1 / 19

Grupos alimenticios

Informaciu00f3n para todas las personas que quiera conocer sobre la alimentaciu00f3n.

Marcela18
Download Presentation

Grupos alimenticios

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. • Intereses¿Qué viene a tu mente cuando escuchas la frase eres lo que comes? A Quién va dirigido: A todas las personas que necesitan aprender sobre la alimentación. Motivación: Debes asumir responsabilidad personal. No puedes cambiar las circunstancias, las estaciones o el viento, pero te puedes cambiar a ti mismo. Eso es algo que tienes a tu cargo.

  2. Grupos Alimenticios

  3. ¿Qué es un Alimento? Es un producto natural o elaborado, susceptible a ser ingerido o digerido, cuyas características lo hacen apto y agradable para el consumo. Esta constituido por una mezcla de nutrientes que cumplen una función en el organismo.

  4. ¿Qué es alimentación? Consiste en el acto de ingerir alimentos. Satisfacer la necesidad de comer. Esta condicionado por factores como: hábitos, producción, poder adquisitivo, publicidad… Por lo tanto es algo que se puede educar.

  5. ¿Qué es la nutrición? Proceso fisiológico, donde el organismo extrae nutrientes, contenidos en los alimentos. Para convertirse en energía y cumplir funciones vitales.

  6. Nutrición Vs Alimentación

  7. Alimentación Saludable Es la alimentación que aporta todos los nutrientes esenciales y energía. Debe ser:

  8. Grupos alimenticios Los alimentos se clasifican: Según la presencia mayoritaria de uno o varios nutrientes. Según la función que cumplan en el organismo. Por ejemplo

  9. Grupos alimenticios

  10. Rueda de Alimentos Es un recurso didáctico, representa 7 grupos alimenticios. Indica las distintas cantidades y combinaciones para llevar una dieta equilibrada. Señala los alimentos que debes consumir en ocasiones esporádicas, representándolos con un tamaño mas reducido, respecto de los de consumo frecuente.

  11. Grupo 1 y Grupo 2 Estos grupos se destacan por el contenido de proteínas y/o calcio, su función es plástica. Grupo 1.- Son la fuente más importante de calcio. Lípidos como Ac. Grasos Saturados. Carbohidratos como Lactosa, y galactosa. Minerales: Yodo, Fosforo, Zinc, Sodio. Vitaminas: B y A Grupo 2.- Aporta aminoácidos esenciales. Los pescados son ricos en grasas insaturadas. El huevo se considera el patrón proteico de referencia ( Su clara contiene proteínas e alto valor biológico)

  12. Grupo 3 Es un grupo Mixto, agrupa alimentos ricos en energía, sus funciones son plásticas y energéticas. Tiene proteínas de buena calidad pero deben combinarse son otros alimentos complementarios. Tubérculos como las patatas también tienen: potasio, almidón. Legumbres tiene: minerales como el hierro y el calcio, vitaminas B y E, grandes cantidades de fibra. Frutos secos tienen: proteínas de calidad, ricos en omega 3 y grasa vegetal saludable.

  13. Grupo 4 y Grupo 5 Son alimentos reguladores, aportan vitaminas y minerales básicos para el organismo. Los tomates, el pimiento rojo y verde, zanahoria aportan vitamina A y C. Las espinacas son ricas en hierro. Las naranjas, las fresas, el kiwi son ricas en vitamina C. El melón el durazno, las ciruelas, cerezas son ricas en vitamina A. El plátano es rico en potasio.

  14. Grupo 6 y Grupo 7 Se caracterizan por su riqueza calórica, sus funciones son principalmente energéticas. La pasta y el arroz son carbohidratos complejos, poseen almidón, gluten, y al combinarla con otras proteínas aumenta su valor nutricional. El azúcar solo aporta energía es un carbohidrato simple. Las grasas son esencialmente energéticas, pueden aportar micronutrientes

  15. Producción de Alimentos

  16. Producción de Alimentos Agrícola • La agricultura ha sido practicada desde los inicios de la humanidad. Con la consecuente necesidad de producir más alimentos, que había sido tradicional se convirtió en extensiva. • Consiste en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del ser humano: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos etc.

  17. Producción Alimentaria Ganadera • De origen muy antiguo que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción. (avicultura, piscicultura, porcicultura, industria láctea). • Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener diversos productos derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre otros. • La ganadería está relacionada con la agricultura, ya que en una granja ambas pueden estar relacionadas. En estos casos el ganado aporta el estiércol, que es utilizado como abono, y los cultivos aportan el alimento para los animales. • Alimentos transgénicos

  18. Producción alimentaria Pesquera • Es la actividad económica del sector primario que consiste en pescar y producir pescados, mariscos y otros productos marinos para consumo humano o como materia prima de procesos.  • Es la captura de peces y otros organismos en aguas salada (mar), salobre (esteros) o dulce (lagos, lagunas, estanque o ríos). La mayor producción proviene del mar, donde cada país tiene una zona económica exclusiva para navegar y pescar.

  19. Transgénicos • Un organismo genéticamente modificado u organismo modificado genéticamente, es un organismo cuyo material genético ha sido alterado usando técnicas de ingeniería genética. • La ingeniería genética permite modificar organismos mediante la transgénesis o la cisgénesis, es decir, la inserción de uno o varios genes en el genoma. • Los OGM incluyen microorganismos como bacterias o levaduras, plantas, insectos, peces y otros animales. Estos organismos son la fuente de los alimentos genéticamente modificados, y son ampliamente utilizados en investigaciones científicas para producir otros bienes distintos a los alimentos.

More Related