1 / 21

INFORME PH SUELOS CONTAMINADOS ILO/MOQUEGUA

ANALISIS DE PH SUELOS CONTAMINADOS ILO/MOQUEGUA

Josue9
Download Presentation

INFORME PH SUELOS CONTAMINADOS ILO/MOQUEGUA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. X CONTAMINACION Y CONTROL DE SUELOS PRACTICA 01: DETERMINACION DE pH EN MUESTRAS DE SUELO DESARROLLADO POR:  CALCINA FUENTES, JOSUE SADOC DOCENTE: SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN 03 de febrero de 2023 ILO-PERU 2023

  2. INDICE 1. INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................. 3 2. OBJETIVOS. ...................................................................................................................... 4 3. MÉTODOS Y MATERIALES. .......................................................................................... 4 3.1. Metodología. ............................................................................................................... 4 3.2. Equipos. ....................................................................................................................... 5 3.3. Materiales. ................................................................................................................... 6 4. PROCEDIMIENTO............................................................................................................ 7 4.1. Lectura del pH del suelo.............................................................................................. 9 5. RESULTADOS. ............................................................................................................... 11 6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS. ................................................................................... 16 7. CONCLUSIONES. ........................................................................................................... 16 8. ANEXOS. ......................................................................................................................... 17 9. CUESTIONARIO ......................................................................................................... 19 10. BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................... 21 2

  3. DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO 1.INTRODUCCIÓN. El término pH fue introducido por Sorensen en 1909, posteriores avances en el conocimiento y cuantificación de este parámetro permitió conocer más y simplificar su medida. Al llegar a la década de los 1930 se desarrolló el electrodo de vidrio, y mediante este dispositivo se permitió la determinación del pH en forma muy rápida. El pH se define como el logaritmo de la inversa de la concentración de iones de hidrógeno, una solución con pH menor de 7 será ácida, si el pH es superior de 7 recibe el nombre de básica, un pH igual a 7 corresponde a la neutralidad La importancia de medir el pH de un suelo radica en la disponibilidad de los nutrientes del suelo por parte de las plantas para absorberlos, ya que muchos nutrientes tienen la máxima solubilidad a pH de 6 – 7 decreciendo por encima y por debajo de tal rango El pH del suelo es medido por lo general ponteciométricamente en el sobrenadante en equilibrio con la suspensión del suelo los valores de pH dependen de las características del suelo la concentración de CO2 disuelto y el contenido de humedad al cual se realiza la medición. El pH del suelo está influenciado por la composición y naturaleza de los cationes intercambiables, la composición y naturaleza y concentración de las sales solubles y la presencia o ausencia de yeso y carbonatos de metales alcalinos- térreos. Así también el pH es un parámetro El pH del suelo influye en la absorción de nutriente y crecimiento de las plantas de dos maneras: la primera a través del efecto del ion hidronio indirectamente por su influencia sobre la asimilación de los nutrientes y la presencia de iones o compuestos tóxicos. Aunque en valores extremos de pH puede demostrarse el efecto toxico directo de los iones H+, muchas plantas pueden toleras grandes concentraciones de este ion (pH entre 4 y 9), de esta manera el aspecto más importante del pH radica en la influencia del mismo sobre la solubilidad, disponibilidad y toxicidad de los elementos. 3

