1 / 78

introduccinalaanatomayfisiologahumana-120109205354-phpapp01

Introducciu00f3n a la anatomu00eda y fisiologu00eda

Karla35
Download Presentation

introduccinalaanatomayfisiologahumana-120109205354-phpapp01

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Introducción a la Anatomía y Fisiología Humana Dr. Leonel Ruiz Calderón

  2. • Anatomía: • Se refiere al estudio de la estructura y las relaciones entre las estructuras Definiciones

  3. SUBDIVISIÓN DESCRIPCIÓN Estudio de la forma (morfología) y las marcas de superficie del cuerpo. Estudio de las estructuras que se pueden examinar sin el uso de un microscópico. Estudio de las sistemas específicos del cuerpo como el sistema nervioso respiratorio. Estudio de una región específica del cuerpo como es la cabeza o el tórax. Estudio del desarrollo desde que se fertiliza el huevo hasta la forma adulta. Anatomía de superficie Anatomía gruesa (macroscópica) Anatomía sistémica o el sistema Anatomía regional Anatomía del desarrollo Subdivisiones de la anatomía

  4. SUBDIVISIÓN DESCRIPCIÓN desarrollo Estudio fertilizado hasta la octava semana de la vida intrauterina. Estudio de los cambios estructurales asociadas con los padecimientos. Estudio microscópico de la estructura de los tejidos. Estudio microscópico de la estructura de las células. Estudio de las estructuras del cuerpo que incluye el uso de rayos X. del desde el huevo Embriología Anatomía patológica Histología Fisiología Anatomía radiográfica Subdivisiones de la anatomía

  5. • Fisiología • Se estudia al cuerpo humano asociando sus estructuras y sus funciones. Definiciones

  6. • Sustancias químicas esenciales para mantener la vida. • Estas sustancias químicas están formadas de átomos. Nivel Químico Nivel Celular • Es la unidad básica estructural y funcional de un organismo • Son grupos de células similares y realizan funciones especiales Nivel de Tejidos Niveles de Organización Estructural

  7. • Son estructuras compuestas de dos o más tejidos diferentes. • Funciones específicas • Formas reconocibles Nivel orgánico Nivel de Sistema • Consiste en una asociación de órganos que tienen una función común. • Es el nivel más alto. • Todas las partes del cuerpo Nivel del organismo Niveles de Organización Estructural

  8. Tema 2

  9. • La posición anatómica se refiere a la posición del cuerpo con el individuo de pie, con: • La cabeza, la mirada (ojos) y los dedos de los pies dirigidos hacia delante. • Los brazos adosados a los lados del cuerpo con las palmas hacia delante • Los miembros inferiores juntos, con los pies paralelos. Posición Anatómica

  10. Posición Anatómica

  11. □ Cabeza □ Cuello □ Tórax □ Dorso □Abdomen □ Pelvis y periné □ Miembro inferior □ Miembro superior Regiones corporales

  12. Regiones corporales

  13. • Los términos direcciones son fundamentales para: • Explicar de modo exacto en dónde están localizadas varias estructuras corporales con relación a otras. • Éstos términos son: • Precisos • Evitan el uso de palabras innecesarias. Términos direccionales

  14. • Varios adjetivos, dispuestos como parejas de vocablos opuestos describen las relaciones entre las partes del cuerpo o comparan la posición de dos estructuras, una con respecto a la otra. Términos de relación y comparación

  15. • Superior. Se refiere a una estructura que está más próxima al vértice (vértex), la parte más elevada del cráneo. • Craneal. Se refiere al cráneo y es un término útil para indicar la dirección, es decir, hacia la cabeza o el cráneo. • Inferior. Se refiere a una estructura situada más cerca de la planta de los pies. • Caudal. Indica hacia los pies o la región de la cola (cóccix). Términos de relación y comparación

  16. • Posterior (dorsal). Indica la superficie dorsal del cuerpo o más próximo a ella. • Anterior (ventral). Indica la superficie frontal del cuerpo. • Rostral. Se utiliza a menudo, en vez de anterior, al describir partes del cerebro; significa hacia el rostrum. Términos de relación y comparación

  17. • Medial. Se emplea para indicar que una estructura está más próxima al plano medio del cuerpo. • Lateral. Indica que una estructura está más alejada del plano medio. Términos de relación y comparación

