1 / 29

"La idea de Europa, un diálogo abierto"

"La idea de Europa, un diálogo abierto" es un proyecto transmedia de no ficción, compuesto por un libro, una obra de teatro, un largometraje documental, un documental televisivo, una webserie, un webdoc colaborativo y varios SSMM. Este es el dossier en español. La versión en inglés está en http://www.slideshare.net/Imastranger/the-idea-of-europe-an-open-dialogue

Imastranger
Download Presentation

"La idea de Europa, un diálogo abierto"

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. "La idea de Europa, un diálogo abierto" La Idea de Europaun diálogo abierto Montecarlo - 2015

  2. 1 La Idea de Europa La Idea de Europa– un diálogo abierto Información general.................................................................................................................................... 2 Concepto ..................................................................................................................................................... 4 Sobre George Steiner ................................................................................................................................. 6 Piezas Libro - La Idea of Europa ................................................................................................................. 8 Obra de teatro - La Idea de Europa ............................................................................................... 9 Largometraje documental - La Idea de Europa ........................................................................... 11 Documental televisivo (50’) - La Creación de la Idea.................................................................... 13 Documental televisivo (25’) - El Último Café................................................................................. 14 Sitio web - Web oficial de La Idea de Europa................................................................................ 15 Webserie - La Construcción de Europa ......................................................................................... 16 Webdoc - Las Voces de Europa ..................................................................................................... 17 SSMM, CGU y más ........................................................................................................................ 19 Infografías Cronograma ................................................................................................................................... 20 Referencias .................................................................................................................................... 21 Público ........................................................................................................................................................22 Derechos.................................................................................................................................................... 23 Equipo Montecarlo ......................................................................................................................................24 .. Òscar Intente ..................................................................................................................................25 Ferran Audí .................................................................................................................................... 26 Contacto .................................................................................................................................................... 27 1 La Idea de Europa La Idea de Europa– un diálogo abierto Información general.................................................................................................................................... 2 Concepto ..................................................................................................................................................... 4 Sobre George Steiner ................................................................................................................................. 6 Piezas Libro - La Idea of Europa ................................................................................................................. 8 Obra de teatro - La Idea de Europa ............................................................................................... 9 Largometraje documental - La Idea de Europa ........................................................................... 11 Documental televisivo (50’) - La Creación de la Idea.................................................................... 13 Documental televisivo (25’) - El Último Café................................................................................. 14 Sitio web - Web oficial de La Idea de Europa................................................................................ 15 Webserie - La Construcción de Europa ......................................................................................... 16 Webdoc - Las Voces de Europa ..................................................................................................... 17 SSMM, CGU y más ........................................................................................................................ 19 Infografías Cronograma ................................................................................................................................... 20 Referencias .................................................................................................................................... 21 Público ........................................................................................................................................................22 Derechos.................................................................................................................................................... 23 Equipo Montecarlo ......................................................................................................................................24 .. Òscar Intente ..................................................................................................................................25 Ferran Audí .................................................................................................................................... 26 Contacto .................................................................................................................................................... 27