  4. La medición de pH se basa en la determinación de la concentración del ion [H3O], mediante el uso de un electrodo cuya membrana es sensitiva. En suelos se mide con un potenciómetro en una suspensión acuosa. El pH es una de las mediciones más comunes e importantes en los análisis químicos rutinarios del suelo, debido a que controla reacciones químicas y bioquímicas del suelo. 2.OBJETIVOS. ●Por medio del análisis de laboratorio determinar el pH en diferentes muestras del suelo e inferir el efecto de este derrame de sustancias orgánicas e inorgánicas en contacto con el suelo. ● Realizar la lectura y análisis del pH y comparar datos. 3.MÉTODOS Y MATERIALES. 3.1.Metodología. Calibración del equipo: - Encender el potenciómetro, ajustar la temperatura del instrumento a la temperatura a que esta la solución reguladora (pH 7 o 4). - Enjuagar el electrodo con agua destilada. - Secar el electrodo con papel. - Introducir el electrodo en el regulador pH 4 y ajustar el potenciómetro. - Enjuagar el electrodo con agua destilada - Secar el electrodo con papel - Introducir el electrodo en el regulador pH 7 y ajustar el potenciómetro. - Enjuagar el electrodo con agua destilada - Secar el electrodo con papel - Repetir desde el paso 4, hasta que el potenciómetro este calibrado. 4

  5. 3.2.Equipos. Tabla 1. Equipos usados Potenciómetro con electrodos o con Baguetas para agitación. electrodo de combinación. Balanza Analítica Tamizador 5

  6. 3.3.Materiales. Tabla 2. Materiales usados Espátula. Vaso precipitado 100/250 ml Muestra de Suelo Probetas Piseta con agua destilada Agitador de vidrio 6

  7. 4.PROCEDIMIENTO. ●Pesar 20gr de suelo seco y tamizado en malla de 2mm Figura 1. Tamizando muestra. ●Una vez tamizado se pesa 20 gr en una balanza analítica. 7

  8. Figura 2. Peso de la muestra tamizada. ●Transferir la muestra pesada a cada uno de los vasos precipitados de 100/250 mL y añadir 40 mL de agua destilada. Figura 3. Muestra añadida al vaso precipitado. ●Agitar continuamente por 5 minutos. Figura 4. muestra de pasta saturada. 8

  9. 4.1.Lectura del pH del suelo ●Realizamos la lectura para la muestra de cata-catas con detergentes. Figura 5. Medición del pH y su lectura. ●Realizamos la lectura para la muestra de cata-catas con aceites. Figura 6. Medición del pH y su lectura. 9

  10. ●Realizamos la lectura para la muestra de car-wash Figura 7. Medición del pH y su lectura ●Realizamos la lectura para la muestra de una huerta Figura 8. Medición del pH y su lectura 10

  11. 5.RESULTADOS. Tabla 3. Zona, pH y nivel de acidez del suelo - GRUPO 01 Muestra pH Acidez/basicidad del suelo CC-DET 6.994 Acido a neutro CC-ACT 5.088 Acido a neutro CAR-WASH 7.191 Neutro a ligeramente básico HUERTA 7.693 Neutro a ligeramente básico Tabla 4. Zona, pH y nivel de acidez del suelo - GRUPO 02 Muestra pH Acidez/basicidad del suelo BOTADERO 8.4 Neutro a ligeramente básico PLAYA 7.919 Neutro a ligeramente básico RIO 8.22 Neutro a ligeramente básico PTAR 8.5 Neutro a ligeramente básico 11

  12. Tabla 5. Zona, pH y nivel de acidez del suelo - GRUPO 03 Muestra pH Acidez/basicidad del suelo DESCAMPADO 7.9 Neutro a ligeramente básico BASURERO 7.9 Neutro a ligeramente básico BASURERO CN 7.5 Neutro a ligeramente básico PTAR ILO 8.1 Neutro a ligeramente básico Tabla 6. Zona, pH y nivel de acidez del suelo - GRUPO 04 Muestra pH Acidez/basicidad del suelo CHACRA DON 8.015 Neutro a ligeramente básico HUGO PARQUE SAN 8 Neutro a ligeramente básico MARCOS GRIFO PAMPA 7.3 Neutro a ligeramente básico IN. PAMPA IN. D.U. 8.066 Neutro a ligeramente básico 12

  13. Tabla 7. Nivel de pH en muestras, media, varianza, etc. NIVEL DE PH EN SUELOS CONTAMINADOS ILO/MOQUEGUA GRUPO 03 GRUPO 01 GRUPO 02 GRUPO 04 CC-DET CC-ACT CAR-WASH HUERTA BOTADERO PLAYA RIO PTAR DESCAMPADO BASURERO BASURERO CN PTAR ILO CHACRA DON HUGO PARQUE SAN MARCOS GRIFO PAMPA IN. PAMPA IN. D.U 6.994 5.088 7.191 7.693 8.4 7.919 8.22 8.5 7.9 7.9 Media 6.7415 8.25975 7.85 Varianza 1.3017 0.06502692 0.063333333 D.Est. 1.1409 0.25500376 0.251661148 % de C.V. 0.1692 0.03087306 0.032058745 7.5 8.1 8.015 8 7.3 8.066 7.84525 0.13293025 0.364596009 0.046473472 Tabla 8. Nivel de pH en muestras, media, varianza, en general. NIVEL DE PH EN SUELOS CONTAMINADOS ILO/MOQUEGUA- GENERAL GRUPO 02 GRUPO 03 GRUPO 01 GRUPO 04 CC-DET CC-ACT CAR-WASH HUERTA BOTADERO PLAYA RIO PTAR DESCAMPADO BASURERO BASURERO CN PTAR ILO CHACRA DON HUGO PARQUE SAN MARCOS GRIFO PAMPA IN. PAMPA IN. D.U 6.994 5.088 7.191 7.693 8.4 7.919 8.22 8.5 7.9 7.9 Media 7.6741 Varianza 0.6521 D.Est. 0.8075 % de C.V. 0.1052 7.5 8.1 8.015 8 7.3 8.066 13

  14. Figura 9. Grafica del pH y su lectura Figura 10. Grafica del pH y su lectura Figura 11. Grafica del pH y su lectura Figura 12. Grafica del pH y su lectura 14

  15. Figura 13. Grafica general de pH y su lectura 15

  16. 6.DISCUSIÓN DE RESULTADOS. Un suelo con un pH entre 7 y 8 como los que se observa en los resultados se considera alcalino o ligeramente alcalino. En general, los suelos alcalinos son menos comunes que los suelos ácidos, pero pueden ser adecuados para ciertas especies de plantas y microorganismos. Sin embargo, un pH demasiado alto puede hacer que algunos nutrientes esenciales para las plantas, como el hierro y el manganeso, se vuelvan menos disponibles. Sin embargo, las muestras del grupo 01 en caso de la zona de cata-catas tanto para la muestra con detergentes como la de aceites se observa un pH entre 5 y 6 lo que indicaría que es un suelo moderadamente acido. En general, los suelos moderadamente ácidos son adecuados para la mayoría de las especies de plantas y microorganismos, y también son propicios para la degradación de ciertos contaminantes. Sin embargo, un pH demasiado ácido puede hacer que algunos nutrientes esenciales para las plantas, como el calcio y el magnesio, se vuelvan menos disponibles. 7.CONCLUSIONES. - Respecto a la práctica de laboratorio, cumplimos los objetivos principales puesto que aprendimos a utilizar de forma correcta el potenciómetro, así como analizar el pH. - La mayoría de las muestras de suelo que se consideraron para esta practica se concentran en un nivel de pH entre7 y 8 lo que indicaría que la mayoría de suelos son ligeramente alcalinos y por ende la flora del lugar crece sin problemas. - Para los suelos con presencia de aceites y detergentes en la zona de cata-catas se detecto un pH entre 5 y 6 es decir acido sin embargo normalmente los aceites suelen tener un pH neutral cercano al 7, dependiendo tambien de la composición química, 16

  17. en algunos casos es posible que algunos productos químicos utilizados en la producción de aceites puedan tener un pH ácido o alcalino. Por ejemplo, los ácidos grasos que componen algunos aceites pueden liberar ácidos orgánicos cuando se descomponen, lo que puede afectar el pH del medio ambiente. - Se observa que los valores mas altos se encuentran en las muestras de la PTAR, esto debido a la contaminación generada de la refinería en su manera y los desechos que emiten. 8.ANEXOS. Figura 14. Muestras en la estufa Figura 15. Muestras con agua destilada 17

  18. Figura 16. Lectura de pH con el potenciómetro Figura 17. Muestras leídas 18

  19. 9.CUESTIONARIO 1.Se usa agua destilada en las muestras de suelo porque es una forma eficaz de reducir la salinidad y la presencia de cualquier contaminante que pueda interferir con las pruebas de suelo. El agua destilada es pura y no contiene iones, sales u otros compuestos que puedan alterar los resultados de las pruebas. Esto permite obtener una muestra representativa y precisa del suelo para su análisis. 2.No se realizó el procedimiento con CaCl2 3.Debido a que ciertos cambios en la temperatura pueden afectar el pH de una solución. Por ejemplo, el aumento de la temperatura puede aumentar la velocidad de las reacciones químicas en una solución, lo que a su vez puede afectar su pH. 4.De igual forma esto se hace para que no se produzca una alteración en el valor de pH. Por lo tanto, es importante controlar la temperatura durante las pruebas de pH para asegurar la precisión y consistencia de los resultados. 5.El pH de la solución reguladora de pH 4 se mide para establecer un punto de referencia en el proceso de calibración de un medidor de pH. La solución reguladora de pH 4 es una solución acuosa que se ha ajustado a un pH específico mediante la adición de un ácido o una base, y se utiliza para calibrar los medidores de pH. 6.La solución reguladora de pH 7 se utiliza para calibrar los medidores de pH y establecer un punto de referencia neutro. El pH 7 se considera neutral, lo que significa que una solución con un pH de 7 no es ni ácida ni básica. 7.Solo se aplicó la metodología A 8.El pH del suelo puede afectar la contaminación ambiental de varias maneras: 19

  20. - Solubilidad de contaminantes: El pH del suelo puede afectar la solubilidad de ciertos contaminantes, como los metales pesados, haciéndolos más o menos disponibles para ser absorbidos por las plantas y otros organismos. - Actividad microbiana: El pH del suelo puede influir en la actividad de los microorganismos que degradan los contaminantes, afectando así la velocidad y eficacia de la degradación de estos. - Toxicidad: El pH extremadamente ácido o alcalino del suelo puede ser tóxico para muchos organismos, incluidos los microorganismos que participan en la degradación de los contaminantes. En general, el control del pH del suelo es importante para minimizar la contaminación ambiental y proteger la salud humana y el medio ambiente. 9.Pueden ser el: - Ácido sulfúrico: El ácido sulfúrico es un compuesto altamente ácido que puede derramarse en el suelo y causar una disminución drástica del pH de este. - Amoníaco: El amoníaco es un compuesto alcalino que puede derramarse en el suelo y causar un aumento del pH. Esto puede ser tóxico para algunas especies de plantas y microorganismos, y también puede interferir con la degradación de algunos contaminantes orgánicos. - Gasolina: La gasolina es un compuesto orgánico que puede derramarse en el suelo y afectar el pH de manera indirecta. La degradación microbiana de la gasolina puede liberar compuestos ácidos, como el ácido sulfhídrico, que pueden disminuir el pH del suelo, o compuestos alcalinos, como el amoníaco, que pueden aumentar el pH. 20

  21. 10.BIBLIOGRAFIA - Fiske, C. (2021, 20 noviembre). Cómo filtrar la arcilla coloidal del agua de pozo. ehowenespanol. https://www.ehowenespanol.com/filtrar-arcilla-coloidal-del-agua-pozo- como_204326/ - Derrick, J. (2021, 20 noviembre). Guías de laboratorio para el agua destilada y el pH. ehowenespanol. https://www.ehowenespanol.com/guias-laboratorio-agua-destilada ph- info_425806/ - Ruff, B., MA. (2019, 20 julio). Cómo calibrar y usar un medidor de pH: 12 Pasos. wikiHow. https://es.wikihow.com/calibrar-y-usar-un-medidor-de-pH 21

More Related