1 / 3

POTENCIAL DE CEPAS FUNGICAS AISLADAS EN EL ÁREA DE BIOTECNOLOGIA FUNGICA

Hongos con capacidad biocontroladora contra hongos patu00f3genos.

Adyan
Download Presentation

POTENCIAL DE CEPAS FUNGICAS AISLADAS EN EL ÁREA DE BIOTECNOLOGIA FUNGICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUAESCUALA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Potencial de cepas fungicasaisladasen el área de BiotecnologiaFungica.Segunda parte: Biocontroladoresfungicos CHAVEZ, GEORGINA-MAMANI,MARISEL-ESPINAL-CRISTIAN-TENORIO, REYNALDO- CRESPO, CARLA- ALVAREZ, MARIA/2014 DOCENTE: Dr. HEBERT SOTO GONZALES CURSO: BIOTECNOLOGIA ALUMNA: WENDY ZUÑIGA SARMIENTO

  2. Potencial de cepas fúngicas aisladas en el área de Biotecnología Fúngica. Segunda parte: Biocontroladores fúngicos INTRODUCCION La plaga por hongos afecta la producción agrícola, afectando económicamente a los pequeños productores en Bolivia. Se aisló hongos con capacidad biocontroladora contra hongos patógenos trichodermainhamatum usada en cultivos de papa y haba. Las esporas de hongos Fito patógenos disminuyen y afectan otros cultivos, por sus esporas que son transportadas. Causa El primer estudio BUSQUEDAS DE CEPAS DE POTENCIAL ACTIVIDAD BIOCONTROLADORA La IIFB realizo una recolección de muestras por partes de Bolivia, se reconocieron áreas afectadas: FITOPATOGENOS FRECUENTES EN CULTIVOS BOLIVIANOS 1.-Aislar e identificar los microorganismos Sembrar al antagonista y el fitopatogeno en caja petri con PDA. 2,- Una parte de la planta es colocada en una placa de agar de papa dextrosa. • Crecido el hongo, se coloca un disco micelial del posible biocontrolador y del patógeno. 3,-Incubación a 25-30ºC, crecido se realiza repiques. • Se evalúa la inhibición del crecimiento. 4,-Descripción macroscópica del hongo Desventajas 5,- Las cepas se tiñen e identifican Ambos hongos deben crecer a condiciones similares

  3. Potencial de cepas fúngicas aisladas en el área de Biotecnología Fúngica. Segunda parte: Biocontroladores fúngicos 1871, hongo anaerobico facultativo . Se encuentra en suelos. Identificado PRODUCCION DE FERMENTOS DE TRICHODERMA INHAMATUM Tiene Capacidad de Inhibe patógenos de plantas por metabolitos secundarios (antibióticos, enzimas) Cepa 12 QD presenta actividad biocontroladora en enfrentamientos duales Optimizar las condiciones fisicas, quimicas y biologicas para produccion de metabolitos saecundarios. Algunos factores: Útil para el control de larvas de moscas de frutas. • Temperatura • Aereacion • Variación de fuentes de C y N • Tamaño de inoculo inicial • Uso de filtros e inductores Se hace un escalado a biorreactores. La producción de fermentos en 20lt. CONCLUSIONES • Se debe analizar el tiempo en el que se debe aplicar el fermento. Deben realizarse estudios toxicológicos para garantizar su inocuidad para el humano y medio ambiente y la accesibilidad a bajo costo a las comunidades. Se han realizado grandes avances en el biocontrol con la identificación de fitopatogenos que afectan cultivos. Aunque aun se deben realizar mas estudios y se debe pensar en el escalado del sistema .

More Related