  3. 2 La Idea de Europa TÍTULO: La Idea de Europa, un diálogo abierto GÉNERO: No Ficción (Documental / Ensayo) FORMATO: Proyecto transmedia compuesto de un libro, una obra de teatro, un largometraje documental, un docu- mental televisivo, una webserie, un webdoc colaborativo y varios SSMM. STORYLINE: En 2004 George Steiner dió una lectura en el Nexus Instituut (NL). Su título era “The Idea of Europe” (“La Idea de Europa”). Reflexionó sobre cuestiones básicas, las ideas funda- mentales de lo que constituye eso que hemos venido en llamar Europa. El repaso de Steiner incluyó Historia, Política, Religión y escuelas de pensamiento, pero también Geografía, Lite- ratura, Música y tradiciones populares que, a través de los siglos, se han convertido en los pilares de nuestra so- ciedad, aunque bastante a menudo no seamos capaces de reconocer esas ideas como nuestras raíces. Todo esto sucedió antes de la crisis, en un momento en que los valores identitarios y sociales europeos se habían aletargado, y en el que la gente pensaba que el dinero y la sociedad del bienestar estabana garantizados para siem- pre. Pero icnluo entonces, Steiner se preguntó y continuó perguntándonos a todos sobre el significado y el sentido de todo esto. Información general 2 La Idea de Europa TÍTULO: La Idea de Europa, un diálogo abierto GÉNERO: No Ficción (Documental / Ensayo) FORMATO: Proyecto transmedia compuesto de un libro, una obra de teatro, un largometraje documental, un docu- mental televisivo, una webserie, un webdoc colaborativo y varios SSMM. STORYLINE: En 2004 George Steiner dió una lectura en el Nexus Instituut (NL). Su título era “The Idea of Europe” (“La Idea de Europa”). Reflexionó sobre cuestiones básicas, las ideas funda- mentales de lo que constituye eso que hemos venido en llamar Europa. El repaso de Steiner incluyó Historia, Política, Religión y escuelas de pensamiento, pero también Geografía, Lite- ratura, Música y tradiciones populares que, a través de los siglos, se han convertido en los pilares de nuestra so- ciedad, aunque bastante a menudo no seamos capaces de reconocer esas ideas como nuestras raíces. Todo esto sucedió antes de la crisis, en un momento en que los valores identitarios y sociales europeos se habían aletargado, y en el que la gente pensaba que el dinero y la sociedad del bienestar estabana garantizados para siem- pre. Pero icnluo entonces, Steiner se preguntó y continuó perguntándonos a todos sobre el significado y el sentido de todo esto. Información general

  4. 3 La Idea de Europa TAGLINE: ¿Aún es válida la idea de Europa? LOGLINE: Europa, por pequeña que sea, es lo suficiente- mente grande como para contenr muchas ideas y cultu- ras distintas. esta diversidad se experimenta a un tiempo como un obstáculo comunicativo y como una riqueza in- usual. ¿De verdad las gentes de Europa nos sentimos como par- te de un mismo colectivo? ¿Cuánto tenemos en común, y cuánto nos diferencia? Y, en definitiva... ¿Nos conocemos de verdad? ¿Quiénes somos? ¿Quiénes queremos ser? TEMA: La Identidad como un asunto individual y colecti- vo. El pasado como la base de un futuro no escrito. TARGET: Joven y adulto (+18), auqnue algunas piezas (p.e. la webserie) están clasificadas como +12 y pueden verse de manera independiente. 3 La Idea de Europa TAGLINE: ¿Aún es válida la idea de Europa? LOGLINE: Europa, por pequeña que sea, es lo suficiente- mente grande como para contenr muchas ideas y cultu- ras distintas. esta diversidad se experimenta a un tiempo como un obstáculo comunicativo y como una riqueza in- usual. ¿De verdad las gentes de Europa nos sentimos como par- te de un mismo colectivo? ¿Cuánto tenemos en común, y cuánto nos diferencia? Y, en definitiva... ¿Nos conocemos de verdad? ¿Quiénes somos? ¿Quiénes queremos ser? TEMA: La Identidad como un asunto individual y colecti- vo. El pasado como la base de un futuro no escrito. TARGET: Joven y adulto (+18), auqnue algunas piezas (p.e. la webserie) están clasificadas como +12 y pueden verse de manera independiente.

  5. 4 La Idea de Europa “La Idea de Europa, un diálogo abierto” es un proyecto transmedia colaborativo. El punto de arranque es la conferencia de la que toma su nombre. George Steiner es, indudablemente, uno de los grandes pensadores de nuestro tiempo, y en este texto presenta las ideas que, para él, son las principales guías sobre las que está construida Europa. La conferencia ofrece una buena dosis de profuniddad intelectual, la pasion por los temas que aborda y una sin- cera preocupación por nuestra forma de pensar (lo que, al final, nos hace ser de una forma u otra). La propuesta de este proyecto (y lo que justifica el uso de múltiples plataformas), es proporcionar una visión calei- doscópica de Europa. De este modo, para nosotros el texto de Steiner se trans- forma en un mapa, un punto de partida, pero nunca un punto final. La idea es abrir el debate, despertar preguntas en aque- llos que asistan a la narrativa. Invitar a todos los ciudada- nos de Europa a la construcción de este proyecto dado que, si la idea de Europa puede ser válida, será como resultado de la construcción colectiva que lo respalda. De este modo, el relato en su conjunto es intencionalmen- te poliédrica, ya que no sólo soporta las piezas de un tono Concepto 4 La Idea de Europa “La Idea de Europa, un diálogo abierto” es un proyecto transmedia colaborativo. El punto de arranque es la conferencia de la que toma su nombre. George Steiner es, indudablemente, uno de los grandes pensadores de nuestro tiempo, y en este texto presenta las ideas que, para él, son las principales guías sobre las que está construida Europa. La conferencia ofrece una buena dosis de profuniddad intelectual, la pasion por los temas que aborda y una sin- cera preocupación por nuestra forma de pensar (lo que, al final, nos hace ser de una forma u otra). La propuesta de este proyecto (y lo que justifica el uso de múltiples plataformas), es proporcionar una visión calei- doscópica de Europa. De este modo, para nosotros el texto de Steiner se trans- forma en un mapa, un punto de partida, pero nunca un punto final. La idea es abrir el debate, despertar preguntas en aque- llos que asistan a la narrativa. Invitar a todos los ciudada- nos de Europa a la construcción de este proyecto dado que, si la idea de Europa puede ser válida, será como resultado de la construcción colectiva que lo respalda. De este modo, el relato en su conjunto es intencionalmen- te poliédrica, ya que no sólo soporta las piezas de un tono Concepto

