1 / 105

Viajando a la Aventura: Ecoturismo

Un Nuevo Paradigma Tur

Jims
Download Presentation

Viajando a la Aventura: Ecoturismo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Viajando a la Aventura: Ecoturismo Ing. Sigfrido Paz Paredes 3 de octubre del 2003 Turismo Caribe Mexicano 2025Turismo Caribe Mexicano 2025

    2. Un Nuevo Paradigma Turístico En el mundo del tiempo libre y de las vacaciones, ha surgido un fenómeno completamente opuesto al viejo criterio de la vacación como descanso, cuyo paradigma fue la pareja recostada en la playa, que contemplaba el mar.

    3. Nuevas Experiencias En el mundo de hoy, vacacionistas de todas las edades recorren desiertos y montañas en bicicletas, descienden en trineos o en kayaks de laderas o ríos, persiguen o fotografían a las fieras en su hábitat selvático, se internan en los fiordos de Noruega, corren en vehículos especialmente adaptados para cruzar desiertos, vuelan en globo o en los nuevos aparatos ultraligeros y en general tienen un nuevo estilo de vacación activa en el cual el tiempo libre busca fundamentalmente conocer nuevas experiencias, romper con la rutina cotidiana y crear, en vacaciones, un nuevo ritmo y modelo de vida. Hoy se requiere descansar después de una vacación.

    4. Diversificación de la Actividad Este fenómeno de diversificación de la actividad del turista y del vacacionista ha sido denominado, en muchos casos “ecoturismo” o “turismo alternativo”. En realidad es una mezcla de lo que los expertos llaman “natura, cultura y aventura” porque lo mismo es la observación y la interrelación con la naturaleza en un descenso de rápidos con kayaks que la visita a zonas arqueológicas en medio de la selva o los deportes extremos como el ascenso de montaña en bicicletas o los maratones marítimos. De hecho, este tipo de turista utiliza tanto los recursos naturales como los históricos, culturales y sociales de una región diferente a su zona de origen.

    5. ¿ Sol y Playa Vs. Ecoturismo ? El ecoturismo o turismo alternativo se maneja como opuesto al turismo de sol y playa, aunque estrictamente el vacacionista que busca el sol, la playa y el mar es fundamentalmente un ecoturista porque está buscando recursos completamente naturales. Sin embargo, en los estudiosos y críticos del turismo, el sol y playa representa un tipo de turismo masivo y depredador en tanto que, por oposición, el turismo deportivo, ecológico o cultural con restricciones de carga de visitantes en los diversos sitios constituye un turismo deseable y la tendencia futura de todos los turistas.

    6. Continuará la Demanda de Sol y Playa En realidad, ninguna de las dos apreciaciones anteriores es cierta. El turismo de sol y playa continuará siendo el segmento más importante del turismo internacional durante los próximos 20 años según estima la OMT. Mientras los países de alto desarrollo económico constituyan la fuente principal de turismo egresivo, dado el alto grado de ingreso disponible y tiempo libre de sus ciudadanos, los habitantes de esto países, ubicados en las zonas frías del planeta, seguirán deseando pasar su vacación en una playa soleada.

    7. Complementariedad y Valores Agregados Por otra parte, es un hecho que los hábitos del turista han cambiado, pasando de ser un turista pasivo a constituir un visitante activo. Es en este sentido que el llamado turismo alternativo en realidad constituye un turismo complementario para el segmento de sol y playa. Todos los destinos exitosos de sol y playa son los que manejan valores agregados, que generalmente están ligados a los recursos históricos, naturales y culturales de un lugar. Es el caso de las playas del mediterráneo, ligadas a las extraordinarias manifestaciones de la cultura griega, romana, etrusca, etcétera y es el caso del Caribe Mexicano, el cual tiene el enorme valor agregado de todos los monumentos y centros ceremoniales de la cultura maya.

    8. Una Oferta más Atractiva y Competitiva La asociación de la naturaleza, la historia y la cultura a los valores del sol y de la playa logra una variedad mucho mayor de la oferta turística y la variedad y la calidad son los elementos que constituyen el fenómeno de atractividad y competitividad turística. No cabe duda de que el ecoturismo, o mejor dicho el turismo de naturaleza, de aventura y de cultura, crece aceleradamente en todo el mundo y que cuando se integra como valor agregado al turismo de sol y playa, representa la oferta más atractiva y más competitiva.

    9. Casos Ejemplo Para ilustrar esta tesis, presentaremos dos casos: El caso del surgimiento, desarrollo y actual relanzamiento de Cancún, y El enfoque del potencial turístico de todo el Estado de Quintana Roo el cual a través del turismo de sol, playa, cultura, naturaleza y aventura se propone llegar a ser el estado más rico y productivo de México.

    10. Surgimiento, Desarrollo y Relanzamiento de Cancún

    11. El surgimiento de Cancún Hace treinta años, Cancún surgía, a orillas del Mar Caribe, en el centro de una gran cultura milenaria, rodeada de increíbles recursos naturales.

    12. El Valor de Cancún Los primeros visitantes de Cancún buscaban la antigua civilización Maya en sus playas caribeñas, bañadas por un mar color turquesa, y se deleitaban con una inmensa variedad de deportes acuáticos, sitios de entretenimiento y la calidez natural del pueblo de la Península de Yucatán.

    13. Recursos Únicos Historia, naturaleza y población únicos en Cancún, únicos en México y en el Caribe.

    14. Los Valores Olvidados de Cancún Sin embargo, en algún momento de nuestra historia, olvidamos lo que estábamos vendiendo y nos tornamos ciegos a los atractivos de Cancún. Comenzamos a ignorar los valores que hicieron poderosa nuestra industria y que hicieron crecer nuestros negocios. El éxito hizo que el mar turquesa se hiciera invisible y las ruinas imperiales mayas desaparecieran de nuestra visión.

    15. Vendiendo el Paraíso por Kilo Todas las características únicas de Cancún, de alguna manera desaparecieron ante nuestros ojos y empezamos a vender sólo precio. De vender valores, pasamos a ofrecer sólo precios, generando una constante espiral descendiente, que sólo ha tenido un resultado: un abaratamiento masivo del mercado basado en la competencia de precios.

    16. Menor Costo y Menor Calidad Reducir los precios había reducido los recursos aplicados a la calidad de nuestras instalaciones y servicios, reduciendo la calidad del turismo, reduciendo la calidad de la experiencia turística, dañando nuestra infraestructura perceptual y real.

    17. Esto se Tenía que Cambiar Esto debía cambiarse antes de que se dañara de manera irrevocable nuestro destino y la percepción que el mundo tiene de Cancún.

    18. Una Nueva Propuesta Decidimos: COMENZAR A VENDER EL VALOR DE LA VACACIÓN EN CANCÚN,

    19. Una Nueva Propuesta Vender el VALOR, el incomparable y único valor de una vacación en Cancún. Vender nuestros valores agregados inmediatamente e incesantemente.

    20. OFERTA DIVERSA Hemos comenzado a ofertar y vender los muchos rostros de Cancún, La enorme variedad de atractivos naturales, históricos y sociales que lo conforman y lo rodean En esa doble posición privilegiada que hace de Cancún el Corazón del Caribe Mexicano y una de las grandes puertas de entrada al Mundo Maya

    21. NICHOS DE MERCADO Partimos del magnífico entorno de Cancún, para apuntar a aquellos valiosos nichos de mercado a los cuales podemos acceder con ventajas

    22. AUMENTAR CALIDAD Y VALOR De lo que se trata es de aumentar la calidad de la experiencia turística de nuestros visitantes y captar aquellos grupos de viajeros que son mucho más sensibles al valor y a la calidad de la oferta turística y no simplemente al precio

    23. ESFUERZO CONJUNTO Esta es una tarea que no ha sido fácil, pero que ha resultado indispensable. Ha requerido reflexión, autocrítica, creatividad y compromiso. Pero es una tarea que estamos realizando juntos, todos los empresarios turísticos, con magníficos resultados para todos. Comenzamos este esfuerzo, puntualizando lo que todos en Cancún sabíamos, pero que pocas veces recordábamos:

    24. ISLA CANCÚN Cancún es una isla, conectada al continente por los puentes sobre los “ríos” Nichupté y Nizuc, que son bocas de acceso del mar al Sistema Lagunar Nichupté. Cancún es una isla muy especial, por sus cuatro costados.

    25. LA PLAYA NORTE La Playa Norte está bañada por el mar de Bahía de Mujeres, un Mar Caribe calmo, verde turquesa, multicolor y extraordinariamente tranquilo, casi sin oleaje, sin resaca, con extensas playas de arena blanca y con un fondo marino de muy poca pendiente. Un mar tranquilo que invita a la familia

    26. LA PLAYA ESTE La Playa Este, a lo largo de 12 kilómetros, entre Punta Cancún y Punta Nizuc, bañada por el mar abierto del Caribe. Un mar azul y profundo, con un oleaje espectacular, surcado por veleros, cruceros y yates de pesca El mar abierto que invita a la navegación y a la aventura

    27. EL ARRECIFE SUR La costa sur, desde Punta Nizuc es una extraordinaria concentración de arrecifes, pletóricos de corales, plantas, moluscos y peces multicolores. Declarado parque nacional, es asombro y deleite de los buceadores

    28. LA GRAN LAGUNA Hacia el Oeste, la gran Laguna Nichupté y sus lagunas asociadas, Bojórquez, del Amor, del Río Inglés, son un mar interior protegido, especialmente apto para el esquí acuático, el veleo, el buceo, la pesca y la navegación asombrosa por canales bordados por magníficos manglares, en donde se desarrolla el “jungle tour” característico de Cancún.

    29. LA ISLA DE LOS CUATRO MARES Por eso, hace algunos años, promocionábamos Cancún como la Isla de los Cuatro Mares.

    30. EL ARCHIPIÉLAGO TURÍSTICO Cancún no sólo es una isla extraordinaria, sino que es el eje del archipiélago turístico del Caribe mexicano.

    31. ISLA MUJERES Frente a sus playas, a pocos minutos de traslado, se encuentra Isla Mujeres, el antiguo poblado de pescadores, refugio del Pirata Mundaca, con sus playas, sus arrecifes, su acuario natural y excepcional del Garrafón, su puerto natural de abrigo, su parque escultórico y sobre todo su malecón y su centro, en donde la gastronomía y las artesanías son un arcoiris de sabores, olores y recreación visual.

    32. ISLA CONTOY A menos de una hora de navegación de Cancún, se encuentra Isla Contoy, refugio y santuario nacional de cientos de especies de pájaros y un paraíso para los amantes de la naturaleza.

    33. ISLA COZUMEL A pocos minutos de vuelo y a menos de dos horas por tierra y agua, se encuentra Cozumel, la isla con mayores atractivos para el buceo de arrecifes de todo el Caribe, además de sus ruinas mayas, sus parques eco turísticos, sus manglares, campo de golf y gran variedad de tiendas y de gastronomía.

