1 / 30

CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO PERUANO Seminario Internacional Bienal CIGRE 2005 “Confiabilidad de l

CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO PERUANO Seminario Internacional Bienal CIGRE 2005 “Confiabilidad de los Sistemas Eléctricos”. 27, 28, 29 de Noviembre de 2005 – Santiago de Chile – Chile – Alberto Muñante Aquije. El Grupo Empresarial ISA Red de Energía del Perú

Anita
Download Presentation

CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO PERUANO Seminario Internacional Bienal CIGRE 2005 “Confiabilidad de l

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO PERUANO Seminario Internacional Bienal CIGRE 2005 “Confiabilidad de los Sistemas Eléctricos” 27, 28, 29 de Noviembre de 2005 – Santiago de Chile – Chile – Alberto Muñante Aquije

  2. El Grupo Empresarial ISA • Red de Energía del Perú • Confiabilidad del Sistema Eléctrico Interconectado Peruano CONTENIDO

  3. EL GRUPO EMPRESARIAL ISA

  4. El Grupo ISA está presente en los países de la Comunidad Andina y es uno de los protagonistas del sector de la energía en Latinoamérica. INTERCONEXI INTERCONEXI Ó Ó N EL N EL É É CTRICA CTRICA ISA PER ISA PER Ú Ú S.A. S.A. ISA es un Grupo Empresarial de origen colombiano que trabaja en los sectores de energía eléctrica y telecomunicaciones

  5. Con 16,836 km de redes, el Grupo ISA es uno de los principales transportadores internacionales de energía en Suramérica con presencia en toda la Comunidad Andina.

  6. En los últimos años, ISA ha sido adjudicatario de más de 11,000 km de circuito (978 MUSD)

  7. Grupo ISA, el principal transportador internacional de energía en Suramérica

  8. RED DE ENERGIA DEL PERU

  9. ACCIONISTAS Y CONFORMACION • Se constituyó en el 2002, derivado de la Licitación de la transmisión estatal ETECEN/ETESUR. • Inició operaciones el 5 de septiembre del 2002. • Concesión a 30 años. • US$ 241´576,000 • Es la mayor empresa de transmisión de energía eléctrica en el Perú.

  10. EDEGEL ENERSUR 5% CONENHUA 2% ETESELVA 1% 5% REDESUR 7% TRANSMANTARO REP 17% ISA PERU 56% 4% Participación en longitud de ternas de Líneas de Transmisión 220 kV INFRAESTRUCTURA DE LA CONCESIÓN • Opera en 45 subestaciones y 5,493 km de líneas en 220, 138 y 60 kV. • Ubicada en 19 departamentos del Perú. • Nuestros clientes son generadores, distribuidores y clientes libres.

  11. RESULTADOS OPERATIVOS

  12. CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO PERUANO

  13. Generación Transmisión Distribución Demanda Confiabilidad del Sistema Eléctrico Interconectado Peruano ¿OBJETIVO DE UN SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA? Atender la demanda de electricidad para atender el desarrollo de un país y una región. Es un reto para la industria eléctrica peruana. El Perú viene creciendo sostenidamente en los últimos años, y en consecuencia también creciendo la demanda de electricidad.

  14. Confiabilidad del Sistema Eléctrico Interconectado Peruano EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DEL SEIN • La tasa de crecimiento anual de la máxima demanda es alrededor del 4.5%. • Incremento de 160 MW anuales. • La máxima demanda se duplicaría en 15 años. • La tasa de crecimiento de la demanda de energía es del 5%. Fuente: COES-SINAC, Estudio Tarifario 2005 OSINERG

  15. Confiabilidad del Sistema Eléctrico Interconectado Peruano EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DEL SEIN Algunas ciudades vienen creciendo a mayores tasas, impulsadas por la industria local, principalmente de exportación: Ica, Trujillo, Marcona, Huayucachi, Huancavelica, Juliaca, Guadalupe y Piura.

  16. Confiabilidad del Sistema Eléctrico Interconectado Peruano CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE SUMINISTRO La falta de suministro eléctrico a los consumidores tiene un impacto muy grande, desde el punto de vista de económico, social y político: • Para la producción. • Daño de equipos. • Corte de servicios que dependen de la energía (caos vial, agua, etc.) • Inseguridad ciudadana. • Daño de materiales refrigerados.

  17. Confiabilidad del Sistema Eléctrico Interconectado Peruano LA GENERACIÓN • Se puede producir interrupciones de servicio originadas por falta de generación debido a: • Falta de inversiones por diversas razones. • Sequía extrema. • Falta de combustible. • Falla de la generación por diversas causas.

  18. Confiabilidad del Sistema Eléctrico Interconectado Peruano LA GENERACIÓN Producción Enero-Octubre La participación térmica sigue creciendo, principalmente el gas. Fuente: COES-SINAC

  19. LA GENERACIÓN LA GENERACIÓN Balance generación–demanda • La reserva de la capacidad de generación es 38%. • Ahora, la atención de la demanda a nivel generación depende del gas y del agua. • En tiempo real el operador del sistema mantiene una reserva rotante del orden del 5% de la demanda.

  20. Confiabilidad del Sistema Eléctrico Interconectado Peruano LA GENERACIÓN • Mercados de generación • Mercado de contratos: a precios libres para las cargas mayores de 1 MW y precios regulados para el servicio público (< 1MW). • Mercado “spot”: transacciones de energía y potencia entre generadores a CMg en el COES. • Incentivos a la confiabilidad • La remuneración de la potencia está afectada por su indisponibilidad y debe estar dentro del margen de reserva firme. • Si una unidad supera los límites de indisponibilidad permitidos, y sólo para efectos de determinar su Potencia Firme Remunerable, será considerada en el mes siguiente con un costo variable de operación igual al costo de racionamiento.

