1 / 30

Periocidad Química y Teoría Cuántica

Proyecto extra hecho por Maru00eda Flores y Laura Daniela Palacios

Airam266
Download Presentation

Periocidad Química y Teoría Cuántica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Periodicidad Química y Teoría Cuántica Laura Daniela Palacios Esparza María Flores Ramírez

  2. TABLA PERIÓDICA

  3. ¿Qué es? • La tabla periódica es una disposición tabular de los elementos químicos, ordenados por su número atómico, configuraciones electrónicas y propiedades químicas • Se conforma por: • 118 elementos • 7 periodos • 18 grupos • 4 bloques

  4. Radio atómico Aumenta hacia abajo a lo largo de un mismo grupo, debido a que se van añadiendo nuevas capas o niveles energéticos DISMINUYE • Medida del tamaño de un átomoensuestado normal enfasegaseosa • Distancia del núcleo al electron másexterno • Estaintimamenterelacionado con: • El acomodo de elctronesen un átomo • Las interacciones de electroestéticas entre el núcleo y los electrones • Relactividad de un element ya que refleja la fuerza con la que el núcleo y lo electrons de un átomo se atraen. AUMENTA

  5. Radio iónico • Esta relacionado con el Radio Atómico • Hace referencia al Radio que presenta un átomo que ha ganado o perdido electrones. • El Radio Iónico de iones de la misma carga aumenta hacia la izquierda y hacia abajo en la tabla periódica igual que lo hacen los elementos neutros +1 electrón -1 electron

  6. Radio iónico AUMENTA AUMENTA

  7. Energía de ionización • Energía minima que se require para quitar un electron del nivelexterno de un átomogaseoso • Se mide en el sentidocontrario al radio atómico, un átomo con radio menor, con electrons en la últimacapa mas cercana al núcleo= atraídos por másenergía para quitarlos

  8. Electronegatividad • Propiedad química que mide la capacidad de un átomo (o de manera menos frecuente un grupo funcional) para atraer hacia él los electrones, o densidad electrónica, cuando forma un enlace covalente en una molécula. La distribución de densidad electrónica alrededor de un átomo determinado frente a otros, tanto en una especie molecular como en un compuesto no molecular.

  9. Caracter metálico • Conjunto de propiedades químicas asociadas con elementos que son metales . Estas propiedades químicas resultan de la facilidad con que los metales pierden sus electrones para formar cationes (iones con carga positiva). • Es una transición gradual en el carácter de los elementos, el cual se basa en el nivel metálico de cada uno de los mismos, ya que, estos son poco electronegativos, es decir que cede fácilmente electrones. Éste se puede observar en la Tabla Periódica, a través de la variación del aumento del carácter metálico,de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo, surgiendo así un cambio gradual en las propiedades de los elementos. 

  10. Caracter no metalico • El carácter no metálico es la característica que tienen los no metales de ganar electrones. • En un periodo, el C.N.M. o fuerza oxidante de los elementos se incrementa al aumentar la carga nuclear, y en un grupo aumenta conforme disminuye la carga nuclear.

  11. Clasificación de los elementos NO METALES OTROS NO METALES Halógenos GASES NOBLES METALOIDES METALES Metales de transición ALCALINOS Lantanidos ALCALINOS TÉRREOS Actnidos

  12. Teoríacuántica

  13. Números cuánticos • Los números cuánticos son cuatro y nos sirven para describir el lugar de los electrones en la vecindad del núcleo.

  14. Configuraciónelectrónica

  15. Configuración electrónica • Es la manera en que se distribuyen los electrones de un átomo en los diferentes niveles y sus subniveles de energía. Niveles de energía Indica la energía orbital y su tamaño orbitales (períodos) Son cuatro: S, R, D, F - Indican la forma del orbital y energía (bloques)

  16. Principio de exclusión de Pauli • Wolfgang Ernst Pauli, estableció en 1925, su conocidoprincipio de exclusión, que dice que: • Dos electrones de un mismoátomo, no puedenposeersus cuatro números cuánticos iguales.

  17. Principio de máxima sencillez Sirve para determinar el mapa de configuración electrónica (o periódica) de un elemento. En otras palabras, la secuencia de ocupación de los orbitales atómicos la podemos graficar usando la regla de la diagonal, para ello debemos seguir la flecha roja del esquema de la derecha, comenzando en 1s; siguiendo la flecha podremos ir completando los orbitales con los electrones en forma correcta. Este principio establece el orden a seguir para estructurar los distintos subniveles y enuncia “En un átomo primero se estructuran aquellos subniveles cuya suma de n+ℓ sea menor y sí en varios de ellos es igual, se establecen primero aquellos en donde “n” sea menor.

  18. Regla de diagonales • La regla de las diagonaleses un principio de construcción que permitedescribir la configuraciónelectrónica de un átomo o ion, de acuerdo con la energía de cada orbital o nivelenergético. En este sentido, la distribuciónelectrónica de cada átomo es única y está dada por los números cuánticos.

  19. Regla de la máximamultiplicidad de Hund • Esta regla dice que cuando hay varios electrones ocupando orbitales degenerados, de igual energía, lo harán en orbitales distintos y con espines paralelos, siempre que esto sea posible. • Debido a que los electrones se repelen entre sí, la mínima configuración de energía, es aquella que tiene a los electrones lo más alejados posibles unos de otros, y es por esto que se distribuyen separadamente antes de ocupar dos electrones el mismo orbital.

  20. Representación gráfica • La representacióngráfica es un método para encontrar la ubicación de los electrónicos de un átomo . Este métodoimplicapresentar, por medio de números, cómoestánacomodados los electrones en susespirales a la derecha y el número haciaabajo representa la espiralhacia la derecha.

  21. Enlaces químicos

  22. Enlace iónico • Unión que se presenta cuando un átomo sede electrones y el otro los acepta • Esta unión se da entre: Metal + No metal

  23. Enlace covalente • Es la unión que se da entre átomos que comparten electrones • Esta unión se da entre: No metal + No metal

  24. Enlace covalente polar • Polar: Es un enlace covalente que se forma entre átomos de diferentes elementos (nunca se produce entre átomos del mismo elemento) que tienen una diferencia de electronegatividad mayor a 0.4 y menor de 1.8 (esta diferencia puede ser variable, en algunos casos se sitúa entre 0.5 y 2). • Los electrones se sitúan más próximos al átomo más electronegativo, que queda con mayor densidad de cargas negativas (δ-, dipolo negativo). El otro átomo queda con mayor densidad de cargas positivas (δ+, dipolo positivo).

  25. Enlace covalente no polar • Esta unión se establece entre átomos con igual electronegatividad. Este tipo de enlace también se puede mantener entre átomos con una diferencia de electronegatividad menor que 0,4.

  26. Enlace covalente coordinado • Este tipo de enlace se presenta cuando uno de los átomos en la unión es el que aporta los electrones a compartir. Esto lo conseguimos en la reacción entre el amoníaco NH3 y el trifluoruro de boro BF3. El nitrógeno tiene dos electrones libres y el boro está deficiente de electrones. Al unirse tanto el nitrógeno como el boro completan su última capa con ocho electrones.

  27. Enlace Metálico • Es una unión química que se produce únicamente entre los átomos de un mismo elemento metálico. Gracias a este tipo de enlace los metales logran estructuras moleculares sumamente compactas, sólidas y resistentes, dado que los núcleos de sus átomos se juntan a tal extremo, que comparten sus electrones de valencia.

  28. Intermoleculares Puente de hidrógeno Fuerzas de Van der Waals

More Related