1 / 31

planteamiento

Plantiamiento

Download Presentation

planteamiento

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN MG. BERTHA APOLAYA PAREJA

  2. CLASE 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Dr. Jaime Pacheco Neyra

  3. “… Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto ...” E. Einstein

  4. ¿Cómo surge un problema de investigación en el campo de salud? • A través de: • Observaciones de la realidad, de lo cotidiano • Inconsistencia entre la teoría y la práctica • Lectura sobre el tema de estudio • Exploración de teorías y métodos procedentes • de otros campos

  5. CONTENIDO 1. CONCEBIR UNA IDEA O TEMA DE INVESTIGACIÓN: Para adentrase en el tema es necesario conocer los estudios, investigaciones y trabajos anteriores. Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a: No Investigar sobre algún tema que ya ha sido estudiando muy a fondo: esto implica que una buena investigación debe ser novedosa, lo que puede lograrse ya sea tratando un tema no estudiado, profundizando en un poco o mediano conocido, o dándole un enfoque diferente o innovador a un problema aunque ya haya sido examinado repetidamente. Estructurar mas formalmente la idea de investigación y seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordara la idea de investigación .

  6. Es una situación o un hecho que implica intrínsicamente una dificultad teórica o práctica para la cual se debe encontrar una solución ¿QUE ES UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?

  7. PROBLEMA Es la constatación de una situación no deseada y en donde se da una discrepancia entre “lo que es” y “lo que debe ser” (brecha)

  8. CONTENIDO PLANTEAMIENTO O FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: • Aspectos que se debe tener en cuenta para la selección de un buen tema de investigación: • - Temas que nos inquieten o son de nuestra preferencia. • - Experiencia personal frente a estos temas. • Consulta a personas especialistas en el tema. • Examinar publicaciones sobre el tema. • Revisar bibliografías existentes sobre el tema. • Informarse sobre temas afines.

  9. ¿Como identificar un problema? 1º El problema afecta directamente a quien analiza y explica la realidad ? 2º La discrepancia identificada debe ser entendida como inaceptable y que se puede evitar (superar) 3º Asume la forma de un conflicto y provoca insatisfacción. 4º Es una situación negativa que se desea cambiar. 5º Es de magnitud y con tendencias crecientes. Criterios

  10. PROBLEMA Actividad compleja, que presupone la respuesta a dos interrogantes: ¿Qué investigar? ¿Para qué investigar?

  11. Naturaleza del PROBLEMA Requiere identificar el área, aspecto, o fenómeno que se va a estudiar Tener la capacidad de precisar que es lo que se intenta saber o descubrir de dicha realidad y para qué servirá el conocimiento.

  12. Identificado el problema 1º hay que describir • A quien afecta • consecuencias • cual es su magnitud • cual es su tendencia • como se soluciona 2º Antecedentes

  13. ¿Que significa delimitar el problema? Significa concretarlo especificando su alcance teórico empírico 3º Hay que delimitar el problema

  14. ¿Que es necesario para delimitar un problema? • Analizar el estado de avance en la investigación • de ese problema, reuniendo información, • teoría e investigaciones previas. • 2. Delimitarlo en cuanto al ámbito espacio-tiempo • donde se estudiará, alcance y objetivos, • sujetos y edades de los sujetos. • 3. Enunciarlo (la mejor forma es mediante un pregunta • clara y concreta)

  15. Ejemplo de área a estudiarEl abandono de los pacientes tuberculosos al tratamiento ambulatorio Ejemplo de problema delimitado : • Características de las personas • Áreas en las que ocurre un bajo rendimiento • Factores socioeconómicos y culturales relacionados con el abandono • Magnitud del abandono

  16. Ahora que está delimitado, hay que realizar el Planteamiento del Problema de Investigación 1º hay que justificarlo 2º formular como pregunta

  17. La exposición de razones : • ¿Por qué? / ¿Para qué? • Demostrar la necesidad de • estudiar ese problema • Explicar porque es conveniente • Señalar cuáles serán los beneficios ¿Que implica la justificación del problema? 4º Hay que justificar el problema

  18. Propósito de la Justificación • Establecer la argumentación del porqué es necesario • Investigar el tema en cuestión. • Se debe responder a las siguientes preguntas: • ¿ Que aportes proporcionará el estudio a realizar ? • ¿ Que vacío teórico llenará o aclarará ? • ¿ Que soluciones pretende proponer ? • ¿ Que beneficios traerá a los estudiantes, a la • universidad, al país ?, etc.

