1 / 19

Investigacion social y documental

Técnicas de investigacion de campo

Diego182
Download Presentation

Investigacion social y documental

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Instituto Politécnico Nacional “ESM” Técnicas de investigación Social y Documental utilizadas en Salud Pública Delgado Zaldivar Diego Profesora: Dra. Verónica Pacheco Mora

  2. Investigación Social • Toda investigación es un proceso de creación de conocimiento sobre la estructura, el funcionamiento o el cambio de una zona de la realidad. • En las ciencias sociales esa zona está constituida por las instituciones, grupos y categorías de personas en situaciones de relación o de interrelación social como también por los múltiples procesos que ella se dan.

  3. Investigación documental • Se apoya en la recopilación de antecedentes a través de documentos gráficos formales e informales, cualquiera que estos sean, donde el investigador fundamenta y complementa su investigación con lo aportado por diferentes autores.

  4. Investigación de campo • Investigación realizada directamente en el medio donde se presenta el fenómeno de estudio. Entre las herramientas de apoyo para este tipo de investigación se encontraran: • El cuestionario • La entrevista • La observación • La experimentación

  5. El cuestionario • Es el documento en el cual se recopila la información por medio de preguntas concretas (abiertas o cerradas) aplicadas a un universo o muestra establecidos, con el propósito de conocer una opción.

  6. La entrevista • Recopilación verbal sobre algún tópico de interés para el entrevistador. A diferencia del cuestionario, requiere de una capacitación ampliar a y de experiencia por parte del entrevistador, así como un juicio sereno y libre de influencias para captar las opiniones del entrevistado sin agregar ni quitarnada en la información proporcionada.

  7. La encuesta • Es una recopilación de opiniones por medio de cuestionarios o entrevistas en un universo o muestras específicas, con el propósito de aclarar un asunto de interés para el encuestador. • Se recomienda buscar agilidad y sencillez en las preguntas para que las respuestas sean concretas y centradas sobre el tópico en cuestión.

  8. La observación • El examen atento de los diferentes aspectos de un fenómeno a fin de estudiar sus características y comportamiento dentro del medio en donde se desenvuelve este. • La observación ayuda a realizar el planteamiento del problema a estudiar.

  9. La experimentación • Observación constante que se hace a un fenómeno objeto de estudio, al que se le van adaptando o modificando sus variables conforme a un plan determinado, con el propósito de analizar sus posibles cambios de conducta, dentro de sus propio ambiente.

  10. Fuentes de Información • Todos los recursos que contienen datos formales, informales, escritos, orales o electrónicos y se dividen en tres tipos: • Primarios. • Secundarios. • Terciarios.

  11. Primaria • Caracterizadas por el contenido original y publicado por primera vez y que no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie mas.

  12. Secundaria • Contienen información de una fuente primaria, sintetizada y reorganizada. • Diseñadas para facilitar y maximizar el acceso a las fuentes primarias o a sus contenidos. • Colección de referencia de la biblioteca.

  13. Terciaria • Se caracterizan por recopilar la literatura primaria y secundaria y facilitan la recuperación de información de las fuentes citadas.

  14. Observación • Observar es considerar con atención o analizar algo.La observación científica se realiza con la vista, también los otros sentidos ayudan a realizar ladetención de conocimientos.La observación científica tiene como características:* Servir a una meta formulada previamente con fines de investigación.* Ser planificada sistemáticamente.*Ser controlada sistemáticamente.* Poder comprobarse y poseer validez y confiabilidad.

  15. Tipos • La observación directa: Se refiere al método que describe la situación en la que el observador es físicamente presentado y personalmente éste maneja lo que sucede. La observación participante: Es la modalidad en la que los fenómenos se conocen desde adentro, por lo que el investigador debe pasar la mayor parte de su tiempo con los individuos que estudia y vivir del mismo modo que ellos.

  16. La American PsychologicalAssociation

  17. Bibliografía • Universidad de la Salle. Proyecto fomento del uso de la información científico-técnica en los procesos académicos de la Universidad. Módulo entrenamiento de usuarios en el Área de las Ciencias Sociales y Humanidades. Bogota: Universidad de la Salle. Oficina de Biblioteca, 2002. • Técnicas de investigación. UNAM. México. 2008.

More Related