1 / 27

Diapositiva 1

Mia_John
Download Presentation

Diapositiva 1

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    3. CONTENIDO TEMÁTICO

    12. DISTRITOS: Sus distritos son: Callao, Bellavista, La Perla, La Punta, Carmen de la Legua y Ventanilla.

    13. LÍMITES:   Sus limites son con los distritos del departamento de Lima:  Por el Norte : Con el distrito de Santa Rosa. Por el Este : Con el Distrito de San Martín de Porres, Puente Piedra y el Cercado de Lima. Por el Sur : Con el Distrito de San Miguel. Por el Oeste : Con el Océano Pacifico, 200 millas mar afuera.

    14. CLIMA : La temperatura promedio es similar a la de Lima, teniendo un clima húmedo y templado de pocas lloviznas. 

    16. Fortaleza del Real Felipe. Bastión que es sinónimo de defensa por la libertad del Perú. Desde allí , el 2 de mayo de 1866, se logró evitar el intento de una nueva dominación española. Su construcción se inició en 1747 de demandó 27 años para terminarla. Tiene forma de pentágono levantado en un área de 70 mil metros cuadrados donde sobresalen dos torreones: Del Rey y De la Reina. .

    17. Islas Palomino y El Frontón. Hay empresas que realizan cruceros para llegar hasta sus alrededores y ver en su hábitat natural a innumerables aves y lobos de mar.

    18. Isla de San Lorenzo. La más grande y extensa de las islas del Perú, con una extensión de 8 Km. Es desierta pero por su proximidad a La Punta, se ha pensado unirla a esta para ampliar el puerto del Callao. Hay tambien las islas Cavinzas y Viuda

    19. Museo Naval. Aquí se guardan las reliquias más preciadas del pasado, ofrendado por nuestros héroes marinos. Destacan la espada, kepí, gemelos, condecoraciones, charreteras, cubiertos, libros de navegación y cartas del máximo héroe Miguel Grau. También se halla depositada en un sarcófago un fragmento de la tibia del Caballero de los Mares, único resto que se pudo recuperar tras su inmolación en el Combate de Angamos

    20. Terminal Marítimo. Lugar a donde arriban los diferentes barcos de pasajeros y de carga, procedentes de todo el mundo.

    21. Iglesia Matriz del Callao. Uno de esos bellos espacios es la plaza Matriz y su iglesia. Data de la época de la Colonia. La inmensa ola que precedió al terremoto de 1746 destruyó la edificación original. Pero las bases se encontraron casi íntegras y pudo ser reconstruida años después. La actual construcción nos llega del año 1866. Un siglo después fue destruida por el terremoto del 17 de octubre de 1966. A partir de allí ha sufrido varios procesos de reconstrucción. El 16 de setiembre de 1995 fue reinaugurada y consagrada como Catedral del Callao. La iglesia tiene una campana de oro y bronce que pesa más de 400 kilos.

    22. Zona arqueológica de Oquendo En el ex fundo Oquendo se hallan los restos de una ciudad amurallada del Intermedio Tardío (1200 a 1470 d.C.) que perteneció al Señorío de Collic o Collique. Zona arqueológica de Huaca Cerro Culebras El monumento principal es una huaca de la cultura Lima, del Intermedio Temprano (300 a 800 d.C.). Allí se ha descubierto un fresco monumental de 30 metros de largo.

    23. Zona arqueológica Huaca Pampa de los Perros Unidad monumental perteneciente al complejo arqueológico El Paraíso, del final de a época Arcaica (2000 a 1500 a.C.) y es el de mayor importancia del país. Zona arqueológica El Paraíso Complejo monumental del período Arcaico, Ubicado en el valle del Chillón, Ventanilla. Tiene una extensión de 60 hectáreas, en forma de U, dirigida hacia la desembocadura del río. Entre 3000 y 1500 a.C. cumplió diversas funciones. Carece de decorados y es de piedra (fue construído con 100 mil toneladas de roca). También es conocido como el Palacio de Chuquitanta, por estar cerca de la laguna del mismo nombre.

More Related