1 / 8

PLAN DE TRABAJO-PROYECTO BIOTECNOLÓGICO-GRUPO 3A

INFORME: PLAN DE TRABAJO<br>ELABORACIu00d3N DE UN BIODIGESTOR PARA LA PRODUCCIu00d3N DE BIOGAS UTILIZANDO RESIDUOS ORGANICOS, EN LA PROVINCIA DE ILO 2023.<br>ALUMNOS: GRUPO A - 3<br>- ESPINOZA CASTILLO KATTYA MERCEDES<br>- MAMANI CONDORI NOEMI<br>- PAYE ZEBALLOS FRESIA DEL CARMEN<br>- URIBE SILVA SUSAN MELANIA<br><br>BIOTECNOLOGu00cdA<br>UNAM - EPIAM<br>2023<br>

Fresia
Download Presentation

PLAN DE TRABAJO-PROYECTO BIOTECNOLÓGICO-GRUPO 3A

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PLAN DE TRABAJO: ELABORACIÓN DE UN BIODIGESTOR PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOGAS UTILIZANDO RESIDUOS ORGANICOS, EN LA PROVINCIA DE ILO 2023 ELABORADO POR: ESPINOZA CASTILLO KATTYA MERCEDES MAMANI CONDORI NOEMI PAYE ZEBALLOS FRESIA DEL CARMEN URIBE SILVA SUSAN MELANIA 2023 DOCENTE: DR. HERBERT HERNAN SOTO GONZALES

  2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” BIOTECNOLOGÍA “ELABORACIÓN DE UN BIODIGESTOR PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOGAS UTILIZANDO RESIDUOS ORGÁNICOS DE ILO-2023” PLAN DE TRABAJO DE PROYECTO DOCENTE A CARGO: Hebert Hernan Soto Gonzales INTEGRANTES DEL GRUPO: Espinoza Castillo, Kattya Mercedes Mamani Condori, Noemi Paye Zeballos, Fresia Del Carmen Uribe Silva, Susan Melania ILO-PERÚ

  3. INDICE 1INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 2 2JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 2 3OBJETIVOS ............................................................................................................ 2 Objetivo General ............................................................................................ 2 3.1 Objetivos específicos...................................................................................... 2 3.2 4MARCO TEORICO ............................................................................................... 3 Residuos Orgánicos ........................................................................................ 3 4.1 5METODOLOGÍA ................................................................................................... 3 DESCRIPCIÓN .............................................................................................. 3 5.1 RECURSOS ................................................................................................... 3 5.2 RECURSOS HUMANOS ....................................................................... 3 5.2.1 RECURSOS MATERIALES .................................................................. 4 5.2.2 DISEÑO ......................................................................................................... 4 5.3 6LOCALIZACIÓN ................................................................................................... 5 7METODOLOGÍA SELECCIONADA .................................................................. 5 8CRONOGRAMADE ACTIVIDADES ................................................................. 6

  4. 1INTRODUCCIÓN En este presente trabajo ampliar nuestros conocimientos, como futuros ingenieros ambientales. Asimismo, nuestra misión en el mundo es trabajar para encontrar estrategias para actividades humanas más sostenibles. Este proceso implica probar tecnologías como los biodigestores, herramientas que dan a los residuos una segunda oportunidad para generar energía. En este plan de trabajo, explicaremos cómo llevaremos a cabo la elaboración de nuestro biodigestor para la producción de biogás. Un biodigestor es un contenedor cerrado de forma hermética que contiene residuos orgánicos de origen vegetal o animal. Un grupo de microorganismos presentes en los desechos orgánicos producen una reacción conocida como fermentación anaeróbica, de la que se puede obtener energía. 2JUSTIFICACIÓN Los biodigestores constituyen una alternativa económica y efectiva en comunidades rurales de todo el mundo. Permiten satisfacer la demanda energética de estas poblaciones y proporcionan un medio adecuado para manejar los residuos de humanos y animales. En resumen, son una alternativa eficaz para hacer frente al calentamiento global. Por otro lado, el uso de biodigestores es de gran interés ecológico ya que por medio de ellos se disminuye la deforestación, la contaminación de los ríos, los campos y se contribuye a proteger la salud pública y ambiental además de obtener productos como fertilizantes y biogás. 3OBJETIVOS 3.1Objetivo General •Elaborar un Biodigestor para la producción de Biogás utilizando Residuos Orgánicos de Ilo 3.2Objetivos específicos •Recaudar los residuos orgánicos de Ilo, para la producción de Biogás.

