1 / 24

Plan_Tutoria_2024_I_Tutores IESTPCHINCHA (1)

bueno para tutoria<br>

Markos2
Download Presentation

Plan_Tutoria_2024_I_Tutores IESTPCHINCHA (1)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Plan de Trabajo de Tutoría 2024

  2. Ministerio de Educación Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha” Av. Unión Nro. 500 –Pueblo Nuevo R.D. Nro.171-2005-ED Chincha - ICA PLAN DE TUTORIA DATOS GENERALES: I. I.1 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CHINCHA” I.2DIRECCIÓN : AV. UNIÓN Nº 500 – PUEBLO NUEVO I.3REGION : ICA I.4NÚMEROS DE ESTUDIANTES : 820 I.5VIGENCIA : 2024 - I I.6REPRESENTANTE LEGALDE LA IES : Dra.Doris Gonzales Alejos I.7COORDINADORA : Lic.Esmeralda Victoria Marcos Abad I.8MODALIDAD : Presencial II. FUNDAMENTACIÓN La labor de tutoría en las Programas de estudio: Arquitectura de Plataforma y de Servicios de Tecnología y de Información , Industrias Alimentarias, Construcción Civil, Electricidad Industrial, Electrónica Industrial, Producción Agropecuaria, Contabilidad y Enfermería Técnica tienen como misión formar profesionales líderes, altamente calificados acorde a las exigencias del mercado globalizado, con capacidades de asumir retos y responsabilidades en el campo de la tecnología. El Área de Tutoría asume la responsabilidad de atender a los estudiantes apoyándolos con acciones pertinentes que les permitan sortear con éxito las dificultades que se les presenta en las actividades académicas y situaciones personales que deben enfrentar en la educación superior; y despliega esfuerzos para congregar a profesionales técnicos con el propósito de asegurar que los objetivos de IESTP Chincha se cumplan. En ese sentido, el Plan de Tutoría tiene las herramientas para manejar los potenciales riesgos que se presenten en los 03 años académicos que duran los programas de estudios.

  3. Ministerio de Educación Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha” Av. Unión Nro. 500 –Pueblo Nuevo R.D. Nro.171-2005-ED Chincha - ICA La tutoría tiene como propósito fomentar en el grupo vínculos de diálogo, reflexión y acción, con el fin de fortalecer la interrelación con los alumnos respecto al desempeño académico. En tanto, el tutor debe generar estrategias tanto preventivas como formativas que contribuyan al logro del perfil de egreso de la Educación Profesional. La acción tutorial es una labor pedagógica encaminada a la tutela, acompañamiento y seguimiento del estudiante con la intención de que el proceso educativo de cada estudiante se desarrolle en condiciones lo más favorables posible y forma parte de la acción educativa y es inseparable del proceso de enseñanza aprendizaje. Concebimos la tutoría como un recurso educativo al servicio del aprendizaje y por ello nuestro Plan de Tutoría trata de ser coherente con los principios y criterios. II. OBJETIVO GENERAL: Orientar y realizar el acompañamiento afectivo y cognitivo permanente de los estudiantes según su nivel de riesgo académico y socio afectivo con el fin de fortalecer y desarrollar sus capacidades orientadas a mejorar la calidad educativa y contribuir al proceso de desarrollo integral de los estudiantes a través del mejoramiento del proceso educativo y elevar el rendimiento académico a través de atenciones individualizadas y grupales de situaciones que afectan el desempeño estudiantil, a fin de reorientar sus condiciones de aprendizaje, desarrollar valores, actitudes, hábitos y habilidades que cooperen en la formación profesional técnica y humana de los estudiantes. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 3.1. Tutoría Grupal: I SEMESTRE  Describir autobiografía  Determinar nivel de riesgo académico del estudiante  Informar sobre EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO o Prácticas pre profesional en su programa de estudios  Recibir la Charla Motivacional: Autoestima y Aceptación de sí mismo  Identificar nivel de Autoestima y Aceptación de sí mismo – Reforzado por el Tutor  Conocer y respetar el Reglamento Interno con sus deberes y de derechos del estudiante  Conocer y aplicar Normas de Convivencia entre estudiantes, docentes, administrativos y jerárquicos en la institución.