  6. 5 La Idea de Europa informativo, educativo y documental, sino también las de carácter especulativo. Si todas las piezas que componen el proyecto giran en torno a “La idea de Europa” (el texto original), alrededor de las ideas que se exponen allí, también sirve para de- volverlas a la calle, para que todos y cada uno de no- sotros puede repensarlas, defenderlas o cuestionarlas, ponerlas en contexto y, en última instancia, contribuir con su voz única a crear un coro de voces que dará sentido al proyecto. El uso de las tecnologías digitales permite un diálogo que hasta hace poco habría sido difícil de maginar: reunir a to- dos aquellos que quieran expresar su opinión libremente en un lugar (aunque éste sea un espacio virtual). 5 La Idea de Europa informativo, educativo y documental, sino también las de carácter especulativo. Si todas las piezas que componen el proyecto giran en torno a “La idea de Europa” (el texto original), alrededor de las ideas que se exponen allí, también sirve para de- volverlas a la calle, para que todos y cada uno de no- sotros puede repensarlas, defenderlas o cuestionarlas, ponerlas en contexto y, en última instancia, contribuir con su voz única a crear un coro de voces que dará sentido al proyecto. El uso de las tecnologías digitales permite un diálogo que hasta hace poco habría sido difícil de maginar: reunir a to- dos aquellos que quieran expresar su opinión libremente en un lugar (aunque éste sea un espacio virtual).

  7. 6 La Idea de Europa El profesor George Steiner nació en París el 23 de abril de 1929. Su familia se mudó a los Estados Unidos en 1940 y se educó en las universidades de París, Chicago, Harvard, Oxford y Cambridge. Fue miembro del equipo editorial de The Economist en Londres durante la década de 1950 antes de iniciar una carrera académica como investigador en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Princeton en 1956. Fue nombrado Gauss Profesor de Princeton en 1959. Es- tuvo becado por el Churchill College de Cambridge desde 1961 y fue profesor de Inglés y Literatura Comparada en la Universidad de Ginebra entre 1974 y 1994. George Steiner, profesor emérito de la Universidad de Gi- nebra, es un académico de renombre internacional ex- perto en cultura occidental, lenguaje e historia del pen- samiento. Fue nombrado el 2001-02 profesor de poesía Eliot Norton en la Universidad de Harvard y actualmente es Extraordinary Fellow del Churchill College de la Univer- sidad de Cambridge. Steiner es un experimentado escritor en varios campos, aunque es sobre todo conocido como un crítico y ensa- yista de inteligencia penetrante, carente de pudor intelec- tual. Sobre George Steiner 6 La Idea de Europa El profesor George Steiner nació en París el 23 de abril de 1929. Su familia se mudó a los Estados Unidos en 1940 y se educó en las universidades de París, Chicago, Harvard, Oxford y Cambridge. Fue miembro del equipo editorial de The Economist en Londres durante la década de 1950 antes de iniciar una carrera académica como investigador en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Princeton en 1956. Fue nombrado Gauss Profesor de Princeton en 1959. Es- tuvo becado por el Churchill College de Cambridge desde 1961 y fue profesor de Inglés y Literatura Comparada en la Universidad de Ginebra entre 1974 y 1994. George Steiner, profesor emérito de la Universidad de Gi- nebra, es un académico de renombre internacional ex- perto en cultura occidental, lenguaje e historia del pen- samiento. Fue nombrado el 2001-02 profesor de poesía Eliot Norton en la Universidad de Harvard y actualmente es Extraordinary Fellow del Churchill College de la Univer- sidad de Cambridge. Steiner es un experimentado escritor en varios campos, aunque es sobre todo conocido como un crítico y ensa- yista de inteligencia penetrante, carente de pudor intelec- tual. Sobre George Steiner

