1 / 2

S e acerca la época de frío y tenemos que estar protegidos para evitar la Tos y el Catarro con algunas medidas que podem

E n todo el país: Se vacunará con Triple Viral a todos los escolares de primer grado de primaria para protegerlos contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis. Se vacunará con Td a todos los niños de 12 años que cursan sexto de primaria para que no les dé Tétanos y Difteria

Ava
Download Presentation

S e acerca la época de frío y tenemos que estar protegidos para evitar la Tos y el Catarro con algunas medidas que podem

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Entodo el país: • Se vacunará con Triple Viral a todos los escolares de primer grado de primaria para protegerlos contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis. • Se vacunará con Td a todos los niños de 12 años que cursan sexto de primaria para que no les dé Tétanos y Difteria • Se iniciarán o completarán los esquemas básicos de vacunación y se aplicarán refuerzos. • Se distribuirán gratuitamente sobres de Vida Suero Oral y se informará sobre su uso a las mamás y/o responsables de los niños y niñas. • Se iniciará la vacunación contra la influenza a niñas y niños de 6 a 23 MESES de edad, para protegerlos de las gripas y de infecciones respiratorias agudas. • Enmunicipios de difícil acceso y/o marginación: • Las mujeres de 12 a 45 años, especialmente las embarazadas, tendrán la oportunidad de vacunarse con Td para prevenir el Tétanos y la Difteria. • Se distribuirá Ácido Fólico a las mujeres en edad fértil, incluyendo embarazadas. • Se dará vitamina “A” a los niños de 6 meses a 4 años. • Se suministrará una dosis de Albendazol a niños de 2 a 14 años. • Maestro (a)explique a los padres de familia la importancia de evitar algunas enfermedades graves de la infancia y motívelos para que sus hijos sean vacunados y atendidos en la unidad de salud más cercana. • Maestro (a) recomiende a sus alumnos: • Conservar limpio su salón. • No jugar con tijeras, sacapuntas y lápices. • No correr en las escaleras . • A la hora del recreo eviten los juegos peligrosos. • ¡Recuerden que... No está de más cualquier medida de seguridad! Cómo evitar accidentes • Maestro (a): • Promueva que sus alumnos se abriguen, aunque no sea el suéter del uniforme. • Con el personal de salud organice pláticas para los padres de familia, incluyendo la información de la nueva vacuna contra influenza, que los protegerá de las gripas y sus complicaciones serias. • Promueva en la cooperativa escolar, la venta de verduras y frutas amarillas ricas en vitamina A y C. • Papás: • Mantengan abrigados a los niños sin que se acaloren. • Proporcionen abundantes líquidos. • No fumen cerca de los niños. • Eviten el contacto con personas enfermas. Se acerca la época de frío y tenemos que estar protegidos para evitar la Tos y el Catarro con algunas medidas que podemos realizar. Cómo evitar la Tos y el Catarro Acciones a realizar Maestro(a): Introducción • Algo para reflexionar: • ¡Una dinámica muy divertida! • Pida a sus alumnos(as) que se sienten • cómodamente en circulo, y comenten • todo lo que ellos hacen para: • Prevenir las enfermedades, especialmente a través de la vacunación. • Cuidar su alimentación • Cuidar su salud física (Qué tipo de ejercicios realizan, actividades deportivas, etc.) • Cuidar su salud emocional y mental (autoestima, valor, amor a sí mismos) • Cuidar su hogar y el medio ambiente • Propicie el análisis, y en grupo lleguen a conclusiones sobre la importancia del autocuidado de la salud y la mejor manera de hacerlo. • Se sugiere que las conclusiones sean escritas en el pizarrón para reforzar su atención. • Terminen con un fuerte aplauso y una frase sencilla que encierre lo que es la salud para ellos. No los puedes tener en una burbuja,MEJOR PROTEGE SU SALUD Por este medio exhortamos a los Representantes de la Secretaría de Educación Publica en el Estado a colaborar en la Tercera Semana Nacional de Salud con las siguientes acciones: • Coordinarse con las autoridades educativas locales; • Convocar a directores y profesores de todas las escuelas de educación preescolar y primarias; • Invitar a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y al Consejo Nacional de Fomento Educativo para que juntos participen en las actividades de promoción. • SE AMPLIA EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN, CON LA INCLUSIÓN DE LA VACUNA ANTI-INFLUENZA... México a la Vanguardia en Vacunación.