  4. Ministerio de Educación Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha” Av. Unión Nro. 500 –Pueblo Nuevo R.D. Nro.171-2005-ED Chincha - ICA  Describir el plan de estudios y sus modulo profesionales  Desarrollar los lineamientos de trabajo en equipo.  Desarrollar el sentido de la responsabilidad personal y social  Realizar el seguimiento del rendimiento académico de los estudiantes III SEMESTRE ●Determinar el Auto concepto ●Determinar nivel de riesgo académico del estudiante con respecto al semestre anterior. ●Realizar el Seguimiento de EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO Y/O prácticas profesionales de los estudiantes ●Contribuir a mejorar los Valores espirituales y socio culturales ●Establecer hábitos de estudios ●Gestión correcta del tiempo ●Realizar Charla Motivacional Violencia Familiar y Feminicidio ●Reforzar y Analizar de la charla motivacional Violencia Familiar, dependencia emocional y feminicidio ●Establecer Técnicas de estudio (mapa conceptual y mapas mentales, resúmenes y otros) ●Conocer la Equidad de: género ●Realizar seguimiento del proceso académico de los estudiantes ●Lograr la resolución de conflictos y establecer toma de decisiones V SEMESTRE ●Determinar nivel de riesgo académico del estudiante con respecto al semestre anterior. ●Realizar el seguimiento y acompañamiento a la certificación de los módulos profesionales y de las EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO Y/O Practicas pre Profesionales y certificación de módulos ●Crear Proyecto de vida ●Éxito y Fracaso ●Conocer Ventajas y desventajas del régimen laboral actual ●Conocer procedimientos correctos para elaborar un Currículo vitae. ●Recibir Charla motivacional Liderazgo ●Realizar el seguimiento del rendimiento académico de los estudiantes ●Conocer las características de la Bolsa Laboral y que Conocer en que puede desempeñarse el estudiante según el módulo profesional.

  5. Ministerio de Educación Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha” Av. Unión Nro. 500 –Pueblo Nuevo R.D. Nro.171-2005-ED Chincha - ICA ●Conocer perspectivas hacia el primer empleo ●Conocer los procedimientos para obtener el título profesional 3.2. Tutoría Individual: ●Brindar apoyo en principales problemas por el cual el estudiante acude a la tutoría, consolidando el rol del docente y atención en salud mental Orientando la actividad estudiantil hacia el aprendizaje a través de un proceso motivacional que genere el compromiso y la actitud de cambio en nuestros estudiantes. IV. PERFIL DEL ESTUDIANTE - Innova aprendizajes nuevos que le permitan crear sus propias experiencias basadas en la tecnológicas - Capacidad de análisis y síntesis, así como de crítica y autocrítica. - Capaz de comunicarse de manera eficaz en forma oral y escrita en los ámbitos académicos y no académicos. - Desarrolla su curiosidad natural. Adquieren las habilidades necesarias para indagar y realizar investigaciones, y demuestran autonomía en su aprendizaje. Disfrutan aprendiendo y mantendrán estas ansias de aprender durante el resto de su vida. - Entiende y aprecia su propia cultura e historia personal, y están abiertos a las perspectivas, valores y tradiciones de otras personas y comunidades. Están habituados a buscar y considerar distintos puntos de vista y dispuestos a aprender de la experiencia. - Solidarios, muestran empatía, sensibilidad y respeto por las necesidades y sentimientos de los demás. Se comprometen personalmente a ayudar a los demás y actúan con el propósito de influir positivamente en la vida de las personas y el medio ambiente. - Audaces, abordan situaciones desconocidas e inciertas con sensatez y determinación y su espíritu independiente les permite explorar nuevos roles, ideas y estrategias. Defienden aquello en lo que creen con elocuencia y valor. - Equilibrados, entienden la importancia del equilibrio físico, mental y emocional para lograr el bienestar personal propio y el de los demás. - Íntegros, actúan con integridad y honradez, poseen un profundo sentido de la equidad, la justicia y el respeto por la dignidad de las personas, los grupos y las comunidades. Asumen la responsabilidad de sus propios actos y las consecuencias derivadas de ellos. - Reflexivos, evalúan detenidamente su propio aprendizaje y experiencias. Son capaces de reconocer y comprender sus cualidades y limitaciones para, de este modo, contribuir a su aprendizaje y desarrollo personal.

  6. Ministerio de Educación Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha” Av. Unión Nro. 500 –Pueblo Nuevo R.D. Nro.171-2005-ED Chincha - ICA El estudiante del IESTP CHINCHA, jóvenes con mucha disposición de aprender en una variedad de escenarios educacionales, pero con muchas dificultades en el ámbito emocional y académico además de carencias económicas y materiales que le dificultan su desarrollo académico. 4.1 Situación actual del estudiante ▪No cuentan con un proyecto de vida ●Problemas familiares fuertes ●En su mayoría sus familias están constituidas en un promedio de 3 a más hijos por familia ●No se integran fácilmente a los grupos y poco sociable para participar en actuaciones programadas. ●La ocupación de sus familias mayormente consiste en trabajar como obreros ●El uso de técnicas y estrategias de estudio son escasos ●Son callados, tímidos y no participan con frecuencia ●No planifican su tiempo ●Existencia de la desintegración familiar ●Inadecuada práctica de valores ●Deficiente orientación vocacional ●Deficiente orientación sexual ▪Difícil adaptación e integración al grupo. ●No tienen un lugar adecuado para realizar sus estudios. ●Sus estudios lo realizan con acompañamiento musical ●No puede mantener la concentración hasta terminar su trabajo sobre todo en la lectura ●No usan la biblioteca ●Sus estudios lo realizan con la finalidad de mejorar profesionalmente, ayudar a su familia y ayudar al desarrollo de su comunidad. Pero les falta orientación sobre ello.