  8. 7 La Idea de Europa Sus libros de no ficción incluyen “La muerte de la Trage- dia”; “Después de Babel: aspectos del lenguaje y la tra- ducción”; “Gramáticas de la creación”; “Pasión intacta”; “En el castillo de Barba Azul: aproximación a un nuevo concepto de cultura”; “Antígonas: una poética y una filo- sofía de la lectura”; “Fe de erratas: Una vida examinada” y “Los libros que nunca he escritos”. George Steiner también ha dictado las Conferencias Mas- sey para el CBC, más tarde publicadas como “Nostalgia del absoluto”, y algunas conferencias en el Nexus Instituut de Tilburg, como “La idea de Europa” y “Universitas?”. Información extraída de las siguientes fuentes: http://literature.britishcouncil.org/george-steiner http://en.wikipedia.org/wiki/George_Steiner 7 La Idea de Europa Sus libros de no ficción incluyen “La muerte de la Trage- dia”; “Después de Babel: aspectos del lenguaje y la tra- ducción”; “Gramáticas de la creación”; “Pasión intacta”; “En el castillo de Barba Azul: aproximación a un nuevo concepto de cultura”; “Antígonas: una poética y una filo- sofía de la lectura”; “Fe de erratas: Una vida examinada” y “Los libros que nunca he escritos”. George Steiner también ha dictado las Conferencias Mas- sey para el CBC, más tarde publicadas como “Nostalgia del absoluto”, y algunas conferencias en el Nexus Instituut de Tilburg, como “La idea de Europa” y “Universitas?”. Información extraída de las siguientes fuentes: http://literature.britishcouncil.org/george-steiner http://en.wikipedia.org/wiki/George_Steiner

  9. 8 La Idea de Europa TÍTULO: “La Idea de Europa” FORMATO: Libro. CONTENIDO: Transcripción de la conferencia original. En 2004, antes de que los Países Bajos asumieran la pre- sidencia de la Unión Europea, el Nexus Instituut organi- zó una conferencia a cargo de George Steiner. El tema a tratar era la idea de Europa, su validez, importancia y significado político. El texto, de gran densidad emocional e intelectual, ha sido traducido y publicado en muchos idiomas (catalán, croata, checo, holandés, inglés, francés, portugués, gallego, es- pañol...). Piezas - Libro 8 La Idea de Europa TÍTULO: “La Idea de Europa” FORMATO: Libro. CONTENIDO: Transcripción de la conferencia original. En 2004, antes de que los Países Bajos asumieran la pre- sidencia de la Unión Europea, el Nexus Instituut organi- zó una conferencia a cargo de George Steiner. El tema a tratar era la idea de Europa, su validez, importancia y significado político. El texto, de gran densidad emocional e intelectual, ha sido traducido y publicado en muchos idiomas (catalán, croata, checo, holandés, inglés, francés, portugués, gallego, es- pañol...). Piezas - Libro

  10. . 9 La Idea de Europa TÍTULO: “La Idea de Europa” FORMATO: Representación teatral CONTENIDO: En 2010, Òscar Intente, un actor catalán, encuentra una copia de la conferencia de George Steiner. El texto captó de inmediato su atención, por su riqueza de pensamiento e imágenes. Y se le ocurrió lo siguiente: ¿por qué no convertir este mismo texto en un monólogo? Empezó a trabajar en él. Su objetivo era adaptar el texto a la escena, para interpretar la conferencia y convertirla en una verdadera obra de teatro, sin cambiar una palabra. Y así lo hizo. Convirtió un texto académico en la cháchara de un sim- pático “clochard” en la terraza de un café. Ocasionalmente, un sillencioso acordeonista participa en el espectáculo, pero, al final, el actor tan solo utiliza las palabras de Steiner. Una situación diferente, un medio diferente, la misma emoción. Sólo se tiene que asistir a una representación para sentirlo en el aire: el público queda hipnotizado por este trabajo, profundo y convincente. Desde el primer día la obra se ha representado dentro y fuera del escenario. en todas las ocasiones se ha respec- tado el texto, pero la puesta en escena se ha adaptado Piezas - Obra de teatro

