1 / 76

03 ESPECIFIC TECNICAS

especificaciones tecnicas

HERBERT5
Download Presentation

03 ESPECIFIC TECNICAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALIDADES 1.1ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Tiene por objeto determinar los parámetros de calidad que los materiales deben cumplir para satisfacer las hipótesis básicas de los cálculos que fundamentan el proyecto, asimismo señalar los procedimientos y metodología de trabajo que en casos específicos permitan al Ingeniero tener un documento auxiliar, durante el proceso de Construcción. En conclusión, conjuntamente con los planos respectivos, permiten establecer un control de calidad cuidadoso y continuo a lo largo de todo el proceso de construcción. Sus alcances abarcan la eficaz ejecución de los trabajos indicados en ella y también los incluidos en las mismas, pero sí contenidos en los planos, ambos documentos se complementan. El Residente deberá cumplir estrictamente lo indicado en las presentes Especificaciones Técnicas, el encargado de Verificar su cumplimiento será el Inspector, designado por la Entidad Financiera. 1.2ESPECIFICACIÓN Y NORMAS COMPLEMENTARIAS. Para la ejecución de la obra se deberá contar obligatoriamente con un juego de planos completos, quedando entendido que cualquier detalle que figure únicamente en los planos o en las Especificaciones se consideran. Para lo referido es las presentes especificaciones, se tendrá en cuenta las prescripciones de REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES y aprobación del Inspector. 1.3MATERIALES. Los materiales que se empleen en la construcción de la obra serán, de primera calidad y de conformidad con las especificaciones. Los materiales que vinieran envasados deberán entrar a la obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados. En general, todos los materiales estarán sujetos a la aprobación del Inspector. 1.4CONSIDERACIONES PARTICULARES: Está sujeto a las variaciones que conlleva el tratamiento y aplicación de las partidas y que están sujetos a cambios atmosféricos, variación de factibilidad y ubicación de recursos, asimismo a las experiencias ocurridas en situaciones particulares, durante el transcurso de la ejecución de las obras. 1.5OMISIONES. Las omisiones que puedan encontrarse en el Proyecto, tanto en diseños como en metrados, se pondrán inmediatamente por escrito a conocimiento del Inspector para su solución respectiva. El incumplimiento o demora de este requisito será exclusiva responsabilidad del Residente y no obliga a la entidad a ampliaciones de plazo. 1.6 CONDICIONES EXTRAÑAS O DISTINTAS El Residente notificará por escrito al Inspector cualquier situación y/o condición física que sea diferente a aquellas indicadas en los planos o en las Especificaciones Técnicas, antes de efectuar cualquier trabajo y/o alteración de dicha condición. Perderá su derecho para presentar reclamos y/o compensación y por este concepto, si no cumpliera con el requisito arriba mencionado. Especificaciones Técnicas

  2. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO 1.7COMPATIBILIDAD Y COMPLEMENTO: Las presentes Especificaciones Técnicas, deben ser compatibles con las Normas y Reglamentos en actual vigencia, de manera que nos permitan ejecutar una obra en las mejores condiciones de seguridad y durabilidad. 1.8LISTADO DE PARTIDAS. Las partidas consideradas en el presente Presupuesto de ejecución de obra son las siguientes: Especificaciones Técnicas

  3. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO 01 01.01OBRAS PROVISIONALES 01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 3.60X2.40 DESCRIPCIÓN: Cartel en el que se anotaran los principales datos de la obra, entidad ejecutora, nombre de la obra, ubicación, el presupuesto asignado, duración de la obra, entre otros. El cartel deberá estar ubicado en un lugar visible desde el exterior. Para la instalación del cartel de obra, deberá de tomarse las medidas preventivas de que tenga estabilidad para soportar las cargas del viento. METODO DE EJECUCION La plancha de metal o material sintético resistente deberá de fijarse sobre un marco de madera, confeccionado con palos rollizos, de dimensiones tales que le den estabilidad, tanto para el transporte como durante la colocación y funcionamiento del mismo. Para su instalación en obra, el cartel deberá ser fijado sobre rollizos plantados verticalmente, la altura adecuada. La profundidad de los huecos para el empotramiento de los rollizos dependerá de la altura del cartel, no debiendo ser menor a 0.60 m. MATERIALES  Clavos para madera C/C 4”  Alambre negro N°8  Cartel de obra 3.60x2.40 m  Palos rollizos de eucalipto EQUIPOS  Herramientas manuales MANO DE OBRA  Oficial y Peón MÉTODO DE MEDICIÓN Unidad de Medida : UND Para el cómputo de los trabajos se considera la unidad instalada CONFORMIDAD DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar por und. de esta partida. 01.01.02 OFICINAS DESCRIPCIÓN. Se alquilará una oficina con una longitud donde se realizará el trabajo del personal: Residente, Técnico, Administrativo y otros. MÉTODO DE EJECUCIÓN. La oficina estará conformada por ambientes que presten las condiciones suficientes de seguridad y amplitud para los trabajos del Residente y para el trabajo del personal Técnico, Administrativo y otros. Este ambiente deberá ser cerrado y sólo ser manejado por el Residente de obra bajo responsabilidad. SUBCONTRATOS  Servicio de alquiler de oficina INFRAESTRUCTURA VIAL Especificaciones Técnicas

  4. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO MÉTODO DE MEDICIÓN Unidad de medida El método de medición de esta partida es por mes. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida. 01.01.03 ALMACEN DE OBRA DESCRIPCIÓN. Son las instalaciones que se alquilaran en el lugar de la obra, para realizar el almacenamiento de los materiales y para el trabajo del personal Técnico y Administrativo. La ubicación de los almacenes de obra deberá ser autorizada previamente por la supervisión. MÉTODO DE EJECUCIÓN. Deberá habilitarse un ambiente que preste las condiciones suficientes de seguridad y amplitud para el almacenamiento de los materiales y para el trabajo del personal Técnico y Administrativo. El piso deberá ser de cemento, madera u otro, no es recomendable el piso de tierra. El ambiente deberá estar libre de humedad y contar con una ventilación adecuada. Este ambiente deberá ser cerrado y sólo ser manejado por el almacenero y residente de obra bajo responsabilidad. SUBCONTRATOS  Servicio de alquiler de almacén MÉTODO DE MEDICIÓN Unidad de medida : mes. Norma de medición : El método de medición de esta partida es por mes. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida. 01.01.04 CERCO CON ARPILLERA DESCRIPCIÓN. Prestará la seguridad adecuada al Interior y exterior de la obra, además de delimitar la zona de construcción y la zona de vía pública. METODO DE EJECUCION Colocaran palos de eucalipto y luego se protegerá con arpillera de 2m de ancho, no debe tener menos de 2 metros de altura para evitar las miradas de curiosos al interior de la obra. MATERIALES  Clavos para calamina  Rollizo de eucalipto de 4” x 3m  Arpillera de 2m de ancho EQUIPOS  Herramientas manuales : mes. Especificaciones Técnicas

  5. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO MANO DE OBRA  MÉTODO DE MEDICIÓN Unidad de medida Norma de medición : El método de medición de esta partida es por metro lineal. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida. 01.02INSTALACIONES PROVISIONALES 01.02.01 AGUA PARA CONSTRUCCION DESCRIPCIÓN. Se tendrá que realizar la instalación de agua para el abastecimiento de las diferentes etapas del proceso constructivo como son vaciado de zapatas, muros de contención, escalinatas y demás. Este proceso de instalación de puntos de agua será a cargo de la empresa prestadora del servicio y el monto resultante de la instalación y del uso del servicio serán cubiertos por el Municipio Distrital de Santiago METODO DE EJECUCION. Se tomará los servicios de uno de los vecinos para el abastecimiento de agua de tal manera que cumpla con los requisitos establecidos en el presente proyecto. SUBCONTRATOS  Servicio y consumo de agua MÉTODO DE MEDICIÓN Unidad de medida : mes. Norma de medición: El método de medición de esta partida es por Mes. 01.02.02 ENERGIA PROVISIONAL DESCRIPCIÓN. Se tendrá que realizar la instalación de energía eléctrica para el abastecimiento de las diferentes etapas del proceso constructivo como son cortados de fierro para el armado de los muros de contención, alumbrado del almacén, alumbrado de oficina y otros. Este proceso de instalación de puntos de energía eléctrica será a cargo de la empresa prestadora del servicio y el monto resultante de la instalación y del uso del servicio serán cubiertos por el Municipio Distrital de Santiago. METODO DE EJECUCION. Se tomará los servicios de uno de los vecinos para el abastecimiento de energía de tal manera que cumpla con el desarrollo del presente proyecto. SUBCONTRATOS  Servicio y consumo de energía MÉTODO DE MEDICIÓN Unidad de medida : mes. Norma de medición : El método de medición de esta partida es por Mes. Operario y Oficial : m. Especificaciones Técnicas

  6. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO 01.03OBRAS PRELIMINARES 01.03.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR DESCRIPCIÓN. Consiste en la colocación de marcas físicas, tales como estacas de madera, yeso, pintura y clavos que definen el área de trabajo correspondiente a las diferentes actividades del proyecto. El trazo se hará, de acuerdo a las especificaciones de los planos según diseño del proyectista. Esta tarea se llevará a cabo de acuerdo a los requerimientos de cada labor específica. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. Se deberá replantear la ubicación de las estructuras a colocar previa verificación de las dimensiones y niveles del terreno, en relación con los planos. Los ejes deberán ser fijados permanentemente por señales tales como clavos, estacas o pintura en las paredes de los ambientes. El trazo de las instalaciones se ejecutará de conformidad con los planos. La supervisión verificará el replanteo y los trazos antes de procederse a la instalación de las instalaciones. MATERIALES  Pintura esmalte sintético  Clavos para madera C/C 3”  Estacas de madera corriente EQUIPOS  Estación total  Nivel mod. NA-1 wild o similar  Herramientas manuales  Jalones metálicos de 2m MANO DE OBRA  Topógrafo, Operario y Peón MÉTODO DE MEDICIÓN. La unidad de medida de esta partida es el metro cuadrado (m²), que corresponde al trazo y replanteo de las obras a ejecutar en el espacio establecido, según el largo y ancho de la calle. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Se dará la conformidad de la partida:  Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.  Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida. 01.03.02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO DESCRIPCIÓN. Esta partida comprende el traslado del equipo mecánico y herramientas a la obra, en donde será empleado para los trabajos, en sus diversas etapas y su retorno una vez terminada la obra. El traslado por vía terrestre del equipo pesado, se efectuará mediante camiones trailer; el equipo autotransportado (volquetes, cisternas, etc.) lo hará por sus propios medios. En el equipo autotransportado serán transportadas las herramientas y todo equipo liviano (martillos neumáticos, vibrador, etc.) que no sea autotransportado. Especificaciones Técnicas

  7. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO El equipo será revisado por el Inspector en la obra y de no encontrarlo satisfactorio deberá rechazarlo. Si el Residente opta por llevar a la obra un equipo diferente al ofertado, este deberá ser aprobado por la Supervisión. El Residente no podrá retirar equipo alguno de la obra sin la autorización de la Supervisión. SUBCONTRATOS  Movilización y desmovilización de equipo MÉTODO DE MEDICIÓN. El trabajo ejecutado será medido en Global (Glb). CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. La conformidad de esta partida será en global, en el que se incluirá el flete por tonelada de traslado, seguros por el traslado del equipo e imprevistos necesarios para completar el ítem. Hasta el 50% del monto propuesto por esta partida, se hará efectivo cuando los equipos se encuentren operando en la obra. El 50% restante se valorizará al término de los trabajos, cuando los equipos sean retirados de la obra, sin haber causado daños a terceros tanto en la etapa de Construcción de la obra como al desplazar los equipos al finalizar la misma, con la debida autorización del Inspector 01.03.03 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL DESCRIPCIÓN Esta partida consiste en limpiar el área designada para el proyecto, de obstáculos ocultos, arbustos y otra vegetación, así como de basura y todo material inconveniente. METODO DE EJECUCION Se procederá al retiro de todo material que obstaculice, las actividades iniciales para la ejecución, eliminando la basura existente, realizando roce y desbroce, evacuando estos a un lugar apropiado para su posterior eliminación. Se realizará con la utilización de herramientas manuales. EQUIPOS  Herramientas manuales MANO DE OBRA  Operario y Peón METODO DE MEDICIÓN La medición se realizará por metro cuadrado (M2). CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida. 01.03.04 ELIMINACION DE MALEZA Y ARBUSTOS DE FACIL EXTRACCION DESCRIPCIÓN Consiste en el desbroce y la limpieza del terreno de la zona de trabajo, de la maleza y arbustos existentes. El ejecutor tendrá que limpiar y retirar de la explanación cualquier material que el Supervisor juzgue inaceptable y eliminarlo en lugares autorizados. EQUIPOS  Herramientas manuales MANO DE OBRA Especificaciones Técnicas