  7. Ministerio de Educación Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha” Av. Unión Nro. 500 –Pueblo Nuevo R.D. Nro.171-2005-ED Chincha - ICA ●Su aprendizaje se ve afectado por las necesidades económicas. ●No planifican y no organizan su tiempo libre. ●Les falta orientación para realizar estudios científicos. V. PERFIL DEL TUTOR. ●Docente a tiempo completo ●Docentes experimentados ●Experiencia en tutoría ●Capacitados en tutoría ●Identidad Institucional, estar identificado con las normas de la Institución, así como con su compromiso y responsabilidad para el trabajo tutorial y docente. ●Habilidad para relacionarse y tratar con los estudiantes. ●Son modelos, confidentes y maestros a la vez. ●Capacidad de iniciativa, liderazgo y facilitador. ●Guías que logren la excelencia académica a fin de clarificar las metas y la planificación de los estudios de sus tutorados. ●Tolerante, flexible, jovial y cooperativo en momentos que lo necesite el tutorado o tutorada. ●Disponen de tiempo y compromiso para con los estudiantes. ●Conocen la Institución para realizar una adecuada orientación al estudiante. ●Aceptan a los estudiantes como ellos son y de donde provienen, con sus características de origen y sus dificultades personales. VI. FUNCIONES DEL TUTOR Estas funciones se apoyan en dos premisas fundamentales: el compromiso de adquirir la capacitación necesaria para la actividad tutorial y el compromiso de mantenerse informado

  8. Ministerio de Educación Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha” Av. Unión Nro. 500 –Pueblo Nuevo R.D. Nro.171-2005-ED Chincha - ICA sobre los aspectos institucionales y específicos del estudiante para optimizar la influencia en su desarrollo. ●Elabora y conduce el plan de tutoría a partir del perfil individual y grupal de los estudiantes/as. ●Controla y supervisa la asistencia del estudiante a la hora de tutoría ●Orienta a los estudiantes en los temas de formación académica y en las áreas personal, familiar, social y profesional. ●Promueve la integración de los estudiantes a la vida de la educación superior. ●Previene deserciones identificando los indicios y señales de problemas que pueden afectar el desarrollo académico del estudiante. ●Apoya a los estudiantes en la identificación de problemas y necesidades académicas y personales para el establecimiento de estrategias de resolución de problemas concretos y la asunción de responsabilidades frente a las consecuencias de sus actos. ●Implementa acciones de seguimiento académico de los estudiantes a su cargo e implementa acciones preventivas y correctivas en función de los problemas identificados en el seguimiento. ●Alcanza y propone estrategias y herramientas para un aprendizaje completo y eficiente. ●Desarrolla procesos motivacionales para lograr el compromiso de los estudiantes con su aprendizaje. ●Alcanza estrategias, al estudiante, para la administración y el uso eficiente de su tiempo. ●Promueve el uso de recursos y medios tecnológicos que permitan un mayor acceso a los conocimientos y experiencias en el campo de desarrollo académico y profesional. ●Identifica actividades extracurriculares que contribuyan al desarrollo personal y social del estudiante considerando sus condiciones, capacidades, necesidades y disposición del mismo. ●Canaliza demandas hacia servicios especializados de capacitación y complementarios dentro y fuera de la institución educativa

