1 / 3

Cuáles son los diferentes tipos de comunidades

La agricultura es la principal identidad y elemento. La mayoru00eda de las personas de esta comunidad lo han hecho. Interacciu00f3n cara a cara con alto grado de homogeneidad en sus identidades. Las instalaciones urbanas bu00e1sicas como la escuela, el hospital, el mercado, la oficina municipal, la estaciu00f3n de policu00eda, etc., generalmente faltan en esta comunidad. Malaga, comunidad, anuncios, clases, talleres, eventos, objetos perdidos, voluntarios, servicio a la comunidad, instituciones benu00e9ficas, ongs, actividades, esparcimiento comunidad<br>para mu00e1s informaciu00f3n....<br>https://malaga.bedpage.es/GeneralCommunit

Download Presentation

Cuáles son los diferentes tipos de comunidades

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿Cuáles son los diferentes tipos de comunidades? Debido a que la psicología tradicional examina a las personas a un nivel bastante individual, la psicología comunitaria busca comprenderlas dentro del contexto de sus comunidades. A menudo, los psicólogos comunitarios verán a sus sujetos con diferentes niveles de análisis, la mayoría de los cuales hacen referencia a diferentes tipos de comunidades. A continuación se presentan cinco niveles de análisis utilizados para la investigación en psicología comunitaria y los tipos correspondientes de comunidades que pueden estar asociados con cada uno. 1. Individuos Como ya habrás adivinado, un individuo no es una comunidad, sino su sujeto y agente. En términos de su enfoque, este es el nivel más estrecho para el análisis. La consideración principal para este nivel es examinar cómo un individuo interactúa con su comunidad y viceversa.

  2. 2. Microsistemas Un poco más allá del nivel del individuo están los microsistemas. Los microsistemas son los grupos más íntimos con los que un individuo participa, se involucra y crece. Estos grupos pueden consistir en lo siguiente: • • • • • Familias Amigos Compañeros y profesores Compañeros de trabajo Actividad o miembros del equipo Como puede ver, la mayoría de los microsistemas se refieren a los lugares y las personas que un individuo visita e interactúa con regularidad. 3. Organizaciones Más allá del nivel de los microsistemas están las organizaciones. Este nivel está compuesto por las instituciones que a menudo contienen los microsistemas de un individuo. Estas instituciones pueden, dependiendo de sus propios procesos, influir en los microsistemas o en el individuo a través de varios vínculos. Los ejemplos de estos tipos de comunidades pueden incluir los siguientes: • • • • Escuelas Lugares de trabajo Asociaciones de vecinos Centros religiosos 4. Localidades Para muchos de nosotros, el lugar donde vivimos es fundamental para nuestro sentido de comunidad. Localidad, es decir, los numerosos espacios en los que reside un individuo, orienta la identidad a través de los eventos y actividades culturales, políticos y económicos que ocurren dentro de ellos. Las localidades pueden ser tan pequeñas como bloques de vecindarios o tan grandes como pueblos, ciudades y regiones enteras. 5. Macrosistemas De todos estos niveles de análisis, los macrosistemas son los más amplios y, hasta cierto punto, los más intangibles. Los macrosistemas abarcan una amplia gama de

  3. comportamientos e ideas que caracterizan a los sistemas comunitarios que son más universales en su alcance, tales como: • • • • • Culturas Sociedades Gobiernos Sistemas de creencias Movimientos sociales Los psicólogos comunitarios deben considerar múltiples niveles de análisis al realizar una investigación. Al comprender estos cinco niveles y sus correspondientes tipos de comunidades, un psicólogo comunitario puede discernir con éxito cómo servir a sus comunidades de la mejor manera posible. Malaga, comunidad, anuncios, clases, talleres, eventos, objetos perdidos, voluntarios, servicio a la comunidad, instituciones benéficas, ongs, actividades, esparcimiento comunidad para más información....

More Related