  11. . 10 La Idea de Europa a las condiciones del espacio en el que se representaba, convirtiendo el evento en una experiencia única e inolvi- dable. El montaje se ha llevado a cabo en cines, cafete- rías, auditorios, aulas universitarias, jardines privados y centros culturales y asociaciones. Òscar Intente recita el texto en catalán, su lengua mater- na, ya que, como dice el propio Steiner: “No hay lenguas menores”. La obra está siempre lista para ser representada en cual- quier lugar. Por otra parte, la posibilidad de incorporar un sistema de subtítulado, permite que se ponga en escena ante cualquier público de cualquier país.

  12. . 11 La Idea de Europa TÍTULO: “La Idea de Europa” FORMATO: Largometraje documental (80’ aprox). CONTENIDO: Òscar Intente entra en un auditorio y prepa- ra su adaptación teatral de “La Idea de Europa”. Asistimos a la presentación, que sirve de hilo argumental para nuestro documental. La puesta en escena del texto marca las diferentes partes y muestra claramente el desa- rrollo de las ideas de Steiner. Es importante entender que esto no es “teatro filmado”, sino “una película sobre el contenido de una obra de tea- tro”, que, en este caso, reflexiona sobre muchos temas importantes relacionados con el origen, el significado y el sentido de Europa. ¿Sigue siendo válida la idea de Europa? Eso es algo que todos debemos responder. Las imágenes de la representación se combinan con otras, que muestran a Intente que prosigue con su dis- curso, aunque el decorado del teatro se ha sustituido por escenarios reales relacionados con el texto, añadiendo una dimensión totalmente nueva a lo que dice. Mientras recita la obra y se dirige a la audiencia, vemos cómo camina por las calles de diferentes ciudades euro- peas, mostrando los paisajes originales que inspiraron las ideas de Steiner. Las imágenes también incluyen material adicional: foto- grafías, gráficos, pinturas, dibujos y periódicos, así como Piezas - Largometraje documental

  13. . 12 La Idea de Europa imágenes de archivo de las noticias de televisión, docu- mentales, películas antiguas y escenas de otras represen- taciones de la obra. Cualquier cosa que ayude a ilustrar el texto y dar una di- mensión cinematográfica a la película está permitida, por- que se trata de una experiencia en pantalla grande y se quiere llevar a la audiencia a un clímax emocional. Éste es el enlace al teaser: http:/www.youtube.com/watch?v=A5H-RzBq9eE

  14. . 13 La Idea de Europa TÍTULO: “La Creación de la Idea” FORMATO: Documental televisivo (50’ aprox.) CONTENIDO: Este documental muestra el proceso de la creación del texto, la obra de teatro y el documental cine- matográfico. El seguimiento de la acción sirve de guía a la audiencia, mostrándole desde la idea original hasta la prestación pú- blica. El documental está estructurado sobre una larga conver- sación entre Òscar Intente y Montecarlo, y trabaja en dos niveles diferentes. El primero es el propio texto (la discusión de Steiner de la idea de Europa) y cómo el Nexus Instituut invitó al autor a la lectura de su discurso. Incluye entrevistas a miembros del Nexus, al mismo Stei- ner y a otros nombres relevantes de instituciones euro- peas, con la intención de aclarar las cuestiones plantea- das por el autor. El segundo nivel muestra los esfuerzos de Intente y Mon- tecarlo para adaptar el texto a diferentes medios de co- municación y para llevarlo a un público más amplio. El documental televisivo termina con una pregunta abierta (“¿Aún es válida la idea de Europa?”) y con una llamada a la acción, invitando al público a que colabore en el web- doc. Piezas - Documental televisivo (50’)

