1 / 42

Proyecto de vida

Caracteru00edsticas del proyecto de vida

Juan42
Download Presentation

Proyecto de vida

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas. Integrantes del Equipo Plan de vida y Carrerada 1

  2. Temario Proyecto de Vida y Carrera  Detección de nuevas áreas de oportunidad. Toma de decisión para la solución de problemas. Barreras para la ejecución. Planeación, ejecución y evaluación del propio plan de vida y carrera.    Plan de vida y Carrera 2

  3. Introducción Proyecto de vida y carrera Un proyecto de vida es la dirección que una persona marca para su propia existencia.

  4. Introducción En base a sus valores, un hombre planea las acciones que tomará en su existencia con el objetivo de cumplir con sus deseos y metas. De esta forma, su proyecto de vida será como un programa a seguir para lograr sus anhelos. Plan de vida y Carrera 4

  5. Introducción • Un proyecto de vida es importante porque te permite plasmar tus ideas, tus metas, tus objetivos, tus sueños, tus deseos, etc. Plan de vida y Carrera 5

  6. Introducción Es una forma de aterrizarlos, ponerlos en perspectiva para que puedas visualizar las distintas rutas que hay para lograrlos y esto te permita escoger cuál es la mejor opción que tienes considerando de dónde estás partiendo y las herramientas con que cuentas. Plan de vida y Carrera 6

  7. Introducción Un proyecto de vida es importante porque te permite plasmar tus ideas, tus metas, tus objetivos, tus sueños, tus deseos, etc. Supone la elección de ciertas direcciones y la exclusión de otras, lo que puede generar un conflicto existencial y llevar a un estado de indecisión. Plan de vida y Carrera 7

  8. Introducción En el transcurso de plasmar nuestros sueños se necesita amor y entrega en las metas que tengamos en la mente. • Generalmente, un proyecto de vida debe verse como el camino para lograr nuestra auto-realización Plan de vida y Carrera 8

  9. Detección de nuevas áreas de oportunidad. Nombre del expositor "Estamos tan apegados a nuestra forma de vida que rechazamos las oportunidades simplemente porque no sabemos qué hacer " Paulo Coelho

  10. oportunidad. La planeación de vida y carrera surge como una necesidad de continuo conocimiento y actualización de sí mismo, así como de las oportunidades que se presentan en diferentes áreas. Plan de vida y Carrera 10

  11. oportunidad. 1. Área afectiva: Se refiere a la manera en que deseamos satisfacer nuestra necesidades de afecto y de pertenencia, nuestras relaciones personales proyectados en otra persona. y sentimientos En este aspecto los deseos se encaminan casi siempre hacia:  Dar y recibir amor  Tener una familia  Tener una pareja Plan de vida y Carrera 11

  12. oportunidad. 2. Área física: Se refiere a llevar una vida sana y gozar de buena salud. Este aspecto se refiere a: Practicar algún deporte Comer de forma saludable Prevenir enfermedades Dormir bien Plan de vida y Carrera 12

  13. oportunidad. 3. Área profesional: Se refiere a la planeación de nuestra carrera o actividad laboral, el ambiente laboral en el que deseamos desenvolvernos en un futuro.  Tener una ocupación Tener una carrera profesional Desarrollar habilidades en el trabajo Obtener un status como trabajador medio Plan de vida y Carrera 13

  14. oportunidad. 4. Área social: Comprende la manera en que proyectamos nuestras relaciones interpersonales en el grupo social en que nos desenvolvemos, la forma de relación que mantenemos con los demás.  Relaciones con los amigos  Aprobación social  Nuevas relaciones Plan de vida y Carrera 14

  15. oportunidad. ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO Es importante detectar y reconocer cuáles son tus fortalezas y debilidades como persona, así como las oportunidades y amenazas de tu entorno. Plan de vida y Carrera 15

  16. oportunidad. Método FODA FORTALEZAS Cualidades positivas que representan una ventaja DEBILIDADES Cualidades negativas que significan una dificultad OPORTUNIDADES Circunstancias que podrían darse dentro de tu entorno y representan un beneficio. AMENAZAS Situaciones que representan un riesgo en tu medio. Plan de vida y Carrera 16

  17. oportunidad. Análisis Interno Imagen personal Formación y desempeño académica Experiencia y desempeño laboral Aptitud y capacidad de liderazgo y comunicación Nivel de confianza Plan de vida y Carrera 17