  8. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO Obrero A y Obrero C  METODO DE MEDICIÓN La medición se realizará por metro cuadrado (M2). CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida. 01.03.05 MANTENIMIENTO DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL DESCRIPCIÓN Las actividades que se especifican en esta sección abarcan lo concerniente con el mantenimiento del tránsito en las áreas que se hallan en construcción durante el período de ejecución de obras. Los trabajos incluyen: • El mantenimiento de desvíos que sean necesarios para facilitar las tareas de construcción • La provisión de facilidades necesarias para el acceso de viviendas, servicios, etc. ubicadas a lo largo del Proyecto en construcción. • La implementación, instalación y mantenimiento de dispositivos de control de tránsito y seguridad acorde a las distintas fases de la construcción. • El control de emisión de polvo en todos los sectores sin pavimentar de la vía principal y de los desvíos habilitados que se hallan abiertos al tránsito dentro del área del Proyecto. • El mantenimiento de la circulación habitual de animales domésticos y silvestres a las zonas de alimentación y abrevadero, cuando estuvieran afectadas por las obras. • El transporte de personal a las zonas de ejecución de obras. MATERIALES Las señales, dispositivos de control, colores a utilizar y calidad del material estarán de acuerdo con lo normado en el Manual de Dispositivos para “Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras” del MTC y todos ellos tendrán la posibilidad de ser trasladados rápidamente de un lugar a otro, para lo que deben contar con sistemas de soporte adecuados. El Contratista después de aprobado el “PMTS” deberá instalar de acuerdo a su programa y de los frentes de trabajo, todas las señales y dispositivos necesarios en cada fase de obra y cuya cantidad no podrá ser menor en el momento de iniciar los trabajos a lo que se indica: (a) Señales Restrictivas.................................................................. (b) Señales Preventivas.................................................................. (c) Barreras o Tranqueras (pueden combinarse con barriles)........ 30 unid. (d) Conos de 70 cm de alto........................................................... (d) Lámparas Destellantes accionadas a batería o electricidad con sensores que los desconectan durante el día............................... 30 unid. (f) Banderines ......................................................................... 10 unid. (g) Señales Informativas.................................................................. (h) Chalecos de Seguridad, Silbatos ......................................... (i) Señales Ambientales provisionales............................................. Las señales, dispositivos y chalecos deberán tener material con características retroreflectivas que aseguren su visibilidad en las noches, oscuridad y/o en condiciones de neblina o de la atmósfera según sea el caso. El material retroreflectivo de las señales será el indicado en los planos y documentos del proyecto o en su defecto será del Tipo I. EQUIPO 20 unid. 30 unid. 50 unid. 20 unid. 20 unid. c/u 100 unid. Especificaciones Técnicas

  9. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO El Contratista propondrá para consideración del Supervisor, los equipos más adecuados para las operaciones por realizar, con la frecuencia que sea necesaria. Básicamente el Contratista pondrá para el servicio de nivelación una motoniveladora y un camión cisterna; volquetes y cargador en caso sea necesario efectuar bacheos. La necesidad de intervención del equipo será dispuesta y ordenada por el Supervisor, acorde con el PMTS. REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN El Contratista deberá proveer el personal suficiente, así como las señales, materiales y elementos de seguridad que se requieran para un efectivo control del tránsito y de la seguridad vial. El Contratista está obligado al cumplimiento de las disposiciones dadas en esta sección y el Supervisor a exigir su cumplimiento cabal. Cualquier contingencia derivada de la falta de cumplimiento de estas disposiciones será de responsabilidad del Contratista. Control de Tránsito y Seguridad Vial El Contratista deberá proveer cuadrillas de control de tránsito en número suficiente, el que estará bajo el mando de un controlador capacitado en este tipo de trabajo. El Controlador tendrá las siguientes funciones y responsabilidades. (a) Implementación del PMTS. (b) Coordinación de las operaciones de control de tránsito. (c) Determinación de la ubicación, posición y resguardo de los dispositivos de control y señales en cada caso específico. (d) Corrección inmediata de las deficiencias en el mantenimiento de tránsito y seguridad vial. (e) Coordinación de las actividades de control con el Supervisor. (f) Organización del almacenamiento y control de las señales y dispositivos, así como de las unidades rechazadas u objetadas. (g) Cumplimiento de la correcta utilización y horarios de los ómnibus de transporte de personal. El tránsito será organizado de acuerdo al PMTS cuando sea necesario alternar la circulación, para lo que se habilitará un carril de circulación con un ancho mínimo de 3 m, que será delineado y resaltado con el uso de barricadas, conos y barriles para separar dicho carril de las áreas en que se ejecutan trabajos de construcción. La detención de los vehículos no podrá ser mayor de 30 minutos y en zonas por encima de los 3 500 m s.n.m., no deberá ser mayor de 20 minutos. En los carriles de circulación durante la ejecución de las obras, no se permitirá la acumulación de suelos y otros materiales que puedan significar algún peligro al usuario. En caso que ocurra acumulaciones de nieve serán removidas de inmediato, para dar acceso y circulación a las vías y desvíos utilizados. Las áreas de estacionamiento del equipo y vehículos en obra deben ubicarse a un mínimo de 10 m del borde de la vía de circulación vehicular o en su defecto ser claramente señalizado con barreras y lámparas destellantes, siempre y cuando lo apruebe el Supervisor. Aceptación de los trabajos Los trabajos de mantenimiento de tránsito y seguridad vial según lo indicado en esta sección serán evaluados y aceptados. Si se detectan condiciones inaceptables de transitabilidad o de seguridad vial a criterio de la Supervisión, que ordenará la paralización de las obras en su totalidad, hasta que el Contratista efectúe las acciones correctivas, sin perjuicio de que le sean aplicadas las multas que se disponga en el Contrato. En este caso todos los costos derivados de tal acción serán asumidos por el Contratista. MATERIALES Especificaciones Técnicas

  10. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO Señales de seguridad de advertencia Materiales para señalización y seguridad Estructuras cruce temporal Pintura esmalte sintético     EQUIPOS Herramientas manuales  MANO DE OBRA  MÉTODO DE MEDICIÓN. La unidad de Medida será en mes (mes), verificado y aceptado por el Inspector de Obras. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA El pago se hará por unidad de mes (mes), con cargo a la partida “MANTENIMIENTO DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL”. 01.04 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.04.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO DESCRIPCIÓN Consiste en efectuar los trabajos topográficos de replanteo pertinentes en coordinación con la Supervisión, con la finalidad de determinar los alineamientos, niveles y ubicación de los componentes correspondientes al área a intervenir de acuerdo a los planos respectivos. Una vez determinado y marcado las zonas de trabajo tal como se especifica en los planos, la supervisión verificará los mismos antes de proceder a ejecutar las obras. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN Se efectuará con instrumentos topográficos de ingeniería, winchas y otros. En todo momento el residente deberá estar verificando la concordancia con los planos, y dejando en el terreno todas las señalizaciones necesarias para efectuar los trabajos de corte, alineamiento y otros. CONTROLES Las tolerancias permitidas son: Operario, Oficial y Peón Tolerancias Fase de trabajo Tolerancias Fase de trabajo Horizontal Vertical Puntos de Control 1:10 000 ± 5 mm. Puntos del eje, (PC), (PT), puntos en curva y referencias 1:5 000 ± 10 mm. Otros puntos del eje ± 50 mm. ± 100 mm. Sección transversal y estacas de talud ± 50 mm. ± 100 mm. Estacas de subrasante ± 50 mm. ±10 mm. Estacas de rasante ± 50 mm. ± 10 mm. MATERIALES Pintura esmalte sintético Clavos para madera C/C 3” Estacas de madera corriente Wincha     EQUIPOS Estación total  Especificaciones Técnicas

  11. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO Nivel mod. NA-1 wild o similar Herramientas manuales Jalones metálicos de 2m    MANO DE OBRA  MÉTODO DE MEDICIÓN Unidad de Medida El método de medición de la presente partida será por metro cuadrado, verificado y aceptado por el Inspector de Obras de la Municipalidad. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida. 01.04.02 CORTE DE TERRENO CON MAQUINARIA DESCRIPCIÓN Comprende los trabajos de excavación hasta el nivel de subrasante en las dimensiones indicadas en los planos y cumpliendo las tolerancias establecidas. El corte de terreno compactado constituye el movimiento de todo material de cualquier naturaleza con auxilio de retroexcavadora de 125HP. MÉTODO DE EJECUCIÓN Este ítem consiste en toda la excavación necesaria para la ampliación de las explanaciones en corte de material no rocoso e incluirá la limpieza del terreno dentro de la zona de trabajo. Los trabajos de excavación se efectuarán con el fin de obtener la sección transversal tipo, indicada en los planos, o la que ordene el Supervisor. El Residente notificara al Supervisor, con la anticipación suficiente, el comienzo de la medición, para efectuar en forma conjunta la determinación de las secciones previas. Toda la excavación realizada se medirá en metros cúbicos; para ello se determinará el área de las secciones, por el método analítico (coordenadas), efectuándose el metrado del volumen, por el método de las áreas medias. EQUIPOS  Retroexcavadora 125 H.P  Herramientas manuales MANO DE OBRA  Operario y Peón METODO DE MEDICION Unidad de Medida : m3 El trabajo realizado se efectuará por metro cubico (M3). CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. 01.04.03 CORTE MANUAL EN MATERIAL SUELTO DESCRIPCIÓN Topógrafo, Operario y Peón : m2 Especificaciones Técnicas

  12. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO Esta partida consiste en la excavación y corte del suelo en forma manual para el emplazamiento y fundación de las obras consideradas de acuerdo al diseño presentado en los planos. METODO DE EJECUCION La excavación se realizará manualmente con cuadrillas organizadas para optimizar el avance de obra. El ancho, la profundidad y la longitud a excavar deberán ser previamente replanteados de acuerdo a los planos de diseño y controlados por el Residente de Obra. Controles Controles de Ejecución Los taludes y plataformas de los descansos de corte, serán terminados dentro del proceso de corte, de tal forma que ningún punto de ella quede por debajo de las cotas exigidas. Controles Geométricos y de Terminado El material sobrante o de desecho será eliminado en los botadores indicados por el Inspector. El Residente deberá tener las precauciones necesarias contra derrumbes y deslizamientos; asimismo, no causar daño a terceros. EQUIPOS  Herramientas manuales MANO DE OBRA  Operario y Peón METODO DE MEDICION Unidad de Medida : m3 El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (M3), aprobado por el Inspector de acuerdo a lo especificado. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cúbicos de esta partida. 01.04.04 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO DESCRIPCIÓN. Comprende la ejecución de trabajos pendientes a rellenar con material seleccionado en áreas donde se tiene que rellenar para llegar al nivel de la subrasante. Los rellenos se refieren también al movimiento de tierras que se ejecuta para restituir todos los espacios excavados y no ocupados por los cimientos y elevaciones de la subestructura. PROCESO CONSTRUCTIVO. Todo material empleado como relleno deberá ser granular bien graduado, aceptado por la Supervisión y no contendrá materia orgánica ni elementos inestables de fácil alteración. Los rellenos se ejecutarán hasta la superficie del terreno circundante, teniendo en cuenta los asentamientos que puedan producirse estos rellenos deberán ser adecuadamente compactados por métodos aprobados por la Supervisión, de modo que sus características mecánicas sean similares a las del terreno primitivo. El relleno, detrás de los elementos de contención, será depositado y compactado convenientemente en capas horizontales de 0.30 m de espesor. Especificaciones Técnicas

  13. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO Cuando se deba ejecutar el relleno detrás de dichas estructuras, estos deberán poseer el tiempo de desencofrado mínimo especificado, para prevenir posibles deflexiones o fisuramiento excesivo del concreto. El supervisor deberá autorizar por escrito la ejecución de estos rellenos. MATERIALES  Petróleo EQUIPOS  Compactador vibratorio tipo plancha 4 hp.  Herramientas manuales MANO DE OBRA  Oficial y peón METODO DE MEDICION Unidad de Medida : m3 El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (M3), aprobado por el Inspector de acuerdo a lo especificado. El volumen del material que se transportará será igual a su coeficiente de esponjamiento, multiplicado por el volumen de relleno necesario compactado. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cúbicos de esta partida. 01.04.05 RIEGO, PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE CORTE DESCRIPCIÓN Una vez que el material ha sido entregado se procederá al riego y homogenización de todo el material utilizando camiones cisterna provistos de dispositivos que garanticen un riego uniforme lo más cercana a la óptima definida por el ensayo de compactación Proctor Modificado, obtenida en el laboratorio para una muestra representativa del material de la sub-base. Inmediatamente se procederá al perfilado y compactado del material homogéneo hasta conformar una superficie que, una vez compactada, alcance el espesor y geometría de los perfiles del proyecto. Los materiales serán colocados y extendidos sobre la Subrasante, para su compactación hasta un espesor de 30 cm. MÉTODO DE EJECUCIÓN El mezclado del material para lograr uniformidad, se efectuará con equipos adecuados, aprobados por el supervisor de obra. Esparcido el material será completamente mezclado por medio de una cuchilla en toda su profundidad, llevándolo alternativamente hacia el centro y hacia orilla de la calzada. El material se regará durante la mezcla cuando lo ordene la supervisión o inspección de la obra. Obtenida la mezcla en seco se procederá a humedecer con una cantidad de agua proporcional al óptimo contenido de humedad obtenida por el ensayo de Proctor Modificado. Logrado un material uniformemente humedecido se procederá al esparcido y perfilado hasta obtener la sección transversal que se muestra en los planos en un espesor de 15 cm, Especificaciones Técnicas

