1 / 19

Electrocardiograf a B sica

Arritmias - Generalidades. 2a Causa de Muerte en M

Leo
Download Presentation

Electrocardiograf a B sica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Electrocardiografía Básica Arritmias I - Letales

    2. Arritmias - Generalidades 2a Causa de Muerte en México Factores Modificables: Tabaquismo Obesidad Sedentarismo Alimentación Inadecuada Enfermedades Preexistentes Stress Factores No Modificables Herencia Sexo Edad Raza

    3. Clasificación Letales Asistolia Fibrilación Ventricular Fina Gruesa Taquicardia Ventricular Actividad Eléctrica sin Pulso No Letales Ritmo Sinusal Normal Bradicardia Sinusal Bloqueo AV Complejos Ventriculares Prematuros Taquicardia (Exepto Ventricular) IAM (Según Criterios)

    4. Asistolia Peligro de Vida Ausencia Total de la Actividad Eléctrica Cierta Act. Auric. Nula Act. Ventric. Comprobar colocación de las derivaciones

    5. Asistolia Causas Insuficiencia Respiratoria Aguda Déficit Metabólico Grave Lesión Miocárdica Extensa (IAM, etc.) Shock Eléctrico Cuadro Clínico Inconciencia Sin Signos Vitales Midriasis Tratamiento A base de RCP y Adrenalina

    6. Asistolia

    7. Asistolia

    8. Fibrilación Ventricular Despolarización Desorganizada de los Ventrículos Interrupción del Flujo normal Tiemblan NO Gasto Cardiaco

    9. Fibrilación Ventricular Causas IAM Intox. X Adrenalina o Quinidina Shock Eléctrico Hipopotasemia Alcalosis Hiperpotasemia Hipotermia Taquicardia Ventricular no tratada Cuadro Clínico Inconciencia Ausencia de Signos Vitales Midriasis Cianosis Tratamiento RCP Inmediata Desfibrilar lo antes posible Administración de Medicamentos (ACLS)

    10. Fibrilación Ventricular •Criterios diagnósticos: –Ritmo muy rápido, caótico, groseramente irregular y multiforme, con complejos de amplitud variable. –Onda P o cualquier ritmo auricular no identificable. –Imposible determinar frecuencia ventricular. –No son identificables los componentes de una onda electrocardiográfica normal. –Precede o sigue a una TV, flutter ventricular, ritmo idioventricular inestable, paro ventricular o ritmo ventricular caótico. –95% de los casos se asocia a cardiopatía orgánica severa.

    11. Fibrilación Ventricular

    12. Fibrilación Ventricular

    13. Taquicardia Ventricular Son tres o más despolarizaciones ventriculares consecutivas independientes del ritmo auricular. La frecuencia puede oscilar entre los 100 y hasta los 200 Lxm. Paroxística o Sostenida Descenso del GC Puede conducir a FV Cuadro Clínico Inconscientes o no Palpitaciones Dolor Torácico Disnea Signos de GC bajo

    14. Taquicardia Ventricular Tratamiento Antiarritmicos Lidocaina Procainamida Bretilio Cardioversion sincronizada de baja energia No pulso ? RCP Desfibrilar de Inmediato

    15. Taquicardia Ventricular Criterios Disociación A-V: criterio aislado más importante Morfología del complejo QRS durante taquicardia. Duración del complejo QRS: > 140mseg sugiere fuertemente TV (con imagen de BCRD). Duración del complejo QRS: > 160mseg sugiere fuertemente TV (con imagen de BCRI). Concordancia positiva de complejo QRS Eje eléctrico del complejo QRS: Sólo útil en el diagnóstico diferencial, cuando  el  eje está desviado muy a la izquierda, esto es, entre  -60 y -180°. Morfología de BCRI con eje QRS desviado a la derecha. Latidos de fusión. Complejos RS en derivaciones precordiales. su ausencia  o complejo RS > 100 mseg sugiere TV. RS se mide desde comienzo de R hasta el nadir de S.

    16. Taquicardia Ventricular

    17. Taquicardia Ventricular

    18. Actividad Eléctrica Sin Pulso Disociación Electro Mecánica Hay Actividad eléctrica aislada pero son contracción miocárdica eficaz Causas Hipotermia Alteraciones en el Ca Daño Cardiaco Extenso Neumotórax a Tensión Tamponade Cardiaco Shock Hipovolemico Hipoxemia Etc.

    19. Actividad Eléctrica Sin Pulso Cuadro Clínico Inconciencia Súbita Apnea Ausencia de Pulso y TA Tratamiento RCP Adrenalina Identificar Causa y tratarla

More Related