1 / 11

Molinos de viento

Cuento sobre educación inclusiva

Jota
Download Presentation

Molinos de viento

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Molinos de viento

  2. Había una vez, en un campo de cultivo, allá por la serranía de Málaga, un grupo de molinos de viento que, impulsados por la fuerza del viento, molían el trigo para hacer harina y sacar adelante la producción de los terrenos y alimentar a los habitantes de un pueblo cercano.

  3. Molino Blanco tenía unos muros robustos y unas aspas de madera gruesa y maciza. Molino Negro era igual que su compañero pero con las aspas de ébano. Molino Rojo, como los otros dos, presumía de unas aspas grandes y fuertes y muros de cal, pero sus puertas lucían un tono rojo. El tejado de Molino Azul era del color del cielo. Molino Verde tenía las puertas y las ventanas verdes. Molino Naranja era blanco y lustroso, pero a su lado crecía un naranjo que lo distinguía de los demás y que, además, perfumaba el campo en primavera.

  4. Todos los molinos trabajaban incesantes, tanto era el trabajo que los agricultores decidieron construir otro molino: Molino Gris. Gris porque sus aspas eran de metal y distintas a las del resto. Gris era un molino diferente al que los vientos no sabían por dónde soplar ya que sus aspas eran finas y frágiles en apariencia. Era imposible que se movieran.

  5. Soplaba Levante a un lado, Poniente al otro y Norte y Sur se enfrentaban intentando mover aquellas extrañas aspas. Todos los esfuerzos eran inútiles. El molino no conseguía funcionar por más esfuerzo que hicieran los distintos vientos. Gris no era capaz de girar las aspas como el resto.1 Además, también los otros molinos funcionaban peor desde que Gris formaba parte del grupo. ¿Qué estaba ocurriendo?2 1 "Las personas no solo necesitan confiar en los demás sino también en sí mismos."(HENDERSON GROTBERG, E. 2002, p. 24). 2 “Las convicciones y los valores que la escuela promueve y persigue deben ser congruentes con las iniciativas e innovaciones que se adoptan y ponen en práctica." (AINSCOW, M. et al. 2008, p. 42).

  6. Pasaba el tiempo y el molino empezaba a oxidarse porque sus mecanismos no funcionaban. Se rumoreaba que probablemente lo usaran como almacén de trigo igual que habían hecho con otros molinos similares en otras ocasiones.3 3 "...decididamente todas las particularidades psicológicas del niño con defecto tienen como base no el núcleo biológico, sino social." (VIGOTSKY, 1995, p. 17. Cit. por López Melero, M. 1990, p. 30).

  7. Una mañana de marzo, en los albores de la primavera, apareció Brisa, un suave, fresco y desconocido aire en la montaña, que sopló con delicadeza haciendo que las aspas de Gris se movieran un poquito. El molino chirriaba, le costaba mover sus herrajes, mientras sus semejantes observaban atónitos.

  8. Apareció entonces el viento del Norte, sopló Levante por la derecha, Sur empujaba desde abajo y por la izquierda Poniente. Gris dejó de moverse. Brisa que contemplaba la imagen, irrumpió en forma de tornado y obligó a los demás vientos a apartarse. Sorprendida por la situación ridícula de sus congéneres explicó que no podían soplar todos a la vez, puesto que cada uno lo hacía en una dirección y eso bloqueaba a gris e impedía su funcionamiento.4 4 "Una escuela que se base en una estructura cooperativa seguramente hará un buen uso de los conocimientos de todo su personal, proporcionará fuentes de estímulo y enriquecimiento que promoverán su desarrollo profesional, y fomentarán las actitudes positivas hacia la introducción de los nuevos sistemas de trabajo." (AINSCOW, M. et al. 2008, p. 94).

  9. Los vientos, desconcertados, se dieron cuenta de que algo no marchaba bien y de que si trabajaban de manera cooperativa podían hacer que Gris funcionara y cumpliera con su tarea. Se trataba de organizarse para soplar por turnos y con un mismo fin: que Gris trabajara como el resto.5 5 "No se trata de eliminar las diferencias sino de aceptarlas como diferentes modos de ser y ofrecer las mejores competencias para el desarrollo máximo de competencias y vida normalizada." (BEENY, K.E. 1975, p. 33-38. Cit. por LÓPEZ MELERO, M. 1990, p. 49). Para que aquello fuera posible era necesario una organización: Poniente soplaría por la mañana, Levante a media tarde, el Viento del Norte trabajaría al anochecer y el del Sur lo haría al despuntar el día.

  10. Las aspas de Gris comenzaron a girar y nunca más se detuvieron. Cuando amanecía, Gris reflejaba los colores del alba en sus aspas, y con la caída del sol, una espiral de tonos ocres, rojizos y anaranjados daba la bienvenida a la luna.6 6 "Incentivados por sus maestros, los niños desarrollan gran autonomía e independencia y aprenden a aceptar más responsabilidades en su accionar. Aprenden también a ser optimistas, a creer que las cosas van a salir bien y a que tienen un rol activo en la construcción de un futuro mejor." (HENDERSON GROTBERG, E. 2002, p. 162).

More Related