  18. oportunidad. Análisis Externo Diagnosticar cómo es tu medio ambiente, de tal forma que puedas conocer cómo influye o repercute en tu proyecto de vida. Plan de vida y Carrera 18

  19. Toma de decisión para la solución de problemas. Nombre del expositor No soy producto de mis circunstancias, soy producto de mis decisiones. Steven Covey

  20. Toma de decisión para la solución de problemas. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES • Definición: la toma de decisiones es un proceso por el cual se elige una vía de acción como solución de un problema específico. • Dicho de otra manera, el proceso de toma de decisiones es una serie de pasos que te ayudarán a escoger qué hacer para resolver un problema. Plan de vida y Carrera 20

  21. Toma de decisión para la solución de problemas. • Evaluar las posibles alternativas de solución significa comparar, estudiar y analizar sus ventajas y sus desventajas. • Elegir una alternativa de solución es escoger la que te parece que tiene más pros que contras. • Un plan de acción es el diseño de una serie de pasos que tienes que dar para llevar a la práctica la alternativa de solución que escogiste en el paso anterior. • Evaluar significa examinar si lograste solucionar el problema, y en qué medida. Plan de vida y Carrera 21

  22. Toma de decisión para la solución de problemas.  IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA  BÚSQUEDA DE POSIBLES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN EVALUAR LAS POSIBLES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.  ELEGIR UNA ALTERNATIVA  FORMULAR Y ECHAR A ANDAR UN PLAN DE ACCIÓN Plan de vida y Carrera 22

  23. Toma de decisión para la solución de problemas. • Para poder definir o delimitar el problema te puede ayudar el responder a preguntas como las siguientes: • ¿Qué tanto te afecta el problema? ¿Cuándo comenzó? ¿Con qué frecuencia lo tienes? ¿Quién o qué tiene que ver con tu problema? ¿Por qué surgió la necesidad de tomar una decisión? ¿Es el problema un síntoma de otro problema más grave? Plan de vida y Carrera 23

  24. Toma de decisión para la solución de problemas. • En este paso trata de plantear tantas posibles alternativas de solución como se te ocurran, aun las más locas. • Es más fácil adaptar una idea que generarla y muchas veces una idea loca te lleva a una más realista. • El error más común en esta etapa es criticar a las ideas. Plan de vida y Carrera 24

  25. Toma de decisión para la solución de problemas. • En esta etapa, comparamos las posibles consecuencias tanto positivas como negativas de cada alternativa de solución. • ¿Cuáles sí suenan razonables? ¿Cuáles serían las ventajas de aplicar cada solución? ¿Y las desventajas? ¿Qué otros problemas me puede generar cada solución? ¿Cuál sería para cada una el costo en tiempo y dinero? Si ninguna me convence, ¿cuál es la menos mala? ¿Qué efecto tendrá mi solución en otras personas? Plan de vida y Carrera 25

  26. Toma de decisión para la solución de problemas. • En el paso anterior, te diste cuenta de que no existe una "única" solución ni que existe "la mejor solución". • El error más común en esta fase es creer que la meta es escoger una alternativa. • Esto quiere decir que tu elección no es un fin en sí mismo, sino el medio para lograr tu objetivo. Plan de vida y Carrera 26

  27. Toma de decisión para la solución de problemas. • Para formular tu plan de acción tienes que tener muy claros tus objetivos, recursos y acciones. • Muchas veces, es necesario dividir este objetivo en objetivos intermedios o más pequeños. • Tus recursos son los elementos humanos, materiales, financieros, etc., con los que cuentas o puedes contar para resolver tu problema. • Las acciones son los pasos concretos que tienes que dar para ir logrando los objetivos intermedios o el objetivo final. Plan de vida y Carrera 27

  28. Toma de decisión para la solución de problemas. • Aquí tienes que hacer una lista de los elementos con que cuentas para aplicar tu plan. • Algunas preguntas importantes son: • ¿Cuánto dinero necesito y tengo para el plan? ¿Cuánto tiempo necesito y tengo? ¿Cuánta gente necesito, tengo y me puede ayudar? Plan de vida y Carrera 28

  29. Toma de decisión para la solución de problemas. • Aquí tienes que identificar lo que tienes que hacer para lograr tu objetivo. • Algunas preguntas importantes son: • ¿Qué se tiene que hacer? ¿Cómo se tiene que hacer? ¿Cuándo se tiene que hacer? ¿Quién lo tiene que hacer? Plan de vida y Carrera 29

  30. Toma de decisión para la solución de problemas. • Evaluar significa valorar, medir, o examinar si lo que obtuviste al llevar a la práctica tu plan de acción corresponde al objetivo buscado. Plan de vida y Carrera 30

  31. Barreras para la ejecución. Nombre del expositor El riesgo de una decisión incorrecta es preferible al terror de la indecisión. Maimonides.