  14. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO compactando hasta lograr una densidad uniforme y un grado de compactación no menor al 95% de la máxima densidad teórica seca obtenida en el laboratorio. El equipo de compactación básica deberá estar formado por rodillos cilíndricos, lisos vibratorios, cuyos efectos equivalgan a un peso estático no menor de 8 a 10 Ton. Cada 80 m3 de material, medido después de compactado, deberá ser sometido por lo menos a una hora de rodillada continuo, progresando gradualmente desde los costados hacia el centro en sentido paralelo al eje de la vía. Cualquier irregularidad o depresión que surja durante la compactación, deberá corregirse aflojando el material en estos sitios y agregando o quitando material, hasta que la superficie resulte pareja y uniforme. Para una rápida compactación se debe usar al final rodillos neumáticos, o en su defecto librar al tránsito por 24 horas Durante el progreso de la operación de compactado, se deben efectuar ensayos de densidad, de acuerdo con el método de ASTM D - 1556, efectuando ensayos por cada 300 toneladas de material colocado y si el mismo comprueba que la densidad resulta inferior al 95% de la densidad determinada en laboratorio en el ensayo ASTM D-1557, se deberá efectuar una cilindrada o apisonado adicional en la cantidad que fuese necesaria para obtener la densidad señalada. EQUIPOS  Motoniveladora de 130 – 150 HP  Camion cisterna 4x2 (agua) 1500 gal  Rodillo liso vibr autop. De 1401-135HP 10-12 Tn  Herramientas manuales MANO DE OBRA  Obrero A y Obrero C METODO DE MEDICION Unidad de Medida : m2 El trabajo realizado se efectuará por metro cuadrado (m2). CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. 01.04.06 ACARREO MATERIAL EXCEDENTE PARA SU ELIMINACION DESCRIPCIÓN En esta partida se considera el acarreo del material excedente producto de las excavaciones y demás que no puedan ser retirados mediante el uso de maquinaria pesada. MÉTODO DE EJECUCIÓN El trabajo comprende la eliminación del material excedente que no sea requerido para rellenar y el material inadecuado los que deberán removerse o eliminarse del lugar de trabajo. Serán trasladados mediante el uso de carretillas y herramientas manuales, hasta una ubicación desde donde puedan ser cargadas y transportadas por las unidades vehiculares. CONTROLES Se deberá transportar todo el material que no se use en obra, verificando que en el transporte el material no emita polvo excesivo. EQUIPOS  Herramientas manuales MANO DE OBRA  Operario y Peón. Especificaciones Técnicas

  15. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO MÉTODO DE MEDICIÓN Unidad de Medida La medición del acarreo de desmonte y/o material excedente se efectuará por metro cúbico. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Se dará la conformidad de la partida:  Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.  Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cúbicos de esta partida. 01.04.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA D=4 KM DESCRIPCIÓN. Esta partida comprende el trabajo de transporte de todo el material excedente que se produce en obra hasta los botaderos autorizados, fuera del radio urbano. La partida comprende la remoción, carguío a los volquetes y transporte al destino final. PROCESO CONSTRUCTIVO. Se utilizará mano de obra no calificada y cargador para cargar el volquete de 15 m3. El volquete trasladará el material fuera del radio urbano, hasta los botaderos autorizados. EQUIPOS Camión volquete de 15 M3. Cargados S/llantas de 160-195HP 3.5 YD3 Herramientas manuales MANO DE OBRA  Operario y Peon MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Unidad de Medida : m3 Se medirá el volumen de material eliminado y no el volumen de material excavado, ya que el primero se encuentra afectado por su esponjamiento, esta medida es en metros cúbicos. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Se dará la conformidad de la partida:  Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.  Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cúbicos de esta partida. 01.05PAVIMENTO DE CONCRETO 01.05.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO DESCRIPCIÓN Consiste en efectuar los trabajos topográficos de replanteo pertinentes en coordinación con la Inspección, con la finalidad de determinar los alineamientos, alturas de corte, niveles y ubicación de los componentes correspondientes a esta partida en el área a intervenir de acuerdo a los planos respectivos, durante la ejecución de los trabajos. Una vez determinadas y marcadas las zonas de trabajo tal como se especifica en los planos, el residente con la autorización de la Inspección dispondrá que se ejecuten los trabajos respectivos. : m3 Especificaciones Técnicas

  16. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO MÉTODO DE EJECUCIÓN Se efectuará con instrumentos topográficos de ingeniería, winchas, miras, nivel topográfico y otros. En todo momento el residente deberá estar verificando la concordancia con los planos, y dejando en el terreno todas las señalizaciones necesarias para efectuar los trabajos de corte, alineamiento y otros. Las tolerancias permitidas son: Tolerancias Fase de trabajo Tolerancias Fase de trabajo Horizontal Vertical Puntos de Control 1:10 000 ± 5 mm. Puntos del eje, (PC), (PT), puntos en curva y referencias 1:5 000 ± 10 mm. Otros puntos del eje ± 50 mm. ± 100 mm. Sección transversal y estacas de talud ± 50 mm. ± 100 mm. Estacas de subrasante ± 50 mm. ±10 mm. Estacas de rasante MATERIALES     EQUIPOS     MANO DE OBRA  MÉTODO DE MEDICIÓN Unidad de Medida El método de medición de la presente partida será por metro cuadrado (M2), verificado y aceptado por el Inspector de Obras. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Se dará la conformidad de la partida:  Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.  Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida. 01.05.02 EXTENDIDO, RIEGO, BATIDO, PERFILADO Y COMPACTADO DE MATERIAL DE BASE. DESCRIPCIÓN Una vez que el material ha sido entregado se procederá al riego y homogenización de todo el material utilizando camiones cisterna provistos de dispositivos que garanticen un riego uniforme lo más cercana a la óptima definida por el ensayo de compactación Proctor Modificado, obtenida en el laboratorio para una muestra representativa del material de la sub-base. Inmediatamente se procederá al perfilado y compactado del material homogéneo hasta conformar una superficie que, una vez compactada, alcance el espesor y geometría de los perfiles del proyecto. ± 50 mm. ± 10 mm. Pintura esmalte sintético Clavos para madera C/C 3” Estacas de madera corriente Wincha Estación total Nivel mod. NA-1 wild o similar Herramientas manuales Jalones metálicos de 2m Topógrafo, Operario y Peón. : m2. Especificaciones Técnicas

  17. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO Los materiales serán colocados y extendidos sobre la Subrasante, para su compactación hasta un espesor de 30 cm. MÉTODO DE EJECUCIÓN El mezclado del material para lograr uniformidad, se efectuará con equipos adecuados, aprobados por el supervisor de obra. Esparcido el material será completamente mezclado por medio de una cuchilla en toda su profundidad, llevándolo alternativamente hacia el centro y hacia orilla de la calzada. El material se regará durante la mezcla cuando lo ordene la supervisión o inspección de la obra. Obtenida la mezcla en seco se procederá a humedecer con una cantidad de agua proporcional al óptimo contenido de humedad obtenida por el ensayo de Proctor Modificado. Logrado un material uniformemente humedecido se procederá al esparcido y perfilado hasta obtener la sección transversal que se muestra en los planos en un espesor de 15 cm, compactando hasta lograr una densidad uniforme y un grado de compactación no menor al 95% de la máxima densidad teórica seca obtenida en el laboratorio. El equipo de compactación básica deberá estar formado por rodillos cilíndricos, lisos vibratorios, cuyos efectos equivalgan a un peso estático no menor de 8 a 10 Ton. Cada 80 m3 de material, medido después de compactado, deberá ser sometido por lo menos a una hora de rodillada continuo, progresando gradualmente desde los costados hacia el centro en sentido paralelo al eje de la vía. Cualquier irregularidad o depresión que surja durante la compactación, deberá corregirse aflojando el material en estos sitios y agregando o quitando material, hasta que la superficie resulte pareja y uniforme. Para una rápida compactación se debe usar al final rodillos neumáticos, o en su defecto librar al tránsito por 24 horas Durante el progreso de la operación de compactado, se deben efectuar ensayos de densidad, de acuerdo con el método de ASTM D - 1556, efectuando ensayos por cada 300 toneladas de material colocado y si el mismo comprueba que la densidad resulta inferior al 95% de la densidad determinada en laboratorio en el ensayo ASTM D-1557, se deberá efectuar una cilindrada o apisonado adicional en la cantidad que fuese necesaria para obtener la densidad señalada. MATERIAL BASE La base consiste en una capa de 0.20 m de espesor, compuesta de grava o piedra fracturada en forma natural o artificial y finos no plásticos, el material para la sub base será proveniente de las canteras de la zona y mezcladas en proporciones que determine el estudio de los resultados de las pruebas del laboratorio de suelos y con la aprobación del Inspector, será colocada sobre la subrasante y/o anticontaminante; no se permitirá la presencia de arcillas plásticas o material orgánico. El material de Sub Base será suelos granulares del tipo A-1-a o A-1-b del sistema de clasificación AASHTO. El material de Sub base, además de estar compuesto por inertes, debe cumplir con las siguientes características; para soportar el tránsito pesado, el porcentaje de compactación será del 100% del Proctor Modificado, compactadas en capas de 15 cm. al  1% de tolerancia de la humedad óptima. - Resistencia al desgaste : Máximo 50% - CBR : Mínimo 50% - L.L. : Máximo 25% - I.P. : Máximo 6% - Equivalente de arena : Mínimo 30% - Clasificación SUCS : GW, GWu, GP, GMD, SW, SP, SDM, SMu, GC y SC. - Compactación : 100 % mínimo Especificaciones Técnicas

  18. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - Granulometría MALLA PORCENTAJE QUE PASA A 100 --- 30-65 25-55 15-40 8-20 2-8 B C ---- 100 70-100 35-65 25-50 15-30 5-15 2” 1” 3/8” N°4 N°10 N°40 N°200 100 75-95 40-75 30-60 20-45 15-30 5-15 La curva granulométrica del material de sub base ubicada dentro de estos límites. La fracción de material que pasa la malla N°200, no excederá los 2/3 de la fracción que pase la malla N° 40 y deberá en lo posible tender a cero (0). El tamaño máximo será de 2¨ (51mm). MÉTODO DE EJECUCIÓN El material será adquirido y tendrá que cumplir con las especificaciones indicadas y será entregado en obra y cubicado debidamente. El residente y el Inspector deberán aceptar el material de acuerdo a las características especificadas. MATERIALES  Material de base  Petróleo EQUIPOS  Motoniveladora de 130 – 150 HP  Camión cisterna 4x2 (agua) 1500 gal  Rodillo liso vibr autop. De 1401-135HP 10-12 Tn  Herramientas manuales MANO DE OBRA  Operario y Peón. MÉTODO DE MEDICIÓN Unidad de Medida : m3. El método de medición se realizará en metros cúbicos (M3), mediante la verificación de las medidas de la tolva del vehículo de transporte de carga, enrasando el material para medir la diferencia de nivel en la altura de la tolva, que permitirá calcular la cantidad del material esponjado entregado. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Se dará la conformidad de la partida:  Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.  Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cúbicos de esta partida. 01.05.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PAVIMENTO RIGIDO DESCRIPCIÓN Este encofrado se refiere el encofrado y desencofrado de losa de concreto, así como la colocación de juntas, los cuales se indican en los planos respectivos. Especificaciones Técnicas

  19. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO MÉTODO DE EJECUCIÓN Antes de proceder a la construcción de los encofrados el residente deberá obtener la autorización escrita del Inspector y su aprobación. Los encofrados para ángulos entrantes deberán ser achaflanados y los que sean para aristas serán fileteados. Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. Antes de depositar el concreto, las platinas deberán ser convenientemente humedecidos y sus superficies recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o jabón, para evitar la adherencia del mortero. No se puede efectuar llenado alguno sin la autorización escrita del Inspector quien previamente habrá inspeccionado y comprobado las características de los encofrados. MATERIALES  Clavos para madera C/C 3”  Alambre negro N°8  Rollizo de eucalipto de 6”x5m  Petróleo  Madera corriente EQUIPOS  Herramientas manuales MANO DE OBRA  Operario, Oficial y Peón. MÉTODO DE MEDICIÓN Unidad de Medida : m2. Se considerará como unidad de medida el metro cuadrado (m2); CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Se dará la conformidad de la partida:  Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.  Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida. 01.05.04 ACERO DE TEMPERATURA DE 1/4'' MALLA DE 30x30 cm DESCRIPCION Esta sección comprenderá el aprovisionamiento, doblado y colocación del acero de temperatura en las losas de concreto. MÉTODO DE EJECUCIÓN Protección de los materiales. Las ventanillas para el armado deberán estar protegidas contra daños en todo momento y deberán almacenarse sobre bloques para evitar la adherencia de lodo. Antes de vaciar el concreto se deberá revisar la varilla de refuerzo que vaya a ser empotrada, lo cual deberá estar exento de moho espeso, suciedad, lodo, escamas sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña. Dobladura. A no ser que fuese permitido en otra forma, todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del “American Concrete Institute” (Instituto Americano del Concreto). Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros medios. Para contarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros calificados y se deberán proporcionar dispositivos necesarios para tal trabajo. En caso que Especificaciones Técnicas

