1 / 12

INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SEDIMENTOS DEL RIO TOCCO Y PATARA

Informe practico

Joaquin9
Download Presentation

INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SEDIMENTOS DEL RIO TOCCO Y PATARA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SEDIMENTOS DEL RÍO TOCCO Y PATARA CURSO: CONTAMINACIÓN Y CONTROL DE AGUAS DOCENTE: BLGO. HEBERT HERNAN, SOTO GONZALES PRESENTADO POR: MAQUERA HUERTA, JOHAN MICHAEL CALIZAYA TARQUI, LESLIE SUSANA MORA PINO, JOSE JOAQUIN NINA CHIPANA, ANGELY CAROL ILO - PERU 2024

  2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................2 2. OBJETIVOS............................................................................................................3 3. METODOLOGÍA......................................................................................................3 3.1. Área de estudio.....................................................................................................3 3.2. Materiales y Equipos............................................................................................ 4 3.3. Métodos................................................................................................................5 4. RESULTADOS.........................................................................................................6 5. CONCLUSIONES....................................................................................................9 6. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................9 7. ANEXOS................................................................................................................10

  3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental 1. INTRODUCCIÓN El río Tocco y Patara son afluentes del embalse de Pasto Grande, siendo un importante sistema fluvial ubicado en la ciudad de Moquegua. Tanto el rio Tocco como Patara desempeñan un papel crucial en el entorno ambiental y socioeconómico de la región, proporcionando recursos hídricos esenciales para la vida silvestre, la agricultura y las comunidades locales. En este informe se analizará las muestras de fitoplancton debidamente recogidas y se analizará los sedimentos por el método granulométrico El fitoplancton es el conjunto de microorganismos fotosintéticos, siendo una parte clave de la cadena alimentaria acuática y su función principal consiste en realizar fotosíntesis, un proceso en el que intervienen agua, sales nutrientes, dióxido de carbono y radiación solar, el cual culmina con la producción de oxígeno y la formación de diversos compuestos orgánicos como carbohidratos y proteínas. Por lo tanto, el análisis de muestras de fitoplancton puede proporcionar información valiosa sobre la productividad y la salud del ecosistema acuático. Por otro lado, el análisis granulométrico de sedimentos permite conocer la composición y las características físicas de los sedimentos del río Tocco y Patata, lo que a su vez ayuda a comprender los procesos de erosión, transporte y deposición que afectan al río. La distribución de tamaños de partículas en el sedimento puede influir en la disponibilidad de hábitats, la calidad del agua y los procesos biogeoquímicos. En este informe, se presentarán y analizarán los resultados del análisis de muestras de fitoplancton y análisis de sedimentos del río por el método de granulometría del río Tocco y Patara.

  4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental 2. OBJETIVOS Objetivo general: ● Analizar las muestras de fitoplancton y sedimentos del río Tocco y Patara. Objetivos específicos: ● Identificar las especies de fitoplancton presentes en las muestras de Tocco y Patara ● Identificar y caracterizar la composición del sedimento por el métodos de granulometría de las muestras del río Tocco y Patara 3. METODOLOGÍA 3.1. Área de estudio La práctica se elaboró en el Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología, ubicado en el pabellón de Ciencias Básicas con el Dr. Hebert Hernan, Soto Gonzales. Fuente: Google Maps

  5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental 3.2. Materiales y Equipos Análisis de muestras de fitoplancton del Rio Tocco Microscopio Portaobjetos Cubreobjetos Muestras Gotero Análisis Granulométrico De Sedimentos Del Rio Tocco Tamiz de Muestra Laboratorio Espatula de Placas petri Laboratorio

  6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental Agua Estereoscopio destilada 3.3. Métodos Análisis de muestras de fitoplancton Microscopía Óptica: Utilizando un microscopio óptico, se pueden observar muestras de agua tomadas directamente de la fuente. Esta técnica permite identificar diferentes especies de fitoplancton y evaluar su densidad. Análisis Granulométrico De Sedimentos ● Colocaremos 50 ml de muestra de sedimento del Rio Tocco en malla de 2 mm del tamiz de laboratorio y añadimos 5 litros de agua para que la muestra pase por todas las mallas desde 2mm hasta 63 µm. ● Luego de haber realizado el tamizado, tomaremos una pequeña parte de la muestra y la colocaremos en las placa petris, y la rotularemos según el grosor de la malla de tamiz.