  15. . 14 La Idea de Europa TÍTULO: “El Último Café” FORMATO: Documental televisivo (25’ aprox.) CONTENIDO: La pieza es un documental de creación que mezcla elementos históricos con otros de ficción, para elaborar un discurso único y coherente. Ambientado en la actualidad, tiene como telón de fondo la tragedia siria, y es tanto una reflexión sobre la historia de Europa como sobre el drama de la inmigración, los desplazamientos por causas no voluntarias, las fronteras y la burocracia como herramienta de poder. La trama se articula entorno a un encuentro ficticio entre Òscar Intente, el actor que representa “La Idea de Euro- pa”, y Walter Benjamin, el filósofo alemán. Cuando el primero da una representación en un evento conmemorativo del segundo, decide trasladarse a Por- tobou, lugar en el que Benjamin, desesperado por la im- posibilidad de escapar del avance de las tropas nazis, se quitó la vida en 1940. Allí, en una cafetería (que funciona como elemento atem- poral y que permite la presencia simultánea de ambos personajes), Òscar entablará una conversación con Ben- jamin, en la que éste último expondrá las ideas principa- les de su pensamiento crítico, y en la que se planteará si hemos sido capaces de mejorar nuestras condiciones desde los tiempos de la Segunda Guerra Mundial o, por el contrario, seguimos atascados en una barbarie sin fin. Piezas - Documental televisivo (25’)

  16. . 15 La Idea de Europa TÍTULO: “Web oficial de La Idea de Europa” FORMATO: Sitio web CONTENIDO: Este es el sitio oficial del proyecto multipla- taforma. Contiene información general sobre el tema y el menú principal incluye el acceso a la descripción de todas las piezas que conforman la narrativa transmedia. (En cierto modo, será similar al sumario de este dossier). Cada sección dará una explicación detallada acerca de la pieza que relaciona, con información adicional (trailers, críticas, etc ..). También contendrá toda la webserie y el webdoc colabo- rativo (ver sus respectivas secciones). El sitio se completa con enlaces a otras páginas web de especial interés (como las de las instituciones culturales relacionadas con el tema principal, foros y otros). Piezas - Sitio web

  17. . 16 La Idea de Europa TÍTULO: “La Construcción de Europa” FORMATO: Webseries (5’ min x episodio) El número de episodios es indefinido, dada la naturaleza del proyecto. CONTENIDO: “LA idea de Europa” de Geroge Steinee está repleta de ideas que se entrecruzar a lo largo de todo el texto. Estos son algunos nombres y conceptos que aparecen en ella: Edmund Husserl, Soren Kierkegaard, J.P. Sartre, Walter Benjamin, Max Weber, Charles Peguy, Schubert, Mahler, la Segunda Guerra Mundial, Atenas, Jesuralén, las mate- máticas, el pensamiento especulativo, la música, los ca- fés, el antisemitismo, la religión, el monoteísmo, el temor de un final... Cada vídeo es un cortometraje documental, una especie de clip monográfico sobre el tema seleccionado. Aunque todos ellos son piezas autónomas, algunas ideas se presentan de manera transversal. Las piezas están pensadas para un público de 12 años, y son de carácter educativo. Piezas - Webserie

  18. . 17 La Idea de Europa TÍTULO: “Las Voces de Europa” FORMATO: Vídeo interactivo CONTENIDO : La idea es pedir a la audiencia que contri- buya a la creación de este documental interactivo, para lo cuál tendrán que enviar una escena de vídeo (que co- rresponda con una línea de texto del documental original). Da igual dónde y cuándo se grabe la contribución, y pue- de hacerse en cualquier idioma que se utilice en Europa. (Se establecerán unos requisitos técnicos mínimos) . Todas las contribuciones se registrarán bajo una licencia Creative Commons, a fin de tener la debida autorización para su uso y distribución. La idea básica es crear piezas intercambiables, planos y escenas que pueden reemplazar a las escenas originales de nuestro documental. Cada contribución se etiquetará adecuadamente (por idioma, sexo, edad y cualquier otra información relevan- te). Los videos irán acompañados por comentarios de los au- tores en los que explicarán su punto de vista o por qué han elegido esta línea de texto en concreto. También pue- den incluir enlaces a los blogs o sitios web que ayuden a expandir la experiencia. Piezas - Webdoc

  19. . 18 La Idea de Europa La premisa es que debe respetarse el texto original de Steiner en toda su extensión, como ha sido el caso a lo largo de todo el proyecto . (Y sí, por supuesto se puede escuchar en cualquier idioma europeo). Más tarde, a través de un menú interactivo, cualquier vi- sitante podrá solicitar un visionado gratuito del documen- tal, que se ajustará a los criterios personales de búsque- da y selección. Por lo tanto, a pesar de que siempre se respetará el texto original, la experiencia de usuario será distinta en cada visionado. Por otra parte, la contribución de las opiniones, comenta- rios y enlaces nos asegura la oportunidad de abrir el diá- logo más allá de las fronteras de nuestro propio proyecto.