  9. Ministerio de Educación Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha” Av. Unión Nro. 500 –Pueblo Nuevo R.D. Nro.171-2005-ED Chincha - ICA ●Apoya activamente en las evaluaciones de riesgo socio-afectivo y académico a mitad y final del semestre académico mediante el llenado oportuno de las fichas de seguimiento de las tutorías individuales y grupales. ●Identifica y establece el nivel de riesgo del estudiante a la mitad y al final del semestre académico. ●Elabora y entrega informes periódicos (cada mes) a las instancias de tutorías correspondiente Las funciones se distribuyen en dos tipos de intervención: directa e indirecta. a. Intervención directa: ●Participar en el diagnóstico individual y grupal utilizando los medios acordados y establecidos por la coordinación del área de Tutoría. ●Intervenir directamente en la orientación vocacional, pedagógica y académica general que requieran los tutorados, en función de necesidades individuales o grupales. ● Orientar a sus tutorados sobre los servicios institucionales tales como servicio social, opciones de titulación, etc. b. Intervención indirecta: ●Derivar a los estudiantes que requieran apoyo psicológico. ●Brindar información inicial sobre orientación, y presentar a los estudiantes con la psicóloga, quien se ocupará de supervisar la tutoría específica. VII. PERFIL DEL COORDINADOR DE TUTORÍA Docente a tiempo completo Experiencia en tutoría mínimo 2 años Capacitación y/o especialización en tutoría o psicología Conocimientos: ▪ Amplio dominio en disciplina. ▪ Amplio conocimiento en tutoría Actitudes: ▪ Ética profesional.

  10. Ministerio de Educación Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha” Av. Unión Nro. 500 –Pueblo Nuevo R.D. Nro.171-2005-ED Chincha - ICA ▪ Discreción ▪ Disposición para mantenerse actualizado en el campo donde ejerce la tutoría. ▪ Asumir con compromiso las responsabilidades de coordinador. Habilidades: ▪ Empatía ▪ Capacidad de liderazgo. ▪ Capacidad de negociación. ▪ Toma de decisiones basadas en información confiable. ▪ Comunicación asertiva. Relaciones: ▪ Formarse criterio libre de prejuicios. ▪ Formular objetivos de grupo. ▪ Comprometerse con el equipo. VIII. FUNCIONES DEL COORDINADOR DE TUTORÍA DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS: ●Capacita y orienta a los tutores sobre la forma de implementar el plan de trabajo de tutoría. ●Controla la asistencia de los tutores a la hora de tutoría de acuerdo al registro de asistencia de tutores. ●Apoya en la toma de decisiones de los tutores en relación a los estudiantes. ● Desarrolla espacios de orientación de tutores para brindar alcances respecto a la resolución de problemas que se presenten en el trabajo de tutoría. ●Monitorea el trabajo de los tutores. ●Verifica y recepciona los informes (01 vez al mes) de los tutores para entregarlos al Jefe de Unidad de Bienestar y Empleabilidad.

  11. Ministerio de Educación Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha” Av. Unión Nro. 500 –Pueblo Nuevo R.D. Nro.171-2005-ED Chincha - ICA IX. METAS. El Área de Tutoría para el periodo académico 2023-I del Instituto de Educación Superior Tecnológico “Chincha” tendrá las siguientes metas aproximadas: Sub Total N° Modalidad Programa de Estudio de estudiantes Arquitectura de Plataformas y Servicios de Tecnología e Información 1 Regular 100 2 Regular Industria Alimentarias 90 3 Regular Electricidad Industrial 80 4 Regular Electrónica Industrial 80 5 Regular Producción Agropecuaria 100 6 Regular Construcción Civil 80 7 Regular Contabilidad 200 8 Regular Enfermería Técnica 90 TOTAL 820 X. SESIONES DE TUTORÍAS N° DE SESIONES POR MES N° DE SESIONES SEMESTRAL N° TUTORÍA Si el estudiante lo solicita o el tutor lo cree necesario Las que se hayan atendido durante el semestre 1 Tutoría Individual 4 15 2 Tutoría Grupal Tutoría Individual La tutoría individual debe estar orientada exclusivamente en la intervención socio-afectiva en la que deben contar con lineamientos generales como: exploración del motivo de consulta, realización de derivaciones oportunas a los servicios de psicología según el caso, establecimiento de estrategias para la solución de problemas y seguimiento y monitoreo de las estrategias de solución de problemas propuestas.

  12. Ministerio de Educación Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha” Av. Unión Nro. 500 –Pueblo Nuevo R.D. Nro.171-2005-ED Chincha - ICA Tutoría Grupal La tutoría grupal debe estar orientada exclusivamente en el reforzamiento académico donde se debe realizar acciones como: Exploración de las dificultades académicas percibidas, establecimiento de estrategias para la solución de los problemas académicos y monitoreo de dichas estrategias, así como el reforzamiento de las habilidades blandas. XI. NIVEL DE RIESGO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE El nivel de riesgo académico del estudiante es el que determina en qué nivel académico se encuentra actualmente el estudiante y que se toma en cuenta el Promedio Global del último semestre del estudiante. N° NIVEL DE RIESGO ACADÉMICO DESCRIPCIÓN Estudiante que tiene bajo desempeño académico y que su promedio global de notas del último semestre es hasta 13 1 RIESGO ALTO Estudiante que tiene un desempeño académico medio y que su promedio global de notas del último semestre es con nota más de 13 hasta 15.99 2 RIESGO MEDIO Estudiante que tiene un buen desempeño académico con un promedio global de notas del último semestre con nota 16 hasta 20 3 RIESGO BAJO