  2. Maestro... • Envíe un recado con sus alumnos invitando a sus papás a acudir al centro de salud más cercano. • Elabore un periódico mural sobre las vacunas. • Adornar el salón de clases con mensajes de salud. • Realizar un concurso de canciones sobre la manera de prevenir la Tos y el Catarro. • Premiar a los mejores “Guardianes del Agua”, después de la ceremonia de honores a la bandera. Guardianes del agua A todos los niños y niñas, se les invita a cuidar su salud y la de su comunidad participando como “Guardianes del Agua”, ya que esta actividad además de aportar un beneficio para su salud, promueve el uso En SALUD más vale prevenir que lamentar... • Objetivo: • Los alumnos de sexto grado de primaria identificarán algunas acciones relacionadas con la salud, que han aprendido y repetido los seres humanos a lo largo de la historia con la finalidad de evitar las enfermedades. • Material: • Revise el libro de Ciencias Naturales y Desarrollo Humano del sexto grado de primaria y en las páginas correspondientes trabajen las actividades. • Desarrollo: • Escriba en el pizarrón “Más vale prevenir que lamentar”. Pregunte a sus alumnos que les quiere decir el refrán, utilizando la técnica de “lluvia de ideas”; revise su libro de Ciencias Naturales y utilice las siguientes preguntas clave: • ¿Qué es la Prevención? • ¿A qué se le denomina enfermedades infecciosas? • ¿Qué tipo de vacunas tiene la Cartilla Nacional de Vacunación, y qué nueva vacuna se incluyó? • ¿Qué enfermedades no infecciosas se pueden prevenir con una vida sana? • ¿Qué entendemos por vida sana? • ¿Menciona cinco medidas sencillas de prevención básica? • Cierre: • Cuando los alumnos hayan llegado a una conclusión de lo que es la prevención; usted concluya preguntando ¿Por qué es importante que se vacunen contra el Tétanos y la Difteria? racional del agua. Se sugiere que los niños y niñas porten un listón azul en el brazo derecho, para realizar las siguientes acciones: • Vigilar que el agua para beber esté hervida, clorada o embotellada. • Cuidar el uso del agua mientras tu mamá lava platos o cuando cocine. • Reportar cualquier fuga de agua a sus papás o maestros. • No tirar basura en los pozos de agua, ríos o mares. • Limpiar la calle con una escoba y utilizar una jícara para regar. • No dejar las llaves del agua abiertas. • Invitar a sus papás, tíos, primos, vecinos, etc. a formar parte de los Guardianes del Agua y sensibilizarlos sobre los cuidados del agua. • Formar equipos en la comunidad para elaborar carteles o volantes invitando a la gente a participar en esta acción de salud. "Algo para disfrutar" Se acerca la época de posadas y con ella la temporada de frío, para evitar la Tos y el Catarro, deben consumir frutas y verduras amarillas o anaranjadas porque contienen vitamina “A” y “C”. Por eso nos da la receta para preparar el Ponche. • Ingredientes: • 2 litros de agua. • 1/2 kilo de caña. • 1/2 kilo de tejocotes*. • 1/2 kilo de guayaba. • 1/4 kilo ciruela pasa. • 1/4 kilo de jamaica. • 1/2 kilo de piloncillo. • 1/4 kilo de tamarindo. • 3 rajas de canela. • Preparación: • Se lava y desinfecta toda la fruta. • Se pone a hervir el agua y al primer hervor, se le • echa canela, tamarindo, jamaica, piloncillo y la caña • en rajas. • A los 15 minutos. Se le agregan las guayabas partidas a la mitad, las ciruelas pasas y los tejocotes previamente pelados*. • El ponche estará listo para servir en 10 minutos. *Nota: Para pelar los tejocotes con más facilidad, ponga en una cacerola agua a hervir, cuando el agua este hirviendo, eche los tejocotes y una vez que su cáscara se infle sáquelos con un colador y pélelos.

More Related