    34. ISLA HOLBOX Y, si se quiere, desde Cancún se puede llegar, por agua o por tierra, a la norteña Isla de Holbox, contigua a la reserva ecológica de Yum Balam, en donde lo mismo se puede contemplar el rosado milagro de las bandadas de flamingos como salir por la noche con los pescadores lugareños a la excitante cacería del tiburón.

    35. EL BAJO DEL CHINCHORRO Y, también si se quiere, desde Cancún se puede organizar el viaje al Bajo del Chinchorro, una isla de coral más grande de Cozumel, pero varios miles de años más joven, que constituye una isla sumergida tres metros en el mar, con unos cuantos cabos o puntos donde aflora.

    36. EL BAJO DEL CHINCHORRO Por sus características, ha sido la causa del naufragio de decenas de barcos, desde galeones españoles hasta modernos petroleros. Chinchorro es el sueño de cualquier buceador.

    37. EL MECO Cancún es también una gran ciudad, pero a veces se olvida que hace cientos de años la habitaron los mayas.

    38. CANCÚN ARQUEOLÓGICO A lo largo de Isla Cancún podemos encontrar los adoratorios mayas del campo de golf Pok-ta-pok, de Villa Tacul, del Hotel Camino Real y del Sheraton y junto al campo de golf del Hilton encontramos la tumba extraordinaria de un rey maya, en un gran monumento, a lo largo de un sendero flanquedo por túmulos mortuarios. Las Ruinas de El Rey son un “landmark” maya, dentro de nuestra isla.

    39. CANCÚN NAÚTICO En Cancún existen 600 embarcaciones turísticas, operadas por los especialistas náuticos de nuestra ciudad. Embarcaciones con tecnología de punta como motores de cuatro tiempos y personal altamente profesional y comprometido con la seguridad del turista.

    40. CANCÚN NAÚTICO Por agua se puede ir a pescar, a bucear, a explorar los manglares, a conocer las islas o simplemente navegar disfrutando de la naturaleza o de una fiesta marítima o lagunar. Más de 500 mil visitantes utilizaron los servicios náuticos el año pasado.

    41. GASTRONOMÍA Cancún es una gran ciudad en donde la gastronomía y el entretenimiento no tienen límite. Un visitante podría pasar medio año en Cancún comiendo cada día en un restaurante diferente.

    42. ENTRETENIMIENTO Más de 200 restaurantes, clubes, discotecas, teatros, torres de observación, museos y centros comerciales ofrecen toda una gama de la cocina y de la moda local e internacional, presentan espectáculos de calidad mundial y ofrecen un quehacer diferente, variado y divertido a todos nuestros visitantes.

    43. CANCÚN: BASE DE OPERACIONES Cancún es la base de operaciones para una enorme y variada cantidad de excursiones. Nuestras agencias de viajes ofertan, todos los días, mas de 140 tours de diferente tipo. El turismo de aventura para toda la familia, los deportes extremos para la juventud y el ecoturismo más sofisticado son actividades que parten todos los días de Cancún.

    44. EL GARRAFÓN El parque de El Garrafón, en Isla Mujeres, es un fenómeno único de concentración de peces en un pequeño tramo de arrecife.

    45. EL PARQUE TRES RÍOS El parque natural de Tres Ríos, al sur de Cancún, reúne la increíble cantidad de ocho cenotes conectados entre sí y el fenómeno único de tres ríos que afloran de diversos cenotes y discurren superficialmente hacia el mar, en un entorno de selva tropical y grandes manglares y humedales.

    46. XCARET El eco-parque de Xcaret ofrece el fenómeno único de un río subterráneo que aflora en una caleta natural de extraordinaria belleza. Las ruinas mayas, los acuarios, mariposarios, el teatro para 6,000 espectadores, los restaurantes, los delfines y toda la variada calidad de este parque, lo hacen un orgullo para nuestra comunidad y un imán para el turista.

    47. XEL HÁ El parque eco-turístico de Xel-Há constituye el equipamiento de más alta calidad de un acuario natural en la caleta más bella de las costas de Quintana Roo.

    48. PARQUES EN ISLA COZUMEL En Cozumel, el parque eco turístico de la Laguna de Chankanab, contiene, además de la biodiversidad del arrecife, la única formación coralina viva fuera del mar y dentro de una laguna.

    49. PARQUES EN ISLA COZUMEL En esa misma isla, en el parque de Punta Sur, construido en el humedal de la Laguna de Colombia, se pueden observar más de 300 especies de aves, además de la enorme variedad de reptiles y mamíferos de la zona.

    50. RUTA DE LOS CENOTES Desde Cancún salen caravanas de Jeeps cargados de turistas, a recorrer la ruta de los cenotes, esas extraordinarias afloraciones de los ríos subterráneos que constituyen un fenómeno natural único de nuestra península.

    51. NATURALEZA INCOMPARABLE La naturaleza, en todas sus manifestaciones, continuará siendo la base del atractivo turístico de Cancún, en los años por venir.

    52. MUNDO MAYA La historia nos ha dejado un patrimonio incomparable. Desde Cancún son cotidianas las excursionas a la ciudad sagrada de Chichén Itzá, recientemente declarada Patrimonio de la Humanidad.

    53. MUNDO MAYA Todos los años, más de 500 mil visitantes a Cancún visitan también las ruinas de la ciudad maya amurallada de Tulúm y de la extensa ciudad maya de Cobá, construida en torno a sus cinco lagunas.

    54. MUNDO MAYA Desde Cancún se puede viajar a Chetumal y recorrer la carretera de esa ciudad a Calakmul, una auténtica avenida de la cultura maya que conecta 17 grandes centros ceremoniales del gran imperio Maya. Desde Cancún se puede volar a Palenque y a Tikal en rápidas jornadas, porque nos encontramos en pleno corazón del Mundo Maya.

    55. LA ÉPOCA COLONIAL Los españoles conquistaron a los Aztecas en 1521, cuando cayó la gran Tenochtitlan. Este es un dato muy conocido, sin embargo, lo que poco se sabe es que a los españoles les tomó 176 años más conquistar a los mayas, desde 1521 hasta la caída del Petén Itzá, en 1697.

    56. LA ÉPOCA COLONIAL En el siguiente siglo, de dominación colonial, surgió una rebelión maya, encabezada por Jacinto Canek, en 1761, finalmente ejecutado por los españoles. En el México independiente surgió la rebelión de Cecilio Chi en 1847, en lo que se llamó la gran Guerra de Castas, que sólo terminó en 1901 cuando el Presidente Díaz pacificó, a sangre y fuego a los mayas de Quintana Roo.

    57. LA ÉPOCA COLONIAL Existen en nuestra región mudos e impresionantes testigos de esta historia. A partir de Cancún, en una jornada turística, se puede recorrer Chemax, Tihosuco, Xcacal Guardia y Felipe Carrillo Puerto, escenarios de esa batalla histórica y asiento del Museo de la Guerra de las Castas,

    58. LA ÉPOCA COLONIAL En cada poblado existen monumentos y testigos de esta epopeya. En la actualidad, en Xcacal Guardia se conserva, con una guardia maya tradicional, la cruz parlante que fue símbolo de la Guerra de Castas.

    59. LA ÉPOCA COLONIAL La historia es un patrimonio que continuará representando un gran valor agregado a la experiencia turística de nuestros visitantes.

    60. NUEVOS PROYECTOS Tenemos nuevos e importantes proyectos en las áreas de marinas, malecones turísticos y campos de golf, que van a incrementar cualitativamente nuestra oferta y nuestra infraestructura turística, además de los programas correctivos de recuperación de playas y vialidades.

    61. GRAN CALIDAD HOTELERA Por otra parte, no queremos dejar de recordar que Cancún, con sus 26,000 cuartos en más de 140 hoteles, representa la mayor concentración de oferta de alojamiento de altísima calidad en todo el país y, naturalmente, en todo el Caribe.

    62. GRAN CALIDAD HOTELERA Las categorías de Gran Turismo y Cinco Estrellas son mayoritarias en la planta hotelera de Cancún. Nuestros hoteles tienen también un gran equipamiento en salones de convenciones, spas, canchas de tenis, servicios ejecutivos, transportes y restaurantes de especialidades.

    63. VALOR AGREGADO La reflexión sobre lo que somos y con lo que contamos para nuestro trabajo turístico, este repaso sobre los mil rostros de Cancún, nos ha llevado al convencimiento de que una vacación en Cancún es mucho más que el precio de un asiento de avión, un cuarto de hotel y el taxi de transferencia.

    64. EXPERIENCIA TURÍSTICA Cancún es una de las más extraordinarias experiencias turísticas que puede gozar cualquier vacacionista de cualquier parte del mundo.

    65. RELANZAMIENTO DE CANCÚN Transmitir estas imágenes, volver a dar a conocer los mil rostros de Cancún es nuestro reto y nuestra tarea, pero también es la condición del gran éxito futuro de todo el destino.

    66. CLUBES DE PRODUCTO En este orden de ideas hemos trabajado en la formación, definición y elaboración de planes de mercadotecnia, dentro de los que denominamos “Clubes de Producto” y que constituyen estrategias específicas para atender nichos de mercado, en donde sentimos tener ventajas y valores agregados.

    67. CLUBES DE PRODUCTO Así, reunimos, por ejemplo, a los gerentes hoteleros del área de grupos y convenciones con los promotores del sector y obtuvimos el inventario de sitios y servicios, así como el análisis de mercados y medios de comunicación, relaciones públicas y publicidad específicos.

    68. CLUBES DE PRODUCTO La misma tarea la llevamos a cabo con los expertos en bodas, los Asociados Náuticos en Cancún, la Cámara de Restaurantes, Bares y Discotecas, los expertos y operadores de Spas, la Asociación de Plazas Comerciales, los operadores de excursiones y parques ecoturísticos, los agentes de viajes y los expertos en arqueología y cultura maya, los propietarios, operadores y constructores de los campos de golf y los directores de los pequeños hoteles urbanos para crear una serie de clubes de producto con su propia oferta, sus propias metas y un programa de mercadotecnia especial.

    69. CLUBES DE PRODUCTO Cada uno de estos clubes tiene un proyecto de promoción, publicidad y relaciones públicas, apoyado en el presupuesto de la OVC para este año y deben ligarse a la promoción hotelera para mostrar su oferta y su estrategia, recibir sus valiosas opiniones e iniciar un proceso de colaboración y programas de cooperación mutua en materia de mercadotecnia y comercialización que agregue valor a la oferta hotelera.

    70. CLUBES DE PRODUCTO ACTIVIDADES NÁUTICAS Y YATISMO. Dedicado al desarrollo de actividades y excursiones relativas al arrecife, las lagunas, las islas, los cenotes, las grutas, los manglares y los deportes acuáticos.

    71. CLUBES DE PRODUCTO COMPRAS, MODA Y CULTURA Dedicado a mejorar la oferta de compras para turistas en Cancún, a darla a conocer y a buscar incentivos para convertir a Cancún en un centro de compras.