  32. Barreras para la ejecución. • Las barreras que un hombre o mujer tienen o crean, se les pude llamar; malas influencias; amigos, drogas, hábitos ocultos (que es lo que haces cuando nadie te ve), robas, mientes, hablas mal de los demás, entre otras mas. Plan de vida y Carrera 32

  33. Barreras para la ejecución. • Todo esto no te llevara a un fin fabulosos, ya que estas barreras que nos hacen estar ahí constantemente dependiendo de eso, y nos aleja de un estilo de vida sano, por eso es importante darse cuenta de las barreras que uno va teniendo, y buscar la forma de poder pasar esas barreras y no sean mas un estorbo en nuestra vida Plan de vida y Carrera 33

  34. Planeación, ejecución y evaluación del propio plan de vida y carrera. López López Jhetzabel Estar preparado es importante, saber esperar lo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida. Arthur Schnitzler

  35. Planeación, ejecución y evaluación del propio plan de vida y carrera. Planeación La planeación de vida pate de la revisión y actualización que tenga uno de sí mismo, y que afecta la mayoría de nuestras actitudes y conductas. El proceso de planeación consta de tres procesos: a) Diagnóstico integral b) Automotivarse c) Autodirigirse Plan de vida y Carrera 35

  36. Planeación, ejecución y evaluación del propio plan de vida y carrera. A) DIAGNOSTICO INTEGRAL (pensamiento-sentimiento): Se deben intensificar las decisiones propias, evaluando su intensidad y prioridad. Se establecen límites, delimitan valores y posibilidades . Identificar fuerzas y recursos (aptitudes, habilidades físicas y mentales; recursos materiales, económicos y sociales Plan de vida y Carrera 36

  37. Planeación, ejecución y evaluación del propio plan de vida y carrera. B) AUTOMOTIVARSE Seleccionar objetivos Especificar metas, identificar condiciones, verificar avances y plantear alternativas. Imaginar y hacer conscientes los sentimientos involucrados en la obtención de los objetivos planteados. Plan de vida y Carrera 37

  38. Planeación, ejecución y evaluación del propio plan de vida y carrera. C) AUTODIRIGIRSE Convertir los objetivos a largo plazo en metas tangibles y cuantificables. Comprometerse en acciones que aseguren la consecución de metas. Plan de vida y Carrera 38

  39. Planeación, ejecución y evaluación del propio plan de vida y carrera. Ejecución La claridad, el enfoque y la acción es la única manera resultados. de obtener En este punto ya se tiene un mapa con objetivos claros, momento de pasar a la ejecución y de actuar. ahora es La ejecución combina la claridad y el enfoque de manera estratégica para comunicar y finalmente realizar o lograr los objetivos del proyecto de vida Plan de vida y Carrera 39

  40. Planeación, ejecución y evaluación del propio plan de vida y carrera. Lo primero que se tiene que hacer es elegir «qué decir y cómo decirlo». Para desarrollar esta estrategia se puede utilizar el enfoque 3D de Tony Jeary en el cual se describe QUÉ es lo decir, PORQUE decirlo, CÓMO se dirá y a QUIÉN se le dirá. que se se desea desea Plan de vida y Carrera 40

  41. Planeación, ejecución y evaluación del propio plan de vida y carrera. Evaluación Es la parte final de nuestro plan de vida. La evaluación o monitoreo del plan nos permite medir nuestro accionar, corregir problemas y reformular o replantear las metas propuestas. La evaluación es el espacio para volver al análisis y reflexión sobre lo que estamos haciendo y logrando. La evaluación requiere análisis crítico y capacidad de corrección o rectificación. La crítica sin alternativa de solución es tan inútil como el análisis sin reacción. Plan de vida y Carrera 41

  42. Planeación, ejecución y evaluación del propio plan de vida y carrera. Lo que cuenta son los resultados. Un resultado es la etapa final de un esfuerzo inspirado en una intención. El plan de vida le ha enseñado a canalizar deseos y poder transformarlos en acciones concretas y resultados, todo es gestión de objetivos y metas, a través de ellas iniciamos el camino efectivo que nos llevara al resultado deseado. Plan de vida y Carrera 42

More Related