1 / 28

Los seres vivos más sencillos CRÉDITOS

Los seres vivos más sencillos CRÉDITOS. Autoría de la presentación en Power Point: Juan Ignacio Noriega Iglesias Texto (con modificaciones) e imágenes procedentes de: Ciencias de la naturaleza – Proyecto ECOSFERA – 1ESO

Download Presentation

Los seres vivos más sencillos CRÉDITOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Los seres vivos más sencillosCRÉDITOS Autoría de la presentación en Power Point: Juan Ignacio Noriega Iglesias Texto (con modificaciones) e imágenes procedentes de: • Ciencias de la naturaleza – Proyecto ECOSFERA – 1ESO • Autores: Francisco Carrión Yagüe, Concha Gil Soriano, Juan de Dios Jiménez Valladares, Emilio Pedrinaci Rodríguez. • Editorial: SM • Madrid, 2003 • ISBN 84-348-8284-1 • Excepto las siguientes fotos, propiedad de Juan Ignacio Noriega Iglesias: • Diapositivas 2 y 3 (Ferrer Marí, Natividad y otros; Biología y Geología 1Bachillerato, Ed. Bruño; ISBN 84-216-4349-0, página116); diapositiva 5 (superior derecha); diapositiva 10; diapositiva 11; diapositiva 12; diapositiva 13 (superior derecha). • El resto de las imágenes procede de diversas fuentes en Internet.

  2. Todos los seres vivos en 5 Reinos Unidad 4 Reino Hongos Unidades 2 y 3 Reino Metazoos Reino Metafitas Reino Protistas Unidad 6 Reino Moneras

  3. Todos los seres vivos en 5 Reinos Reino Hongos Todos tienen células eucarióticas Reino Metazoos Reino Metafitas Reino Protistas Todos tienen células procarióticas Reino Moneras

  4. 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS

  5. 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS1a.-Protozoos Así se ven con el microscopio óptico Unicelulares Tienen células eucarióticas Así se ven con el microscopio electrónico Son heterótrofos Viven en medios acuosos (incluso en el agua del suelo o en la sangre de algunos organismos)

  6. 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS1a.-Protozoos: principales grupos Protozoos rizópodos Protozoos ciliados Protozoos flagelados Ameba Paramecio Tripanosoma Movimiento por seudópodos Movimiento por cilios Movimiento por flagelos ¿Diferencia entre cilios y flagelos?

  7. 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS1b.-Algas Todas estas algas son unicelulares y forman parte del fitoplancton Diatomeas Diatomeas Así se ven con el microscopio electrónico

  8. 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS1b.-Algas: principales grupos Algas verdes Algas pardas Algas rojas Con clorofila Con clorofila enmascarada por otros pigmentos Con clorofila enmascarada por otros pigmentos Hay especies marinas y de agua dulce La mayoría de las especies son marinas La mayoría de las especies son marinas Las unicelulares forman el fitoplancton

  9. 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS1b.-Algas pluricelulares en la intermareal Todas estas algas son pluricelulares y se pueden ver en la zona intermareal (el pedreru)

  10. 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS1b.-Algas pluricelulares en la intermareal Manchas de algas (protistas) Enteromorpha

  11. 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS1b.-Algas pluricelulares en la intermareal Fucus es un alga muy frecuente en los niveles medios de la intermareal

  12. 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS1b.-Algas pluricelulares en la intermareal Lithophyllum incrustans es un alga recubierta de CaCO3 Codium tomentosum

  13. 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS1b.-Algas: algunas especies pluricelulares de agua dulce La mayoría son cadenas de células Esto son 3 células de la cadena Esto es una diatomea de agua dulce

  14. 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS1.-Protozoos y algas: ACTIVIDADES • 2 • 3 • 4

  15. 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS2.-Las bacterias: células sin núcleo envuelto por membrana Así se ven algunas bacterias con el microscopio electrónico (SEM) Clostridium sp En el suelo Todas las bacterias son procariotasunicelulares, aunque, a veces, forman colonias Escherichia coli En el agua que bebemos. Legionella sp. Lactobacillus sp. En los sistemas de aire acondicionado En el yogurt que tomamos

  16. 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS2.-Las bacterias: células sin núcleo envuelto por membrana¿Cómo son las bacterias? Cocos Bacilos Vibrios Espirilos Son redondeados Retorcidos como un muelle Son alargados Alargados y curvados Stahylococcus aureus Vibrio cholerae Trypanosoma Escherichia coli

  17. 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS2.-Las bacterias: estructura Algunas bacterias poseen flagelos para desplazarse Estos flagelos son diferentes de los vistos en protistas Donde se fabrican y almacenan sustancias ADN no protegido por membrana Gruesa envuelta diferente de la pared de la células eucarióticas vegetales Controla todo el metabolismo de la bacteria Envuelve a la célula y regula la entrada y salida de sustancias Es diferente de la membrana de las células eucarióticas

  18. 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS2.-Las bacterias: ¿Cómo se nutren? Algunas bacterias son heterótrofas, es decir, se alimentan de materia orgánica (glúcidos, lípidos y proteínas) Algunas bacterias son autótrofas, tienen clorofila y hacen la fotosíntesis Algunas son parásitas, alimentándose de la materia orgánica del huesped Algunas son descomponedoras, convirtiendo la materia orgánica en sales minerales

  19. 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS2.-Las bacterias: ¿Cómo se reproducen? Se reproducen por bipartición en aproximadamente 30 minutos Si el ambiente es desfavorable forman esporas de resistencia formadas por una dura y resistente cápsula Antes de la división se hace una copia del ADN Y así pueden aguantar siglos Escherichia coli en bipartición

  20. 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS2.-Las bacterias: ACTIVIDADES • 6 • 7

  21. 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS3.-Los microorganismos en su medio Están en todos los medios En la biosfera Microorganismos fotosintéticos (fitoplancton) Microorganismos descomponedores Transforman materia inorgánica en orgánica (glúcidos, lípidos y proteínas) Transforman materia orgánica en inorgánica (sales minerales)

  22. 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS3.-Los microorganismos útiles para nuestra especie En la industria alimentaria Vacunas En la industria farmacéutica Antibióticos Y todos los microorganismos que son descomponedores o viven en simbiosis en nuestro intestino ¿Por qué?

  23. 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS3.-Los microorganismos perjudiciales para nuestra especie Los glóbulos blancos nos defienden de ellos Destruyen nuestras células directamente o mediante sustancias tóxicas Se reproducen masivamente Producen enfermedades infectocontagiosas Son patógenos

  24. 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS3.-Los microorganismos perjudiciales para nuestra especie Algunas enfermedades infectocontagiosas que producen

  25. 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS3.-Los microorganismos útiles y perjudicialesACTIVIDADES • 9 • 10 • 11

  26. 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS4.-Los virus: parásitos celulares No son seres vivos La envoltura puede llevar trozos de membrana de la célula última infectada Pueden llevar ADN o ARN La cápsula varía de forma Infectan a células procarióticas y eucarióticas

  27. 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS4.-Los virus: ¿Cómo se reproducen? Rubéola Polio Sarampión Meningitis vírica Virus del SIDA infectando un glóbulo blanco Gripe SIDA Ébola Hepatitis B Rabia

  28. 12 17 18 20 23 24 25 26 27 6.-LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOSACTIVIDADES

More Related