    72. CLUBES DE PRODUCTO ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y TRADICIONES Dedicado a organizar y promover actividades y excursiones que abarquen las ruinas de El Rey, El Meco, Chichen-itzá, Xcaret, Xel-há, Tulúm,

    73. CLUBES DE PRODUCTO GOLF DE CLASE MUNDIAL Destinado a promover el arribo de golfistas y sus familias a Cancún, aprovechando no sólo PEQUEÑOS GRANDES HOTELES Un grupo de 16 pequeños hoteles, ubicados en la Zona Urbana, la laguna y la playa, que ofrecen un servicio altamente personalizado que atiende a las necesidades específicas de cada uno de sus huéspedes.

    74. CLUBES DE PRODUCTO INCENTIVOS, GRUPOS Y CONVENCIONES Dedicado a promover la realización de congresos y

    75. Diseñar Nuevos Sistemas de Experiencias En Europa más del 25 de la demanda turística ya no busca paquetes sino emociones y conocimiento del destino. Busca que cada viaje sea una sorpresa distinta y singular. La industria tiene que crear y diseñar sistemas de experiencia vacacional y convertirse en una administradora de experiencias turísticas. Esta nueva tendencia genera nuevos y potentes mercados como el de aventuras, naturaleza, historia, amor, salud y entretenimiento.

    76. Creadores de Historias El tour operador tiene que convertirse en creador de historias y los que mercadeamos turismo cambiar nuestra función para convertirnos en contadores de historias. El mundo turístico actual se divide solamente en dos grupos: Aquellas empresas o destinos que apuestan a la personalización de la experiencia turística, haciéndose acreedoras a un precio “premium”, y Aquellos que son víctimas de los paquetes para un solo nicho y, por lo tanto, tienen que aceptar que nunca controlarán el precio del mercado

    77. Potencial Turístico del Estado de Quintana Roo, Caribe Mexicano Proyecto de Gran Visión al Año 2025

    78. La Actividad Turística Actualmente y en el futuro, el turista buscará cada vez más obtener del viaje un conocimiento y una experiencia personal como vía de su satisfacción en su tiempo libre. Aquellos países o regiones que le ofrezcan nuevas experiencias, gran diversidad y alta calidad captarán las corrientes más ricas y más importantes de este fenómeno socioeconómico mundial. El turista del futuro buscará cada vez más obtener del viaje un conocimiento y una experiencia personal como vía de su satisfacción en su tiempo libre. Aquellos países o regiones que le ofrezcan nuevas experiencias, gran diversidad y alta calidad captarán las corrientes más ricas y más importantes de este fenómeno socioeconómico mundial. El turista del futuro buscará cada vez más obtener del viaje un conocimiento y una experiencia personal como vía de su satisfacción en su tiempo libre. Aquellos países o regiones que le ofrezcan nuevas experiencias, gran diversidad y alta calidad captarán las corrientes más ricas y más importantes de este fenómeno socioeconómico mundial.

    79. La Gran Visión: Quintana Roo en el Año 2025 Desde hace tres décadas el turismo ha sido, y seguirá siendo por mucho tiempo, la espina dorsal del desarrollo socioeconómico de Quintana Roo. Lo ha sido al grado de convertir a esta entidad en el sueño de decenas de miles de mexicanos que antes sólo veían en el norte, en los Estados Unidos, la única posibilidad de lograr un futuro mejor para ellos y para sus familias. La Gran Visión: Quintana Roo en el Año 2025 Es evidente que el turismo ha sido y seguirá siendo por mucho tiempo la espina dorsal del desarrollo socioeconómico de Quintana Roo. Al grado de convertir a esta entidad en el sueño de decenas de miles de mexicanos que antes sólo veían en el norte, en los Estados Unidos, la única posibilidad de lograr un futuro mejor para ellos y para sus familias. Sin embargo, es también evidente que la actividad turística, por la demanda eslabonada de bienes y servicios que genera, debiera ser el objeto y el motivo de otras formas de producción económica que contribuya a diversificar las actividades del Estado, cosa que no ha ocurrido de manera sensible hasta la fecha. La Gran Visión: Quintana Roo en el Año 2025 Es evidente que el turismo ha sido y seguirá siendo por mucho tiempo la espina dorsal del desarrollo socioeconómico de Quintana Roo. Al grado de convertir a esta entidad en el sueño de decenas de miles de mexicanos que antes sólo veían en el norte, en los Estados Unidos, la única posibilidad de lograr un futuro mejor para ellos y para sus familias. Sin embargo, es también evidente que la actividad turística, por la demanda eslabonada de bienes y servicios que genera, debiera ser el objeto y el motivo de otras formas de producción económica que contribuya a diversificar las actividades del Estado, cosa que no ha ocurrido de manera sensible hasta la fecha.

    80. Hace cuatro años, la iniciativa privada y el Gobierno del Estado le encargaron al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey un estudio de Gran Visión acerca de la perspectiva de desarrollo económico de Quintana Roo para el año 2025. Los resultados de la investigación del Tec, confirmaron la vocación turística del Estado y el hecho de que esta actividad debe consolidarse, integrarse en una sola imagen de “Caribe Mexicano”, diversificarse y modernizarse, para que continúe siendo la industria básica de la entidad. La Gran Visión: Quintana Roo en el Año 2025 La iniciativa privada y el Gobierno del Estado, conscientes de este problema y de la asimetría entre el norte y el sur de la entidad, hace cuatro años encargaron al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey un estudio de Gran Visión acerca de la perspectiva de desarrollo económico de Quintana Roo para el año 2025. Los resultados de la investigación del Tec, confirmaron la vocación turística del Estado y el hecho de que esta actividad debe cuidarse, modernizarse y matizarse, para que continúe siendo la industria básica de la entidad. Sin embargo, señalaron otras cuatro grandes alternativas de desarrollo económico y social, basadas en la agroindustria, la manufactura, la acuacultura y la silvicultura. La iniciativa privada y el Gobierno del Estado, conscientes de este problema y de la asimetría entre el norte y el sur de la entidad, hace cuatro años encargaron al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey un estudio de Gran Visión acerca de la perspectiva de desarrollo económico de Quintana Roo para el año 2025. Los resultados de la investigación del Tec, confirmaron la vocación turística del Estado y el hecho de que esta actividad debe cuidarse, modernizarse y matizarse, para que continúe siendo la industria básica de la entidad. Sin embargo, señalaron otras cuatro grandes alternativas de desarrollo económico y social, basadas en la agroindustria, la manufactura, la acuacultura y la silvicultura.

    81. Quintana Roo: Multidestino Turístico En el esquema de la inserción de Quintana Roo en el contexto del desarrollo turístico mundial y de las fortalezas de la entidad, es necesario reconocer que el Estado tiene toda la variedad y toda la posibilidad para convertirse en el multidestino más importante de América. Es decir, tiene todo el potencial para producir una oferta variada, diferente y de enorme atractivo para las diversas tendencias de las corrientes turísticas mundiales. En el esquema de la inserción de Quintana Roo en el contexto del desarrollo turístico mundial y de las fortalezas de la entidad es necesario reconocer que el estado tiene toda la variedad y toda la posibilidad para convertirse en el multidestino más importante de América. Es decir, tiene todo el potencial para producir una oferta variada, diferente y de enorme atractivo para las diversas tendencias de las corrientes turísticas mundiales. Desde el punto de vista de los recursos naturales, el Estado de Quintana Roo tiene playas, islas, bahías, cenotes, ríos, lagunas, selvas, humedales y una diversidad tan impresionante de flora y fauna, que pocos países pueden presumir. En el esquema de la inserción de Quintana Roo en el contexto del desarrollo turístico mundial y de las fortalezas de la entidad es necesario reconocer que el estado tiene toda la variedad y toda la posibilidad para convertirse en el multidestino más importante de América. Es decir, tiene todo el potencial para producir una oferta variada, diferente y de enorme atractivo para las diversas tendencias de las corrientes turísticas mundiales. Desde el punto de vista de los recursos naturales, el Estado de Quintana Roo tiene playas, islas, bahías, cenotes, ríos, lagunas, selvas, humedales y una diversidad tan impresionante de flora y fauna, que pocos países pueden presumir.

    82. Recursos Naturales Desde el punto de vista de los recursos naturales, el Estado de Quintana Roo tiene playas, islas, bahías, cenotes, ríos, lagunas, selvas, humedales y una diversidad tan impresionante de flora y fauna, que pocos países pueden presumir.

    83. Recursos Históricos Desde el punto de vista de los recursos históricos, Quintana Roo tiene una impresionante concentración de construcciones del Mundo Maya precolombino, del Mundo Maya colonial que coexistió con la dominación española y resistió los embates de los piratas del Caribe, y el Mundo Maya actual con su cocina, su música, su moda y sus costumbres que son de una extraordinaria identidad y constituye un atractivo único. Desde el punto de vista de los recursos históricos, Quintana Roo tiene una impresionante concentración de construcciones del Mundo Maya precolombino, del Mundo Maya colonial que coexistió con la dominación española y resistió los embates de los piratas del Caribe, y el Mundo Maya actual con su cocina, su música, su moda y sus costumbres que son de una extraordinaria identidad y constituye un atractivo único.Desde el punto de vista de los recursos históricos, Quintana Roo tiene una impresionante concentración de construcciones del Mundo Maya precolombino, del Mundo Maya colonial que coexistió con la dominación española y resistió los embates de los piratas del Caribe, y el Mundo Maya actual con su cocina, su música, su moda y sus costumbres que son de una extraordinaria identidad y constituye un atractivo único.

    84. Recursos Sociales Desde el punto de vista de los recursos sociales, Quintana Roo cuenta con el carácter del Peninsular, que es el mexicano más hospitalario del país y base de la calidez del servicio hacia el turista, unido al carácter del inmigrante, que viene de todas las regiones del país, en un proceso de selección natural que hace del recién llegado a estas tierras, un hombre que es capaz de renunciar a sus raíces para construirse, con base en el esfuerzo, un futuro mejor. Desde el punto de vista de los recursos sociales, Quintana Roo cuenta con el carácter del Peninsular, que es el mexicano más hospitalario del país y base de la calidez del servicio hacia el turista, como unido al carácter del inmigrante, que viene de todas las regiones del país en un proceso de selección natural que hace, del recién llegado a estas tierras, un hombre que es capaz de renunciar a sus raíces para construirse, a base de esfuerzo, un futuro mejor. Desde el punto de vista de los recursos sociales, Quintana Roo cuenta con el carácter del Peninsular, que es el mexicano más hospitalario del país y base de la calidez del servicio hacia el turista, como unido al carácter del inmigrante, que viene de todas las regiones del país en un proceso de selección natural que hace, del recién llegado a estas tierras, un hombre que es capaz de renunciar a sus raíces para construirse, a base de esfuerzo, un futuro mejor.