  20. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO el supervisor aprobase la aplicación de calor para el doblado de las varillas de refuerzo en el lugar de la obra, deberán adoptarse precauciones para asegurar que las propiedades físicas del acero no sean alteradas sustancialmente. Colocación y Sujeción. Todo el refuerzo con varillas deberá ser colocado con exactitud y, durante el vaciado del concreto, las varillas deberán estar firmemente sostenidas por soportes aprobados, en la posición que muestren los planos. Las varillas de refuerzo deberán atarse juntas en forma segura. El refuerzo colocado en cualquier pieza estructural deberá ser inspeccionado y aprobado antes de vaciar el concreto. El acero de refuerzo, medido en la forma estipulada, se pagará por kilogramo colocado al precio unitario de la partida correspondiente cuyo precio y pago constituye compensación total por el abastecimiento, dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios, empalmes, alambres y soportes empleados en su colocación y sujeción y por toda mano de obra, herramientas, equipo e imprevistos necesarios para completar el trabajo. MATERIALES  Alambre negro N°16  Acero de refuerzo F’Y= 4200 KG/CM2  Hoja de sierra EQUIPOS  Herramientas manuales MANO DE OBRA  Operario, Oficial y Peón METODO DE MEDICION Unidad de Medida : kg. El trabajo realizado se efectuará por Kilogramo (kg). CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Se dará la conformidad de la partida:  Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.  Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cúbicos de esta partida. 01.05.05 JUNTAS DE CONTRACCION 5/8'' @0.30 L=0.40m DESCRIPCIÓN La función de la junta de contracción es solamente abrirse cuando los tramos adyacentes de la losa se contraen, principalmente por fraguado, por esta razón la abertura será mínima que el proceso de construcción lo permita. De acuerdo a lo indicado, el espesor de la junta sería el espesor de una platina comercial de fierro que tenga el ancho igual a la profundidad de junta deseada. Experimentalmente se ha comprobado que el agrietamiento en losas sin juntas de contracción se presenta a espaciamientos entre 3 y 5m. Esto ha podido ser verificado por el cálculo considerando que la fricción entre la losa del concreto y la base puede acumular esfuerzos que exceden la resistencia a la tracción del concreto a espaciamientos que están en dicho orden. La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del Acero Estructural Liso de 5/8” para pasadores de juntas de contracción en barras según lo especificado en los planos. MÉTODO DE EJECUCIÓN Especificaciones Técnicas

  21. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO La combinación de pasadores de acero liso con un extremo engrasado, de 40cm de longitud, espaciados uniformemente a 30cm con un diámetro igual a 5/8 del espesor total de la losa ha sido probada como satisfactoria. Los detalles constructivos están en los planos respectivos para su ejecución y explicación del caso. Todas las barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir, libres de polvo, pintura, óxidos o cualquier otra materia que disminuya su adherencia. Estarán de acuerdo a las normas para barras de acero mencionadas anteriormente. MATERIALES  Fierro liso de φ5/8”  Grasa  Hoja de sierra EQUIPOS  Herramientas manuales MANO DE OBRA  Operario, Oficial y Peón. METODO DE MEDICION Unidad de Medida : kg El trabajo realizado se efectuará por metro (kg). CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Se dará la conformidad de la partida:  Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. 01.05.06 CONCRETO PREMEZCLADO f'c = 210 kg/cm2 DESCRIPCIÓN El concreto será de una calidad que alcance una resistencia igual o mayor a 210 kg/cm2, de acuerdo a las especificaciones generales para obras de concreto, será de un espesor de 0.20m. La superficie deberá tener un acabado uniforme y nivelado. La partida incluye el costo por alquiler de bomba de concreto. Este equipo se utiliza para bombear concreto, en donde no es posible el acceso con camión mezclador de concreto de forma directa. METODO DE EJECUCIÓN MATERIALES CEMENTO PÓRTLAND Todo cemento a emplearse deberá ser cemento Pórtland tipo 1P de una marca acreditada que cumpla con las pruebas del ASTM-C-150-62. El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja todo el tiempo contra la humedad, apilonadas en una altura máxima que alcance las 10 bolsas colocadas horizontalmente, cualquiera sea su origen y que sea fácilmente reconocible para su inspección e identificación; una bolsa de cemento queda definida con la cantidad contenida en su envase original el cual pesa 42.5 kg. AGREGADO FINO Se considera como tal, a la fracción que pase la malla de 4.75 mm (N° 4). Provendrá de arenas naturales o de la trituración de rocas o gravas. El porcentaje de arena de trituración no podrá constituir más de treinta por ciento (30%) del agregado fino. Especificaciones Técnicas

  22. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO El agregado fino deberá cumplir con los siguientes requisitos: (1) Contenido de sustancias perjudiciales El siguiente cuadro señala los requisitos de límites de aceptación. Características Norma de Ensayo Masa total de la muestra Terrones de Arcilla y partículas deleznables MTC E 212 1.00% máx. Material que pasa el Tamiz de 75um (N°200) MTC E 202 5.00 % máx. Cantidad de Partículas Livianas MTC E 211 0.50% máx. Contenido de sulfatos, expresados como ión SO4 0.06% máx. Contenido de Cloruros, expresado como ión cl Además, no se permitirá el empleo de arena que, en el ensayo colorimétrico para detección de materia orgánica, según norma de ensayo Norma Técnica Peruana 400.013 y 400.024, produzca un color más oscuro que el de la muestra patrón. (2) Reactividad El agregado fino no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento. Se considera que el agregado es potencialmente reactivo, si al determinar su concentración de SiO2 y la reducción de alcalinidad R, mediante la norma ASTM C84, se obtienen los siguientes resultados: SiO2 > R cuando R > 70 SiO2 > 35 + 0,5 R cuando R < 70 (3) Granulometría La curva granulométrica del agregado fino deberá encontrarse dentro de los límites que se señalan a continuación: Tamiz (mm) 0.10% máx. Porcentaje que pasa 9,5 mm ( 3 /8”) 4,75 mm (N° 4) 2,36 mm (N° 8) 1,18 mm (N° 16) 600 mm (N° 30) 300 mm (N° 50) 150 mm (N° 100) 100 95 -100 80 -100 50 - 85 25 - 60 10 - 30 02 - 10 En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de cuarenta y cinco por ciento (45%) de material retenido entre dos tamices consecutivos. El Modulo de Finura se encontrará entre 2.3 y 3.1. Durante el período de construcción no se permitirán variaciones mayores de 0.2 en el Módulo de Finura con respecto al valor correspondiente a la curva adoptada para la fórmula de trabajo. 4) Durabilidad El agregado fino no podrá presentar pérdidas superiores a diez por ciento (10%) o quince por ciento (15%), al ser sometido a la prueba de solidez en sulfatos de sodio o magnesio, respectivamente, según la norma MTC E 209. En caso de no cumplirse esta condición, el agregado podrá aceptarse siempre que habiendo sido empleado para preparar concretos de características similares, expuestos a condiciones ambientales parecidas durante largo tiempo, haya dado pruebas de comportamiento satisfactorio. AGREGADO GRUESO Especificaciones Técnicas

  23. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra deberá ser limpia de polvo, materia orgánica o de barro. El tamaño máximo de los agregados para losas de pavimentos será de 3/4”. Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4). Será grava natural o provendrá de la trituración de roca, grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Inspector. Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes: (1) Contenido de sustancias perjudiciales El siguiente cuadro, señala los límites de aceptación. Sustancias Perjudiciales Norma de Ensayo Masa total de la muestra Características Terrones deleznables de Arcilla y partículas MTC E 212 0.25% máx. Contenido de Carbón y lignito MTC E 215 0.5% máx. Cantidad de Partículas Livianas MTC E 202 1.0% máx. Contenido de sulfatos, expresados como ión SO4 = 0.06% máx. Contenido de Cloruros, expresado como ión Cl 0.10% máx. (2) Reactividad El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino. (3) Durabilidad Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de magnesio, respectivamente. (4) Abrasión L.A. El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Angeles (norma de ensayo MTC E 207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%). (5) Granulometría La gradación del agregado grueso deberá satisfacer una de las siguientes franjas, según apruebe el Inspector con base en el tamaño máximo de agregado a usar, de acuerdo a la estructura de que se trate, la separación del refuerzo y la clase de concreto especificado. Porcentaje que pasa Tamiz (mm) AG-1 AG-2 AG-3 AG-4 AG-5 AG-6 AG-7 63 mm (2,5'') - - - - 100 - 100 50 mm (2'') - - - 100 95 - 100 100 95 - 100 37,5mm (1½'') - - 100 95 - 100 - 90 - 100 35 - 70 25,0mm (1'') - 100 95 - 100 - 35 - 70 20 – 55 0 – 15 19,0mm (¾'') 100 95 - 100 - 35 - 70 - 0 – 15 - 12,5 mm (½'') 95 - 100 - 25 - 60 - 10 - 30 - 0 – 5 9,5 mm (3/8'') 40 - 70 20 - 55 - 10 - 30 - 0 – 5 - 4,75 mm (N° 4) 0 - 15 0 - 10 0 – 10 0 – 5 0 – 5 - - Especificaciones Técnicas

  24. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO 2,36 mm (N° 8) 0 -5 0 - 5 0 - 5 - - - - (6) Forma El porcentaje de partículas chatas y alargadas del agregado grueso procesado, determinados según la norma MTC E 221, no deberán ser mayores de quince por ciento (15%). Para concretos de fc> 210 Kg/cm², los agregados deben ser 100% triturados. AGUA PARA LA MEZCLA El agua que se usa en la mezcla deberá ser limpia, libre de cantidades perjudiciales de ácido, álcalis o materias orgánicas. Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser analizado según norma MTC E 716. Ensayos Tolerancias Sólidos en Suspensión (ppm) 5000 máx. Materia Orgánica (ppm) 3,00 máx. Alcalinidad NaHCO3 (ppm) 1000 máx. Sulfatos como ión Cl (ppm) 1000 máx. pH 5,5 a 8 El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de afectación de éste sobre el concreto. La máxima concentración de Ión cloruro soluble en agua que debe haber en un concreto a las edades de 28 a 42 días, expresada como suma del aporte de todos los ingredientes de la mezcla, no deberá exceder de los límites indicados en la siguiente Tabla. El ensayo para determinar el contenido de ión cloruro deberá cumplir con lo indicado por la Federal HighwayAdministrationReport TestingforChloride Ion in concrete". Contenido Máximo de ión cloruro N° FHWA-RD-77-85 "Sampling and Contenido máximo de ión cloruro soluble en agua en el concreto, expresado como %en peso del cemento Tipo de Elemento Concreto prensado 0,06 Concreto armado expuesto a la acción de Cloruros 0,10 Concreto armado no protegido que puede estar sometido a un ambiente húmedo, pero no expuesto a cloruros (incluye ubicaciones donde el concreto puede estar ocasionalmente húmedo tales como cocinas, garajes, estructuras ribereñas y áreas con humedad potencial por condensación) 0,15 Concreto armado que deberá estar seco o protegido de la humedad durante su vida por medio de recubrimientos impermeables. MEDICIÓN DE LOS MATERIALES El procedimiento de medición de los materiales será tal que las proporciones de la mezcla puedan ser controladas con precisión en el proceso de trabajo. MEZCLADO 0,80 Especificaciones Técnicas

  25. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO EQUIPO El mezclado del concreto se hará exclusivamente a máquina (mezcladora) del tipo apropiado que pueda asegurar una distribución uniforme de material mezclado por dosificación, no deberá exceder la capacidad regulada por el fabricante para una mezcladora. TIEMPO DE MEZCLADO Para mezcladora de capacidad de 11 pies cúbicos o menos, el tiempo mínimo de mezclado deberá ser de 1.5 minutos. Los periodos de mezclado deberán controlarse desde el momento en que todos los materiales, incluso el agua, se encuentran efectivamente en el tambor de la mezcladora. Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor antes de introducir la siguiente tanda. TRANSPORTE DEL CONCRETO Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se vaciará el concreto. El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios de vaciado, tan rápido como sea posible a fin de evitar las segregaciones y pérdidas de ingredientes. COLOCADO, VACIADO O LLENADO Antes de comenzar el vaciado de concreto, deberá eliminarse el concreto endurecido o cualquier otra materia extraña en las superficies internas del equipo mezclador y transportador. El refuerzo deberá estar firmemente asegurado en su posición y aprobado por el Ingeniero Inspector. Por ninguna circunstancia deberá usarse en el trabajo, concreto que haya endurecido parcialmente. Esta operación se deberá efectuar en presencia del Inspector, salvo en determinados sitios específicos autorizados previamente por éste. El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que se suministre cubiertas que, a juicio del Inspector, sean adecuadas para proteger el concreto desde su colocación hasta su fraguado. En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros (1,50 m). Al verter el concreto, se compactará enérgica y eficazmente, para que las armaduras queden perfectamente envueltas; cuidando especialmente los sitios en que se reúna gran cantidad de ellas, y procurando que se mantengan los recubrimientos y separaciones de la armadura. COMPACTACIÓN En el momento mismo y después de la vaciada de concreto, éste deberá ser debidamente compactado por medio de herramientas adecuadas, deberá compactarse por medio de vibradores mecánicos y deberá ser acomodado a fin de que llegue a rodear el refuerzo y los artefactos que se hayan empotrado y lograr así que éste ocupe todas las esquinas y ángulos de los encofrados. Durante la consolidación, el vibrador se deberá operar a intervalos regulares y frecuentes, en posición casi vertical y con su cabeza sumergida profundamente dentro de la mezcla. Los vibradores para compactación del concreto deberán ser de tipo interno, y deberán operar a una frecuencia no menor de siete mil (7 000) ciclos por minuto y ser de una intensidad suficiente para producir la plasticidad y adecuada consolidación del concreto, pero sin llegar a causar la segregación de los materiales. TEMPERATURA Especificaciones Técnicas