  20. . 19 La Idea de Europa Este proyecto tendrá extensiones en las redes sociales (Facebook, Twitter...) buscando la comunicación directa con la audiencia y los posibles contribuyentes. En cada caso se optimizará el uso de cada red, en función a sus características específicas (Twitter: diálogo en tiem- po real / Facebook: emisión de noticias y comentarios...). Una parte importante del proyecto es el contenido ge- nerado por el usuario (CGU) que, como hemos visto, se canalizará a través del webdoc, y desde allí se expandirá a otros sitios web. Una de las opciones que mantenemos en cartera es el uso directo de las redes sociales como canal de fondo y como espacio de debate para las representaciones tea- trales. Este es un proyecto vivo, y por lo tanto ofrece posibilida- des de expansión más allá de las que se indican en este documento. Piezas - SSMM, CGU y más

  21. . 20 La Idea de Europa Esta es una primera aproximación al orden en el que se pondrán en marcha las diferentes piezas, e indica cuáles apor- tan el ROI y cuáles son sin ánimo de lucro. Infografías - Cronograma

  22. . 21 La Idea de Europa Esta imagen, extraída del videoclip colaborativo “The Jonnhy Cash Project”, ofrece una idea aproximada de la apa- riencia que tendrá el menú de navegación del webdoc. Para ver este proyecto on-line, ir a: http://www.thejohnnycashproject.com (Submenú “Explore”). Infografías - Referencias

  23. . 22 La Idea de Europa El proyecto se centra en dos líneas diferentes de investi- gación, que funcionan de manera complementaria. La primera es una línea documental, y evoluciona alrede- dor del texto de Steiner. Básicamente, reflexiona sobre los grandes temas de la construcción europea, a partir de una variedad de enfoques diferentes (Arte, Cultura, Religión, Política, Economía) . Esta línea también incluye elementos educativos: no sólo de forma implícita (el pro- pio proyecto, en cierto sentido, funciona como una herra- mienta de enseñanza), sino también los claramente explí- citos, como en la webserie, cuyos capítulos se clasifican y agrupan por temas que se corresponden con las ideas dispersas a lo largo del discurso original. La segunda línea es participativa: no como un simple suma de materiales (Contenido Generado por el Usua- rio), sino también como una aportación de comentarios y puntos de vista sobre todos estos grandes temas. Al añadir otros documentales que reflexionan sobre la idea de Europa (aunque no profundicen tanto como lo hace Steiner) , este webdoc colaborativo aportará una nueva visión a un debate que ya está abierto y resulta rabiosamente actual. Gracias a las posibilidades tecnológicas que el webdoc ofrece a los usuarios, devolvemos al pueblo la voz del pueblo. Este doble enfoque amplía nuestro público: podemos lle- gar a una audiencia más convencional a través del libro, la obra de teatro, el sitio web y la webserie, el largometraje y el documental televisivo, y conectar con públicos más ac- tivos a través de los SSMM, el webdoc y las conexiones que se establezcan a través de él. Público

  24. . 23 La Idea de Europa Derechos El Nexus Instituut, actual poseedor de los derechos de “The Idea of Europe”, conoce y apoya este proyecto y como muestra de ello ha firmado un documento de cesión. Química visual SL [filmmaker] Montecarlo Carrer de la França Xica 1 08004 BARCELONA Tilburg, 7 februari 2012 RE: Right to use the text of The Idea of Europe Dear Montecarlo, During our meeting of January 31, 2012 in Tilburg we herewith agreed the following: 1. The Nexus Institute [hereafter called the Publisher] owns all rights to the publication The Idea of Europe by George Steiner. 2. Montecarlo and Química visual SL [filmmaker] [hereafter called the Artist] can make use of the abovementioned text in all visual ways. The text can be quoted but not used in full length in any written manner. 3. The Artist will, whenever the text is used in any visual way, add the following credit line: The Idea of Europe by George Steiner. Published by the Nexus Institute in 2003. All rights reserved. 4. The Artist will inform the Catalan publisher (Arcadia) when using the Catalan translation and also add a credit line mentioning the original publication. 5. The Publisher is free to use the visual material made by the Artist and will of course give the right credits. We look forward seeing this project materialize and we hope to stay in touch. Good luck and best regards, Kirsten Walgreen Vice-president Nexus Institute