    85. El Estado Más Privilegiado ... Esta extraordinaria concentración de recursos naturales, históricos y sociales hacen de Quintana Roo una entidad privilegiada que puede y debe llegar a ser el Estado más rico, y ejemplo de la Federación de los Estados Unidos Mexicanos en las próximas décadas. Este es el tipo de ciudadano que en Estados Unidos protagonizó a los pioneros de la conquista del oeste que crearon California, el estado más rico de la Unión Americana y séptimo en la economía mundial si fuera un estado independiente. Esta extraordinaria concentración de recursos naturales, históricos y sociales hacen de Quintana Roo una entidad privilegiada que puede y debe llegar a ser el Estado más rico, y ejemplo de la Federación de los Estados Unidos Mexicanos en las próximas décadas. Este es el tipo de ciudadano que en Estados Unidos protagonizó a los pioneros de la conquista del oeste que crearon California, el estado más rico de la Unión Americana y séptimo en la economía mundial si fuera un estado independiente. Esta extraordinaria concentración de recursos naturales, históricos y sociales hacen de Quintana Roo una entidad privilegiada que puede y debe llegar a ser el Estado más rico, y ejemplo de la Federación de los Estados Unidos Mexicanos en las próximas décadas.

    86. Planeando el futuro Con todos estos recursos en la mano, resulta evidente la responsabilidad de todos los quintanarroenses, sociedad civil, empresarios y autoridades, en planear cuidadosamente el camino hacia el futuro promisorio del Estado, con una visión que trascienda nuestro momento actual y se responsabilice del legado a las nuevas generaciones. Planeando el futuro Con todos estos recursos en la mano, resulta evidente la responsabilidad de todos los quintanarroenses, sociedad civil, empresarios y autoridades, en planear cuidadosamente el camino hacia el futuro promisorio del estado, con una responsabilidad que trascienda nuestro momento actual y se responsabilice del legado a las nuevas generaciones. Planeando el futuro Con todos estos recursos en la mano, resulta evidente la responsabilidad de todos los quintanarroenses, sociedad civil, empresarios y autoridades, en planear cuidadosamente el camino hacia el futuro promisorio del estado, con una responsabilidad que trascienda nuestro momento actual y se responsabilice del legado a las nuevas generaciones.

    87. Planeando el futuro Las líneas estratégicas del turismo al año 2025, propuestas por el ITESM y validadas por la comunidad empresarial y el gobierno de Quintana Roo, son las siguientes: Integración y consolidación de áreas o corredores turísticos regionales en una sola imagen / destino: “Caribe Mexicano” Diversificación de la oferta turística a partir de las ventajas comparativas que le otorgan la naturaleza y la historia, fortaleciendo una posición de liderazgo del turismo de la naturaleza y del turismo de conocimiento.

    88. Planeando el futuro Integración de cadenas productivas al sector turismo, incorporando las regiones con mayor rezago económico del Estado. Planeación global y regional, desarrollando mecanismos para la toma de decisiones y su implantación. Desarrollo y modernización de la infraestructura turística, urbana y del transporte, en un marco de desarrollo sustentable

    89. Planeando el futuro Fortalecimiento de la identidad del Caribe Mexicano, integrando el desarrollo cultural regional. Formación y capacitación permanente de los recursos humanos necesarios en la actualidad y en el futuro.

    90. Planeando el futuro Este es el objetivo y la responsabilidad del Fideicomiso para el Desarrollo Económico de Quintana Roo 2025, en el cual concurren los empresarios y los Gobiernos Estatal y Federal, para producir un plan, que vaya más allá de los intereses económicos y políticos de corto y mediano plazo y pueda transmitirse a las autoridades municipales y a toda la comunidad como el plan de navegación, el rumbo al cual debemos apuntar en todas nuestras acciones cotidianas para alcanzar, juntos, el Quintana Roo del año 2025 Este es el objetivo y la responsabilidad del Fideicomiso para el Desarrollo Económico de Quintana Roo 2025, en el cual concurren los empresarios y el Gobierno Estatal, para producir un plan, que vaya más allá de los intereses económicos y políticos de corto y mediano plazo y pueda transmitirse a las autoridades municipales y a toda la comunidad como el plana de navegación, el rumbo al cual debemos apuntar en todas nuestras acciones cotidianas para alcanzar, juntos, el Quintana Roo del año 2025 Este es el objetivo y la responsabilidad del Fideicomiso para el Desarrollo Económico de Quintana Roo 2025, en el cual concurren los empresarios y el Gobierno Estatal, para producir un plan, que vaya más allá de los intereses económicos y políticos de corto y mediano plazo y pueda transmitirse a las autoridades municipales y a toda la comunidad como el plana de navegación, el rumbo al cual debemos apuntar en todas nuestras acciones cotidianas para alcanzar, juntos, el Quintana Roo del año 2025

    91. Planeando el futuro En este plan de gran visión, decidimos comenzar con la visión turística del desarrollo económico del Estado, partiendo de la imagen objetivo de las diversas regiones turísticas de la entidad, desarrolladas por la Sedetur en los últimos cuatro años. Resulta evidente que la oferta turística del Estado debe ser variada, única y excepcional en cada una de sus regiones turísticas para que, al fin y al cabo, la unidad en la diversidad en el Caribe Mexicano pueda llegar a constituir una de las regiones turísticas más atractivas del mundo. En este plan de gran visión, decidimos comenzar con la visión turística del desarrollo económico del estado, partiendo de la imagen objetivo de las diversas regiones turísticas de la entidad, desarrolladas por la Sedetur, a cargo de Guillermo Martínez Flores en los últimos cuatro años. Porque resulta evidente que la oferta turística del estado debe ser variada, única y excepcional en cada una de sus regiones turísticas para que, al fin y al cabo, la unidad en la diversidad en el Caribe Mexicano pueda llegar a constituir una de las regiones turísticas más atractivas del mundo En este plan de gran visión, decidimos comenzar con la visión turística del desarrollo económico del estado, partiendo de la imagen objetivo de las diversas regiones turísticas de la entidad, desarrolladas por la Sedetur, a cargo de Guillermo Martínez Flores en los últimos cuatro años. Porque resulta evidente que la oferta turística del estado debe ser variada, única y excepcional en cada una de sus regiones turísticas para que, al fin y al cabo, la unidad en la diversidad en el Caribe Mexicano pueda llegar a constituir una de las regiones turísticas más atractivas del mundo

    92. El Norte: La Región de los Peces y las Aves

    93. El Norte: La Región de los Peces y las Aves El norte del Estado abarca las Isla de Holbox, la población de Chiquilá, el área protegida de Yum Balam, Cabo Catoche y la Isla de Contoy, en donde además de los diferentes vestigios de la cultura maya, el atractivo fundamental es la naturaleza. El Norte: La Región de los Peces y las Aves El norte del Estado abarca las Isla de Holbox, la población de Chiquilá, el área protegida de Yum Balam, Cabo Catoche y la Isla de Contoy en donde, además de los diferentes vestigios de la cultura maya, el atractivo fundamental es la naturaleza. El Norte: La Región de los Peces y las Aves El norte del Estado abarca las Isla de Holbox, la población de Chiquilá, el área protegida de Yum Balam, Cabo Catoche y la Isla de Contoy en donde, además de los diferentes vestigios de la cultura maya, el atractivo fundamental es la naturaleza.

    94. El Norte: La Región de los Peces y las Aves El buceo, la pesca y la aventura en la Isla de Holbox y en la Laguna Conil deben ser la experiencia ecoturística de más alta calidad en la entidad, incluyendo la visita temporal de los tiburones ballena, la visita al fenómeno del asentamiento de flamingos en Río Lagartos, a la punta más septentrional de México en Cabo Catoche; la visita al santuario Nacional de Aves de la Isla de Contoy; a las Ruinas de Yalahau y Chanchén; a la Reserva El Edén; a las selvas con árboles de quince a treinta metros de altura poblados por caoba, cedro, ciricote, pucté, chacah, palo de rosa, zapote, chechén y coralillo pobladas de una multitud El buceo, la pesca y la aventura en la Isla de Holbox y en la Laguna Conil deben ser la experiencia ecoturística de más alta calidad en la entidad, incluyendo la visita al fenómeno del asentamiento de flamingos en Río Lagartos, la punta más septentrional de México en Cabo Catoche; la visita al santuario Nacional de Aves de la Isla de Contoy; las Ruinas de Yalahau y Chanchén; la Reserva El Edén; las selvas con árboles de quince a treinta metros de altura poblados por caoba, cedro, ciricote, pucté, chacah, palo de rosa, zapote, chechén y coralillo pobladas de una multitud de aves marinas como fragatas, gaviotas, cormoranes, pelícanos, garzas, ibis, espátulas y águila pescadora, además de los flamingos de Yalahau y Chacmochchuc. El buceo, la pesca y la aventura en la Isla de Holbox y en la Laguna Conil deben ser la experiencia ecoturística de más alta calidad en la entidad, incluyendo la visita al fenómeno del asentamiento de flamingos en Río Lagartos, la punta más septentrional de México en Cabo Catoche; la visita al santuario Nacional de Aves de la Isla de Contoy; las Ruinas de Yalahau y Chanchén; la Reserva El Edén; las selvas con árboles de quince a treinta metros de altura poblados por caoba, cedro, ciricote, pucté, chacah, palo de rosa, zapote, chechén y coralillo pobladas de una multitud de aves marinas como fragatas, gaviotas, cormoranes, pelícanos, garzas, ibis, espátulas y águila pescadora, además de los flamingos de Yalahau y Chacmochchuc.

    95. El Norte: La Región de los Peces y las Aves En sus selvas, esteros y lagunas viven las boas, el cascabel, el coralillo y la nauyaca, además de lagartos, tortugas, iguanas y toda especie de batracios. En sus costas, se encuentra el pez ángel, la damisela, el pez sargento, el huachinango, el boquinete, el mero, el pargo y el cazón, además de pulpos, langosta, camarón y caracol. En sus selvas, esteros y lagunas viven las boas, el cascabel, el coralillo y la anauyaca, además de lagartos, tortugas, iguanas y toda especie de batracios. En sus costas, se encuentra el pez ángel, la damisela, el pez sargento, el huachinango, el boquinete, el mero, el pargo y el cazón, además de pulpos, langosta, camarón y caracol. La Isla de Holbox debe ser el asentamiento de una hotelería rústica/elegante con un máximo de dos niveles, techos de palapa, hamacas y gran comodidad, que tenga un tope de mil habitaciones dentro de la isla, con un control urbano y demográfico que preserve el sabor y la imagen de la población de la isla. En sus selvas, esteros y lagunas viven las boas, el cascabel, el coralillo y la anauyaca, además de lagartos, tortugas, iguanas y toda especie de batracios. En sus costas, se encuentra el pez ángel, la damisela, el pez sargento, el huachinango, el boquinete, el mero, el pargo y el cazón, además de pulpos, langosta, camarón y caracol. La Isla de Holbox debe ser el asentamiento de una hotelería rústica/elegante con un máximo de dos niveles, techos de palapa, hamacas y gran comodidad, que tenga un tope de mil habitaciones dentro de la isla, con un control urbano y demográfico que preserve el sabor y la imagen de la población de la isla.

