1 / 26

MODELO EXPERTO PARA ESTIMACION DE RINDES DE MA

Mia_John
Download Presentation

MODELO EXPERTO PARA ESTIMACION DE RINDES DE MA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. MODELO EXPERTO PARA ESTIMACION DE RINDES DE MAÍZ EN DISTINTOS ESCENARIOS CLIMÁTICOS

    2. DESARROLLO DE MODELOS EVALUACIÓN DE TIERRAS: Se propone diagnosticar o predecir la aptitud de las tierras para usos específicos. MODELOS: Son una representación simplificada de la realidad, la cual puede ser expresada por medio de Diagramas conceptuales, sistemas de clasificación y Modelos determinísticos ó estadísticos.

    3. OBJETIVO: Realizar un estudio específico de evaluación de tierras, desarrollando un modelo empírico para predecir el rendimiento del cultivo de maíz de las principales Series de suelos agrícolas del Dominio 8 (Carta de Suelos esc. 1:500000), bajo tres escenarios climáticos y considerando un sistema de manejo convencional.

    4. Sistema Automatizado de Evaluación de Tierras -ALES- Soporte informático que implementa la metodología FAO. Permite estimar los rindes de los cultivos considerando la interacción de las limitaciones climáticas y edáficas permanentes. Se basa en comparar las cualidades de las tierras y requerimientos de los cultivos. La disminución del rinde es calculada sobre un rendimiento óptimo definido para un planteo tecnológico especificado

    5. ÁREA DE TRABAJO Norte de Bs. As. Dominio Edáfico 8

    6. INFORMACIