1 / 35

exposicion geologia

Exposiciu00f3n de geologu00eda

Jose198
Download Presentation

exposicion geologia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FACULTAD DE INGENIERIA

  2. METODOLOGÍAS PARA DETERMINAR LOS PROCESOS DE EROSIVOS

  3. INTRODUCCIÓN la erosión del suelo es la remoción del material superficial por acción del viento o del agua. el proceso se representa gracias a la presencia del agua en las formas: pluvial (lluvias) o de escorrentía (escurrimiento), que en contacto con el suelo (las primeras con impacto y las segundas con fuerzas tractivas), vencen la resistencia de las partículas (fricción o cohesión) del suelo generándose el proceso de erosión. La erosión puede tener varios orígenes y normalmente cuando nos encontramos frente a un proceso erosivo es por la combinación de varias de esas causas no por una sola de ellas. Aunque estos procesos pueden ser naturales, casi siempre encontramos la mano del hombre en su desencadenamiento. La deforestación Los malos usos agrarios Las sequias El cambio climático Y otras actividades humanas Hacen que estos procesos tengan un impacto negativo y a mayor escala.

  4. CLASES DE EROSIÓN • Como ya lo mencionamos anteriormente la erosión corresponde al desgaste del suelo por la acción del agua. Entre estos podemos encontrar varios tipos de erosión, que se presentan a continuación • Erosión hídrica • Erosión eólica • Erosión antrópica • Erosión movimiento en masa

  5. METODOLOGIAS SENCILLAS PARA CUANTIFICAR LAS PERDIDAS DEL SUELO Los métodos de reconocimiento para poder cuantificar las perdidas del suelo son las maneras de obtener una primera aproximación del volumen de la erosión en una situación determinada. Para cada clase de erosión tenemos diferentes métodos para determinar los procesos de erosión. A continuación presentaremos algunos de ellos.

  6. EROSION HIDRICA Es aquella que se produce cuando las partículas del suelo son arrastradas por el agua de lluvia.

  7. Métodos de clavos y rondanas. El método consiste en utilizar clavos con rondanas, colocados a lo largo de un transecto a intervalos regulares. La rondana se coloca de manera que descanse sobre la superficie del suelo, tocando ligeramente la cabeza del clavo (Colegio Postgraduados Chapingo 1982). El propósito de la rondana es marcar cortes en el terreno ocasionados por erosión y de esta forma medir el espesor de la capa de suelo perdido

  8. Cuantificación de perdidas La cuantificación de los resultados se hace a través de la siguiente formula:

  9. Método transecto de cárcavas La cárcava a evaluar es medida longitudinalmente y dividida en transectos de igual dimensión. O sea un transecto es una parte de la longitud de la cárcava y posee dos secciones transversales: inicio y final (Fig. 1). La longitud de los transectos depende de la regularidad de la sección transversal, pudiendo variar de l0 a 20 metros. Es decir si la secciones son bastante irregulares la longitud será mas corta. Los límites de cada transecto son marcados con estacas, que se disponen a una distancia de la orilla de la cárcava de 3.0 - 2.5 m en ambos márgenes. Esto permite mantener la marca para el mismo sitio en dos momentos diferentes del período lluvioso sin peligro de que un derrumbe las desaparezcan. Una distancia mayor sería recomendable si el ancho de la cárcava es mayor de 10m dada su mayor capacidad de causar derrumbes en los márgenes.

  10. Calculo del área de la sección transversal La cuantificación de los resultados se hace a través de la siguiente formula dependiendo de cada forma de cárcava:

  11. Método de trampas y sedimentos Este método tiene la finalidad de captar los sedimentos provenientes de la escorrentía. Para ello se establecen parcelas con bordes que limiten los escurrimientos y se colocan estructuras en los puntos de descarga del área de la parcela. La parcela de medición está compuesta de un área de escurrimiento con bordes y un recipiente de captación. Los bordes dividen las parcelas estos pueden ser de lámina de plycem o de zinc, enterrados 20 a 30 cms y con una altura de 20 cms sobre el suelo. El recipiente puede ser un medio barril o cualquier tanque que se adapte al tamaño necesario para captar el sedimento proveniente de la parcela. Las dimensiones de la parcela pueden variar pero se han utilizado parcelas de 8m de ancho pro 15 m de largo (Vallejos C. y Velásquez J. 1998).

  12. Valoración del daño por erosión actual (VADEA) La Valoración del Daño por Erosión Actual (VADEA) es una metodología para estimar la pérdida de suelo por erosión en surcos después de eventos críticos. Es fácil de aplicar, económica y con resultados inmediatos con fines científicos y prácticos. La metodología es aplicable a nivel de finca, ladera y cuenca y permite estimar la pérdida de suelo por erosión actual, analizar sus causas y planificar la conservación de suelo y agua. La metodología VADEA se basa en describir y analizar el lugar afectado por erosión así como las áreas al contorno de él con ayuda de 4 Formatos de Campo y un Formato de Dibujo.

  13. EROSION EOLICA Es el movimiento de partículas y depositaciones de estas, producto de la fuerza del viento. Actua en desiertos y zonas aridas, donde la falta de agua deja a las particulas sueltas

  14. MECANISMOS DEFLACION Cuando las partículas sueltas que se hallan sobre la superficie del suelo son barridas, levantadas y transportadas por el aire, la deflación deja huecos o depresiones suaves en el material sin consolidar

  15. ABRASION Cuando el viento arrastra arena y polvo contra la roca y el suelo, los elementos cortantes originan oficios y acanaladuras en la roca

  16. UNO DE LOSTIPOS DE DEGRADACIÓN DE LOS SUELOSES LA EROSIÓNEÓLICA • Causas • Falta de prácticas deconservación • Deforestación • Factor climático (presencia de viento de gran magnitud • Presencia de topografías planas

  17. Consecuencias • Pérdida de suelo. Perdida de la fertilidad del suelo. • Cambio de la textura del suelo (Lugares de desprendimiento poseen texturas gruesas y en los de deposición finas). • Cambio en la estructura del suelo • Disminución del rendimiento y aumento depobreza • Desertificación

  18. Factores que condicionan la erosión eólica La erosión eólica se inicia con el desprendimiento de las partículas por la acción de empuje del viento. Luego, dichas partículas son arrastradas a determinada distancia, para ser finalmente depositadas (sedimentación). Este proceso es a su vez afectado por factores tales como el clima, la vegetación, la forma del terreno (topografía) y las características del sustrato.

  19. CLIMA La temperatura y la humedad son los elementos del clima más relevantes en relación a la erosión eólica. La primera incide tanto en la formación de las corrientes de viento como en la cohesión de las partículas erosionables. En el primer caso, los vientos se forman cuando en un área las altas temperaturas calientan las masas de aire. Al elevarse estas forman una zona de baja presión hacia la que fluyen las masas de aire formando vientos.

  20. Vegetación La cobertura vegetal protege al suelo del arrastre del viento y en el caso de vegetación alta, disminuye la velocidad de los vientos. Además el sistema radical de las plantas y sus aportes de materia orgánica, contribuyen a dar cohesión a las partículas del suelo.

  21. TOPOGRAFIA Dependiendo de la forma del terreno, la erosión eólica será menor o mayor por la facilidad de movimiento del viento. Así, en un terreno plano sin muchos obstáculos, la velocidad del viento es alta y aumenta su poder erosivo. Por su parte, los grandes obstáculos geográficos disminuyen la velocidad de los vientos, pero si su altura es poca pueden generar turbulencias. Las turbulencias dependen de la velocidad inicial de los vientos y de la forma del terreno. Estas turbulencias elevan las partículas más finas a grandes altitudes, pudiendo ser transportadas a grandes distancias.

  22. Suelo o sustrato La cohesión o grado de unión entre las partículas que conforman el suelo, una roca o cualquier superficie es fundamental, porque cuando la cohesión es menor, se requieren vientos de menor intensidad para erosionar la estructura. Por otro lado, el tamaño de las partículas susceptibles de la acción del viento también influye. En general se establece que para partículas entre 0,1 a 0,5 mm se requieren vientos de al menos 15 Km/h a una altura de 30 cm para desplazarlas.

  23. TIPOS DE EROSION EOLICA

  24. Efluxión Es la remoción directa de las partículas pequeñas (0,1 a 0,5 mm) por la presión del viento, que va empujando a saltos dichas partículas. Mientras que las más pequeñas pueden incluso quedar en suspensión. Extrusión En este caso se trata de partículas más gruesas que no pueden ser removidas directamente por el viento. Sin embargo, el empuje de las partículas más pequeñas provoca su desplazamiento.

  25. DETRICION

  26. Erosión antrópica - Durante más de 10.000 años, el ser humano ha interaccionado con la naturaleza con diferentes fines para desarrollar sus principales actividades (alimentación, vivienda, ocio). Estas interacciones a veces ocasionan efectos negativos en la naturaleza, como es el caso de la erosión que sufren los suelos de las áreas que el ser humano ha ido modificando y adaptando a sus intereses.

  27. ¿Qué es la erosión antrópica? - Laerosión antrópica, o erosión causada por el hombre, consiste en la pérdida y/o alteración de la capa superficial de suelos, como resultado de diferentes acciones que el ser humano desarrolla en el suelo. Este fenómeno de erosión se conoce también como erosión artificial.

  28. Características de la erosión antrópica • Es Antigua: Desde tiempos ancestrales, los principales impactos de la cultura humana en el paisaje se han asociado generalmente con el crecimiento de la agricultura y el desarrollo de las ciudades. • Es Inevitable: Las primeras civilizaciones crecieron a partir de pequeños asentamientos fundados en lugares que ofrecían condiciones ambientales favorables. Estos incluyen la fertilidad del suelo, disponibilidad de agua, entre otros. • No Puede Ser Erradicada, Solo Controlada: Siendo una hecho inherente a la actividad humana, solo podría desaparecer si desaparece la actividad humana que la genera. Todos los pueblos del mundo contribuyen en menor o mayor grado a la erosión antrópica, a partir de la agricultura, ganadería, construcción, minería y otras actividades. • Se a Incrementado Con El Paso De Los Años: La tasa de crecimiento de la erosión antrópica ha aumentado aún más rápido desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Esto ha sido la consecuencia de las economías globalizadas y el crecimiento explosivo de la población, la industrialización y la urbanización.

  29. Causas -Construcción y actividad industrial: entre las causas de la aparición de la erosión antrópica están los desarrollos residenciales y comerciales. En su ejecución, a menudo se nivela el terreno. Esto implica la remoción de grandes cantidades de la capa superficial del suelo. Por otro lado, las actividades industriales involucran la construcción e instalaciones de tanques de almacenamiento subterráneos, tanques externos, canales y rellenos sanitarios. De igual manera, la acumulación de materiales de desecho de la actividad industrial con frecuencia resulta en la contaminación del suelo

  30. Actividad agrícola Así mismo, otra de las causas es las actividades agrícolas. Estas suponen la tala y quema de grandes extensiones. Al final, entre otros, esto resulta en la afectación de los cauces naturales de los ríos y fuentes acuíferas. Las zonas agrícolas también pueden resultar erosionadas por una mala planificación de los cultivos al abusar en la siembra de un solo rubro. Esto puede ocasionar un empobrecimiento de la capa vegetal. Sobrepastoreo Relacionado con lo anterior, se encuentra el sobrepastoreo. Este se entiende como el abuso hecho a la tierra durante la crianza de una especie animal en particular sin permitir periodos de recuperación. Esta actividad origina la remoción de la capa vegetal, dejando expuestas sus capas inferiores. Posteriormente, estas son más fácilmente afectadas por la acción del viento y el agua.

  31. Transporte Además, se deben añadir a las causas los proyectos relacionados con el transporte; la construcción de calles, estructuras de estacionamiento, carreteras, ferrocarriles y aeropuertos requieren sellar la superficie del terreno con cemento y otros materiales. Esto interrumpe el proceso de reposición de aguas subterráneas por absorción del agua de lluvia. Minería De igual modo, se debe incluir la minería tanto de superficie como subterránea. Estas involucran modificación del paisaje geográfico, hundimiento de porciones de terreno y desaparición de sectores elevadas de terreno.

  32. Consecuencias Disminución de la fertilidad de los suelos Al ser afectada la capa vegetal superficial, los agentes ambientales progresivamente van removiendo las capas más externas del suelo. Esto destruye los nutrientes que se necesitan para el éxito de las cosechas. Rompimiento del equilibrio ecológico En los suelos erosionados, algunos elementos de la cadena ecológica mueren o emigran. Animales grandes, insectos y variedades de plantas que dependen unos de los otros para su supervivencia se ven afectados al desaparecer o disminuir la presencia de uno o varios de los eslabones de la cadena.

  33. Afectación de los períodos de lluvias Como consecuencia del rompimiento del equilibrio ecológico, se ve afectado el ciclo hidrológico que garantiza las lluvias. Esto se debe en parte a que disminuye la cantidad de agua que se evapora, y que luego asciende y forma las nubes. Al final, estas nubes tardan más tiempo en alcanzar el volumen crítico necesario para que inicie la lluvia. Esto se traduce en un retraso en la frecuencia anual. Aumento de la temperatura ambiental Al disminuir la cantidad de agua que se evapora en una región, disminuye también la cantidad de calor que el agua remueve durante su evaporación. Con esto, desaparece la posibilidad de la tierra de radiar el calor que absorve por la acción de los rayos solares.

  34. Incremento de la sedimentación de ríos y fuentes acuíferas Los sedimentos de las capas superficiales del suelo son movilizados por la acción del viento y las aguas. Al final, son depositados en los cuerpos de agua. Esta sedimentación artificial hace que disminuya la profundidad de los cauces. Los ríos pueden entonces cambiar sus cursos e inclusive inundar otras zonas planas fuera de su cauce normal.

More Related