    96. El Norte: La Región de los Peces y las Aves La Isla de Holbox debe ser el asentamiento de una hotelería rústica/elegante con un máximo de dos niveles, techos de palapa, hamacas y gran comodidad, que tenga un tope de mil habitaciones dentro de la isla, con un control urbano y demográfico que preserve el sabor y la imagen de la población de la isla.

    97. El Norte: La Región de los Peces y las Aves Chiquilá debiera ser el asentamiento de la población permanente, planeando los servicios para 15,000 habitantes, con un carácter rústico, atractivo y con un embarcadero en Chiquilá y otro en Holbox, de gran calidad y colorido, definiendo de antemano el tipo de embarcaciones, su calidad y su imagen, que hagan posible el tránsito de turistas y los recorridos a Río Lagartos, Cabo Catoche, Contoy y Boca Iglesia / Ecab, lo cual requiere la planeación de puntos de atraque en todos estos sitios. Chiquilá debiera ser el asentamiento de la población permanente, planeando los servicios para 15,000 habitantes, con un carácter rústico, atractivo y con un embarcadero en Chiquilá y otro en Holbox, de gran calidad y colorido, definiendo de antemano el tipo de embarcaciones, su calidad y su imagen, que hagan posible el tránsito de turistas y los recorridos a Río Lagartos, Cabo Catoche, Contoy y Boca Iglesia / Ecab. Esta región debiera mantener una altísima calidad y precio en todos sus servicios y fijar con cuidado la carga de habitantes y de visitantes que es capaz de soportar. Chiquilá debiera ser el asentamiento de la población permanente, planeando los servicios para 15,000 habitantes, con un carácter rústico, atractivo y con un embarcadero en Chiquilá y otro en Holbox, de gran calidad y colorido, definiendo de antemano el tipo de embarcaciones, su calidad y su imagen, que hagan posible el tránsito de turistas y los recorridos a Río Lagartos, Cabo Catoche, Contoy y Boca Iglesia / Ecab. Esta región debiera mantener una altísima calidad y precio en todos sus servicios y fijar con cuidado la carga de habitantes y de visitantes que es capaz de soportar.

    98. El Norte: La Región de los Peces y las Aves Esta región debiera mantener una altísima calidad y precio en todos sus servicios y fijar con cuidado la carga de habitantes y de visitantes que es capaz de soportar.

    99. Punta Sam – Cancún el Gran Centro Turístico del Caribe

    100. Punta Sam – Cancún el Gran Centro Turístico del Caribe Punta Sam, la parte continental del Municipio de Isla Mujeres está físicamente conurbada con Cancún. En Punta Sam llegarán a desarrollarse hasta 10,000 cuartos de hotel que se ligarán al desarrollo de Cancún, provocarán un desarrollo urbano de más de 100,000 habitantes y constituirá con Cancún la gran puerta de entrada al Caribe Mexicano y el centro turístico de mayor dimensión y alternativas de entretenimiento de todo el Caribe. Punta Sam – Cancún el Gran Centro Turístico del Caribe Punta Sam, la parte continental del Municipio de Isla Mujeres está físicamente conurbada con Cancún. En Punta Sam llegarán a desarrollarse hasta 14,000 cuartos de hotel que se ligarán al desarrollo de Cancún, provocarán un desarrollo urbano de más de 100,000 habitantes y constituirá con Cancún la gran puerta de entrada al Caribe Mexicano y el centro turístico de mayor dimensión y alternativas de entretenimiento de todo el Caribe. Punta Sam – Cancún el Gran Centro Turístico del Caribe Punta Sam, la parte continental del Municipio de Isla Mujeres está físicamente conurbada con Cancún. En Punta Sam llegarán a desarrollarse hasta 14,000 cuartos de hotel que se ligarán al desarrollo de Cancún, provocarán un desarrollo urbano de más de 100,000 habitantes y constituirá con Cancún la gran puerta de entrada al Caribe Mexicano y el centro turístico de mayor dimensión y alternativas de entretenimiento de todo el Caribe.

    101. Punta Sam – Cancún el Gran Centro Turístico del Caribe La zona de Cancún y Punta Sam constituirá el destino principal y la base de operaciones más importante del turista que visita el Caribe Mexicano. Desde esta gran ciudad turística saldrán las excursiones a la Región de los Peces y las Aves (Holbox), a la Isla de las Artes y la Gastronomía (Isla Mujeres), a la Riviera Maya, a la Isla del Buceo y los Parques Naturales (Cozumel) y a la gran reserva ecoturística de Sian Ka’an. Su aeropuerto seguirá siendo uno de los más importantes de México y será el centro de las comunicaciones, tanto terrestres como marítimas, de la zona norte del Caribe Mexicano. La zona de Cancún y Punta Sam constituirán le destino principal y la base de operaciones más importante del turista que visita el Caribe Mexicano, desde esta gran ciudad turística saldrán las excursiones a la Región de los Peces y las Aves y Holbox, a la isla de las artes y la gastronomía (Isla Mueres), a la Riviera Maya, a la isla de buceo y los parques naturales de Cozumel y a la gran reserva ecoturística de Sian Ka’an. Su aeropuerto seguirá siendo uno de los más importantes de México y será el centro de las comunicaciones, tanto terrestres como marítimas de la zona norte del Caribe Mexicano. La zona de Cancún y Punta Sam constituirán le destino principal y la base de operaciones más importante del turista que visita el Caribe Mexicano, desde esta gran ciudad turística saldrán las excursiones a la Región de los Peces y las Aves y Holbox, a la isla de las artes y la gastronomía (Isla Mueres), a la Riviera Maya, a la isla de buceo y los parques naturales de Cozumel y a la gran reserva ecoturística de Sian Ka’an. Su aeropuerto seguirá siendo uno de los más importantes de México y será el centro de las comunicaciones, tanto terrestres como marítimas de la zona norte del Caribe Mexicano.

    102. Punta Sam – Cancún el Gran Centro Turístico del Caribe El desarrollo de Cancún exige la recuperación y corrección de lo que se ha deteriorado, incluyendo sus playas, su boulevard turístico, Punta Cancún y su entorno urbano, la rehabilitación de la Av. Luis Donaldo Colosio y dotarlo de los nuevos proyectos que cambien cualitativamente ese destino, tales como Puerto Cancún, el Malecón de San Buenaventura, la Zona de los Campos de Golf, el gran Parque Ecoturístico del Manglar y su sistema de puentes, canales y transporte marítimo-lagunar. La zona conurbada de Cancún-Punta Sam contendrá más de 40,000 cuartos hoteleros y una población cercana a los 900,000 habitantes. El desarrollo de Cancún exige la recuperación y corrección de los que se ha deteriorado, incluyendo sus playas, su boulevard turístico, Punta Cancún y su entorno urbano, y dotarlo de los nuevos proyectos que cambien cualitativamente ese destino, tales como Puerto Cancún, el Malecón de San Buenaventura, la Zona de los Campos de Golf y su sistema de puentes, canales y transporte marítimo-lagunar. La zona conurbada de Cancún-Punta Sam contendrá más de 40,000 cuartos hoteleros y una población cercana a los 900,000 habitantes. El desarrollo de Cancún exige la recuperación y corrección de los que se ha deteriorado, incluyendo sus playas, su boulevard turístico, Punta Cancún y su entorno urbano, y dotarlo de los nuevos proyectos que cambien cualitativamente ese destino, tales como Puerto Cancún, el Malecón de San Buenaventura, la Zona de los Campos de Golf y su sistema de puentes, canales y transporte marítimo-lagunar. La zona conurbada de Cancún-Punta Sam contendrá más de 40,000 cuartos hoteleros y una población cercana a los 900,000 habitantes.

    103. Isla Mujeres: El Rincón de las Artes y la Gastronomía

    104. Isla Mujeres: El Rincón de las Artes y la Gastronomía Isla Mujeres será a Cancún/ Punta Sam lo que es la Isla de Capri frente a la gran ciudad turística de Nápoles. Un rincón de altísima calidad donde florezcan las boutiques de arte, moda y cultura y la gastronomía de mayor sofisticación en un entorno caribeño, mexicano y portuario. Isla Mujeres deberá contar con un aeropuerto internacional para jets ejecutivos y de mediano alcance y un sistema portuario capaz de recibir más de un millón de turistas anualmente, procedentes de Punta Sam, Puerto Juárez, Playa Linda, Puerto Morelos y Cozumel. Isla Mujeres: El Rincón de las Artes y la Gastronomía Isla Mujeres será a Cancún/ Punta Sam lo que es la Isla de Capri frente a la gran ciudad turística de Nápoles. Un rincón de altísima calidad donde florezcan las boutiques de arte, moda y cultura y la gastronomía de mayor sofisticación en un entorno caribeño, mexicano y portuario. Isla Mujeres deberá contar con un aeropuerto internacional para jets ejecutivos y de mediano alcance y un sistema portuario capaz de recibir más de un millón de turistas anualmente, procedentes de Punta Sam, Puerto Juárez, Playa Linda, Puerto Morelos y Cozumel.Isla Mujeres: El Rincón de las Artes y la Gastronomía Isla Mujeres será a Cancún/ Punta Sam lo que es la Isla de Capri frente a la gran ciudad turística de Nápoles. Un rincón de altísima calidad donde florezcan las boutiques de arte, moda y cultura y la gastronomía de mayor sofisticación en un entorno caribeño, mexicano y portuario. Isla Mujeres deberá contar con un aeropuerto internacional para jets ejecutivos y de mediano alcance y un sistema portuario capaz de recibir más de un millón de turistas anualmente, procedentes de Punta Sam, Puerto Juárez, Playa Linda, Puerto Morelos y Cozumel.

    105. Isla Mujeres: El Rincón de las Artes y la Gastronomía En materia hotelera, Isla Mujeres deberá mantener sus 1,100 cuartos de hotel y la tarea central será remodelarlos lujosamente, manteniendo el carácter rústico y de número reducido de cuartos por hotel, para crear un nicho de “hoteles Boutique” en la isla. La Isla debe vender hotelería de calidad en un remanso mexicano y caribeño de tranquilidad.

    106. Isla Mujeres: El Rincón de las Artes y la Gastronomía Isla Mujeres deberá desarrollarse y mantenerse como un sitio exclusivo y costoso, de la más alta calidad, constituyendo el paseo más importante de los visitantes a Cancún-Punta Sam. Isla Mujeres deberá continuar desarrollando su puerto natural de abrigo de la Laguna Macax, reabriendo el canal hacia el mar en su extremo sur y comunicándose con la laguna interior de la Gran Salina. Deberá ser objeto de una remodelación total y de la promoción de inversiones de la más alta calidad posible y con un alto signo de historia y de cultura, incluyendo el Museo de la Piratería en la ex-hacienda del Pirata Mundaca. Isla Mujeres deberá desarrollarse y mantenerse como un sitio exclusivo y costoso, de la más alta calida, constituyendo el paseo más importante de los visitantes a Cancún-Punta Sam. Para ello deberá ser objeto de una remodelación total y de la promoción de inversiones de la más alta calidad posible y con un alto signo de historia y de cultura.Isla Mujeres deberá desarrollarse y mantenerse como un sitio exclusivo y costoso, de la más alta calida, constituyendo el paseo más importante de los visitantes a Cancún-Punta Sam. Para ello deberá ser objeto de una remodelación total y de la promoción de inversiones de la más alta calidad posible y con un alto signo de historia y de cultura.