  26. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO La temperatura de la mezcla de concreto, inmediatamente antes de su colocación, deberá estar entre diez y treinta y dos grados Celsius (10°C - 32°C). Cuando se pronostique una temperatura inferior a cuatro grados Celsius (4°C) durante el vaciado o en las veinticuatro (24) horas siguientes, la temperatura del concreto no podrá ser inferior a trece grados Celsius (13°C) cuando se vaya a emplear en secciones de menos de treinta centímetros (30 cm) en cualquiera de sus dimensiones, ni inferior a diez grados Celsius (10°C) para otras secciones. La temperatura durante la colocación no deberá exceder de treinta y dos grados Celsius (32°C), para que no se produzcan pérdidas en el asentamiento, fraguado falso o juntas frías. Cuando la temperatura de los encofrados metálicos o de las armaduras exceda de cincuenta grados Celsius (50ºC), se deberán enfriar mediante rociadura de agua, inmediatamente antes de la colocación del concreto. ACABADO FINAL Una vez que la superficie se encuentre nivelada y enrasada, para darle la textura final del pavimento, se procederá a dar una ranuración transversal por medio del arrastre de una lona o escobilla de fibras a fin de conseguir una superficie resistente a los patinajes. MATERIALES  Concreto premezclado F’C=210 kg/cm2 C/Bomba EQUIPOS  Herramientas manuales  Vibrador de concreto 4HP-1.50” MANO DE OBRA  Operario, Oficial y Peón MÉTODO DE MEDICIÓN Unidad de Medida : m3 El método de medición será por metro cubico. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Se dará la conformidad de la partida:  Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. 01.05.07 CURADO DE CONCRETO DESCRIPCIÓN Todo el concreto deberá protegerse de manera que, por un periodo mínimo de siete días, se evite la perdida de humedad en la superficie. MÉTODO DE EJECUCIÓN El curado deberá iniciarse tan pronto como sea posible. Todas las superficies que no hayan sido protegidas por los encofrados serán conservadas completamente mojadas. Ya sea rociándolas con agua, por medio de yute mojado, mediante arroceras de arena, vaporización o cualquier otro método que considere apropiado el Residente de obra, hasta el final del periodo de curado, de manera que se conserven los elementos de concretos húmedos por un periodo mínimo de siete (07) días. No se permitirá el humedecimiento periódico; éste debe ser continuo. El agua que se utilice para el curado deberá cumplir los mismos requisitos del agua para la mezcla. MATERIALES  Curador de concreto  Agua Especificaciones Técnicas

  27. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO EQUIPOS Herramientas manuales  MANO DE OBRA  MÉTODO DE MEDICIÓN Unidad de Medida El método de medición se hará por metro cuadrado, considerando el área que debe mantenerse húmeda. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. 01.05.08 JUNTAS ASFALTICAS DESCRIPCIÓN Las juntas serán aquellas que necesariamente deberán llevar el sello correspondiente. MÉTODO DE EJECUCIÓN El ancho de la junta deberá cumplir con lo especificado en el plano respectivo. Las juntas a llenar deberán estar exentas de polvo, material suelto y totalmente seco. Es conveniente eliminar la lechada superficial mediante un escobillado enérgico. En caso de que la profundidad de la junta sea superior a la del diseño, el espacio excedente deberá llenarse con una esponja de poliuretano o similar (tecknoport). La junta de dilatación es la única que deberá tener tecknoport, por debajo del sello asfáltico. El asfalto asfalto RC-250 será preparado mezclando con la arena, en las proporciones que se indican en cada uno de los análisis de costos unitarios (1:4) o el que determine el fabricante, bajo la aceptación y verificación del Inspector. El rango de temperatura de mezcla inmediatamente después de preparada estará entre 60 y 80 grados centígrados; considerándose que a partir de los 80 grados puede ocurrir la inflamación del producto, por lo que se debe tomar precauciones para prevenir fuego o explosiones. La aplicación de la mezcla se realizará en forma manual, rellenando las aberturas y compactándolas con la ayuda de platinas o rieles para el espesor indicado. MATERIALES  Asfalto RC-250  Arena fina  Tecknoport e=1” EQUIPOS  Herramientas manuales MANO DE OBRA  Operario, Oficial MÉTODO DE MEDICIÓN Unidad de Medida : m La preparación, acondicionamiento y refine de la junta de dilatación están incluidos en el método de medición de la partida. Se medirá en metros lineales de juntas. Peón : m2 Especificaciones Técnicas

  28. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Se dará la conformidad de la partida:  Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. 01.05.09 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL DESCRIPCIÓN Esta partida consiste en limpiar el área designada para el proyecto, de obstáculos ocultos, arbustos y otra vegetación, así como de basura y todo material inconveniente. METODO DE EJECUCION Se procederá al retiro de todo material que obstaculice, las actividades iniciales para la ejecución, eliminando la basura existente, realizando roce y desbroce, evacuando estos a un lugar apropiado para su posterior eliminación. Se realizará con la utilización de herramientas manuales. EQUIPOS  Herramientas manuales MANO DE OBRA  Operario y Peón METODO DE MEDICIÓN Unidad de Medida : m2 La medición se realizará por metro cuadrado (M2). CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida. 01.06SARDINELES 01.06.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO ITEM PARTIDA 01.05.01 01.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINELES ITEM PARTIDA 01.05.03 01.06.03 CONCRETO F’C=175 KG/CM2, EN SARDINELES DESCRIPCION El concreto será de una calidad que alcance una resistencia igual o mayor a 175 Kg/cm2, de acuerdo a las especificaciones generales para obras de concreto. Estará constituido por Concreto como muestran los planos, y en la disposición de los mismos. La superficie deberá tener un acabado uniforme y nivelado adecuadamente tanto en el sentido vertical como horizontal. MATERIALES  Arena gruesa  Piedra chancada de 1/2”  Cemento portland tipo IP (42.5 kg) EQUIPOS  Herramientas manuales  Mezcladora de concreto de 9-11 P3  Vibrador de concreto 4 HP -1.50” Especificaciones Técnicas

  29. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO MANO DE OBRA  METODO DE MEDICION Unidad de Medida El método de medición de la presente partida será por metros cúbicos (M3), verificado y aceptado por el Inspector de Obra. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cúbicos de esta partida. 01.06.04 CURADO DE CONCRETO ITEM PARTIDA 01.05.09 01.07SISTEMA DE EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES 01.07.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.07.01.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO ITEM PARTIDA 01.04.01 01.07.01.02 CORTE MANUAL EN MATERIAL SUELTO ITEM PARTIDA 01.04.03 01.07.01.03 NIVELACION Y COMPACTADO DEL TERRENO ITEM PARTIDA 01.04.05 01.07.01.04 ACARREO MATERIAL EXCEDENTE PARA SU ELIMININACION ITEM PARTIDA 01.04.07 01.07.01.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA D=4 KM ITEM PARTIDA 01.04.08 01.07.02 DISIPADORES 01.07.02.01 EMPEDRADO CON PIEDRA DE 6" DESCRIPCIÓN. Esta partida consiste en la colocación de una capa de piedra mediana de 6” (0.127 m.) sobre el terreno debidamente compactado. MÉTODO DE EJECUCIÓN Sobre la base debidamente compactada en el área destinada a veredas se colocará la capa de piedra que deberá ser dura, compacta, limpia de polvo, y de materia orgánica o de barro. Antes del vaciado esta capa deberá ser humedecida, para que las piedras no absorban el agua del concreto. CONTROLES Se verificará que el nivel superficial del empedrado no presente piedras sobresalientes en +/20mm al aplicar una regla de madera de 3 metros en cualquier sentido. MATERIALES  Piedra grande de 6” EQUIPOS  Herramientas manuales Operario, Oficial y Peón : m3 Especificaciones Técnicas

  30. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO MANO DE OBRA  MÉTODO DE MEDICIÓN Unidad de Medida El método de medición de la presente partida será por metros cuadrados (M2), verificado y aceptado por el Inspector de Obra. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida. 01.07.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE DISIPADORES DESCRIPCIÓN Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto de modo que éste, al endurecer tome la forma que se indique en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura. MÉTODO DE EJECUCIÓN Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el empuje del concreto al momento del relleno y sin deformarse. Antes de proceder a la construcción de los encofrados el residente deberá obtener la autorización escrita del Inspector y su aprobación. Los encofrados para ángulos entrantes deberán ser achaflanados y los que sean para aristas serán fileteados. Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general, se deberán unir los encofrados por medio de pernos o clavos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso, deberán ser construidos de modo que se puedan fácilmente desencofrar. Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o jabón, para evitar la adherencia del mortero. No se puede efectuar llenado alguno sin la autorización escrita del Inspector quien previamente habrá inspeccionado y comprobado las características de los encofrados. Los encofrados no podrán quitarse antes de 24 horas, a menos que el Inspector lo autorice por escrito. Los encofrados de superficie no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fugas de la pasta. CONTROLES Se deberá verificar que el encofrado permita obtener la forma indicada en el plano con una variación no mayor de +/-10mm, así mismo el desencofrado deberá cumplir por lo menos con el tiempo mínimo indicado. MATERIALES  Clavos para madera C/C 3”  Alambre negro N°8  Rollizo de eucalipto de 6” x 5.0 m  Petroleo  Madera corriente EQUIPOS  Herramientas manuales Operario, Oficial y Peón : m2 Especificaciones Técnicas

  31. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO MANO DE OBRA  METODO DE MEDICION Unidad de Medida El método de medición de la presente partida será por metros cuadrados (M2), verificado y aceptado por el Inspector de Obra. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida. 01.07.02.03 CONCRETO f'c = 210 kg/cm2, EN DISIPADORES ITEM PARTIDA 01.05.08 01.07.02.04 ACERO DE REFUERZO f'y = 4200 Kg./cm2 DESCRIPCION. Se empleará en el armado de las paredes y anclaje de los sumideros. MATERIALES. Se empleará fierro corrugado cuyo punto de fluencia sea de F’y = 4,200 Kg/cm2. Las barras de acero deberán cumplir con los requisitos de AASHO Especificaciones: M-31 ó M-42 (ACI - 63) ó ASTM A-15 y A-305. PROCESO CONSTRUCTIVO. Las barras de refuerzo cumplirán con las “Especificaciones para Barras de Acero de Lingote" ASTM A-615 y las "Especificaciones para Barras de Refuerzo al Carbono con Resaltes” ITINTEC 341.031 METODO DE MEDICION. Se efectuará por kilogramo. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Se dará la conformidad de la partida:  Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. 01.07.02.05 CURADO DE CONCRETO ITEM PARTIDA 01.05.09 01.07.02.06 JUNTAS ASFALTICAS ITEM PARTIDA 01.05.08 01.07.03 SUMIDERO 01.07.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SUMIDERO ITEM PARTIDA 01.05.03 01.07.03.02 PERFILADO Y COMPACTADO PARA FONDO DE SUMIDERO DESCRIPCIÓN. Comprende la ejecución de trabajos de perfilado y compactado de la superficie en donde se emplazará el sumidero. MÉTODO DE EJECUCIÓN Operario, Oficial y Peón : m2 Especificaciones Técnicas

  32. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO Se procederá al perfilado primeramente la superficie, dándole las medidas establecidas en los planos correspondientes. Una vez conseguida los niveles establecidos en los planos se procederá a la compactación, con la finalidad de dar la estabilidad suficiente a la estructura que se construirá. EQUIPOS  Herramientas manuales  Compactadora vibratoria tipo plancha MANO DE OBRA  Oficial y Peón METODO DE MEDICION Unidad de Medida : m2 El método de medición de la presente partida será por metros cuadrados (M2), verificado y aceptado por el Inspector de Obra. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida. 01.07.03.03 CONCRETO F’C=210 KG/CM2, EN SUMIDERO DESCRIPCION El concreto será de una calidad que alcance una resistencia igual o mayor a 210 Kg/cm2, de acuerdo a las especificaciones generales para obras de concreto. Estará constituido por Concreto como muestran los planos, y en la disposición de los mismos. La superficie deberá tener un acabado uniforme y nivelado adecuadamente tanto en el sentido vertical como horizontal. MATERIALES  Arena gruesa  Piedra chancada de 3/4”  Cemento portland tipo IP (42.5 kg) EQUIPOS  Herramientas manuales  Mezcladora de concreto de 9-11 P3  Vibrador de concreto 4 HP -1.50” MANO DE OBRA  Operario, Oficial y Peón METODO DE MEDICION Unidad de Medida : m3 El método de medición de la presente partida será por metros cúbicos (M3), verificado y aceptado por el Inspector de Obra. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cúbicos de esta partida. 01.07.03.04 ACERO DE REFUERZO f'y = 4200 Kg./cm2 ITEM PARTIDA 01.07.02.04 01.07.03.05 CURADO DE CONCRETO Especificaciones Técnicas

