1 / 4

Tendencias Gerenciales y La Gestión Universitaria

Tendencias gerenciales y la gestiu00f3n universitaria

Kymena
Download Presentation

Tendencias Gerenciales y La Gestión Universitaria

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. G s e a r i c e n n e c i d a n l e e T s Las nuevastendencias gerenciales representan una combinación de capacidades múltiples para el gerente y la organización que se comportan como tejidoscorporativos para confrontar con el horizonte de la competitividad 5 TendenciasGerenciales Gestióndeequipos El enfoque principal en la gestión deberá pretender la creación de equipos más autónomos que reduzcan el nivel de dependencia con susgerentes. Solucióndeproblemas Se centran en la sensación del máximo beneficio para las partes. Los enfoques en Ganar/Ganar han generado siempre una perspectiva de que alguna de las partes debeceder. Comunicación Esta enfocado en un 100% en llevar a los miembros de su equipo a que gestionen de forma autónoma. La comunicación esta enfocada en crear procesos transformaciones que generen aprendizaje y eleven la capacidad de individuos y colectivos de operar de maneraautónoma. Innovación El mundoactual nos exige crear soluciones distintas, que impliquen menos tiempo y menos costos para las empresas y para los consumidores. El gerente desarrolla destrezas que le permiten incorporar la innovación, como parte de su agenda recurrente e incorpora estrategias. FUENTES: AVENDAÑO J. (2013). LAS NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES DEL SIGLO XXI. OBTENIDO DE HTTPS://ES.SLIDESHARE.NET/MANCIPEAVENDANO/NUEVAS-TENDENCIAS-GERENCIALES-DEL-SIGLO-XXI POR: KYMENAPINZÓN

  2. Recursoshumanos Es el factor fundamental para el crecimiento corporativo. Las empresas tienen que apoyan su crecimiento en todas las áreas y podrán tener a los talentos más valiosos de la organización. Estrategias paraagregar calidadalagestión Los planteamientos antes esbozados pueden ser logradossi se cultivan nuevos patrones de pensamientos. A tal efecto, Senge(1992) sugiere una estrategia dirigida a ampliar la capacidad para crear los resultados que se aspiran. Para ello sugiere las siguientes disciplinas o sendas para el desarrollo de laspotencialidades. Dominio disciplina aclarar personalesla quepermite y ahondaren nuestravisiónpersonal. Lasorganizacionessólo aprenden individuos a travésde queaprenden, peroelaprendizaje individualnogarantizael aprendizaje organizacional. Ser pro-activo, tener liderazgo personal, saber gerenciarse,ser interdependiente es la actituddelyo. FUENTES: ALVARADO, J. (1990). EL GERENTE DE LAS ORGANIZACIONES DELFUTURO POR: KYMENAPINZÓN

  3. n v i U e r n s ó i i t t a s r e i G a Cejas y Alfonso (2012), expresan que la gestión universitaria está compuesta por un conjunto de factores (recursos, procesos y resultados) que deben estar al servicio y contribuir positivamente al desarrollo de la formación, la investigación, la extensión y los recursoshumanos. Implica asumir la coordinación y la integración de las actividades en toda la organización universitaria con un espíritu de cuerpo por no decir en una perspectiva de trabajo enequipo. Lagestióndelacalidadysu relevancia en la gestión universitaria Universidadesysugestión Las Universidades deben contribuir desde lainvestigaciónylainnovaciónal desarrollo respuestas sostenible,aportando tecnológicasadecuadasy socialmente legitimas que den solución a los problemastransversales. Así como también deben aprender a vivir en el cambio, anticipándosecon decisiones transformadoras que permitan su las supervivenciaydesarrollo,loque conduce a una concepción esencialmente estratégica de su gestión, que se manifiesta en una adaptación sistemática al entorno cambiante, con una visión compartida del futuro deseado de laorganización. La Gestión Universitaria como concepto forma parte de una discusión sobre las características organizacionalesde las universidadesy las acciones que se requieren realizar para cumplir con sus funciones sustantivas de docencia, investigación ydifusión. Característicasgerenciales. Variabilidad de gestión administrativas. Instituciones controladas por el estado. Institucionescontroladaspororganismos privados. Instituciones con alto grado de autonomía administrativa. FUENTES: CEJAS, M. J., Y ALFONSO, R. D. (2012). APROXIMACIÓN AL ESTADO Y TENDENCIAS DE LA GESTIÓN UNIVERSITARIA EN AMÉRICA LATINA. GESTIÓN UNIVERSITARIA. BUENOS AIRES. ARGENTINA,5(1) POR: KYMENAPINZÓN

  4. ProyectoporEtapasde GestiónUniversitaria Galileo Galilei fue un filósofo, astrónomo y matemático de origenitaliano. Hizo aportaciones fundamentales a la ciencia, como el estudio del movimiento, la astronomía y la fuerza de los materiales. Además,sus estudios fomentaron el desarrollo del métodocientífico. Etapa1 GeneracióndeIndicadores. Propuestos. Definidos. Formulados. Calculados. Incorporados EtapaII ValidacióndeIndicadores Validación Teórica Validación Técnica. ValidaciónOperativa. EtapaIII ImplantacióndeIndicadores. Sistematización de indicadores Sensibilización. Planificación. Evaluación institucional. Rendición decuentas. Sistematización deinformación ModelodeGestión Universitaria Antecedentes. Modelo de gestión Universitaria. Dominios de conocimientos y las líneas deinvestigación. Formacióndelos gruposde investigación. FUENTES: CEJAS, M. J., Y ALFONSO, R. D. (2012). APROXIMACIÓN AL ESTADO Y TENDENCIAS DE LA GESTIÓN UNIVERSITARIA EN AMÉRICA LATINA. GESTIÓN UNIVERSITARIA. BUENOS AIRES. ARGENTINA,5(1) POR: KYMENAPINZÓN

More Related