1 / 3

Producción de polihidroxialcanoatos por bacterias halófilas nativas utilizando almidón de cáscaras de Solanum tuberosum

El objetivo del presente estudio fue determinar la concentraciu00f3n de almidu00f3n de cu00e1scaras de Solanum tuberosumL. u201cpapau201d para la producciu00f3n de polihidroxialcanoatos, PHA, por bacterias halu00f3filas nativas, como una alternativa para disminuir los costos de producciu00f3n de estos biopolu00edmeros, posibles reemplazantes de los plu00e1sticos provenientes del petru00f3leo.

Download Presentation

Producción de polihidroxialcanoatos por bacterias halófilas nativas utilizando almidón de cáscaras de Solanum tuberosum

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PRODUCCIÓN POR UTILIZANDO ALMIDÓN DE CÁSCARAS DE SOLANUM TUBEROSUM L. POLIHIDROXIALCANOATOS BACTERIAS HALÓFILAS NATIVAS DE César Guzmán1;Alberto Hurtado2,*;Carmen Carreño1;Indira Casos1) (June16, 2017) ALUMNO: Apaza Quispe Luis Enrique DOCENTE: Dr. Soto Gonzales, Hebert Hernan CURSO: Biotecnología

  2. Producción de polihidroxialcanoatos nativas utilizando almidón de cáscaras de Solanum tuberosum L. por bacterias halófilas OBJETIVO determinar la concentración de almidón de cáscaras de Solanum tuberosumL. “papa” producción polihidroxialcanoatos, bacterias halófilas nativas, como una alternativa para disminuir los costos de estos biopolímeros, reemplazantes de provenientes del petróleo. AISLAMIENTO BACTERIAS HALÓFILAS DUCTORAS DE PHA DE MUESTREO Para aislar bacterias halófilas productoras de PHA se recolectaron aleatoriamente 35 muestras de agua en ocho salinas de los distritos de San José y Santa Rosa, región Lambayeque. Las salinas de San José están ubicadas a 6°46’8.26’’ latitud sur y 79°56’56.78’’ longitud oeste (Fuentes et al,2013) y las salinas de Santa Rosa están a 6°53’34.87’’ latitud sur y 79°54’33.08’’ longitud oeste (Fuentes et al.,2013). PRO- para la de por PHA, La bacterias halófilas de las muestras de enriquecida Guz, 2008) depositando 1 mL de cada muestra 10 mL de medio HM1con glucosa (1 fuente de diferentes concentraciones de (5, 10, 15, 20, 100 mL-1) e incubando a 30°C por suficiente para crecimiento denotado turbidez. población de agua (Guzmány fue producción de posibles plásticos los en gL-1)como carbono y Materiales y métodos NaCl 30g El trabajo de investigación se ejecutó en dos fases. En la primera, se realizó el aislamiento, detección y selección de bacterias halófilas nativas productoras de PHA, utilizando experimental transeccional (Hernández et al., 2010) 25 y tiempo observar bacteriano por un diseño no una Los tratamientos correspondieron a la concentración de almidón con cuatro niveles 5, 10, 15 y 20 gL-1. También se consideró un testigo con glucosa (10 gL- 1).

  3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DETECCIÓN DE PRODUCTORAS DE PHA Y SELECCIÓN BACTERIAS Rendimiento de PHA en glucosa En las muestras de agua de las salinas, la concentración de NaCl alcanzó hasta coincidiendo con Fuentes et al. determinaron ambientes son hipersalinos debido presentan una concentración de sal. El 100 % de estas muestras fue posi-tivo para el enriquecimiento de bacterias en osciló entre 1 día (5 g/100 mL NaCl) hasta 18 días (30 g/100 mL NaCl). Las seleccionadas cultivaron en 6 mL de caldo HM2con glucosa como fuente carbono (Guzmán y Guz, 2008), a 30°C por tiempo suficien-te alcanzar 107 cel 1(tubo nefelómetro McFarland). bacterias halófilas 25 López (2013), que g/100 mL, Para la detección de PHA cada aislado de bacteria sembró en 5 HM2con glucosa (10 g.L-1)como fuente de carbono (Guzmán Guz, 2008) y se estufa (marca modelo DHG) agitación constante hasta observar crecimiento. se (2010) y quienes estos halófila de caldo se mL considerados a elevada de que y incubó Blue a (125 en Pard, hasta mL- del 30°C, en y aislamiento tiempo rpm) 3 un que de Rendimiento de PHA en almidón Los tres bacterianos alcanzaron mayores Y seleccionaron producción almidón contenido cáscaras de papa como fuente de aislados que los se la CONCLUSIONES (p/x) para PHA en La producción de PHA por Halomonassp. M4C1 se demostró en cuatro concentra- ciones de almidón de cáscaras de papa, alcanzando un Y (p/x) de 0,143 g.g-1. La disponibilidad y bajo costo de las cáscaras de papa posibilitan PHA por Halomonassp obstante, se sugiere previo al sustrato para incrementar el Y (p/x) a 0,863 glucosa como fuente de carbono. de en carbono. la producción M4C1; un tratamiento de no g.g-1obtenido con

More Related