1 / 46

EL CÁLCULO DEL PRODUCTO EN LA ARGENTINA

EL CÁLCULO DEL PRODUCTO EN LA ARGENTINA. CUENTAS NACIONALES CÁTEDRA y PROFESOR: ALBERTO MÜLLER. OBJETIVOS. Presentación de las características de algunas series recientes. Indicaciones someras acerca de los procedimientos empleados Comentarios acerca de la confiabilidad de la información.

Jimmy
Download Presentation

EL CÁLCULO DEL PRODUCTO EN LA ARGENTINA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL CÁLCULO DEL PRODUCTO EN LA ARGENTINA CUENTAS NACIONALES CÁTEDRA y PROFESOR: ALBERTO MÜLLER.

  2. OBJETIVOS • Presentación de las características de algunas series recientes. • Indicaciones someras acerca de los procedimientos empleados • Comentarios acerca de la confiabilidad de la información. Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  3. INTRODUCCIÓN Las series de PBI (agregados) se identifican a través del concepto de Año Base. Lo importante: Distinguir entre los aspectos conceptuales e instrumentales. Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  4. El Año Base es el que se emplea como referente para las mediciones a precios constantes. Es una situación de información perfecta, podríamos hablar de “Precios Base”, construidos a partir de criterios teóricos ASPECTOS CONCEPTUALES Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  5. ASPECTOS OPERATIVOS El año base es el adoptado como base para la extrapolación por cantidades (índice de Laspeyres). Las razones aquí son de orden práctico: no es posible, calcular todos los años el producto en detalle, por los costos de información asociados. Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  6. Método predominante: Extrapolación por cantidades producidas (VBP) VP 0 t - I I 0 t = VA 0 t = ( VP00 – II 00) VBP 0 t VBP 00 VP 0 t: Valor de la Producción del periodo t a precios del periodo 0. I I : Insumos Intermedios. VBP: Valor Bruto de la Producción. Implica asumir que la relación VP/VA se mantiene constante Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  7. Práctica usual en CN. Dos significados de año base: • Conceptual: El año base es aquel que se utiliza como referencia para los precios en medición a precios constantes • Instrumental: El año base es aquel que se utiliza como base para la extrapolación, allí donde es necesario. Consecuencia: el año base en la práctica es el año para el que hay más información. Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  8. PREGUNTAS • ¿Es indispensable disponer para el año base de un cuadro insumo-producto completo? • ¿Es más fácil el cálculo a precios constantes o a precios corrientes? Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  9. Series de Producto para Argentina Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  10. Series de Producto de la Argentina • Los cálculos de PBI en la Argentina comenzaron en la década del 40, con una serie para el periodo 1935-1945. • Hubo luego varias series más, entre las que debe destacarse la serie 1900-1955 publicada en 1958 por la CEPAL (a precios de 1950). Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  11. Series de Producto de la Argentina Interesa repasar las más recientes: • Base 1960 (1950-1973) • Base 1970 (1970-1980) • Base 1986 (1980-1993) • Base 1993 (1993 hasta la actualidad) Fuerte cambio metodológico Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  12. COMENTARIOS • Estudio CONADE-CEPAL, base 1950. Sistema de cuentas (texto teórico) • La base 1960 incluye también un sistema de cuentas que se verá más adelante. • Luego, se pierde información. La base 1970 y 1986, no publican datos de distribución funcional del ingreso. Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  13. CARACTERÍSTICAS DEL CÁLCULO ACTUAL (BASE 1993) ADVERTENCIA: los textos de la base 1993 son poco claros (mezclan temas conceptuales y procedimentales).