  7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental ● Pasamos con las muestras al Estereoscopio y a cada placa le añadimos un poco de agua destilada y pasamos a observar mediante el Estereoscopio. ● Una vez en el Estereoscopio abrimos el programa AxioVision Rel. 4.8, y ahí analizamos cada tipo de muestra y tomamos foto para poder añadir en el informe 4. RESULTADOS Análisis de muestras de fitoplancton en Tocco En las muestra de río tocco donde se visualiza el fitoplancton

  8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental Análisis Granulométrico De Sedimentos en Patara Resultado de la muestra: 850 m - restos vegetales Resultado de la muestra: 500 m - observación de cuarzo. µ µ Resultado de la muestra: 300 m - Observación de minerales . Resultado de la muestra: 150 m - Presencia de minerales. µ µ Resultado de la muestra: 75 m - Presencia de minerales en diferentes tamaños. Resultado de la muestra: 63 m - Diatomeas, restos vegetales, cuarzo µ µ

  9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental El análisis granulométrico de sedimentos en el río Patara reveló una composición sedimentaria variada y significativa en términos de tamaño de partículas. La muestra recogida exhibió una distribución granulométrica heterogénea, caracterizada por una amplia gama de tamaños de partículas. Los sedimentos presentaron una mezcla equilibrada de partículas finas, medianas y gruesas, indicando procesos de transporte y deposición complejos en el lecho del río. Se observó una proporción significativa de partículas finas, que sugieren una sedimentación lenta o estancamiento en ciertas áreas del lecho fluvial. Por otro lado, la presencia de partículas gruesas indica eventos de deposición más rápidos o procesos de erosión locales. La distribución granulométrica observada en los sedimentos del río Patara sugiere una dinámica fluvial activa, con procesos de erosión, transporte y deposición en juego. Estos resultados subrayan la importancia de monitorear y gestionar adecuadamente los recursos hídricos, así como de implementar prácticas de conservación de suelos y cuencas hidrográficas para preservar la salud de los ecosistemas fluviales. 5. CONCLUSIONES ● Se ha observado una diversidad notable en la composición del fitoplancton en ambos ríos, indicando un ecosistema relativamente saludable en términos de biodiversidad. ● Aunque se detectaron algunas especies de fitoplancton indicadoras de estrés ambiental, como ciertas diatomeas indicativas de contaminación orgánica, su presencia fue limitada y no parece indicar un deterioro severo de la calidad del agua en general.

  10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental ● Los análisis granulométricos de los sedimentos revelan una predominancia de partículas finas, lo cual puede indicar una sedimentación más lenta y un transporte de sedimentos menos activo en estos ríos. ● Es necesario realizar monitoreos continuos para detectar posibles cambios a largo plazo en la calidad del agua y los sedimentos, así como implementar medidas de gestión ambiental que minimicen el impacto humano en estos ecosistemas fluviales. 6. BIBLIOGRAFÍA El fitoplancton, básico para la vida en la Tierra . (2019, 7 de enero). Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/el-fitoplancton-basico-para-la-vida-en-la-tierra/#:~:text =Su%20funci%C3%B3n%20es%20fundamental%20en,org%C3%A1nicos%20como %20carbohidratos%20y%20prote%C3%ADnas. Vélez-Azañero, A., Lozano, S., & Cáceres-Torres, K. (2016). DIVERSIDAD DE FITOPLANCTON COMO INDICADOR DE CALIDAD DE AGUA EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO LURÍN, LIMA, PERÚ. Ecología aplicada , 15 (2), 69. https://doi.org/10.21704/rea.v15i2.745

  11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental 7. ANEXOS Retiro de las muestras de almacenamiento refrigerado Preparación de la muestra para el análisis en el microscopio

  12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental Observación de la diatomea superpuesta de la muestra del rio Tocco Limpieza de la tapa con el agua destilada

More Related