  13. Ministerio de Educación Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha” R.D. Nro.171-2005-ED Av. Unión Nro. 500 –Pueblo Nuevo Chincha - ICA I SEMESTRE - SERVICIO DE TUTORÍA GRUPAL N° Área Indicador del cumplimiento del objetivo Seman a Objetivo Actividades Presentación personal de los estudiantes para conocer de dónde viene y quién es cada estudiante Recopilación de datos personales Elección de delegados para mejor organización y conducción. Determina el nivel de riesgo académico del estudiante a través del certificado Estudios de Nivel secundaria para incentivar al estudiante a mejorar su nivel LA AUTOBIOGRAFÍA: NARRAR LA PROPIA VIDA Características de la autobiografía Pasos para escribir una autobiografía Escribir una autobiografía Aplicar ficha informativa de datos personales del estudiante (se encuentra en el anexo nº8) Democráticamente elegir el delegado y comité de aula Describir la Autobiografía, Identificar datos personales del estudiante Elegir delegado del aula 1 y 2 PERSONAL Recoger promedio global del certificado de estudios de nivel secundaria de cada estudiante uso de anexo nº 01 Determinar el nivel de riesgo académico estudiante. de 3 ACADÉMICO del Informar EXPERIENCIAS FORMATIVAS SITUACIONES REALES DE TRABAJO o Prácticas pre profesional programa de estudios Recibir la Motivacional: sobre Informa sobre EFSRT o prácticas profesionales según programa de estudio para un buen desempeño en laboral. Describir características, requisitos y número de horas de prácticas, así como procedimientos para realizarlas en sus diferentes etapas y posibles empresas donde realizar las Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo. EN 4 ACADÉMICO el campo en su Charla Fomenta la aceptación de sí mismo para emocionalmente mejores resultados aprendizaje del estudiante CHARLA ÚNICA PARA TODOS LOS ESTUDIANTES desarrollada por el Jefe de unidad de Bienestar y Empleabilidad y psicóloga de la institución Fecha 3 de mayo mejorar lograr en MOTIVACIONA L 5 y el

  14. Ministerio de Educación Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha” R.D. Nro.171-2005-ED Av. Unión Nro. 500 –Pueblo Nuevo Chincha - ICA Autoestima y Aceptación de sí mismo Fomenta la aceptación de sí mismo para emocionalmente mejores resultados aprendizaje del estudiante Identificar Autoestima y Aceptación de sí mismo. Reforzado por el Tutor nivel de Análisis del tema Autoestima en la charla motivacional, Característica de una persona con baja autoestima Características de una persona con autoestima alta mejorar lograr en 6 y 7 PERSONAL y el Conocer y respetar el Reglamento Interno con sus deberes derechos del estudiante Conocer y aplicar Normas de Convivencia estudiantes, administrativos jerárquicos institución. Reglamento Interno de la institución Información de deberes y derechos del estudiante en la institución. Información sobre normas de convivencia en la institución Conoce deberes y derechos en la institución para una mejor convivencia CONVIVENCIA Y DISCIPLINA 8 y de Conoce y aplica Normas de Convivencia entre estudiantes, docentes , administrativos y jerárquicos en la institución para una mejor convivencia entre ellos Describe plan de estudio de su carrera indicando importancia de cada módulo profesional para desempeñarse en el campo laboral. Aplica lineamientos de trabajo en equipo mejorando la socialización del estudiante. entre CONVIVENCIA Y DISCIPLINA docentes, 9 y la en ACÀDEMICO Información específica sobre el plan de estudios y los módulos profesionales y cómo podría el estudiante desempeñarse en cada uno cuando termine la carrera. Describir el plan de estudios y sus módulos profesionales la 10 Desarrollar los lineamientos de trabajo en equipo. Desarrollar el sentido de la responsabilidad personal y social El tutor da los lineamientos de técnicas del trabajo en equipo. Ventajas y estrategias para el trabajo en equipo. Ejecutar el trabajo en equipo CONVIVENCIA Y DISCIPLINA 11 y 12 Práctica la responsabilidad en los aspectos personales y sociales para mejorar la interacción con otros estudiantes Importancia de la responsabilidad. Responsabilidad personal Responsabilidad Social ¿Cómo influye la responsabilidad asumida como estudiante en el campo laboral? 13 y 14 PERSONAL