  18. • Los términos combinados: • Describen posiciones intermedias. • Inferomedial. Significa más próximo a los pies y al plano medio • Superolateral: indica más próximo a la cabeza y más lejos del plano medio. Términos de relación y comparación

  19. • Superficial • Intermedio • Profundo • Se refieren a la posición de estructuras con respecto a la superficie del cuerpo, o a la relación de una estructura con otra subyacente o suprayacente. Términos de relación y comparación

  20. • Externo. Significa fuera, o más lejos, del centro de un órgano o cavidad. • Interno. Significa dentro, centro, independientemente de la dirección. • Proximal • Distal • Se usan al comparar posiciones más próximas o más lejanas, respectivamente. o más próximo, del Términos de relación y comparación

  21. • Bilaterales. Estructuras pares con componentes derecho e izquierdo. • Unilaterales. Estructuras que se encuentran en un solo lado. Términos de lateralidad

  22. • Algo que ocurre en el mismo lado que otra estructura del cuerpo es ipsolateral u homolateral. • Contralateral. Significa que ocurre en el lado opuesto del cuerpo en relación con otra estructura. Términos de lateralidad

  23. • La mayoría de los movimiento se definen con respecto a la posición anatómica. • Los movimientos ocurren dentro de y en torno a los ejes alineados con planos anatómicos específicos. Términos de movimiento

  24. • Flexión. Indica doblamiento o disminución del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo. • Extensión. Indica enderezamiento o aumento del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo. Términos de movimiento

  25. Términos de movimiento

  26. • Abducción. Significa alejamiento del plano medio • Aducción. Indica el acercamiento hacia el cuerpo. movimiento opuesto, de Términos de movimiento

  27. Términos de movimiento

  28. • La circunducción. Es un movimiento circular en una secuencia de flexión, abducción, extensión y aducción, de tal modo que el extremo distal de la parte se desplaza en círculo. Términos de movimiento

  29. Términos de movimiento

  30. • La rotación indica el giro de una parte del cuerpo en torno a su eje longitudinal, como al girar la cabeza hacia un lado. Términos de movimiento

  31. Términos de movimiento

  32. • Pronación • Supinación • Son los movimientos de rotación del antebrazo y la mano que desplazan el extremo distal del radio medialmente y lateralmente en torno y a través de la cara anterior del cúbito. Términos de movimiento

  33. • Pronación. Gira el radio medialmente, de modo que la palma de la mano mira posteriormente y el dorso anteriormente. • Supinación. Es el movimiento rotatorio opuesto. Términos de movimiento

  34. Términos de movimiento

  35. • Eversión. Aleja la planta del pie del plano medio y la gira lateralmente. • Inversión.Acerca la planta del pie hacia el plano medio. Términos de movimiento

  36. Términos de movimiento

  37. • Oposición. Es el movimiento que pone en contacto el pulpejo del 1er dedo (pulgar) con el de otro dedo. • Reposición. Describe el movimiento del pulgar desde la oposición hasta su posición anatómica. Términos de movimiento

  38. Términos de movimiento

  39. • Protusión. Es un movimiento hacia adelante, como el protuir la mandíbula, los labios o la lengua. • Retrusión. Es un movimiento hacia atrás, como al retruir la mandíbula, los labios o la lengua. Términos de movimiento

  40. Términos de movimiento

  41. • Elevación. arriba, como ocurre en los hombros al encogerlos. • Depresión. Desciende o mueve una parte hacia abajo. Asciende o mueve una parte hacia Términos de movimiento

  42. Términos de movimiento

  43. Tema 3

  44. • Las descripciones anatómicas se basan en cuatro planos imaginarios (medio, sagital, frontal y transverso). Planos anatómicos

  45. Planos anatómicos

  46. • Plano medio: • Es un plano vertical sagital que atraviesa longitudinalmente el cuerpo y lo divide en dos mitades, derecha e izquierda. • Línea media como sinónimo de plano medio. Planos anatómicos

  47. Planos anatómicos

  48. • Planos sagitales. • Son paralelamente al plano medio. planes verticales que atraviesan el cuerpo Planos anatómicos

  49. • Planos frontales (coronales) • Son planes verticales que atraviesan el cuerpo en ángulo recto con el plano medio y lo dividen en dos partes: anterior (frontal) y posterior (dorsal). Planos anatómicos

More Related