  19. ¿Como se realiza la Justificación de un Problema de Investigación? Importancia Significancia Originalidad Factibilidad Delimitación Criterios • La solución del problema debe contribuir a • generar mayor conocimiento • Debe tener alguna novedad a la vez que • despertar interés y entusiasmo en el investigador • El problema debe ser factible de investigar • en la práctica y en el tiempo previsto • Ajustarse a los recursos y al área de conocimiento • donde tiene mayor experiencia el investigador

  20. ¿Como se realiza la Formulación de un Problema de Investigación? Criterios Debe expresar una relación de variables Ej. Factores relacionados con el aprendizaje de los estudiantes 1 Debe formularse en forma de pregunta Ej. ¿Cuáles son los factores ……….. 2 Debe posibilitar la prueba empírica de las variables Variables sometidas a comprobación y verificación 3 Debe expresarse en una dimensión tiempo espacio Especificar lugar y período 4 * Adaptado de Kerlinger

  21. La pregunta ¿ Como Hacerla ? 1. Debe estar redactada en forma abierta, clara y sencilla Ej. ¿que tipo de relación habrá entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico ? 2. No utilizar términos valorativos Ej ¿es mejor ….? 3. Los términos de las variables deben ser factibles de medir 4. El verbo relacional debe ir en tiempo futuro porque es una pregunta que se someterá a investigación

  22. Preguntas de Investigación • Ejemplo de preguntas muy generalizadas: • ¿Qué efecto tiene la contaminación sobre la calidad de vida de los dominicanos? • ¿Ha sido exitosa la Educación Ambiental en las escuelas? • ¿Cuál es el efecto de los contaminantes sobre la calidad de agua del Lago Enriquillo?

  23. Preguntas de Investigación • Las preguntas anteriores son muy generalizadas o vagas y no ayudan mucho a definir el problema. • Es necesario hacerlas lo más específicas posible. • Recordar que deben expresar relación entre dos o más variables.

  24. Preguntas de Investigación • ¿Cuál es el efecto de los contaminantes sobre la calidad de agua del Lago Enriquillo? • ¿Cómo han afectado las aguas servidas la mortalidad de caimanes en el Lago Enriquillo? • ¿Ha habido reducción de las características físicas y químicas del agua debido a la contaminación por aguas servidas en los últimos 10 años?

  25. Preguntas de Investigación • ¿Qué efecto tienen los bioestimulantes en el cultivo del melón? • ¿Qué efecto tienen el uso de bioestimulantes en las características vegetativas y de producción del cultivo de melón? • ¿Habrá una variación significativa del ciclo del cultivo como consecuencia de bioestimulantes? • ¿Hay diferencia entre el uso de bioestimulantes con y sin nutrientes sobre las características mencionadas?

  26. EJEMPLOS • ¿Cuál es la prevalencia de Infección por VIH en el HRC entre el 2000 y 2003? • ¿Cuáles son las características epidemiológicas asociadas a glaucoma en la población asegurada del Hospital II cajamarca- EsSalud en el 2002?

  27. EJEMPLOS • ¿Cuál es la eficacia comparativa del Cloranfenicol y del Ciprofloxacino en el tratamiento de la tifoidea en pacientes atendidos en el Hospital Docente de Trujillo en el año 2003? • ¿Cuáles son los resultados quirúrgicos como tratamiento de las desprendimientos de retina traumáticos en el HRC entre el 1990 y 2003?

  28. EJEMPLOS • ¿Cuál es el nivel de conocimientos acerca de la diabetes mellitus que tienen los pacientes que acuden a un servicio de endocrinología del Ministerio de Salud y de una clínica privada entre junio-agosto del 2003? • ¿Cuáles son las características clínicas de las tuberculosis multidrogo resistente en el HRC en el año 2003?

  29. Errores que suelen cometerseal plantear un problema • Muy amplio, no está delimitado • Muy específico, intrascendente • No se puede medir en la práctica • Ya está resuelto, no hay novedad • El estudiante no posee los recursos • para investigarlo • Es un tema complejo y está • expresado con términos valorativos.

  30. Viene a ser la factibilidad de realización de un estudio en cuanto a los recursos disponibles Viabilidad de la Investigación

More Related