  15. Ministerio de Educación Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha” R.D. Nro.171-2005-ED Av. Unión Nro. 500 –Pueblo Nuevo Chincha - ICA Realizar el seguimiento del académico estudiantes Identifica unidades didácticas de cada estudiante para seguimiento estrategias de mejora debilidades en Realizar seguimiento de notas parciales en unidades académicas Identificación de debilidades y deficiencias en las unidades didácticas Uso del formato anexo nº 09 Establecer Estrategias de mejorar con los estudiantes Hacer seguimiento semanal del progreso de las deficiencias encontradas rendimiento de los hacer y establecer 15 ACÀDEMICO III SEMESTRE - SERVICIO DE TUTORÍA GRUPAL Indicador del cumplimiento del objetivo Identifica la imagen que tienen de sí mismo identificando percepción propias capacidades y de su singularidad Determina el nivel de riesgo académico del estudiante a través de las boletas de notas o actas de evaluación para incentivar estudiante a mejorar su nivel Conoce experiencias formativas N° Área Seman a Objetivo Actividades Auto concepto y la identidad personal y la identidad social Auto concepto negativo Auto concepto positivo Cada estudiante hará una lista de 5 cualidades positivas y 5 cualidades negativas de sí mismo ¿de cómo se ve ahora? Identificar qué imagen tiene de sí mismo a través de auto concepto 1 y 2 PERSONAL de sus propia Recoger promedio global de la boleta de notas o acta de evaluación del último semestre académico de cada estudiante Determinar el nivel de riesgo académico del estudiante. 3 ACADÉMICA al sobre las Describir características, requisitos y número de horas de prácticas, así como procedimientos para realizarlas y posibles empresas donde realizarlas. Informar y hacer seguimiento de las experiencias formativas en 4 ACADÉMICO en

  16. Ministerio de Educación Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha” R.D. Nro.171-2005-ED Av. Unión Nro. 500 –Pueblo Nuevo Chincha - ICA situaciones reales de trabajo o Prácticas Profesionales situaciones reales de trabajo o profesionales según el programa de estudio Hacer seguimiento de la ejecución de EFSRT prácticas profesionales de cada estudiante Ayudar a ubicar en prácticas profesionales a estudiantes que no tengan las que le corresponde hasta la fecha Aplicar el formato anexo Nº10 Los Valores espirituales: La caridad, la fe, la esperanza Los Valores socio culturales: el respeto, la cooperación, la confianza, la cortesía, la amabilidad CHARLA ÚNICA PARA TODOS LOS ESTUDIANTES desarrollada por el jefe de bienestar y empleabilidad. Y psicóloga de la institución y Fecha 17 DE MAYO prácticas Contribuye en mejorar los valores espirituales y socioculturales para enriquecer la calidad de la educación del estudiante. Identifica existe Familiar, dependencia emocional feminicidio estrategias evitarlas CONVIVENCIA Y DISCIPLINA Contribuir a mejorar los Valores espirituales y socioculturales 5 y 6 Recibir Charla Motivacional: Violencia Familiar, dependencia emocional y feminicidio cuando Violencia 7 MOTIVACIONAL y creando para Análisis del tema Violencia familiar, dependencia emocional y feminicidio desarrollado por la psicóloga en la charla motivacional ¿Qué es el feminicidio y la violencia intrafamiliar? ¿Cómo afecta el estado emocional y psicológico de la familia este tipo de violencia? ¿Qué género incide más en la violencia intrafamiliar y por qué? ¿Cómo afecta el feminicidio a la mujer? ¿Cuál es la principal causa de los feminicidios? ¿Qué traumas causa la violencia intrafamiliar? El tutor describe hábitos de estudio y su importancia Hábitos de estudios en aula Hábitos de estudios en casa Identifica existe Familiar, dependencia emocional feminicidio estrategias evitarlas cuando Violencia Identificar dependencia feminicidio estrategias para evitarla Violencia emocional y familiar, y 8 PERSONAL establecer y creando para Establecer hábitos de estudio Reconoce hábitos para rendimiento y aplicar estudio mejorar de 9 y 10 ACADÉMICA