  25. . 24 La Idea de Europa Cineasta, Storyteller, Arquitecto transmedia Nacido en Barcelona, ​​España. Licenciado en Bellas Artes y Máster en Cine y TV. (Doctorado previsto para mediados de 2016). Comenzó su carrera como dibujante de cómics y reali- zador de vídeo. Desde entonces ha escrito largometrajes para varias productoras españolas y ha tutorizado otros proyectos (ficción y no ficción). Se ha encargado del guión, el storyboard y la dirección de cortometrajes y series de animación 3D. También ha trabajado en narrativas transmedia (juegos interactivos, exposiciones...). Es co-fundador de A.D.A., de StoryCode BCN y de la Transmedia Week. Es el autor de “El oficio del director: técnicas cinemato- gráficas” (FUNIBER) y co-autor de la novela “El Conse- jo”, una historia sobre el poder del Storytelling (Alienta Ed.). Actualmente trabaja en varios proyectos transmedia y en la organización de eventos relacionados con el tema. También es profesor de estos mismos temas en varias escuelas y universidades. http://www.linkedin.com/in/montecarlo Equipo - Montecarlo

  26. . 25 La Idea de Europa Actor Òscar Intente ha desarrollado su trabajo como actor durante más de una década, sobre todo en salas de teatro, donde ha mostrado su capacidad camaleónica para encarnar todo tipo de personajes. También ha trabajado en cine y televisión, con énfasis especial en series para la televisión pública catalana, lo que le ha aportado un gran reconocimiento público a su labor. Es colaborador habitual del IT (Institut del Teatre, es- cuela centenaria dedicada a estudios de teatro y danza en Barcelona, ​​España). Puedes encontrar más detalles aquí: http://www.mi- quelfolch.com/oi/oscar_intente.html Equipo - Òscar Intente

  27. . 26 La Idea de Europa Equipo - Ferran Audí Productor ejecutivo Barcelona, 1962. Se formó como actor en el Institut del Teatre de Barcelona. Debutó como director de teatro en 1987, ganando el Premio Adrià Gual de la Generalitat de Catalunya. Posteriormente se trasladó a Londres, cursando estudios de postgrado en la Royal Academy of Dramatic Art. Miembro fundador de la compañía Heightened Reality en Londres junto con Jordi Cortés y Eva Morkeset, y de Alta Realidad en Barcelona (2003). En 2005 dirigió su primer cortometraje y en 2008 el primer largometraje de Alta Realidad, The Frost, con Aitana Sánchez-Gijón y Bibi Andersson, entre otros. También ha sido profesor de teatro en Escocia, París y Barcelona. Participa como actor en producciones de teatro, cine y televisión y dirige en España, Francia, Reino Unido y Noruega. Es miembro de la British Actor s Equity Association y del Film, TV and Stage Director ‘s Guild of Great Bri- tain; del Colegio de Directores y Directoras de Cine de Cataluña, miembro del Círculo de Cultura, miembro del Cluster Audiovisual de Cataluña y miembro de la Aca- demia del Cine Catalán. Co-fundador de A.D.A. h t t p : / / e s . l i n k e d i n . c o m / p u b / f e r r a n - aud%C3%AD/6/3a/654

  28. . 27 La Idea de Europa Persona de contacto: Montecarlo e-mail: mc@montecarlo-storytelling.com Dirección postal: Montecarlo C/ França Xica, 1, 2º 2ª 08004 Barcelona España Contacto Las imágenes utilizadas en este dossier se han utilizado únicamente con fines ilustrativos. Todos los derechos pertenecen a sus respectivos autores. No se pretende infringir ningún derecho de autoría ni propiedad.

  29. . Montecarlo - 2015 ¿aún es válida la Idea de Europa?

More Related