  5. •Elaborar un biodigestor casero, a base de material reciclado. •Aprovechar las propiedades, componentes y características de los residuos orgánicos para generar el Biogás. •Emplear la biotecnología como herramienta para la solución de problemas ambientales y/o satisfacer las necesidades de la población. 4MARCO TEORICO 4.1Residuos Orgánicos Los residuos orgánicos, son biodegradables, se componen naturalmente y tiene la propiedad de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otra materia orgánica. Los residuos orgánicos se componen de restos de comida y restos vegetales de origen domiciliario. El reciclaje de residuos orgánicos es importante a fin de reducir el impacto ambiental que tienen (generación de lixiviados, emisión de gases, mayores costes,…) 5METODOLOGÍA 5.1DESCRIPCIÓN Para la elaboración de nuestro proyecto necesitaremos tanto de recursos materiales como de recursos humanos. Requeriremos principalmente de excremento de vacuno, de porcino y el rumen de los vacunos, ya que aquellos son unos potenciales generadores de metano. 5.2RECURSOS 5.2.1RECURSOS HUMANOS •Integrantes del grupo. •Trabajador del camal que nos recolecta el rumen de las vacas y su excremento. •Conductor de la movilidad que necesitaremos para el traslado. •Dueño de chanchos para que nos regale el excremento de sus animales.

  6. •Dueño del terreno del algarrobal. •Ayudantes para la excavación del terreno. •Docentes que nos brinden su apoyo. 5.2.2RECURSOS MATERIALES •Doble plástico tubular de 0.8mm de grosor con filtro UV. •Dos tubos de PVC de 3 pulgadas. •Dos tubos de PVC de 1 pulgada. •Cintas de caucho •Codos •Válvulas •Lampas •Picos •Material Orgánico (Excremento de vacuno y porcino, rumen de vaca, restos de frutas y verduras) •Cartones •Plástica negra •Bidones 5.3DISEÑO Fuente: MUNTEC CORP EIRL

  7. 6LOCALIZACIÓN La producción de biogás es influenciada por la temperatura ambiente, es por eso que debido a la relación de mayor temperatura, menor tiempo en la producción eficiente del biogás, se determinó por sus características climáticas como área del proyecto al distrito peruano de El Algarrobal de la provincia de Ilo, ubicada en el Departamento de Moquegua. 7METODOLOGÍA SELECCIONADA De acuerdo al diseño, recursos y área seleccionada, lo que prosigue es planificar las actividades a seguir con respecto al desarrollo del biodigestor en el diseño y la recolección de residuos orgánicos. Los pasos determinados son los siguientes: a)Luego de haber establecido el diseño de modelo del biodigestor (tipo de Flujo Continuo), nos toca realizar la obtención de los materiales para su construcción. Se debe tener en cuenta el área con alta radiación solar y de los materiales de buena calidad. b)Lo que se va realizar en el área es una cochera, primero se empieza haciendo una zanja donde se va ubicar el biodigestor y otras zanjas para los tubos de entrada de la materia orgánica y la salida del efluente (en ambos extremos). c)Como material importante se tiene una pieza de plástico grande sin orificios o imperfecciones, después se procede a la construcción del diseño de nuestro biodigestor. d)A la misma vez del desarrollo del diseño se debe conseguir los residuos orgánicos, tales como los excrementos de vaca y chancho, y el rumen de camal. e)Después de cumplir con el diseño y la recolección del material orgánico, se procede a realizar la visita y ubicación del biodigestor en el área seleccionada

  8. (Algarrobal). Además de aplicar los residuos en forma de mezcla, se esperan las primeras reacciones y funcionamientos del biodigestor. f)Finalizamos la ejecución del proyecto con la presencia de fermentación y posterior a una producción de Biogas para poder realizar una interpretación en base a los resultados obtenidos. 8CRONOGRAMADE ACTIVIDADES

More Related