1 / 25

LIDERAZGO TRANSFORMADOR

Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Ciencias de la Comunicaciòn Comunicaciòn Organizacional. LIDERAZGO TRANSFORMADOR. Paradigma: Forma de resolver exitosamente un problema o situación, dentro de ciertos parámetros establecidos.

Ava
Download Presentation

LIDERAZGO TRANSFORMADOR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Ciencias de la Comunicaciòn Comunicaciòn Organizacional LIDERAZGO TRANSFORMADOR

  2. Paradigma: Forma de resolver exitosamente un problema o situación, dentro de ciertos parámetros establecidos. “Cuando un paradigma cambia, todos volvemos a cero”

  3. TRABAJO EN GRUPO: TAREA: El grupo debe discutir y convenir, para llegar a determinar cuales deben o deberían ser las características más importantes del directivo como líder. Tiempo de trabajo en el grupo 15 min.

  4. EL EFECTO PIGMALEÓN: Teoría de la realización personal o la Profecía que se autocumple. • La expectativa que se hace sobre quién se afectará con el Efecto Pigmaleón. • El clima, que se estable entre ambos, el Pigmaleón y el sujeto de su efecto. • La retroalimentación, franca, abierta, objetiva, consciente y considerada. • El apoyo, la constancia en asistir, incentivar e impulsar y proveer insumos y orientación. “Seguir el camino”.

  5. Liderazgo: Capacidad de ejercer influencia Poder: Potencial de influencia Estilo de Liderazgo: Conjunto de patrones de conducta que el líder usa cuando intenta influenciar la conducta de otras personas, tal como son percibidos por los demás

  6. Estilos de liderazgo: Estos tienden a variar de situación en situación, indicando que no es de mucha ayuda pensar en un estilo de liderazgo continuo, sino como una destreza que se adapta a situaciones. K. Blanchard La teoría situacional es una teoría de contingencia que se enfoca en los seguidores. La clave esta en seleccionar el estilo adecuado lo que depende del nivel de madurez de los seguidores.

  7. Cuatro estilos básicos de liderazgo: Poca Dirección Mucho Apoyo E3 Mucha Dirección Mucho apoyo E2 (baja) Conducta de Soporte (alta) Poca Dirección Poco apoyo E4 Mucha Dirección Poco Apoyo E1 (baja) Conducta Directiva (alta)

  8. Los cuatro estilos de liderazgo representan diferentes combinaciones de conducta directiva y soportiva del líder: • La dirección que provee el líder • El apoyo y refuerzo que provee el líder • La participación del seguidor en la toma de decisiones

  9. CONDUCTA DIRECTIVA: La extensión con que el líder define las tareas de los seguidores y les dice a estos qué hacer, en dónde hacerlo, cuándo hacerlo y cómo hacerlo; supervisando el desempeño muy de cerca. CONDUCTA DE SOPORTE: La extensión con la que el líder desarrolla comunicación de dos vías, escucha activamente, provee apoyo y refuerzo, facilita la interacción y envuelve a los seguidores en el proceso de tomar decisiones.

  10. Cuando está tratando de influenciar la conducta de otros, es importante entender cuál de los cuatro estilos de liderazgo está usando: PARTICIPAR E3 CONVENCER E2 DELEGAR E4 DIRIGIR E1

  11. ¿Qué es un líder transformador? Líder transformador es: el que reconoce y utiliza una necesidad o demanda de un seguidor potencial. Explora sus motivos potenciales, busca satisfacer sus necesidades más elevadas, engancha su personalidad total logrando una entrega

  12. Reconoce y utiliza una necesidad o demanda Explora sus motivos potenciales COLABORADOR DIRECTIVO Busca satisfacer sus necesidades más elevadas Engancha su personalidad total

  13. El resultado es una relación de estimulación mutua y un crecimiento que convierte a los seguidores en líderes y a los líderes en agentes de cambio Líder Transformador Sacan a los seguidores potenciales del adormecimiento y los transforman en seguidores activos

  14. Liderazgo Transformador 4 ESTRATEGIAS • ATENCIÓN POR MEDIO DE LA VISIÓN • SIGNIFICADO POR MEDIO DE LA COMUNICACIÓN. • CONFIANZA Y SEGURIDAD POR MEDIO DE TOMAR POSICIÓN • DESPLIEGUE DEL YO

  15. ATENCIÓN POR MEDIO DE LA VISIÓN (1) ESTRATEGIA I “Creación de un enfoque”, el desarrollo de una agenda y preocupación por los resultados La visión debe ser pública, coherente y unificada Una visión clara provoca confianza, anima, inspira y transforma el propósito en acción.

  16. ¿Por qué es importante la Visión? (2) ! Porque en la visualización del futuro hay un gran poder¡ • Características de una Visión: • Es compartida por el equipo. • El líder debe buscar que el equipo lo apoye, formar “una Comunidad con Visión de Futuro.

  17. "UNA VISIÓN DE FUTURO" “Elegir no ser sólo un mero observador del universo, sino participar activamente y dejar una huella en el mundo”

  18. "UNA VISIÓN DE FUTURO" “Una visión de futuro sin acción es un sueño”. “Una acción sin visión de futuro, no tiene sentido” “Una VISIÓN DE FUTURO puesta en práctica puede cambiar el mundo” J. Barker.

  19. SIGNIFICADO POR MEDIO DE LA COMUNICACIÓN (1) Estrategia II Los seguidores le dan significado a todos los estímulos que reciben constantemente en especial a los que reciben del directivo La responsabilidad crucial es comunicar la visión para dar significado El significado influye en el pensamiento y este influye en la acción Elabore un programa para comunicar la VISIÓN

  20. SIGNIFICADO POR MEDIO DE LA COMUNICACIÓN (2) Estrategia II ¿Cómo hacer para que sus colaboradores conozcan la visión, cómo lograr que ellos se apropien de ella? Seccione su visión en partes, oraciones con sentido propio: Que grupos de sus colaboradores expliquen con sus propias palabras que entienden de cada parte. Que identifiquen los valores que se encuentran en cada parte. Que interpreten esos valores en función de sus futuras acciones como profesionales

  21. CONFIANZA Y SEGURIDAD POR MEDIO DE TOMAR POSICIÓN Estrategia III “Nada que valga la pena se puede tener sin tenacidad” Exponer su posición claramente produce confianza ya que implica responsabilidad, predictibilidad y confiabilidad Ejemplifican el ideal con su conducta El líder debe ser claro, constante y confiable

  22. Estrategia IV DESPLIEGUE DEL YO (1) Para poder cambiar a cualquiera lo primero que el líder tiene que hacer es: ! CAMBIARSE A SÍ MISMO ¡¡ Primer paso: Reconocer las fuerzas y compensar las debilidades Realice un diagnóstico tipo FODA personal y de su curso (para ello puede realizar una alianza estratégica con algunos de sus estudiantes y realizarlo) Así podrá encontrar sus fortalezas y Debilidades; oportunidades y amenazas.

  23. DESPLIEGUE DEL YO (2) Estrategia IV Segundo paso: Nutrir las destrezas con disciplina y desarrollar los talentos con tenacidad Los líderes se hacen cargo de su propia evolución

  24. DESPLIEGUE DEL YO (3) Estrategia IV

  25. Solo una vez pasaré por aquí • por lo tanto, todo el bien que pueda hacer, • toda la bondad que pueda demostrar, • todo el conocimiento que pueda compartir • con una persona, debo hacerlo ahora. • No he de olvidar esto • porque no volveré a pasar por aquí

More Related