I ESTADIO II

  17. ETAPAS Etapa I. El cáncer de próstata en esta etapa no se siente y no causa ningún síntoma. El cáncer se encuentra solamente en la próstata y se detecta de forma casual. Etapa II. Las células cancerosas se encuentran en la glándula prostática únicamente. El tumor puede detectarse por medio de una biopsia por aguja, o por simple tacto rectal.

  18. ESTADIO III ESTADIO IV

  19. ETAPAS Etapa III. Las células cancerosas se han diseminado fuera del recubrimiento (cápsula) de la próstata a los tejidos circundantes. Etapa IV. Diseminación (por metástasis) a los ganglios linfáticos (cerca o lejos de la próstata) o a los órganos y tejidos situados lejos de la próstata (los huesos, el hígado o los pulmones). Recidiva. El cáncer vuelve a aparecer después de haber sido tratado. Puede reaparecer en la próstata o en otra parte del cuerpo.

  20. TRATAMIENTOS QUIRURGICO RADIOTERAPIA HORMONAL QUIMIOTERAPIA

More Related