1 / 17

Presentación semana 5 Concoimiento de la entidad y la ideitnficación de los riesgos de negocio

auditoria financiera oh sistema tributario

JANICE16
Download Presentation

Presentación semana 5 Concoimiento de la entidad y la ideitnficación de los riesgos de negocio

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Facultad de ciencias de la empresa- Contabilidad y finanzas Auditoría Financiera – Evaluación del Riesgo de negocio

  2. Agenda • Comprensión del negocio • Lecturas obligatorias: • 2.1 Entendimiento de la entidad • NIA 300, Planificación de la auditoría de estados financieros • NIA 315 (Revisada) Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno

  3. Actividades obligatorias a desarrollar por el alumno 1. Leer las siguientes NIA´s: 1. NIA 300 – Planificación de la Auditoría de Estados Financieros 2. NIA 315 – Identificación y Valoración de los Riesgos de Incorrección Material Mediante el Conocimiento de la Entidad y de su Entorno. Comprender la importancia de la información no financiera a través de: • Reportes de sostenibilidad • Reporte integrado • Objetivos de Desarrollo Sostenible 2.

  4. Entendimiento de la naturaleza de la entidad y su entorno Riesgo de negocio Valoración del diseño e implementación del control interno Riesgo de fraude Riesgo inherente Riesgo significante s Valoración de los riesgos de declaración equivocada material Control Interno

  5. Porque es importante el entendimiento de la naturaleza del negocio y su entorno • Valorar la selección y aplicación que la administración hace de las políticas de contabilidad  Responsabilidad de la Gerencia – v.g. aplicación por primera vez de alguna norma contable,  Evaluación de cambios y/o errores contables • Considerar lo adecuado de las revelaciones de los estados financieros;  Extensión de las revelaciones , v.g. NIIF 7 • Identificar las áreas de auditoría que merecen consideración especial (por ejemplo, transacciones con partes relacionadas, acuerdos contractuales inusuales o complejos, empresa en marcha o transacciones inusuales, uso de especialistas, etc.);

  6. Porque es importante el entendimiento de la naturaleza del negocio y su entorno • Desarrollar las expectativas necesarias para aplicar los procedimientos analíticos;  Usando información del mercado, v.g. entidades supervisadas por la SBS. • Diseñar/aplicar procedimientos de auditoría adicionales para reducir el riesgo de auditoría a un nivel bajo aceptable; y • Evaluar la suficiencia / lo apropiado de la evidencia de auditoría obtenida (por ejemplo, lo apropiado de los supuestos usados por las representaciones orales y escritas de la administración).

  7. Comprensión del negocio 11 factores que afectan el actual desarrollo minero Los 10 principales riesgos de la industria minera 2017–2018

  8. Elementos críticos para comprensión del negocio Fuerzas claves Factores ambientales Clientes Stakeholdersclaves Proveedores Políticos Competencia Legales/regulatorios Accionistas Económicos Comité de Auditoria Ambientales Gerencias Tecnológicos Empleados Proveedores Inst. Financiamiento Otros

  9. Factores externo

  10. Factores externo  Análisis de las fuerzas de mercado  Análisis de los factores ambientales  Análisis de stakeholders  Documentos de préstamos, acuerdos, etc.  Información financiera y operativa  Literatura del producto y de mercadeo  Organigrama  Plan del negocio y otros documentos de planeación  estratégica  Modelos de procesos, incluyendo chain value, KPI  Metas de IT, Objetivos y Estrategias

  11. Fuentes de información

  12. Distinguir entre Metas - Objetivos Estrategias Factores críticos de éxito

  13. Objetivos estrategias de la entidad

  14. Desempeño financiero

  15. Procedimientos mínimos

  16. Casos a desarrollar Arca Continental Lindley Inaugura su primer Megacentro de distribución en Perú

More Related