  17. Ministerio de Educación Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha” R.D. Nro.171-2005-ED Av. Unión Nro. 500 –Pueblo Nuevo Chincha - ICA académico estudiantes de los Establecer hábitos de estudios primordiales en casa y en el aula para el mejoramiento del aprendizaje Ayudar a planificar al estudiante a aplicar los hábitos de estudio. Qué son las técnicas de estudio Objetivo principal de una técnica de estudio Identificar tu forma de aprender Técnicas de estudio: Pomodoro, Calendario o cronograma de estudios, Organización del tiempo, Grupos de estudios, mapa conceptual y mapas mentales, resúmenes, Cuadro comparativo, realizar ejercicios, explicar el tema, leer en voz alta, escribir lo que escucha, autoevaluación, Subrayar lo importante y otros. Claves para promover la equidad de género Claves para promover la equidad de género IMPULSAR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN instituciones de educación superior PREVIENE LA VIOLENCIA Realizar seguimiento de notas parciales en unidades académicas Identificación de debilidades y deficiencias en las unidades didácticas Uso del formato anexo nº 09 Establecer Estrategias de mejorar con los estudiantes Hacer seguimiento semanal del progreso de las deficiencias encontradas ¿Cuál es la importancia de la toma de decisiones? etapas del proceso de toma de decisiones Establecer técnicas de estudios para un mejor desarrollo del aprendizaje Establece estrategias de estudio para organizar el tiempo y para mejorar rendimiento académico 11 y 12 ACADÉMICA Conocer la Equidad de: género Conoce la equidad de género para actuar de forma correcta evitando la violencia Identifica debilidades en unidades didácticas de cada estudiante para seguimiento establecer estrategias de mejora 13 PERSONAL Realizar proceso estudiantes el académico seguimiento del los de hacer 14 ACADÈMICA y Establecer estrategias para la Resolución de determinar la Toma de decisiones Identifica conflictos y aplicar idóneas para mejorar 15 PERSONAL conflictos y decisiones

  18. Ministerio de Educación Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha” R.D. Nro.171-2005-ED Av. Unión Nro. 500 –Pueblo Nuevo Chincha - ICA y continuación del seguimiento académico el estudiante aprendizaje del 1. Analiza la situación, Diagnostica el problema, Determina criterios de elección, Define y sopesa las alternativas eligiendo la mejor y Monitorea sus resultados. Casos reales para resolución de conflictos y toma de decisiones correctas. V SEMESTRE - SERVICIO DE TUTORÍA GRUPAL Indicador del cumplimiento del objetivo Determina el nivel de riesgo académico del estudiante a través de las boletas de notas o actas de evaluación para incentivar estudiante a mejorar su nivel N° Área Seman a Objetivo Actividades Recoger promedio global de la boleta de notas del último semestre académico de cada estudiante o del acta de evaluación de cada programa de estudio. uso de anexo nº 01 Determinar el nivel de riesgo académico del estudiante. 1 ACADÉMICA al Describir características, requisitos y número de horas de prácticas, así como procedimientos para realizarlas y posibles empresas donde realizarlas. Hacer seguimiento de la ejecución de EFSRT prácticas profesionales de cada estudiante Ayudar a ubicar en prácticas profesionales a estudiantes que no tengan las que le corresponde hasta la fecha Aplicar el formato anexo Nº10 ¿Qué es un Proyecto de vida? ¿Por qué debemos tener un proyecto de vida? Importancia de un proyecto de vida Conoce experiencias formativas situaciones reales de trabajo o profesionales según el programa de estudio sobre las Informar y hacer seguimiento de las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo o Prácticas Profesionales en 2 y 3 ACADÉMICO prácticas Diseña proyecto de vida para establecer metas de vida 4 y 5 PERSONAL Diseñar Proyecto de vida

  19. Ministerio de Educación Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha” R.D. Nro.171-2005-ED Av. Unión Nro. 500 –Pueblo Nuevo Chincha - ICA ¿Para hacer un proyecto de vida que debes tener en cuenta? Partes de un proyecto de vida Cada estudiante Diseña su proyecto de vida El éxito y el fracaso ¿Qué se necesita para ser exitoso? Conoce los puntos clave para lograr el éxito Conoce clave para lograr el éxito académico laboral los puntos 6 PERSONAL y Información del estrés Causas del estrés Consecuencias del estrés Signos del estrés Estrategias para evitar el estrés Aprende a manejar el estrés para mejorar el rendimiento académico a nivel bajo. Aprender a manejar el estrés personal y laboral 7 PERSONAL Conoce las ventajas y desventajas régimen laboral actual para un conocimiento desempeño. Conoce procedimientos correctos elaborar un Curriculum vitae idóneo inserción laboral Fomenta el liderazgo en estudiantes para lograr el intelectual estudiante del Ventajas y desventajas en el régimen laboral CTS, gratificación, asignación familiar, seguro de vida, utilidades y descuentos. Conocer Ventajas y desventajas del régimen laboral actual 8 VOCACIONAL mejor y los Información del curriculum vitae Procedimientos para elaborar curriculum vitae. Estructura de Curriculum vitae actualizado Diseñar su propio Curriculum vitae Conocer correctos para elaborar un Curriculum vitae. procedimientos para 9 VOCACIONAL para CHARLA ÚNICA PARA TODOS LOS ESTUDIANTES desarrollada por el jefe de unidad de Bienestar y Empleabilidad y psicóloga de la institución. Fecha 7 de junio 10 MOTIVACIONAL Ventajas de Liderazgo potencial del