  33. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO ITEM PARTIDA 01.05.09 01.07.03.06 DESCRIPCIÓN. Serán las operaciones necesarias para cortar, doblar, soldar, pintar y otras necesarias para la fabricación y montaje de sumideros. El objetivo es el disponer de una estructura, elaboradas en perfiles y platinas estructurales, conformados en frío a partir del acero estructural, y que consistirá en la provisión, fabricación y montaje de dicha estructura, según planos y especificaciones del proyecto y por indicaciones de la supervisión. METODO DE EJECUCION Revisión de los planos arquitectónicos, estructurales y de detalle de la estructura, así como otros documentos de obra que definan diseños, sistemas y materiales a utilizarse. Verificación de pendientes, secciones de canales recolectores de agua lluvia y otros que inciden en el uso y comportamiento de la estructura a ejecutar. Elaboración de dibujos de taller, para corte y organización del trabajo. Determinación de los espacios necesarios para la ejecución del trabajo. Determinación y organización del trabajo a ejecutarse en taller y en obra. Replanteo y trazos requeridos del sitio a ubicar la estructura. Verificación de medidas en obra. La suelda o máquina de soldar a utilizar será del tipo de arco (soldadura eléctrica). Los electrodos serán especificados en planos, y a su falta se utilizará electrodos 6011 de 1/8” para espesores máximos de 4mm. Para espesores superiores se utilizará electrodos 7018. Disposición de un sitio adecuado para el almacenamiento y trabajos en obra. Culminación de elementos de apoyo de la estructura como: muros, losas, vigas y similares. Verificación de la existencia de instalaciones eléctricas requeridas. Ubicación de sistemas de andamios, entarimados y otros que se requieran par el alzado y armado de la estructura. Precauciones para el transporte de los perfiles y piezas preparadas: que no rocen entre sí y sin cargas puntuales que puedan producir torceduras del material. Verificación y pruebas del personal técnico calificado para la fabricación y montaje de la estructura. Verificación de la calidad y cantidad del equipo; grúa, elevadores y similares que posean las características y capacidad adecuada para el trabajo de alzado de la estructura. Sistemas de seguridad para obreros: botas, guantes, anteojos, cascos, cinturones. El montaje de la estructura estará dirigido por un profesional (ingeniero) experimentado en el ramo. La supervisión exigirá muestras previas, para la verificación de materiales, tipo y calidad de soldadura, acabados y mano de obra calificada. Aprobará el inicio de la fabricación y del montaje de la estructura de acero en perfiles Control de los materiales y verificación de cumplimiento de dimensiones, formas y espesores según las normas peruanas correspondientes. De considerarlo adecuado, se permitirá enderezar los perfiles antes de cortarlos. Enderezados con el uso de calor, serán permitidos por excepción, bajo un control riguroso y previa aprobación. Unificación de medidas y espesores para cortes en serie. Control del procedimiento y longitud de cortes: no se aceptarán piezas que rebasen la tolerancia de +- 5 mm. Todos los cortes se realizarán en frío, a máquina o a mano, para el que las piezas deberán estar debidamente fijadas y aseguradas. Por muestreo se revisará con calibrador los pernos de anclaje y sujeción. No se podrán reutilizar pernos retirados. Control del material de suelda: no se permitirá el uso de electrodos, que no se encuentren debidamente empacados en el original del fabricante; se rechazará electrodos húmedos o dañados. SUMIDERO PREPARADO Y COLOCADO CON PLATINAS DE 2”X1/2” Especificaciones Técnicas

  34. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO De existir óxido, será retirada con cepillo de alambre, lija gruesa y desoxidante. Control de que los perfiles se encuentren libre de pintura, grasas y otro elemento que perjudique la calidad de los trabajos en ejecución. Realización y verificación de muestras de soldadura (y pruebas de requerirlo la supervisión). Para proceder con la soldadura, los elementos tendrán superficies paralelas, chaflanadas, limpias y alineadas; estarán convenientemente fijados, nivelados y aplomados, en las posiciones finales de cada pieza. Los cordones de la soldadura, no superarán los 50 mm en ejecución consecutiva, previniendo de esta manera la deformación de los perfiles, por lo que en cordones de mayor longitud, se soldará alternadamente, llenando posteriormente los espacios vacíos. Control y verificación permanente que las secciones de la soldadura sean las determinadas y requeridas en planos. Control del amperaje recomendado por el fabricante de los electrodos. Limpieza y pulido con amoladora de la rebaba y exceso de suelda. Se permitirán empalmes en piezas continuas, únicamente en los lugares determinados por los planos, con los refuerzos establecidos en los mismos. Verificación de la instalación de tensores y otros complementarios que afirmen la estructura. Aplicación de pintura anticorrosiva, rigiéndose a lo establecido en la especificación del rubro “Pintura anticorrosiva”, del presente estudio. MATERIALES  Marco angular 2”x1/4”  Soldadura sellocord P 3/16”  Platina de fierro de 2”x1/2”x6m EQUIPOS  Herramientas manuales  Soldadora elect. Monof. Alt/cont. 295 AMP MANO DE OBRA  Operario, Oficial y Peón METODO DE MEDICION Unidad de Medida : m2 El método de medición de la presente partida será por metros cuadrados (M2), verificado y aceptado por el Inspector de Obra. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida. 01.07.04 TUBERIAS 01.07.04.01 TRAZO NIVEL Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO ITEM PARTIDA 01.04.01 01.07.04.02 EXCAVACION MANUAL, TERRENO COMPACTO, P/ TUB. 200mm, a=0.60m, H=0.60m. 01.07.04.03 EXCAVACION MANUAL, TERRENO COMPACTO, P/ TUB. 250mm, a=0.60m, H=0.60m. DESCRIPCIÓN. Especificaciones Técnicas

  35. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO Esta partida considera toda la mano de obra, materiales y equipo necesario para la excavación manual de la zanja en terreno compacto de la red de evacuación de aguas pluviales en terreno normal para la instalación de tuberías DN 200-250 mm y a una profundidad Hasta 0.60 m. Excepto en los casos en que se especifique lo contrario, las excavaciones incluirán la excavación manual y el traslado del material extraído hacia un lado de la zanja, esta distancia no será menor de 0.40m del borde de la zanja. Eliminación Material Sobrante Zanja T.N. con tubería de 200-250 mm (altura variable). Comprende la eliminación de material excedente efectuado dentro de las partidas de excavaciones, nivelación, corte, relleno y demoliciones en obra. Se prestará especial atención en no apilar los excedentes en forma que ocasionen innecesarias interrupciones al tránsito peatonal o vehicular, así como molestias con el polvo, que generen las tareas de apiñamiento, carguío y transporte que forman parte de la partida. La partida incluye la eliminación de material excedente producto de la excavación y demolición de veredas en las zonas que se indican en los planos respectivos. EQUIPOS  Herramientas manuales MANO DE OBRA  Operario y Peón METODO DE MEDICION Unidad de Medida : m El método de medición de la presente partida será por metros lineales (M), verificado y aceptado por el Inspector de Obra. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros lineales de esta partida. 01.07.04.04 REFINE Y NIVELACION ZANJA T.N. P/TUB. 200 a 250 mm DESCRIPCIÓN. Bajo esta partida se considera toda la mano de obra, materiales y equipo necesario para refinar y nivelar el fondo de la zanja en terreno normal, hasta una profundidad de 0.60 M. La ejecución de la partida resulta que el fondo de la zanja presente una superficie razonablemente llana, libre de protuberancias que dificulten la instalación de la tubería. EQUIPOS  Herramientas manuales MANO DE OBRA  Operario y Peón METODO DE MEDICION Unidad de Medida : m El método de medición de la presente partida será por metros lineales (M), verificado y aceptado por el Inspector de Obra. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros lineales de esta partida. 01.07.04.05 CAMA DE APOYO TN P/TUB Ø 200mm A Ø 250 mm Especificaciones Técnicas

  36. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DESCRIPCIÓN La tubería será tendida sobre un lecho de arena y libre de piedras, la cual será colocada en el fondo de la zanja con un espesor de 0,10 m. Dicho material será no cohesivo y su granulometría deberá corresponder a la de arena gruesa, transportado desde la cantera, de ser el caso estas en lo posible deberán ser zarandeadas. Después que las tuberías han sido tendidas y cualquier prueba requerida ha sido llevada a cabo, se puede proceder al relleno lateral con material de tierra cernida. El material usado para el relleno lateral debe ser colocado alrededor de las tuberías y cuidadosamente compactado a mano en capas sucesivas. Este proceso debe ser llevado a cabo uniformemente en ambos lados de la tubería hasta la línea de centro de esta. Es importante que no se dejen vacíos por debajo de las tuberías y que el relleno lateral firmemente compactado entre las tuberías y las paredes de zanja. El entibado debe ser progresivamente retirado conforme se proceda con el trabajo de relleno. La próxima capa del relleno lateral debe ser continuada hasta una altura a nivel con la parte superior de la tubería, finalmente debe extenderse hasta un nivel 0,20 m sobre la parte superior de la tubería y debe ser compactada con pisones ligeros solo en los lados de la tubería. No debe apisonarse en esta capa sobre la parte superior de la tubería. MATERIALES  Arena gruesa EQUIPOS  Herramientas manuales MANO DE OBRA  Operario y Peón METODO DE MEDICION Unidad de Medida : m El método de medición de la presente partida será por metros lineales (M), verificado y aceptado por el Inspector de Obra. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros lineales de esta partida. 01.07.04.06 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO DESCRIPCIÓN Bajo esta partida se considera toda la mano de obra, materiales y equipo necesarios para la ejecución del relleno compactado en zanja de tuberías DN 200 –250 mm, con material de préstamo hasta una profundidad de -0.60 m. La realización de la partida se ejecuta en dos etapas: el primer relleno y el segundo relleno, a continuación, se describe ambas etapas. Primera Capa Comprende a partir de la cama de apoyo de la tubería, hasta 0,30 m por encima de la clave del tubo, será de material selecto. Este relleno se colocará en capas de 0,10 m de espesor terminado desde la cama de apoyo compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso apropiado, teniendo cuidado de no dañar la tubería. Segunda Capa Especificaciones Técnicas

  37. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO El segundo relleno compactado se ubica, entre el primer relleno y la base de ser el caso, se harán por capas no mayores de 0,15 de espesor, compactándolo con planchas vibratorias de 4HP. Tanto el primer relleno (material selecto) como el segundo relleno (material seleccionado) se considera como material de propio. También se incluye en esta partida el costo del agua necesaria para la compactación adecuada. MATERIALES  Gasolina EQUIPOS  Herramientas manuales  Compactadora vibratoria tipo plancha MANO DE OBRA  Oficial y Peón METODO DE MEDICION Unidad de Medida : m3 El método de medición de la presente partida será por metros cúbicos (M3), verificado y aceptado por el Inspector de Obra. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cúbicos de esta partida. 01.07.04.07 ACARREO DE MATERIAL EXEDENTE PARA SU ELIMINACION. ITEM PARTIDA 01.09.01.04 01.07.04.08 TUBERIA PVC DESAGUE SN-4 Ø 200mm. (8"), UF. 01.07.04.09 TUBERIA PVC DESAGUE SN-4 Ø 250mm. (10"), UF. DESCRIPCIÓN Se considerará tubería de PVC U.F. Clase SN-4 diseñadas para una vida útil de 50 años que tengan como norma de fabricación la N.T.P 4435 y cuyo sistema de empalme será de unión flexible. Las tuberías de PVC a ser empleadas bajo estas especificaciones, se emplearán únicamente en sistemas de desagüe, doméstico, industriales y pluviales, y en los que la altura de relleno, sobre cargas, presión interior, condiciones de terreno, de cimentación y otras condiciones análogas lo permita. Las tuberías serán de espiga – campana y el sistema de empalme será de unión flexible. SUMINISTRO DE TUBERIAS Se refiere al proceso de adquisición del material hasta la puesta en pie de obra. Carga y Transporte: La tubería de PVC., deberá ser cargada y transportada bajo la supervisión de personal especializado a fin de evitar que la tubería sufra golpes y trepidaciones las mismas que puedan ocasionar problemas de instalación o de comportamiento hidráulico en obra. Para este fin debemos seguir las siguientes recomendaciones: 1.Se debe verificar que la plataforma del vehículo presente una superficie uniforme, sin la presencia de irregularidades o elementos salientes (clavos, pernos, etc.), que puedan dañar la tubería. Especificaciones Técnicas

  38. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO 2.El carguío de la tubería debe efectuarse evitando los golpes durante el proceso de acomodo; de la misma manera, los elementos de sujeción deberán ser adecuados a fin de que no produzcan daños (raspaduras y/o fracturas). 3.Como norma general, ya sea para los tubos simple presión o de unión flexible, las campanas se dispondrán en forma alternada, a fin de evitar el aplastamiento y/o fractura de las mismas. 4.La altura de apilamientos en tubos de PVC depende de la clase y diámetro de las tuberías a transportar, ya que a clases mayores corresponde una mayor resistencia a la fractura y raspadura. Asimismo, deberá tomarse en cuenta que los tubos pueden transportarse introduciendo diámetros menores dentro de los mayores. 5.Dependiendo de la longitud de la plataforma la tubería podrá ser dispuesta en 1,2 ó más rumas. 6.Con base al peso y diámetro de la tubería el carguío se hará a granel en forma manual o utilizando separadores de madera que faciliten su descarga. PLATAFORMA DEL CAMION Recepción, Manipuleo y Descarga: Para la recepción, manipuleo y descarga, se tendrá en cuenta lo siguiente: 1.Al recibir la tubería en obra, deberá constatarse que esta ha llegado en perfectas condiciones, constatando de que no tengan defectos visibles ni presenten rajaduras. 2.El manipuleo y la descarga de la tubería de PVC con pesos inferiores a los 150 kg., pueden efectuarse en forma manual sin necesidad de equipo mecánico, evitando su descarga en forma brusca. FIJACION DE CUERDA EN EL CAMION 3.Los tubos deberán descargarse lo más cercano a la zanja y al lado opuesto del desmonte, para así evitar mayor movimiento y traslado de tuberías. Especificaciones Técnicas