  21. Confiabilidad del Sistema Eléctrico Interconectado Peruano LA GENERACIÓN • Las inversiones en generación son de libre iniciativa. • Principales proyectos de generación térmica

  22. Confiabilidad del Sistema Eléctrico Interconectado Peruano LA GENERACIÓN • Principales proyectos de generación hidráulica Fuente: DGE/MINEM-Proyectos con Concesión Definitiva (*) Fecha en revisión

  23. Confiabilidad del Sistema Eléctrico Interconectado Peruano TRANSMISIÓN • Para que un sistema eléctrico de potencia opere en forma segura, es necesario que haya sido planificado en forma confiable. • La transmisión juega un rol importante en la confiabilidad. • Con la desregulación del mercado eléctrico peruano, se dejo al mercado la iniciativa de efectuar inversiones en la transmisión. • Sin embargo, este esquema no está funcionando por lo que el estado tuvo que recurrir a contratos BOOT para las inversiones en transmisión. • Como consecuencia no se están haciendo inversiones en la red de transmisión y se viene operando al límite o superando el límite operativo para atender a la demanda.

  24. Colombia Ecuador IQUITOS ZORRITOS LORETO TUMBES REPARTICION AMAZONAS MALACAS TALARA VERDUN SULLANA CAJAM ARCA PIURA ARENAL PAITA PIURA OESTE MOYOBAMBA LAMBAYEQUE CHACHAPOYAS TARAPOTO C.H. CARHUAQUERO SAN MARTIN CHICLAYO OESTE Brasil BELLAVISTA CAJAMARCA GUADALUPE MOTIL TOCACHE PUCALLPA TRUJILLO NORTE LA LIBERTAD M. AGUILA AUCAYACU AGUAYTIA HUALLANCA C. DEL PATO CARAZ TINGO MARIA CHIMBOTE CARHUAZ ANCASH HUARAZ HUANUCO TICAPAMPA UCAYALI ANTAMINA PASCO HUARMEY PARAGSHA CAHUA Océano Pacífico YAUPI PARAMONGA CARHUAMAYO HUACHO JUNIN MALPASO CAMISEA OROYA Zapallal Callahuanca PACHACHACA Ventanilla HUAYUCACHI MADRE DE DIOS HUINCO B o l i v i a Chavarría MANTARO Santa Rosa CUSCO POMACOCHA San Juan LIMA QUILLABAMBA HUANCAVELICA MACHUPICCHU HUANTA SAN GABAN CUSCO AYACUCHO COMBAPATA L.T. MANTARO - SOCABAYA INDEPENDENCIA AYAVIRI ICA AZANGARO APURIMAC TINTAYA AYACUCHO COTARUSE PUQUIO PUNO Marcona JULIACA SAN NICOLAS AREQUIPA PUNO CHARCANI IV CHARCANI V CHARCANI VI SOCABAYA MOQUEGUA REP 220 KV BOTIFLACA CHILINA C. VERDE TOQUEPALA REP 138 KV REF. ILO ARICOTA 1 CT. ILO ARICOTA 2 TACNA ILO LOCUMBA TOMASIRI OTRAS EMPRESAS TACNA LA YARADA Chile Confiabilidad del Sistema Eléctrico Interconectado Peruano TRANSMISIÓN Así, se tienen problemas de congestión entre los enlaces centro-norte (línea 220 kV Lima-Chimbote) y la transformación de las subestaciones Guadalupe, Ica, Marcona y Juliaca. También existen problemas de estabilidad y de compensación reactiva inductiva en el sistema sur y necesidad de compensación reactiva capacitiva en Lima.

  25. 3 1 2 Confiabilidad del Sistema Eléctrico Interconectado Peruano TRANSMISIÓN REP estudió en el 2004 las inversiones necesarias para evitar congestiones en su red, encontrando la necesidad de los siguientes proyectos en el SEIN:

  26. 11 6 8 9 7 10 12 5 4 Confiabilidad del Sistema Eléctrico Interconectado Peruano TRANSMISIÓN

  27. 14 13 16, 17 18 15 Confiabilidad del Sistema Eléctrico Interconectado Peruano TRANSMISIÓN

  28. Confiabilidad del Sistema Eléctrico Interconectado Peruano TRANSMISIÓN Decisión de la Expansión de la Red de Transmisión • El Ministerio de Energía y Minas del Perú elabora un Plan Referencial, que contiene estudios y obras de generación y transmisión a mínimo costo para cubrir el crecimiento de la demanda de energía en el mediano plazo. • En el Perú no se tienen criterios de confiabilidad para la expansión de la transmisión. El marco legal no incentiva las inversiones debido a: • Sistema Económicamente Adaptado que limita la inversiones redundantes (SEA) • El Valor Nuevo de Reemplazo (VNR). • Costos estándard de operación y mantenimiento. • Las compensaciones por NTCSE tiene un crecimiento exponencial y no guarda relación con la remuneración.

  29. Confiabilidad del Sistema Eléctrico Interconectado Peruano TRANSMISIÓN Proyecto de Modificación del Marco de la Transmisión • Una Comisión conformada por OSINERG y el MINEM elaboró un proyecto de Ley para modificar la Ley de Concesiones. • Se encargaría al COES la elaboración del Plan de Expansión de la Transmisión y los criterios respectivos. Este Plan tendrá carácter vinculante. • Se eliminaría los conceptos de SEA, VNR, Sistema Principal y Secundario de Transmisión. • Las nuevas inversiones serían realizadas mediante esquemas de contratos BOOT y RAG. • La recuperación de la inversión sería realizada en 20 años. • Se requiere modificar la NTCSE para la transmisión.

More Related