  20. Ministerio de Educación Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha” R.D. Nro.171-2005-ED Av. Unión Nro. 500 –Pueblo Nuevo Chincha - ICA Realizar el Seguimiento del proceso académico de los estudiantes Identifica debilidades en unidades didácticas de cada estudiante para seguimiento establecer estrategias de mejora Realizar seguimiento de notas parciales en unidades académicas Identificación de debilidades y deficiencias en las unidades didácticas Uso del formato anexo nº 09 Establecer Estrategias de mejorar con los estudiantes Hacer seguimiento semanal del progreso de las deficiencias encontradas La bolsa laboral y su importancia Oferta de trabajos vigentes, cómo acceder Identificar en cuál de los módulos profesionales se desempeña mejor el estudiante En donde puede encontrar trabajo para desempeñarse en el módulo profesional elegido o identificado. ¿Con qué me encontraré en mi primer empleo ¿Cómo afrontarlo? Información de perspectivas hacia el primer empleo hacer 11 y 12 ACADÈMICA y Conocer Bolsa Laboral y Conocer en desempeñarse el estudiante según el módulo profesional. Conocer perspectivas hacia el primer empleo Identifica bolsa laboral, Conoce en que puede desempeñarse estudiante según el módulo profesional para una elección desempeño. Conoce perspectivas hacia el primer empleo para saber qué esperar en el mercado laboral. Practica habilidades blandas compromiso, honestidad integridad desarrollarlas mayor intensidad en entornos de trabajo laboral que puede el buena 13 LABORAL de En qué consisten y su importancia de aplicarlas en el entorno laboral: Ética, compromiso, honestidad e integridad Ética, 1. Ética, compromiso, honestidad e integridad como habilidades blandas e 14 PERSONAL para con Conocer los procedimientos para obtener profesional Conoce procedimientos obtener los para título Información del trámite para obtención del título profesional, requisitos y procedimientos. el título 15 ACADÉMICO el

  21. Ministerio de Educación Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha” R.D. Nro.171-2005-ED Av. Unión Nro. 500 –Pueblo Nuevo Chincha - ICA profesional para hacer el correspondiente en su debido momento. trámite

  22. Ministerio de Educación Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha” R.D. Nro.171-2005-ED Av. Unión Nro. 500 –Pueblo Nuevo Chincha - ICA II. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES III. Cronograma de Actividades Periodo Académico 2024-I Abril Mayo Junio Julio Agosto Actividades N° 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 Charla de Consejería al personal Docente que necesita orientación en instrumentos de tutoría x 1 x 2 Entrega de Planes de Trabajo por Tutor x x x x x x x x X x x x x X x x 3 Cumplimiento de la hora de tutorial x x x x x x x x x x x x x X X X Supervisión del Cumplimiento de la hora de tutorial Llenado de Ficha de Promedios Globales y Nivel de Riesgo académico de los estudiantes x x 4 x x x X 5 Reunión con coordinadores de tutoría X 6 Charla de Autoestima con I semestre Violencia Familia, Dependencia Emocional y Feminicidio- III Semestre x 7 x 8 Liderazgo – V Semestre x x x X x 9 Supervisión y Monitoreo de la función de tutoría x x x X x 10 Entrega de sesiones de tutoría e Informes de tutoría

  23. Ministerio de Educación Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha” Av. Unión Nro. 500 –Pueblo Nuevo R.D. Nro.171-2005-ED Chincha - ICA IV. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ●Dinámicas Grupales ●Talleres Vivenciales ●Videos ●Sensibilización ●Entrevistas personales V. RECURSOS: MATERIALES DE OFICINA ●Equipo de Cómputo ●Papelotes ●Videos ●Plumones ●Pizarra ●Cartulinas, etc POTENCIAL HUMANO ●Estudiantes ●Personal docente - Tutor ●Director ●Coordinador de carrera profesional

  24. Ministerio de Educación Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha” Av. Unión Nro. 500 –Pueblo Nuevo R.D. Nro.171-2005-ED Chincha - ICA VI. EVALUACIÓN Proceso: ●Monitoreo y control permanente ●Informes mensuales sobre desarrollo de tutoría Final: ●Evaluación al concluir el año académico ●Informe final sobre desarrollo de tutoría ___________________________ Lic.Esmeralda Victoria Marcos Abad Jefe de Unidad de Bienestar y Empleabilidad

More Related