  39. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO 4.Los tubos de mayor diámetro deben descargarse con ayuda de equipo mecánico, tomando las siguientes precauciones:  Evite golpear los tubos durante la operación.  No trate el tubo violentamente.  Asegure el perfecto estado de sogas, cadenas y ganchos que utilice en la operación. Almacenamiento: Cuando los tubos requieren previamente ser almacenados en el almacén de la obra, deberán ser apilados en forma conveniente y en terreno nivelado, colocando cuñas de madera para evitar desplazamientos laterales. INSTALACION DE TUBERIAS Esta partida específica la forma como se debe instalar las tuberías de PVC. Se deberá tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: Preparación de la Zanja: Para la preparación de la zanja tenemos que tener en cuenta lo siguiente: Para proceder a instalar las líneas desagüe, previamente las zanjas excavadas deberán estar refinadas y niveladas El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, teniendo especial cuidado que no quede protuberancias rocosas que hagan contacto con el cuerpo del tubo. La nivelación se efectuará en el fondo de la zanja, con el tipo de cama de apoyo aprobada por la empresa. Limpieza de las líneas de desagüe: 1.Antes de proceder a su instalación deberá verificarse su buen estado, junto con sus correspondientes uniones, anillos de jebe y/o empaquetaduras, los cuales deberán estar convenientemente lubricados. 2.Durante el proceso de instalación, todas las líneas deberán permanecer limpias en su interior. 3.Los extremos opuestos de las líneas, serán sellados temporalmente con tapones, hasta cuando se reinicie la jornada de trabajo, con el fin de evitar el ingreso de elementos extraños a ella. 4.Para la correcta colocación de las líneas de desagüe se utilizarán procedimientos adecuados, con sus correspondientes herramientas. Cruce con Servicios Existentes: 1.En los puntos de cruces con cualquier servicio existente, la separación mínima con la tubería de agua será de 0.20 Mts, medidos entre los planos Horizontales tangentes respectivos. 2.El tubo de agua preferentemente deberá cruzar por encima del colector de desagüe, lo mismo que el punto de cruce deberá coincidir con el centro del tubo de agua, a fin de evitar que su unión quede próxima al colector. 3.Sólo razones de niveles, se permitirá que el tubo de agua cruce por debajo del colector, debiendo cumplirse las 0.20 Mts de separación mínima y la coincidencia en el punto de cruce con el centro del tubo de agua. Especificaciones Técnicas

  40. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO 4.No se instalará ninguna línea de desagüe, que pase a través o entre en contacto con ninguna cámara de inspección de desagües, luz, teléfono, etc., ni con canales para agua de regadío. De acuerdo al tipo y clase de tubería a instalarse, los materiales de la cama de apoyo que deberán colocarse en el fondo de la zanja serán: a)En Terrenos Normales y Semirocosos Será específicamente de arena gruesa o gravilla, que cumpla con las características exigidas como material selecto a excepción de su granulometría. Tendrá un espesor no menor de 0.10m, debidamente compactada o acomodada (en caso de gravilla), medida desde la parte baja del cuerpo del tubo; siempre y cuando cumpla también con la condición de espaciamiento de 0.05m. que debe existir entre la pared exterior de la unión de tubo y el fondo de la zanja excavada. Solo en caso de zanja, en que se haya encontrado material arenoso no exigirá cama. b) En Terreno Rocoso Será del mismo material y condición del inciso a, pero con un espesor no menor de 0.15m. c) En Terreno Inestable (arcillas expansivas, limos etc.) La cama se ejecutará de acuerdo a las recomendaciones del proyectista. En casos de terrenos donde se encuentren capas de relleno no consolidado, material orgánico objetable y/o basura, será necesario el estudio y recomendaciones de un especialista de mecánica de suelos. No realizar la excavación con mucha anticipación, de esta manera se evita la posibilidad de accidentes, derrumbes o inundación por napa freática superficial. En general el ancho de la zanja debe ser lo más angosta posible, se recomienda entre 50 a 60 cm. para tuberías de 150 mm de diámetro, pudiendo utilizarse anchos de zanja iguales a Dext. + 30 cm. La profundidad de la zanja debe asegurar un enterramiento sobre la clave del tubo hasta el nivel del terreno de por lo menos 1.00 m. en zonas de tráfico normal y de 1.20 m. en zonas de tráfico pesado. Las tuberías de PVC con peso hasta 150 Kg. Puede ser bajada a la zanja en forma manual (como es el caso); para mayores pesos se recomienda la utilización de cuerdas o equipo mecánico (trípode, grúa o retroexcavadora). En las zonas donde se ubican las campanas o uniones, debe proveerse una zanja, con la finalidad de que el cuerpo del tubo se apoye completamente sobre la cama de apoyo. MATERIALES  Anillo de jebe para tubería PVC SAL φ 200 mm  Anillo de jebe para tubería PVC SAL φ 250 mm  Tubería PVC D = 200 mm SN-4 U.F  Tubería PVC D = 250 mm SN-4 U.F  Lubricante para tubería PVC EQUIPOS  Herramientas manuales MANO DE OBRA  Operario, Oficial y Peón METODO DE MEDICION Unidad de Medida : m Especificaciones Técnicas

  41. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO El método de medición de la presente partida será por metros lineales (M), verificado y aceptado por el Inspector de Obra. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros lineales de esta partida. 01.07.04.10 EMPALME A SUMIDERO EXISTENTE DESCRIPCION Esta partida comprende el picado de los sumideros existentes, la instalación de las tuberías a empalmar y el sellado correspondiente en el sumidero, de tal forma que este se encuentre totalmente hermético. MATERIALES  Arena gruesa  Piedra chancada 1/2“  Cemento portland tipo IP (42.5 kg) EQUIPOS  Herramientas manuales  Compresora neumática 76 HP 125-175 PCM  Martillo neumatico 24 kg c/cincel - ACCS MANO DE OBRA  Operario, Oficial y Peón METODO DE MEDICION Unidad de Medida : und El método de medición de la presente partida será por unidades (und), verificado y aceptado por el Inspector de Obra. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar las unidades de esta partida. 01.07.04.11 PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA DESCRIPCIÓN Estas especificaciones se refieren a las pruebas hidráulicas, pruebas de alineamiento y de nivelación. La finalidad de las pruebas en obra, es la de verificar que todas las partes de la línea de desagüe, haya quedado correctamente instalados, listas para prestar servicio. Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos y verificados por la Empresa con asistencia del Constructor, debiendo este último proporcionar el personal, material, aparatos elementos que se requieran en esta prueba. Las pruebas de la línea de evacuación de aguas pluviales a efectuarse tramo por tramo, intercalado entre sumideros, son las siguientes: - Prueba de Nivelación y Alineamiento. - Para Redes. - Prueba hidráulica a zanja abierta. - Para redes y conexiones domiciliarias. - Prueba hidráulica con relleno compactado. - Para redes y conexiones domiciliarias. Especificaciones Técnicas

  42. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - De acuerdo con las condiciones que pudieran presentarse en obra, podría realizarse en una sola prueba a zanja abierta, las redes con sus correspondientes conexiones domiciliarias. PRUEBA NIVELACIÓN Y ALINEAMIENTO DE Las pruebas se efectuarán empleando instrumentos topográficos de preferencia nivel. Se considera pruebas satisfactorias de nivelación de un tramo cuando: Para pendientes superiores a 10 por mil., el error máximo permisible no será mayor a ± 5 mm., medido entre dos puntos (tramos de 10 m.). Para pendientes menores a 10 por mil, el error máximo permisible no será mayor a ± 2 mm., medida entre dos puntos (tramos de 10 m.). La prueba de alineamiento se realizará haciéndose pasar por el interior del tubo en todos los tramos una pieza o bola de sección transversal circular, cuyo diámetro tenga los siguientes valores de acuerdo al diámetro de las tuberías. DIAMETRO DEL TUBO DIAMETRO DE LA BOLA 160 mm 200 mm 250 mm 315 mm 355 mm En general el diámetro de la bola será menor en 10 mm que el diámetro interior de la tubería. Si en algún momento la bola no pasara libremente, el constructor realizará los trabajos necesarios para que en una nueva prueba quede expedito el tramo del sector. PRUEBAS HIDRÁULICAS No se autorizará realizar la prueba hidráulica con relleno compactado, mientras que el tramo de desagüe no haya cumplido satisfactoriamente la prueba a zanja abierta. Estas pruebas serán de dos tipos: la de filtración, cuando la tubería haya sido instalada en terrenos secos sin presencia de agua freática y, la de infiltración para terrenos con agua freática. - Prueba de filtración. Se procederá llenando agua limpia el tramo por el buzón aguas arriba a una altura mínima de 0.30m bajo nivel del terreno y convenientemente taponado en el buzón aguas abajo. El tramo permanecerá con agua, 12 horas como mínimo para poder realizar la prueba. Para las pruebas a zanja abierta, el tramo deberá estar libre sin ningún relleno con sus uniones totalmente descubiertas, así mismo no deben ejecutarse los anclajes de los Sumideros y/o de las conexiones domiciliarias hasta después de realizada la prueba. En las pruebas con relleno compactado, también se incluirá las pruebas de las cajas de registro domiciliarias. La prueba tendrá una duración mínima de 10 minutos y la cantidad de pérdida de agua no sobrepasará lo establecido en la tabla Nº 02. La siguiente fórmula nos indica si la instalación de las tuberías ha pasado la prueba de filtración: Prueba de Escorrentía. 143.6 mm. 182.2 mm. 230.2 mm. 292.6 mm. 331.0 mm. Especificaciones Técnicas

  43. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO V L . F P   K T P Donde: De llenado el tramo correspondiente P = Pérdida en el tramo (cm³/min) K = Coeficiente de prueba Cuando: K >1, la prueba es buena K =1, la prueba es tolerable K< 1, la prueba es mala En los casos en que K=1 y K<1, el constructor deberá localizar la fuga y repararla. También podrá efectuarse la prueba de filtración en forma práctica, midiendo la altura que baja el agua en el buzón en un tiempo determinado. - Prueba de Infiltración. La prueba será efectuada midiendo el flujo del agua infiltrada por intermedio de un vertedero de medida, colocado sobre la parte inferior de la tubería o cualquier otro instrumento, que permita obtener la cantidad infiltrada de agua en un tiempo mínimo de 10 minutos. Esta cantidad no debe sobrepasar los límites establecidos en la tabla Nº 2. Para las pruebas a zanja abierta, esta se hará tanto como sea posible cuando el nivel de agua subterránea alcance su posición normal debiendo tenerse cuidado de que previamente sea rellenada la zanja hasta ese nivel, con el fin de evitar el flotamiento de los tubos. Para estas pruebas a zanja abierta, se permitirá ejecutar previamente los anclajes de los buzones y/o de las conexiones domiciliarias. Cuando se presente fugas por rajaduras del tubo de desagüe, serán de inmediato cambiados por el constructor no permitiéndose bajo ningún motivo resanes o colocación de dados de concreto; efectuándose la prueba hidráulica hasta obtener resultados satisfactorios. TABLA Nº2 PERDIDA ADMISIBLE DE AGUA EN LAS PRUEBAS DE INFILTRACION E INFILTRACION D Diámetro de la Tubería V = L = T = Volumen perdido en la prueba (cm³) Longitud probada (metros) Tiempo de duración de la prueba (minutos) después de 8 horas F Filtración o Infiltración Admisible en cm³/min/ml 19 25 32 38 44 50 57 67 76 mm 160 200 250 315 355 400 450 500 600 pulg 6" 8" 10" 12" 14" 16" 18" 20" 24" EQUIPOS Herramientas manuales Balde de prueba (tubería)   Especificaciones Técnicas

  44. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO MANO DE OBRA  METODO DE MEDICION Unidad de Medida El método de medición de la presente partida será por metros lineales (M), verificado y aceptado por el Inspector de Obra. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros lineales de esta partida. 01.08INSTALACIONES ELECTRICAS 01.08.01 REUBICACION DE POSTES DE ENERGIA ELECTRICA DESCRIPCIÓN Consiste en efectuar los trabajos de reubicación de los postes de alumbrado público afectados, en coordinación con Electro Sureste, Los postes a reubicar son aquellos afectados por actividades propias del procedimiento constructivo. ACTIVIDAD A REALIZAR La reubicación de los postes será previa autorización del ingeniero residente el cual verificará los planos. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Se dará la conformidad de la partida:  Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. 01.09INSTALACIONES SANITARIAS 01.09.01 REPOSICIÓN DE TUBERIAS DE AGUA 01.09.01.01 TRAZO NIVEL Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO ITEM PARTIDA 01.04.01 01.09.01.02 EXCAVACION MANUAL, TERRENO COMPACTO, P/ TUB. HASTA 90MM, a=0.50m, H=0.60m. ITEM PARTIDA 01.07.04.02 01.09.01.03 REFINE Y NIVELACION ZANJA T.N. P/TUB. 90MM ITEM PARTIDA 01.07.04.04 01.09.01.04 CAMA DE APOYO TN P/TUB HASTA 90MM ITEM PARTIDA 01.07.04.05 01.09.01.05 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO ITEM PARTIDA 01.07.04.06 01.09.01.06 ACARREO DE MATERIAL EXEDENTE PARA SU ELIMINACION ITEM PARTIDA 01.07.04.07 01.09.01.07 TUBERIA PVC C-10 U.F. 2“ ITEM PARTIDA 01. 07.04.08 01.09.01.08 PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA Operario y Peón : m Especificaciones Técnicas