    107. Cozumel: La Isla del Mundo Submarino

    108. Cozumel: La Isla del Mundo Submarino La Isla de Cozumel tiene una vocación de arrecife y de puerto, con los valores agregados de los parques ecoturísticos de Chancanab y Punta Sur, y de la extraordinaria ciudad maya de San Gervasio. Cozumel llegará a tener un tope máximo de 8,000 a 10,000 cuartos de hotel, la ciudad será de más de 125,000 habitantes y los cruceros y los transbordadores llevarán a la isla alrededor de 7 millones de visitantes anuales. Cozumel: La Isla del Mundo Submarino La Isla de Cozumel tiene una vocación de arrecife y de puerto, con los valores agregados de los parques ecoturísticos de Chancanab y Punta Sur, y de la extraordinaria ciudad maya de San Gervasio. Cozumel llegará a tener un tope máximo de 8,000 a 10,000 cuartos de hotel, la ciudad será de más de 125,000 habitantes y los cruceros y los transbordadores llevarán ala isla alrededor de 5 millones de visitantes anuales.Cozumel: La Isla del Mundo Submarino La Isla de Cozumel tiene una vocación de arrecife y de puerto, con los valores agregados de los parques ecoturísticos de Chancanab y Punta Sur, y de la extraordinaria ciudad maya de San Gervasio. Cozumel llegará a tener un tope máximo de 8,000 a 10,000 cuartos de hotel, la ciudad será de más de 125,000 habitantes y los cruceros y los transbordadores llevarán ala isla alrededor de 5 millones de visitantes anuales.

    109. Cozumel: La Isla del Mundo Submarino Todo esto exige la ampliación y mejoramiento de la infraestructura portuaria, la creación de un puerto de abrigo frente a San Miguel de Cozumel, la rehabilitación del Malecón y de las calles paralelas para constituir el centro comercial y peatonal de la isla, el mejoramiento y desarrollo de los parques de Chancanab y Punta Sur, más la ampliación, el señalamiento y el equipamiento de San Gervasio y el desarrollo de senderos para bicicletas y paseos a caballo en el centro de la isla. Deberá cuidar Cozumel la seguridad, la calidad y la variedad de sus excursiones de buceo y desarrollar en forma importante su oferta de campos de golf y de yatismo, además del incremento de su capacidad aeroportuaria. Todo esto exige la ampliación y mejoramiento de la infraestructura portuaria, la creación de un puerto de abrigo frente a San Miguel de Cozumel, la rehabilitación del Malecón y de las calles paralelas para constituir el centro comercial y peatonal de la isla, el mejoramiento y desarrollo de los parque de Chancanab y Costa Azul, más la ampliación, el señalamiento y el equipamiento de San Gervasio y el desarrollo de senderos para bicicletas y paseos a caballo en el centro de la isla. Deberá cuidar Cozumel la seguridad, la calidad y la variedad de sus excursiones de buceo y desarrollar en forma importante su oferta de campos de golf y de datismo, además del incremento de su capacidad aeroportuaria.Todo esto exige la ampliación y mejoramiento de la infraestructura portuaria, la creación de un puerto de abrigo frente a San Miguel de Cozumel, la rehabilitación del Malecón y de las calles paralelas para constituir el centro comercial y peatonal de la isla, el mejoramiento y desarrollo de los parque de Chancanab y Costa Azul, más la ampliación, el señalamiento y el equipamiento de San Gervasio y el desarrollo de senderos para bicicletas y paseos a caballo en el centro de la isla. Deberá cuidar Cozumel la seguridad, la calidad y la variedad de sus excursiones de buceo y desarrollar en forma importante su oferta de campos de golf y de datismo, además del incremento de su capacidad aeroportuaria.

    110. Cozumel: La Isla del Mundo Submarino Los servicios náuticos, fundamentales para Cozumel y los servicios de transportación terrestre dentro de la isla deberán permitir calidad y variedad, y el transporte aéreo, además de la aviación troncal debe desarrollar las redes de la aviación regional y alimentadora que la conecten a todo el Caribe Mexicano y a todo el mundo maya, incluyendo Chichén Itzá, Cancún, Tulum, Palenque, Ubero, Chetumal, Kohunlich y Tikal. Cozumel debe mantener sus esquemas de alta calidad y prepararse para la visita constante de los trece millones de turistas que pernoctarán en Cancún y la Riviera Maya. Los servicios náuticos, fundamentales para Cozumel y los servicios de transportación terrestre dentro de la isla deberán permitir calidad y variedad, y el transporte aéreo, además de la aviación troncal debe desarrollar las redes de la aviación regional y alimentadora que la conecten a todo el Caribe Mexicano y a todo el mundo maya, incluyendo Chichén Itzá, Cancún, Tulum, Palenque, Uvero, Chetumal, Kohunlich y Tikal. Cozumel debe mantener sus esquemas de alta calidad y prepararse para la visita constante de los trece millones de turistas que pernoctarán en Cancún y la Riviera Maya.Los servicios náuticos, fundamentales para Cozumel y los servicios de transportación terrestre dentro de la isla deberán permitir calidad y variedad, y el transporte aéreo, además de la aviación troncal debe desarrollar las redes de la aviación regional y alimentadora que la conecten a todo el Caribe Mexicano y a todo el mundo maya, incluyendo Chichén Itzá, Cancún, Tulum, Palenque, Uvero, Chetumal, Kohunlich y Tikal. Cozumel debe mantener sus esquemas de alta calidad y prepararse para la visita constante de los trece millones de turistas que pernoctarán en Cancún y la Riviera Maya.

    111. Riviera Maya: La Región del Arrecife y de los Mayas Vivos

    112. Riviera Maya: La Región del Arrecife y de los Mayas Vivos La Riviera Maya, que ha sido la región turística de más explosivo crecimiento en la entidad, llegará fácilmente a duplicar la oferta turística de Cancún en un entorno hotelero diferente más integrado con la naturaleza y ligado a las Riviera Maya: La Región del Arrecife y de los Mayas Vivos La Riviera Maya, que ha sido la región turística de más explosivo crecimiento en la entidad, llegará fácilmente a duplicar la oferta turística de Cancún en un entorno hotelero diferente más integrado con la naturaleza y ligado a las ciudades turísticas de Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum, las cuales deben ser planeadas para conservar su identidad y su sabor y permitir el asentamiento de más de 700,000 habitantes en la zona, proveyéndose, además de un desarrollo urbano y servicios eficaces y de alta calidad, como de un forestación y belleza naturales que atraigan al turista a convivir con la comunidad, como lo hacen actualmente en la Quinta Avenida de Playa del Carmen. Riviera Maya: La Región del Arrecife y de los Mayas Vivos La Riviera Maya, que ha sido la región turística de más explosivo crecimiento en la entidad, llegará fácilmente a duplicar la oferta turística de Cancún en un entorno hotelero diferente más integrado con la naturaleza y ligado a las ciudades turísticas de Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum, las cuales deben ser planeadas para conservar su identidad y su sabor y permitir el asentamiento de más de 700,000 habitantes en la zona, proveyéndose, además de un desarrollo urbano y servicios eficaces y de alta calidad, como de un forestación y belleza naturales que atraigan al turista a convivir con la comunidad, como lo hacen actualmente en la Quinta Avenida de Playa del Carmen.

    113. Riviera Maya: La Región del Arrecife y de los Mayas Vivos La actual carretera panorámica deberá reforestarse, equiparse, señalarse e iluminarse para convertirse en el gran Boulevard de la Riviera Maya, previéndose una vía terrestre paralela y un espacio para un tren rápido que permita el movimiento eficaz y constante de millones de viajeros anuales. La hotelería deberá reforestar y jardinar sus accesos. Se requiere, como en Cancún, recuperar las playas, planear y controlar el tratamiento de aguas negras y deshechos orgánicos, el sistema de telecomunicaciones y la planeación y desarrollo de la imagen urbana de Playa del Carmen, Puerto Morelos y Tulum. La actual carretera panorámica deberá equiparse y señalarse para convertirse en el gran Boulevard de la Riviera Maya, previéndose una vía terrestre paralela y un espacio para un tren rápido que permita el movimiento eficaz y constante de millones de viajeros anuales. La hotelería deberá reforestar y jardinar sus accesos. Se requiere, como en Cancún, recuperar las playas, planear y controlar el tratamiento de aguas negras y deshechos orgánicos, el sistema de telecomunicaciones y la planeación y desarrollo de la imagen urbana de Playa del Carmen, Puerto Morelos y Tulum.La actual carretera panorámica deberá equiparse y señalarse para convertirse en el gran Boulevard de la Riviera Maya, previéndose una vía terrestre paralela y un espacio para un tren rápido que permita el movimiento eficaz y constante de millones de viajeros anuales. La hotelería deberá reforestar y jardinar sus accesos. Se requiere, como en Cancún, recuperar las playas, planear y controlar el tratamiento de aguas negras y deshechos orgánicos, el sistema de telecomunicaciones y la planeación y desarrollo de la imagen urbana de Playa del Carmen, Puerto Morelos y Tulum.

    114. La Provincia Maya: El Quintana Roo Colonial y el Mundo de los Mayas Vivos

    115. La Provincia Maya: El Quintana Roo Colonial y el Mundo de los Mayas Vivos La Provincia Maya abarca la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an y el triángulo que contiene los vestigios más importantes de la guerra de castas, que va de Tulum a Cobá, a Valladolid y a Carrillo Puerto, pasando por sitios tan importantes como Chemax, Tihosuco y Tixcakal Guardia. La Provincia Maya: El Quintana Roo Colonial y el Mundo de los Mayas Vivos La Provincia Maya abarca la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an y el triángulo que contiene los vestigios más importantes de la guerra de castas, que va de Tulum a Cobá, a Valladolid y a Carrillo Puerto, Pasando por sitios tan importantes como Chemax, Tihosuco y Tixcakal Guardia. La Provincia Maya: El Quintana Roo Colonial y el Mundo de los Mayas Vivos La Provincia Maya abarca la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an y el triángulo que contiene los vestigios más importantes de la guerra de castas, que va de Tulum a Cobá, a Valladolid y a Carrillo Puerto, Pasando por sitios tan importantes como Chemax, Tihosuco y Tixcakal Guardia.

    116. La Provincia Maya: El Quintana Roo Colonial y el Mundo de los Mayas Vivos La Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an no sólo abarca la Bahia de la Ascensión y la Bahía del Espíritu Santo, sino que también incluye la Laguna de Boca Paila, la parte más hermosa del arrecife de Quintana Roo, el puerto más antiguo del Caribe Mexicano, denominado Vigía Chico, las Ruinas de Muyil conectadas por canales a las lagunas de Chumkopó, Campechén y Chunyaxché, las ruinas de San Miguel de Ruz, de Boca Paila, de Chenchomac, Platanal y otras.

