1 / 88

Centro sobre los Fundamentos Sociales y Emocionales del Aprendizaje Temprano El fomento de la competencia social y emo

El fomento de la competencia social y emocional . . . . . . . La creaci

Albert_Lan
Download Presentation

Centro sobre los Fundamentos Sociales y Emocionales del Aprendizaje Temprano El fomento de la competencia social y emo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Centro sobre los Fundamentos Sociales y Emocionales del Aprendizaje Temprano El fomento de la competencia social y emocional Estrategias social-emocionales de enseñanza Módulo 2

    2. El fomento de la competencia social y emocional

    3. Temario Introducción Identificación de la importancia de enseñar las habilidades sociales y emocionales: Por qué, cuándo, qué y cómo El desarrollo de las habilidades de amistad Maneras de mejorar las habilidades de “alfabetismo emocional” El control de la ira y los impulsos La resolución de problemas Repaso y reflexiones

    4. Objetivos de aprendizaje

    5. La enseñanza de habilidades sociales y emocionales

    10. Habilidades de amistad

    14. Vídeo 2.2: Habilidades de organizar el juego

    17. Ayudar a otros/ Trabajar en equipo

    18. Vídeo 2.4: Ayudar / Trabajar en equipo

    19. Turnarse

    20. Los cumplidos

    21. Vídeo 2.5: Dar cumplidos

    22. Saber cómo y cuándo pedir disculpas

    23. La preparación del ambiente para el desarrollo de amistades

    24. Estrategias para desarrollar las habilidades de amistad

    25. Actividades que apoyan el desarrollo de las habilidades de amistad Lata de amistad Sembrar semillas de amistad Árbol de amistad / Árbol de cumplidos Libros sobre amistades Cobija de amistad Diario de amistad Música / canciones

    26. Vídeo 2.6: El uso de títeres

    27. Vídeo 2.7: Obras de artes acerca de la amistad

    28. Vídeo 2.8: Libro sobre la amistad

    29. Vídeo 2.9: Súper Amigo

    30. Actividad Maneras de entretejer las oportunidades de amistad en rutinas y actividades diarias

    31. ¡Notemos cuando están haciendo cosas buenas!

    32. El “alfabetismo emocional” El alfabetismo emocional es la capacidad de identificar, comprender y expresar sentimientos de una manera sana

    33. Los niños que cuentan con un cimiento sólido en el alfabetismo emocional: Toleran mejor la frustración Pelean menos Realizan menos comportamientos destructivos Gozan de una mejor salud Experimentan menos sentimientos de soledad Tienen un mejor control de los impulsos Pueden enfocarse mejor Alcanzan un mayor logro académico

    35. Maneras de mejorar el alfabetismo emocional . . . La enseñanza directa La enseñanza indirecta El uso de canciones y juegos Jugar representando “¿Cómo te sentirías si... ?” Preguntar cómo se sienten los niños al momento de llegar Dados y ruedas de sentimientos El uso de la literatura infantil

    39. Ejemplo

    40. La enseñanza indirecta Identifique los sentimientos con etiquetas o rótulos mientras los niños están experimentando varios estados de ánimo – “¡Parece que Tamika y Tania están muy contentas al jugar juntas! ¡Se siguen dando abrazos!”

    41. El uso de canciones y juegos – Canción ejemplar

    42. Juego ejemplar ¿Cómo se ve tu cara cuando te sientes orgulloso? ¿Qué te hace sentir orgulloso?

    43. Juego ejemplar Haz una cara _______.

    46. Preguntar cómo se sienten los niños al momento de llegar

    47. Dados y ruedas de sentimientos

    51. El uso de la literatura infantil

    53. Rincones de libros http://www.vanderbilt.edu/CSEFEL

    54. On Monday When It Rained Actividad ejemplar del Rincón de Libros

    59. Identificar los sentimientos propios y ajenos Aprender palabras que identifican varios sentimientos Instrucción de empatía Aprender a reconocer cómo se siente otra persona Expresiones de la cara La postura corporal El tono de la voz Indicios de la situación Aprender modos de controlar la ira, relajarse y tranquilizarse

    63. Termómetro de relajación

    65. Controlar la ira y los impulsos Reconocer que la ira puede interferir con la resolución de problemas Aprender cómo reconocer la ira propia y ajena Aprender cómo tranquilizarse Comprender maneras apropiadas de expresar la ira

    67. Teodora la tortuga se aparta un rato para retirarse y pensar Un cuento con guión para la instrucción de “La Técnica de la Tortuga” Por Rochelle Lentini Marzo de 2005 Creado usando dibujos de Microsoft Clipart® y Webster-Stratton, C. (1991). The teachers and children videotape series: Dina dinosaur school. Seattle, WA: The Incredible Years.

    68. Teodora la Tortuga es una tortuguita muy guapa. Le gusta jugar con sus amigos en la Escuela Lago Mojado.

    69. Pero a veces suceden cosas que enojan mucho a Teodora.

    70. Hace tiempo, cuando Teodora se enojaba, pegaba, daba pateadas o les gritaba a sus amigos, quienes se sentían perturbados cuando ella les pegaba, daba pateadas o gritaba.

    71. Ahora Teodora ha aprendido una manera nueva de “pensar como una tortuga” cuando se enoja.

    72. Puede controlarse de modo que ¡ya no pega, da pateadas ni grita!

    73. Se retira a su coraza y respira profundamente 3 veces para tranquilizarse.

    74. Teodora entonces puede idear una solución o una manera de mejorar las cosas.

    75. Los amigos de Teodora están contentos cuando ella juega con cortesía y no los pega ni les da pateadas. También les gusta cuando Teodora usa palabras agradables o pide la ayuda de una maestra cuando está perturbada.

    76. Fin

    78. Carta de “Súper Tortuga” Estimados Padres, Billy reaccionó muy bien hoy al manejar la frustración y no enojarse cuando se nos agotó su galleta preferida durante la merienda. En vez de perturbarse, Billy respiró profundamente 3 veces y decidió probar otra galleta. Esa fue una solución muy buena y ¡le gustó la galleta nueva también! Quisiéramos sugerir algunas maneras de ayudar a Billy: Preguntarle qué hizo hoy en la escuela cuando se nos agotó su galleta preferida, preguntarle cómo se tranquilizó, comentar que lo que hizo fue estupendo, decirle que esperan que él vuelva a hacer lo mismo cuando algo lo frustre. ¡Muchísimas gracias! Sr. Felipe

    79. El uso de la Técnica de la Tortuga en las lecciones diarias

    82. El paquete de soluciones

    88. Repaso y reflexiones: Actividad

    89. Punto clave: ¡Enseñar intencionalmente! (¡Enséñeme lo que debo hacer!)

More Related