  14. Base 1993 Hay dos tipos básicos diferentes • Datos censales / encuestas ad-hoc • Datos contables. Sabemos que hay dos procedimientos básicos de cálculo. • EXTRAPOLACIÓN • DEFLACIÓN. Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  15. Base 1993 Cálculo a precios constantes • En aquellos sectores que producen información contable suficiente, podría aplicarse la deflación • Sin embargo, el procedimiento más aplicado es la extrapolación. Para todos los casos se calcula el producto del año base y luego se extrapola por índices de cantidades. Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  16. Base 1993 Para el cálculo a precios corrientes puede indexarse o tomarse directamente los valores contables. En otros casos en cambio se parte de valores corrientes deflactados. De esta forma tenemos un conjunto de casos posibles Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  17. BASE 1993. Casos posibles Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  18. Ejemplos de casosCaso 1. Mayoritario. Datos de censo económico. • Industria • Comercio • Restaurantes / hoteles • Otros servicios • Minas y canteras Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  19. Ejemplos de casosCaso 1. Mayoritario. Encuestas Ad-Hoc / Otros Procedimientos. • Sector Agropecuario • Construcción • Transporte • Administración Pública / Defensa • Servicio Doméstico • Vivienda Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  20. Ejemplos de casosCon datos contables Caso 2 Si existen datos contables no hay necesidad de extrapolar. Pero no es así • Electricidad, Gas y Agua. • Telefonía (con variantes) • Sistema jubilatorio privado • Administración Pública / Defensa • Enseñanza. Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  21. Ejemplos de casosCon datos contables Caso 3 Datos contables para el año base y deflación de años restantes.. • Intermediación Financiera. Dos temas específicos • Margen de comercio • Servicios Financieros medidos indirectamente Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  22. Base 1993 Ajustes por Subregistro Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  23. Subregistro • En general existen discrepancias entre los registros de censos económicos y otras fuentes (básicamente el censo demográfico) • A partir de la base 1986 se readoptó el criterio de imputar esta diferencia a actividad no registrada. De esta forma, se proyectan en función del personal los valores agregados adicionales. Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  24. Subregistro • Esto requiere establecer el cociente: VAB/Persona a adoptar. • El criterio general apunta a adoptar valores representativos más pequeños. Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  25. Subregistro Se requiere un trabajo bastante considerable: • Llevar los datos de empleo del 91 al 93 • Corregir el caso para datos censales que arrojan SE negativo. Para hacer SNE:0 • Incorporar datos de locales cerrados en el 94 Sin actividad para el 93. Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  26. Subregistro • El valor agregado no captado es el 28% del total. Esto significa incrementar el VA en casi 40% (28/72). • En términos de empleo, esto significa una corrección mucho mayor (alrededor de 100% en industria, comercio y servicios) Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  27. Base 1993Valuación según impuestos indirectos Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  28. Base1993 Categorías de distribución funcional del ingreso: • Asalariados registrados • Asalariados no registrados • Perceptores de ingreso mixto (por trabajo y capital) • Excedente bruto de explotación Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  29. Base1993 Comentarios • Concepto de ingreso Mixto: no está claro si incluye el superavit de Patrón o socio. • El cálculo para el ingreso imputado a no asalariados y a asalariados no registrados no está claramente indicado. Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  30. Base 1993 Comentarios adicionales • No se calcula el PBI a costos de factores. • El valor agregado sectorial es a precios de productor. • El total aparece a precios básicos – la distribución funcional se calcula a precios básicos. No puede compararse valuación a precios básicos y a precios de productor. • No se calculan depreciaciones ni variaciones de existencias. Consumo privado sale por residuo. Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  31. Datos numéricos sobre cambio de base : 1970/1986 Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  32. Argentina. Valor Agregado Bruto por Gran División. Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  33. Argentina. Valor Agregado Bruto por Gran división. Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  34. Argentina. Valor Agregado Bruto Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  35. Comparación de estimaciones, principales diferencias relativas por división. Bases 1970-1986 Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  36. Comparación de estimaciones, principales diferencias relativas por división. Bases 1970-1986 Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  37. Comparación de estimaciones, 1980. Principales diferencias absolutas por división. Bases 1970-1986 Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  38. De los trágicos 80 al paraíso de los 90. “La Triplicación del PBI” Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  39. De los trágicos 80 al paraíso de los 90. “La Triplicación del PBI” Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  40. De los trágicos 80 al paraíso de los 90. “La Triplicación del PBI” Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  41. Distribución funcional e ingreso promedioBase 1993 Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  42. Distribucion funcional del ingreso. Miles de pesos a precios corrientes Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  43. Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  44. Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  45. Distribucion funcional del ingreso. Miles de pesos a precios corrientes Cuentas Nacionales, Alberto Müller

  46. Ingreso Mixto • Excedente de explotación/ingreso mixto: el ingreso mixto se aplicasolamente a las empresas no constituidas en sociedad que son de propiedad delos hogares. Incluye los sueldos y salarios que se pagan a sí mismos y losexcedentes de explotación (Manual de Naciones Unidas) Cuentas Nacionales, Alberto Müller

More Related