1 / 20

03_Tipologia, estados y alteraciones de la piel

Conozcamos los tipos de piel

26148
Download Presentation

03_Tipologia, estados y alteraciones de la piel

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La piel y sus características Tipología cutánea

  2. 1. Según la epidermis en: • Piel gruesa • Piel delgada 2. Según la dermis en: • Piel tónica • Piel flácida 3. Según las secreciones: • Piel normal • Piel seca • Piel grasa Clasificación de la piel La clasificación de los diferentes biotipos cutáneos está relacionada con las secreciones sebácea que forman hidrolipídico o emulsión epicutánea de la piel, cuando este equilibrio se altera se distinguen los distintos tipos de piel, pero están algunos factores fisiológicos propios de la conducta en la superficie cutánea, la cual se puede clasificar: sudoral el y manto

  3. Tipos de piel según secreciones Formada por la secreción acuosa procedente de las glándulas sudoríparas y los lípidos naturales de las glándulas sebáceas y de la capa córnea, dando como resultado dos tipos de emulsión: • Agua en aceite A/O cuando la fase dispersante es la grasa. • Aceite en agua O/A cuando la fase dispersante es el agua.

  4. Existen diferentes factores que influyen y pueden modificar el aspecto de la piel como: constitucionales, ambientales, edad, sexo y localización corporal, que dan origen a diferentes tipos intermedios de piel, los cuales se deben tener en cuenta para la elección de productos y cuidados de la piel.

  5. Piel normal o eudérmica Es la piel ideal por su aspecto liso, es equilibrada y su emulsión epicutánea es O/A. Sus secreciones sudoral y sebácea son normales por lo que la piel está siempre protegida. Sus características son: Aspecto general aterciopelado, propio de pieles jóvenes. • Color rosado uniforme. • Piel fina. • Flexible tónica. • Bien irrigada. • Poros cerrados. • Brillo mate moderado. • No presenta brillo grasiento. • No presenta manchas, poros abiertos o líneas tirantes. • Resiste los factores climáticos. • Soporta bien los jabones y broncea moderadamente al sol. •

  6. Piel seca Las pieles secas se presentan por la disminución en el contenido de agua del estrato córneo, el cual depende su hidratación de factores tanto externos como internos. La emulsión epicutánea es O/A también la secreción sebácea está disminuida y es insuficiente por lo tanto la protección de la piel es baja y uno de los mayores inconvenientes de este tipo de piel es la prematura aparición de arrugas. Piel fina. • Brillo mate, color rosado. • Poros imperceptibles, tendencia a eritrosis facial. • Tacto suave en jóvenes y áspero en adultos. • No tolera el jabón. • Resiste poco a los factores climáticos. • Broncea difícilmente con riesgo de quemaduras. • Con la edad tiende a presentar arrugas finas y a • descamarse.

  7. Piel grasa Debido a que las secreciones sebáceas y sudoral son abundantes tiene una emulsión epicutánea tipo A/O. Piel gruesa y resistente. • Brillo graso. • Poros abiertos. • No presenta rojeces ni descamación pero sí • puntos negros. Tacto suave y untuoso. • Tolera bien el jabón. • Resiste los factores climáticos. • Se broncea fácilmente. • Envejecimiento tardío. •

  8. Dependiendo de los organismos, existe una variedad de tipos de piel, dentro de las cuales están:

  9. Piel mixta Combinación de dos tipos de piel: grasa y normal o seca. La piel mixta presenta un aspecto brillante y tiende a desarrollar pequeñas impurezas, sobre todo en la llamada zona T (frente, nariz y barbilla).

  10. Piel grasa seborreica Este tipo de piel se presenta cuando la secreción sebácea es abundante.

  11. Piel grasa asfíctica También llamada ocluida o asfixiada, que por falta de riego sanguíneo o por la aplicación de cosméticos inadecuados, de tipo astringente, se ha obstruido completamente el folículo pilosebáceo. Piel gruesa y sensible. • Brillo opaco y pálido. • Poros abiertos en las zonas seborreicas. • Aparición de quistes, comedones y granos. • Tacto acartonado. • No soporta el jabón, ni cosméticos. • Broncea mal al sol. • Tiende a presentar manchas de pigmentación y • rojeces.