    117. La Provincia Maya: El Quintana Roo Colonial y el Mundo de los Mayas Vivos Esta gran región debe ser accesible a las visitas del turista con un plan de manejo, que incluya senderos, paradores, canales navegables y atracaderos y que garantice la captación de recursos necesarios para la protección y cuidado de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, tal y como se manejan las reservas ecoturísticas en los países de alto desarrollo, como los Everglades de Florida o el Parque Nacional de Yellowstone en los Estados Unidos. Esta gran región debe ser acezada a las visitas del turista con un plan de manejo que garantice la captación de recursos necesarios para la protección y cuidado de las Reservas de la Biosfera de Sian Ka’an y de Uaymil, como se manejan las reservas ecoturísticas en los países de alto desarrollo como los Everglades de Florida o el Parque Nacional de Yellowstone en los Estados Unidos.Esta gran región debe ser acezada a las visitas del turista con un plan de manejo que garantice la captación de recursos necesarios para la protección y cuidado de las Reservas de la Biosfera de Sian Ka’an y de Uaymil, como se manejan las reservas ecoturísticas en los países de alto desarrollo como los Everglades de Florida o el Parque Nacional de Yellowstone en los Estados Unidos.

    118. La Provincia Maya: El Quintana Roo Colonial y el Mundo de los Mayas Vivos El resto de los diferentes santuarios de la guerra de castas debe ser equipado con paradores turísticos de alta calidad que contengan estacionamientos para autobuses y automóviles, restaurantes, centros de información y documentación, tiendas de souvenirs, maquetas y un sistema de guías capaz de prestar el servicio de información y conocimiento que exige cada vez más el turista moderno. El resto de los diferentes santuarios de la guerra de castas debe ser equipado con paradores turísticos de alta calidad que contengan estacionamientos para autobuses y automóviles, restaurantes, centros de información y documentación, maquetas y un sistema de guías capaz de prestar el servicio de información y conocimiento que exige cada vez más el turista moderno. El resto de los diferentes santuarios de la guerra de castas debe ser equipado con paradores turísticos de alta calidad que contengan estacionamientos para autobuses y automóviles, restaurantes, centros de información y documentación, maquetas y un sistema de guías capaz de prestar el servicio de información y conocimiento que exige cada vez más el turista moderno.

    119. La Provincia Maya: El Quintana Roo Colonial y el Mundo de los Mayas Vivos En la zona del Quintana Roo colonial no debiera preverse alojamiento turístico sino considerarlo como un circuito o región de excursiones específicas para todos los turistas alojados en la Riviera Maya y en Cancún, incorporando a la población local en el servicio de guías, de venta de artesanías, de transporte y de alimentos y bebidas para el visitante. Con ayuda de los agentes de viajes experimentados, debieran establecerse, de inicio, las rutas y excursiones más importantes para conectar a los visitantes de Cancún y la Riviera Maya con esta importante región, con el doble beneficio de diversificar la experiencia vacacional de los turistas alojados en Cancún y la Riviera Maya y desarrollar la actividad turística en la Provincia Maya En la zona del Quintana Roo colonial no debiera preverse alojamiento turístico sino considerarlo como un circuito o región de excursiones específicas para todos los turistas alojados en la Riviera Maya y en Cancún, incorporando a la población local en el servicio de guías, de venta de artesanías, de transporte y de alimentos y bebidas para el visitante. En la zona del Quintana Roo colonial no debiera preverse alojamiento turístico sino considerarlo como un circuito o región de excursiones específicas para todos los turistas alojados en la Riviera Maya y en Cancún, incorporando a la población local en el servicio de guías, de venta de artesanías, de transporte y de alimentos y bebidas para el visitante.

    120. Costa Maya: La Región de las Aventuras Marinas

    121. Costa Maya: La Región de las Aventuras Marinas La Costa Maya, que ha iniciado su despegue turístico con el desarrollo del puerto para cruceros de Mahahual, abarca desde el poblado de Uvero, en donde se localiza el aeropuerto, hasta el poblado de Xcalak en la frontera marítima con Belice. Costa Maya: La Región de las Aventuras Marinas La Costa Maya, que ha iniciado su despegue turístico con el desarrollo del puerto para cruceros de Majahual, abarca desde el poblado de Uvero, en donde se localiza el aeropuerto, hasta el poblado de Xcalak en la frontera marítima con Belice. La Costa Maya, además de sus extraordinarias playas y de sus lagunas, tiene enfrente el atractivo de buceo más importante de todo el Caribe, el Banco del Chinchorro, una isla sumergida más extensa que Cozumel, pletórica de restos de naufragios antiguos y modernos y con la biodiversidad marina más importante de todas nuestras costas.Costa Maya: La Región de las Aventuras Marinas La Costa Maya, que ha iniciado su despegue turístico con el desarrollo del puerto para cruceros de Majahual, abarca desde el poblado de Uvero, en donde se localiza el aeropuerto, hasta el poblado de Xcalak en la frontera marítima con Belice. La Costa Maya, además de sus extraordinarias playas y de sus lagunas, tiene enfrente el atractivo de buceo más importante de todo el Caribe, el Banco del Chinchorro, una isla sumergida más extensa que Cozumel, pletórica de restos de naufragios antiguos y modernos y con la biodiversidad marina más importante de todas nuestras costas.

    122. Costa Maya: La Región de las Aventuras Marinas A la manera como lo hacen los australianos para la visita del Gran Arrecife de Coral, debieran desarrollarse dos grandes plataformas marinas en Chinchorro. Una en el Cayo Norte, frente a Mahahual y otra A la manera como lo hacen los australianos para la visita del Gran Arrecife de Coral, debieran desarrollarse dos grandes plataformas marinas en Chinchorro. Una en el Cayo Norte, frente a Majahual y otra en el Cayo Blackford, frente a Xcalak en donde llegarán las embarcaciones provenientes de esas dos poblaciones y de donde salieran los buceadores, nadando o en embarcaciones desprovistas de anclas, que permitan la visita respetuosa al gran arrecife sumergido del Banco Chinchorro.A la manera como lo hacen los australianos para la visita del Gran Arrecife de Coral, debieran desarrollarse dos grandes plataformas marinas en Chinchorro. Una en el Cayo Norte, frente a Majahual y otra en el Cayo Blackford, frente a Xcalak en donde llegarán las embarcaciones provenientes de esas dos poblaciones y de donde salieran los buceadores, nadando o en embarcaciones desprovistas de anclas, que permitan la visita respetuosa al gran arrecife sumergido del Banco Chinchorro.

    123. Costa Maya: La Región de las Aventuras Marinas En el Uvero, se construirá el aeropuerto internacional para jets ejecutivos y de alcance medio y entre Mahahual y Xcalak debiera desarrollarse una hotelería de baja densidad, con un carácter rústico y un sabor marítimo y caribeño como la que tanto éxito ha tenido en San Pedro, Belice. La oferta de buceo de esta región en un estilo rústico elegante, se complementa con la visita a las ruinas mayas de Chacchoben, Nohichmul, Oxtankah, Ichpaatún, y la Reserva Ecológica del Santuario del Manatí en la zona norte de la Bahía de Chetumal. En el Uvero, se construirá el aeropuerto internacional para jets ejecutivos y de alcance medio y entre Majahual y Xcalak debiera desarrollarse una hotelería de baja densidad, con un carácter rústico y un sabor marítimo y caribeño como la que tanto éxito ha tenido en San Pedro, Belice. La oferta de buceo de esta región en un estilo rústico elegante, se complementa con la visita a las ruinas mayas de Chacchoben, Nohichmul, Oxtankah, Ichpaatún, y la Reserva Ecológica del Santuario del Manatí en la zona norte de la Bahía de Chetumal.En el Uvero, se construirá el aeropuerto internacional para jets ejecutivos y de alcance medio y entre Majahual y Xcalak debiera desarrollarse una hotelería de baja densidad, con un carácter rústico y un sabor marítimo y caribeño como la que tanto éxito ha tenido en San Pedro, Belice. La oferta de buceo de esta región en un estilo rústico elegante, se complementa con la visita a las ruinas mayas de Chacchoben, Nohichmul, Oxtankah, Ichpaatún, y la Reserva Ecológica del Santuario del Manatí en la zona norte de la Bahía de Chetumal.

    124. Costa Maya: La Región de las Aventuras Marinas Como atractivos adicionales, se cuenta con la laguna de los siete colores de Bacalar y el fuerte del mismo nombre. En esta región, podrán desarrollarse hasta 5,000 cuartos de hotel de altas especificaciones y programar el desarrollo de Majahual y de Xcalak para ciudades de más de 25,000 habitantes cada una. Naturalmente, las marinas de Xcalak, Majahual y el Uvero debieran estar conectadas al sistema de transporte marítimo de todo el Caribe Mexicano, como parte de la escalera náutica de esta región, como base para el desarrollo del nicho de altos ingresos del yatismo internacional. Como atractivos adicionales, se cuenta con la laguna de los siete colores de Bacalar y el fuerte del mismo nombre. En esta región, podrán desarrollarse hasta 5,000 cuartos de hotel de altas especificaciones y programar el desarrollo de Majahual y de Xcalak para ciudades de más de 25,000 habitantes cada una. Naturalmente, las marinas de Xcalak, Majahual y el Uvero debieran estar conectadas al sistema de transporte marítimo de todo el Caribe Mexicano, como parte de la escalera náutica de esta región, como base para el desarrollo del nicho de altos ingresos del datismo internacional.Como atractivos adicionales, se cuenta con la laguna de los siete colores de Bacalar y el fuerte del mismo nombre. En esta región, podrán desarrollarse hasta 5,000 cuartos de hotel de altas especificaciones y programar el desarrollo de Majahual y de Xcalak para ciudades de más de 25,000 habitantes cada una. Naturalmente, las marinas de Xcalak, Majahual y el Uvero debieran estar conectadas al sistema de transporte marítimo de todo el Caribe Mexicano, como parte de la escalera náutica de esta región, como base para el desarrollo del nicho de altos ingresos del datismo internacional.

    125. Costa Maya: La Región de las Aventuras Marinas El puerto para cruceros de Majahual continuará creciendo y seguirá siendo seguramente uno de los puertos para cruceros más importantes de México, conjuntamente con Cozumel y Puerta Maya. El puerto para cruceros de Majahual continuará creciendo y seguirá siendo seguramente uno de los puertos para cruceros más importantes de México, conjuntamente con Cozumel y Puerta Maya.El puerto para cruceros de Majahual continuará creciendo y seguirá siendo seguramente uno de los puertos para cruceros más importantes de México, conjuntamente con Cozumel y Puerta Maya.

