1 / 16

Negociación colectiva

Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005) Administración de Recursos Humanos. Pearson/Prentice Hall. México. Negociación colectiva. Capítulo 13. Objetivos. Antagonismos entre sindicatos y la administración Negociación individual Negociación colectiva

Mercy
Download Presentation

Negociación colectiva

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005) Administración de Recursos Humanos. Pearson/Prentice Hall. México Negociación colectiva Capítulo 13

  2. Objetivos • Antagonismos entre sindicatos y la administración • Negociación individual • Negociación colectiva • Aspectos psicológicos de la negociación colectiva • Preparativos para las negociaciones • Temas de negociación • Negociación del acuerdo • Rupturas de las negociaciones

  3. Objetivos • Ratificación del acuerdo • Administración del acuerdo • Negociación colectiva en el sector público

  4. Este antagonismo surgió debido a que los líderes sindicales adoptaron una postura más rígida en la mesa de negociación. Según lideres sindicales, una postura más rígida unida a las huelgas ayudan al movimiento organizacional laboral. Las empresas y los trabajadores deben encontrar una nueva forma de negociar entre sí dejando a un lado las medidas drásticas como lo son las huelgas. Antagonismos entre sindicatos y la administración 1

  5. Negociación Individual El 90% de la fuerza laboral del sector privado basa sus relaciones obrero-patronal en la negociación individual Las negociaciones se pueden basar en el poder, dependiendo del valor de la persona para la empresa (valor agregado) Un empleado individual posee los mismos derechos al negociar con la empresa que al negociar colectivamente con el apoyo de un sindicato 2

  6. La estructura de la negociación afecta el manejo de la negociación colectiva Las cuatro estructuras principales son: Una empresa que negocia con un sindicato único Varias empresas que negocian con un sindicato único Varios sindicatos que negocian con una empresa única Varias empresas que negocian con varios sindicatos. Sloane y Witney enumeran 6 tipos de relaciones entre el sindicato y la administración que pueden estar presentes en una organización. Conflicto, Tregua armada, Poder de negociación, Acomodo, Cooperación y Colusión Negociación colectiva 3

  7. El proceso de negociación colectiva Preparativos para la negociación Temas de negociación ¿Rupturas de la negociación? Si existen las rupturas: Superar las rupturas y continuar con el proceso Llegar a un acuerdo Ratificación del acuerdo Administración del acuerdo Negociación colectiva 3

  8. Del conflicto de ideas, surgen soluciones, acuerdos y consensos. Se gana y se pierde creando presión en los grupos quienes deben de resolver el problema de una manera u otra. Refrescos Pascual, Aeropuerto en Atenco, Desarrollo habitacional en Morelos, etc.) Manejo de la agresión La personalidad de los negociadores Las actitudes de los negociadores Duración e intensidad de las negociaciones (Desgaste) Tácticas intimidatorias de ambas partes. Aspectos psicológicos de la negociación colectiva 4

  9. Preparativos para las negociaciones 5 • Planeación y preparación previa. • Conocer al detalle la cultura, el ambiente, la historia, la situación económica, estructura de salarios, tipo de prestaciones (tanto de la empresa como de otras similares) • Considerar que la duración promedio de un Contrato Colectivo es de tres años. (Cubrir necesidades presentes y futuras) • Temas de negociación en tres categorías: • Obligatorios • Permisivos • Prohibidos • Selección del equipo de negociación. • Tendencia de Percepción • Evaluar mutuamente fortalezas y debilidades.

  10. Temas de negociación 6 • Acuerdo o contrato laboral. • Reconocimiento • Derechos de la administración • Protección Sindical. • Taller Cerrado • Taller agremiado • Mantenimiento de la militancia • Agency Shop • Taller Abierto • Deducción de Cuotas • Compensaciones y Prestaciones • Programación de la tasa salarial • Pago de primas y tiempo extra • Pago de servicios como Jurado • Indemnización por despido • Dias Festivos • Vacaciones • Cuidado familiar • Procedimiento de Quejas • Protección de empleados

  11. Negociación del acuerdo Crear un ambiente que fomente el progreso y la solució´n rápida de problemas Mantener líneas claras de comunicación La negociación colectiva es un proceso de solución de problemas Negociación en PRIVADO, sin medios de publicidad. Ambos, calcular costos de la negociación Negociacion = dar y recibir. Establecer ZONA de Negociación Lo acordado en una negociación, es muy difícil de quitar en la siguiente. 7

  12. Rupturas de las negociaciones 8 • Intervención de una tercera parte. • Mediación • Arbitraje • De derechos.- Resolver quejas • De intereses.- Disputas sobre términos del contrato • Estrategias Sindicales para superar rupturas • Huelgas • Boicots – Directo y Secundario • Estrategias de la administración • Cierre Patronal

  13. Normalmente se llega a n acuerdo antes de que venza el contrato vigente. Se elabora un documento escrito de los acuerdos precisando inicio y término del contrato Es más complejo para le sindicato quién debe de llevarlo a sus bases para su ratificación. Este aspecto es más rápido para la adminstración Ratificación del acuerdo 9

  14. Administración del acuerdo 10 • El problema principal es la interpretación de los acuerdos durante la vigencia del contrato. • Su administración es una actividad diaria. • Implica juntas y reuniones de capacitación y de clarificación de los acuerdos. • Los supervisores deben saber que hacer cuando surja un desacuerdo. • El gerente de RH o de Relaciones Industriales son cruciales en este proceso.

  15. Negociación colectiva en el sector público 11 • Salarios Públicos Vs Privados

  16. Tarea • .

More Related