  12. Piel grasa deshidratada La emulsión epicutánea se forma de manera inadecuada disminuyendo el equilibrio de lípidos hidrófilos desprotegiendo la piel de pérdida del agua retenida al evaporarse con más facilidad y por tal razón la piel se deshidrata. Piel sensible, gruesa en las zonas seborreicas. • Brillo graso, aspecto marchito. • Poros abiertos en las zonas centrales de la cara. • No soporta los jabones ni ciertos cosméticos. • Se irrita ante los factores climáticos. • Broncea bien pero tiende a congestionarse al • exponerse al sol. Pigmenta mal sobre todo en la cara donde aparece • cloasma. Descama con facilidad y tiende a infecciones. •

  13. Piel seca deshidratada Esta piel es deteriorada por carencia de agua debido a factores intrínsecos como la edad o factores externos como los climas secos o el viento, etc. La emulsión es tipo O/A pero presenta falta de lípidos hidrófilos que retengan el agua. Piel sensible. • Brillo mate, con la edad aspecto marchito. • Tacto áspero. • Tendencia a irritarse y a presentar eccemas e • infecciones. No tolera el jabón y presenta prurito tras su • aplicación. Descama con facilidad y tiende a arrugarse • prematuramente. Broncea mal al sol. •

  14. Piel sensible • La sensibilidad es el umbral de tolerancia inferior al de la piel normal, al reaccionar irritándose o congestionándose ante estímulos internos o externos. La sensibilidad puede estar presente en cualquier tipo de piel y se puede presentar en cualquier edad, apareciendo espontáneamente o aumentándose al paso del tiempo. • Piel delicada, fina y blanca. • Piel con tendencia seca. • Su textura no es uniforme. • Tiene tendencia a eritema, prurito, calor, escozor y tirantes. • Aparición prematura de arrugas.

  15. Fototipos cutáneos El color de la piel está determinado por la combinación de cuatro pigmentos, localizados en la dermis y epidermis, los cuales son: ■ Hemoglobina oxigenada, de capilares y arteriolas. ■ Hemoglobina desoxigenada, de vénulas. ■ Acumulación de carotenos, o bilis no metabolizada. ■ Presencia de melanina epidérmica

  16. Dentro de los factores que influyen en la melanogénesis se encuentran: • Genéticos: cada persona nace con los genes del color de sus ojos, pelo y piel. • Sistema nervioso: debido al origen neural de los melanocitos con las células nerviosas, pueden producir variación en la pigmentación cutánea. • Químicos: un exceso de ciertos metales disminuye la melanogénesis. • Hormonales: las hormonas segregadas por la hipófisis, estimulan la melanogénesis. • Ambientales: la exposición a la RUV estimula la melanogénesis.

  17. El fototipo expresa las características fisiológicas que posee la piel y su capacidad de broncearse. La capacidad de broncear es distinta según las personas y la tipología cutánea, según su capacidad cutánea de reacción frente al sol. Por eso se ha realizado una clasificación de los tipos de piel llamada clasificación de Fitzpatrick.

  18. Estados de la piel Al contrario que el tipo de piel, el estado de la piel puede variar considerablemente durante el curso de la vida. Entre los numerosos factores internos y externos que determinan el estado de la piel destacan los siguientes: edad, clima y contaminación, medicación, estrés, factores hereditarios que influyen sobre los niveles de sebo, sudor y factores hidratantes naturales que produce la piel, así como los productos que utiliza y las opciones para el cuidado de la piel que se estén aplicando.

  19. Normal

  20. Actividad de aprendizaje: 1.Describe las características de cada tipo de piel 2.Describe las características de cada fototipo cutáneo 3.Menciona los diferentes estados de la piel

More Related