    126. Chetumal / Calakmul: El Gran Paseo de los Dioses del Mayab

    127. Chetumal / Calakmul: El Gran Paseo de los Dioses del Mayab Entre el Santuario del Manatí en la Bahía de Chetumal y la Reserva de la Biosfera de Calakmul se ubica una de las concentraciones de vestigios arquitectónicos de la cultura maya más importantes. Chetumal / Calakmul: El Gran Paseo de los Dioses del Mayab Entre el Santuario del Manatí en la Bahía de Chetumal y la Reserva de la Biosfera de Calakmul se ubica una de las concentraciones de vestigios arquitectónicos de la cultura maya más importantes. Además de Chacchoben, Nohichmul, Oxtankah y Ichpaatún, a partir de Chetumal se encuentran las ruinas de El Corozal, Chomil, Dzibanché, Kinichná, Kohunlich, El Chilar, Ixbandera, Chacanbakan, Río Bec, Xpuhil, Becan, Chicanná, Hormiguero, y Calakmul.Chetumal / Calakmul: El Gran Paseo de los Dioses del Mayab Entre el Santuario del Manatí en la Bahía de Chetumal y la Reserva de la Biosfera de Calakmul se ubica una de las concentraciones de vestigios arquitectónicos de la cultura maya más importantes. Además de Chacchoben, Nohichmul, Oxtankah y Ichpaatún, a partir de Chetumal se encuentran las ruinas de El Corozal, Chomil, Dzibanché, Kinichná, Kohunlich, El Chilar, Ixbandera, Chacanbakan, Río Bec, Xpuhil, Becan, Chicanná, Hormiguero, y Calakmul.

    128. Dotar de accesos adecuadamente pavimentados, señalados y arbolados a cada uno de estos centros ceremoniales y edificar paradores de acceso a los visitantes, que sean parte del Gran Paseo de los Dioses del Mayab, con estacionamientos, centros de información y documentación, tiendas de artesanías, restaurantes, guías y señalamiento adecuado, significa abrir una región arqueoturística que podrá ser una de las más atractivas del mundo. Chetumal / Calakmul: El Gran Paseo de los Dioses del Mayab Dotar de accesos adecuadamente pavimentados, señalados y arbolados a cada uno de estos centros ceremoniales y edificar paradores de acceso a los visitantes, que sean parte del gran paseo de los dioses del Mayab, con estacionamientos, centros de información y documentación, tiendas de artesanías, restaurantes, guías y señalamiento adecuado, significa abrir una región arqueoturística que podrá ser una de las más atractivas del mundo. Por separado, se está desarrollando, con el Grupo Xcaret, un concepto realojamiento turístico de enorme calidad, que incluye cabañas sobre palafitos, tiendas de campaña y aldeas de carácter maya que pretenden incorporar a los inversionistas y a la población local en una oferta única, de altísima calidad y de gran integración con el medio ambiente, dependiendo de las características de la región arqueológica a visitar.Dotar de accesos adecuadamente pavimentados, señalados y arbolados a cada uno de estos centros ceremoniales y edificar paradores de acceso a los visitantes, que sean parte del gran paseo de los dioses del Mayab, con estacionamientos, centros de información y documentación, tiendas de artesanías, restaurantes, guías y señalamiento adecuado, significa abrir una región arqueoturística que podrá ser una de las más atractivas del mundo. Por separado, se está desarrollando, con el Grupo Xcaret, un concepto realojamiento turístico de enorme calidad, que incluye cabañas sobre palafitos, tiendas de campaña y aldeas de carácter maya que pretenden incorporar a los inversionistas y a la población local en una oferta única, de altísima calidad y de gran integración con el medio ambiente, dependiendo de las características de la región arqueológica a visitar.

    129. Chetumal / Calakmul: El Gran Paseo de los Dioses del Mayab Por separado, se está desarrollando, con el Grupo Xcaret, un concepto de alojamiento turístico de enorme calidad, que incluye cabañas sobre palafitos, tiendas de campaña y aldeas de carácter maya, que pretenden incorporar a los inversionistas y a la población local en una oferta única, de altísima calidad y de gran integración con el medio ambiente, dependiendo de las características de la región arqueológica a visitar.

    130. En esta concepción, Chetumal se convierte auténticamente en el centro de la oferta turística de la cultura maya, con los valores agregados de la Reserva del Manatí, la conexión marítima hacia Mahahual y la oferta de Bacalar, Laguna Milagros y Cenote Azul. Su aeropuerto debe ser la base de operaciones de una línea aérea regional del mundo maya y del arrecife mesoamericano, que tenga conexión directa a Palenque, San Cristóbal de las Casas, Tikal, Copán y las Islas de la Bahía de Honduras. La hotelería del gran paseo de los Dioses del Mayab se ubicará fundamentalmente en Chetumal, probablemente a lo largo de su Malecón y secundariamente en la Ciudad de Xpujil. Chetumal / Calakmul: El Gran Paseo de los Dioses del Mayab En esta concepción, Chetumal se convierte, auténticamente en el centro de la oferta turística de la cultura maya, con los valores agregados de la Reserva del Manatí, la conexión marítima hacia Majahual y la oferta de Bacalar, Laguna Milagros y Cenote Azul. Su aeropuerto debe ser la base de operaciones de una línea aérea regional del mundo maya y del arrecife mesoamericano, que tenga conexión directa a Palenque, San Cristóbal de las Casas, Tikal, Copán y las Islas de la Bahía de Honduras. La hotelería del gran paseo de los Dioses del Mayab se ubicará fundamentalmente en Chetumal, probablemente a lo largo de su Malecón y secundariamente en la Ciudad de Xpujil.En esta concepción, Chetumal se convierte, auténticamente en el centro de la oferta turística de la cultura maya, con los valores agregados de la Reserva del Manatí, la conexión marítima hacia Majahual y la oferta de Bacalar, Laguna Milagros y Cenote Azul. Su aeropuerto debe ser la base de operaciones de una línea aérea regional del mundo maya y del arrecife mesoamericano, que tenga conexión directa a Palenque, San Cristóbal de las Casas, Tikal, Copán y las Islas de la Bahía de Honduras. La hotelería del gran paseo de los Dioses del Mayab se ubicará fundamentalmente en Chetumal, probablemente a lo largo de su Malecón y secundariamente en la Ciudad de Xpujil.

    131. Chetumal / Calakmul: El Gran Paseo de los Dioses del Mayab Los empresarios de Chetumal proponen desarrollar una ciclopista a lo largo de toda la carretera de Chetumal a Calakmul, previendo un futuro de visitantes internacionales atraídos por los santuarios y ciudades del viejo imperio maya y la afición al deporte del ciclismo.

    132. Conclusiones

    133. Conclusiones La oferta turística potencial de Quintana Roo puede y debe satisfacer las necesidades del turista internacional los próximos veinte años y lanzar al mundo la imagen de Quintana Roo como una región, denominada Caribe Mexicano, en donde la naturaleza, la historia, la cultura y la sociedad ofrecen el atractivo más variado e importante de América. El desarrollo económico, urbano y social generado por este desenvolvimiento debe permitir que Quintana Roo, con una población de 2.5 millones de habitantes constituya la entidad de más alto PIB per cápita de México. Conclusiones La oferta turística potencial de Quintana Roo puede y debe satisfacer las necesidades del turista internacional los próximos veinte años y lanzar al mundo la imagen de Quintana Roo como una región, denominada Caribe Mexicano en donde la naturaleza, la historia, la cultura y la sociedad ofrecen el atractivo más variado e importante de América. El desarrollo económico, urbano y social generado por este desenvolvimiento debe permitir que Quintana Roo, con un a población de 2.5 millones de habitantes constituya la entidad de más alto PIB per cápita de México. Conclusiones La oferta turística potencial de Quintana Roo puede y debe satisfacer las necesidades del turista internacional los próximos veinte años y lanzar al mundo la imagen de Quintana Roo como una región, denominada Caribe Mexicano en donde la naturaleza, la historia, la cultura y la sociedad ofrecen el atractivo más variado e importante de América. El desarrollo económico, urbano y social generado por este desenvolvimiento debe permitir que Quintana Roo, con un a población de 2.5 millones de habitantes constituya la entidad de más alto PIB per cápita de México.

    134. Conclusiones El ingreso de más de 15 mil millones de dólares anuales, por concepto del turismo deberá propiciar el desarrollo de la manufactura, la agroindustria, la pesca y la silvicultura, y de el desarrollo urbano, de vivienda, de educación y de salud que permita los más altos niveles de vida posibles de la población y que Quintana Roo siga siendo una tierra de promisión para todos los mexicanos, como lo ha sido a lo largo de las últimas tres décadas. El ingreso de más de 15 mil millones de dólares anuales, por concepto del turismo deberá propiciar el desarrollo de la manufactura, la agroindustria, la pesca y la silvicultura, y de el desarrollo urbano, de vivienda, de educación y de salud que permita los más altos niveles de vida posibles de la población y que Quintana Roo siga siendo una tierra de promisión para todos los mexicanos, como lo ha sido a lo largo de las últimas tres décadas. El ingreso de más de 15 mil millones de dólares anuales, por concepto del turismo deberá propiciar el desarrollo de la manufactura, la agroindustria, la pesca y la silvicultura, y de el desarrollo urbano, de vivienda, de educación y de salud que permita los más altos niveles de vida posibles de la población y que Quintana Roo siga siendo una tierra de promisión para todos los mexicanos, como lo ha sido a lo largo de las últimas tres décadas.

    135. La Actividad Turística La actividad turística no está basada en un recurso no renovable, como el petróleo. Sin embargo, su vida útil depende del grado de sustentabilidad que se le otorgue. Y para ser sustentable, el turismo tiene que cumplir con cinco condiciones básicas: ser atractivo para el turista; ser rentable para las empresas oferentes; ser respetuoso de la naturaleza y de la historia, que son sus recursos básicos; ser competitivo frente a otras ofertas turísticas; ser útil y beneficioso para la población. La actividad turística no está basada en un recurso no renovable, como el petróleo. Sin embargo, su vida útil depende del grado de sustentabilidad que se le otorgue. Y para ser sustentable, el turismo tiene que cumplir con cinco condiciones básicas: ser atractivo para el turista; ser rentable para las empresas oferentes; ser respetuoso de la naturaleza y de la historia, que son sus recursos básicos; ser competitivo frente a otras ofertas turísticas; y ser útil y beneficioso para la población. La actividad turística no está basada en un recurso no renovable, como el petróleo. Sin embargo, su vida útil depende del grado de sustentabilidad que se le otorgue. Y para ser sustentable, el turismo tiene que cumplir con cinco condiciones básicas: ser atractivo para el turista; ser rentable para las empresas oferentes; ser respetuoso de la naturaleza y de la historia, que son sus recursos básicos; ser competitivo frente a otras ofertas turísticas; y ser útil y beneficioso para la población.

    136. Viajando a la Aventura: Ecoturismo Ing. Sigfrido Paz Paredes 3 de octubre del 2003 Turismo Caribe Mexicano 2025Turismo Caribe Mexicano 2025

More Related