  45. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO ITEM PARTIDA 01. 07.04.11 01.09.01.09 DESCRIPCION Se refiere a los trabajos de empalme de la red de distribución a los domicilios mediante un entubado con una caja pequeña de concreto y colocación de accesorios necesarios que se requiere para su instalación. METODO DE EJECUCION Antes de proceder a las actividades es necesario desarrollar las actividades de un trazo previo para excavación de zanja y ubicación de la caja de registro, luego se procederá al colocado de la caja de concreto cuyo proceso de ejecución se ajustará a lo especificado en las especificaciones generales para obras de concreto y luego proceder al entubado y colocación de accesorios. La base de la caja registro no debe ser vaciado para asegura un drenaje en la base y evitar la presencia de humedad por posibles fugas o ingreso de agua de lluvia o escorrentía superficial. COLOCACION DE ACCESORIOS EN CONEXIONES DOMICILIARIAS Se refiere a la colocación de accesorios de PVC, en el tramo de las conexiones domiciliarias; tanto en los puntos de cambio de pendiente y dirección, transición, reducciones, uniones, conexión domiciliaría etc. Para la colocación de los accesorios, primero se deberá definir e identificar los puntos donde se colocarán estos, teniendo en cuenta los siguientes criterios:  Cambio de pendiente y dirección  Unión de tuberías de distinto diámetro  Conexiones domiciliarias etc. INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP EN CONEXIONES DOMICILIARIAS C-10 1” Comprende los trabajos de adquisición y colocado de tubería PVC SAP C-7.5 Y C-10 para las conexiones domiciliarias. La ubicación de los distintos tipos de tuberías para las acometidas domiciliarias se detalla en los planos respectivos, se colocarán tuberías PVC SAP C-7.5 para un máximo de presión estática de 75m y C-10 para un máximo de presión estática de 100m, en los tramos donde se supere este último valor se colocará tubería de FºGº o’ estructuras de regulación de presión. Proceso De Ejecución La tubería y accesorios deben ser bajados a la zanja en forma tal que se evite golpes o daños en el recubrimiento de la tubería, bajo ninguna circunstancia la tubería y accesorios deberán dejarse caer dentro de la zanja. Prueba de Martillo Antes de colocar la tubería en la zanja mientras está suspendida deberá ser inspeccionado golpeándola suavemente a todo su largo, con un martillo de peso liviano para descubrir posibles rajaduras. Cualquier tubo encontrado defectuoso deberá rechazarse. Limpieza de la Tubería. - La tubería deberá mantenerse libre de todo material extraño durante el trabajo. Prevención de entradas de agua a la Tubería. - En los momentos en que el tendido de la tubería está paralizado, los extremos abiertos de la tubería serán cerrados de modo que no entre el agua del exterior. CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA Especificaciones Técnicas

  46. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO Sellado de Uniones en tubos. - Cuando la instalación se haga en tubería PVC del tipo espiga campana se seguirá las siguientes instrucciones: En caso de corte de tubería eliminar el filo exterior (rebaba) de la espiga campana hasta lograr el chaflán, procédase de igual forma con la campana del tubo, pero achaflado el filo interior. Medir exactamente la longitud de la campana marcándola luego en la espiga correspondiente. Limpiar cuidadosamente ambas superficies de contacto usando gasolina u otros. Rayar abundantemente (con la púa de un clavo) en sentido radial la superficie de contacto (exterior de la espiga e interior de la campana) cubriendo luego con pegamento. Efectuar el empalme introduciendo la espiga hasta llegar a la distancia marcada de la campana. A las 24 horas puede someterse a presión. MATERIALES  Abrazadera termoplástica, 2 cuerpos 160mm/04 pernos  Caja de registro para agua potable  Cinta teflón  Tapa C/marco F°F° de agua 10”x12”  Valvula corporation esférica polipr. Roscado ½”presion 20mm  Tuberia de polietileno HDPE 20mm PE-80 (rollo)  Juego de batería termoplástica de 1/2“ PN 10  Codo de polietileno HDPOx 90° de 20 mm Presion rosca 1/2“ PN-10 EQUIPOS  Herramientas manuales MANO DE OBRA  Operario y Peón METODO DE MEDICION Unidad de Medida : UND La medición se ejecutará por Und. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar por las unidades de esta partida. 01.09.02 REPOSICIÓN DE TUBERIAS DE DESAGUE 01.09.02.01 TRAZO NIVEL Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO ITEM PARTIDA 01.04.01 01.09.02.02 EXCAVACION MANUAL, TERRENO COMPACTO, P/ TUB. Ø 6", a=0.50m, H=0.60m. ITEM PARTIDA 01. 07.04.03 01.09.02.03 REFINE Y NIVELACION ZANJA T.N. P/TUB. 200 a 250 MM ITEM PARTIDA 01. 07.04.04 01.09.02.04 CAMA DE APOYO TN P/TUB Ø 200 a 250 MM ITEM PARTIDA 01. 07.04.05 01.09.02.05 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO Especificaciones Técnicas

  47. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO ITEM PARTIDA 01. 07.04.06 01.09.02.06 ITEM PARTIDA 01. 07.04.07 01.09.02.07 ITEM PARTIDA 01. 07.04.08 01.09.02.08 ITEM PARTIDA 01. 07.04.11 01.09.02.09 DESCRIPCION Comprende los trabajos de adquisición y colocado de tubería PVC-UF D=6” para las conexiones domiciliarias. La ubicación de los distintos tipos de tuberías para las acometidas domiciliarias se detalla en los planos respectivos, se colocarán tuberías PVC-UF D=6”. METODO DE EJECUCION La tubería y accesorios deben ser bajados a la zanja en forma tal que se evite golpes o daños en el recubrimiento de la tubería, bajo ninguna circunstancia la tubería y accesorios deberán dejarse caer dentro de la zanja. Prueba de Martillo. Antes de colocar la tubería en la zanja mientras está suspendida deberá ser inspeccionado golpeándola suavemente a todo su largo, con un martillo de peso liviano para descubrir posibles rajaduras. Cualquier tubo encontrado defectuoso deberá rechazarse. Limpieza de la Tubería. La tubería deberá mantenerse libre de todo material extraño durante el trabajo. Prevención de entradas de agua a la Tubería. - En los momentos en que el tendido de la tubería está paralizado, los extremos abiertos de la tubería serán cerrados de modo que no entre el agua del exterior. Sellado de Uniones en tubos Cuando la instalación se haga en tubería PVC del tipo espiga campana se seguirá las siguientes instrucciones: En caso de corte de tubería eliminar el filo exterior (rebaba) de la espiga campana hasta lograr el chaflán, procédase de igual forma con la campana del tubo, pero achaflado el filo interior. Medir exactamente la longitud de la campana marcándola luego en la espiga correspondiente. Limpiar cuidadosamente ambas superficies de contacto usando gasolina u otros. Rayar abundantemente (con la púa de un clavo) en sentido radial la superficie de contacto (exterior de la espiga e interior de la campana) cubriendo luego con pegamento. Efectuar el empalme introduciendo la espiga hasta llegar a la distancia marcada de la campana. MATERIALES  Arena gruesa  Cemento portland tipo IP (42.5 kg)  Caja de desagüe de 12”x24”  Tapa C/marco F°F° de desague 12”x24” ACARREO DE MATERIAL EXEDENTE PARA SU ELIMINACION TUBERIA PVC DESAGUE SN-4 Ø 200 MM (8”) U.F. PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE Especificaciones Técnicas

  48. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO EQUIPOS Herramientas manuales  MANO DE OBRA  METODO DE MEDICION Unidad de Medida La medición se ejecutará por Und. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar por las unidades de esta partida. 01.09.02.10 ENCIMADO DE BUZONES DESCRIPCION Con el objeto de confinar el concreto y darle la forma deseada, deberán emplearse encofrados donde sea necesario. Los encofrados deberán ser suficientemente resistentes y estables a las presiones debidas a la colocación y vibrado del concreto y deberán mantenerse rígidamente en su posición correcta. Los encofrados deberán ensamblarse ajustadamente para impedir que los finos del concreto escurran a través de las juntas. MÉTODO DE EJECUCIÓN La superficie de los encofrados en contacto con el concreto se mantendrá en buenas condiciones y deberá ser reemplazada cuando ello se requiera. El residente deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los planos de detalle de la disposición de los encofrados. La Supervisión deberá también aprobar, antes de su construcción, los encofrados para elementos prefabricados. A tal fin, el Residente presentará, con suficiente anticipación, los planos detallados de construcción y, si la Supervisión lo requiriere, también los cálculos correspondientes. La aprobación por parte de la Supervisión no eximirá al Residente de su responsabilidad por la disposición, seguridad y resistencia de los encofrados. De acuerdo con las especificaciones contenidas en este capítulo y según se muestra en los planos o como se ordene, el Residente deberá suministrar, construir, montar y desmantelar los encofrados, andamios y obra falsa que se necesite para la buena y correcta ejecución de las obras. Tirantes para encofrados Los tirantes metálicos que se empleen para fijar los encofrados deberán permanecer empotrados después del vaciado del concreto, a una distancia mínima de 50 mm medida desde la superficie. Los agujeros que dejen los tirantes para fijar los encofrados deberán rellenarse con concreto o mortero de cemento. Los ajustadores, conectados a los extremos de las varillas, deberán ser de un tipo que permita removerlos dejando agujeros de forma regular. Los agujeros que queden en las caras del concreto expuestas permanentemente a la acción del aire o del agua deberán rellenarse con mortero de cemento. En los muros de concreto que estén sujetos a la presión del agua de preferencia no se permitirá el empleo de tirantes de alambre para fijar los encofrados, salvo disposiciones por escrito de la Supervisión. MATERIALES  Fierro corrugado f’y= 4200 kg/cm2 grado 60  Arena gruesa  Piedra chancada de 1/2“ Obrero A y Obrero C : UND Especificaciones Técnicas

  49. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO Cemento portland tipo IP (42.5 kg) Agua Madera corriente    EQUIPOS Herramientas manuales  MANO DE OBRA  METODO DE MEDICION Unidad de Medida La medición se ejecutará por Und. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar por las unidades de esta partida. 01.09.02.11 BUZON DE CONCRETO ARMADO H=1.20-2.20M DESCRIPCION Con el objeto de confinar el concreto y darle la forma deseada, deberán emplearse encofrados donde sea necesario. Los encofrados deberán ser suficientemente resistentes y estables a las presiones debidas a la colocación y vibrado del concreto y deberán mantenerse rígidamente en su posición correcta. Los encofrados deberán ensamblarse ajustadamente para impedir que los finos del concreto escurran a través de las juntas. MÉTODO DE EJECUCIÓN La superficie de los encofrados en contacto con el concreto se mantendrá en buenas condiciones y deberá ser reemplazada cuando ello se requiera. El residente deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los planos de detalle de la disposición de los encofrados. La Supervisión deberá también aprobar, antes de su construcción, los encofrados para elementos prefabricados. A tal fin, el Residente presentará, con suficiente anticipación, los planos detallados de construcción y, si la Supervisión lo requiriere, también los cálculos correspondientes. La aprobación por parte de la Supervisión no eximirá al Residente de su responsabilidad por la disposición, seguridad y resistencia de los encofrados. De acuerdo con las especificaciones contenidas en este capítulo y según se muestra en los planos o como se ordene, el Residente deberá suministrar, construir, montar y desmantelar los encofrados, andamios y obra falsa que se necesite para la buena y correcta ejecución de las obras. Tirantes para encofrados Los tirantes metálicos que se empleen para fijar los encofrados deberán permanecer empotrados después del vaciado del concreto, a una distancia mínima de 50 mm medida desde la superficie. Los agujeros que dejen los tirantes para fijar los encofrados deberán rellenarse con concreto o mortero de cemento. Los ajustadores, conectados a los extremos de las varillas, deberán ser de un tipo que permita removerlos dejando agujeros de forma regular. Los agujeros que queden en las caras del concreto expuestas permanentemente a la acción del aire o del agua deberán rellenarse con mortero de cemento. En los muros de concreto que estén sujetos a la presión del agua de preferencia no se permitirá el empleo de tirantes de alambre para fijar los encofrados, salvo disposiciones por escrito de la Supervisión. Obrero B, Obrero A y Obrero C : UND Especificaciones Técnicas

  50. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE N°1 (SANTO TOMAS) DEL PP.JJ. CHOCCO DE LA MARGEN DERECHA DEL DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO MATERIALES Fierro corrugado f’y= 4200 kg/cm2 grado 60 Arena gruesa Piedra chancada de 1/2“ Cemento portland tipo IP (42.5 kg) Agua Madera corriente       EQUIPOS Herramientas manuales  MANO DE OBRA  METODO DE MEDICION Unidad de Medida La medición se ejecutará por Und. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar por las unidades de esta partida. 02 INFRAESTRUCTURA PEATONAL 02.01OBRAS PRELIMINARES 02.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR DESCRIPCIÓN. Consiste en la colocación de marcas físicas, tales como estacas de madera, yeso, pintura y clavos que definen el área de trabajo correspondiente a las diferentes actividades del proyecto. El trazo se hará, de acuerdo a las especificaciones de los planos según diseño del proyectista. Esta tarea se llevará a cabo de acuerdo a los requerimientos de cada labor específica. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. Se deberá replantear la ubicación de las estructuras a colocar previa verificación de las dimensiones y niveles del terreno, en relación con los planos. Los ejes deberán ser fijados permanentemente por señales tales como clavos, estacas o pintura en las paredes de los ambientes. El trazo de las instalaciones se ejecutará de conformidad con los planos. La supervisión verificará el replanteo y los trazos antes de procederse a la instalación de las instalaciones. MATERIALES  Pintura esmalte sintético  Clavos para madera C/C 3”  Estacas de madera corriente EQUIPOS  Estación total  Nivel mod. NA-1 wild o similar  Herramientas manuales  Jalones metálicos de 2m MANO DE OBRA Operario, Oficial y Peón : UND Especificaciones Técnicas

More Related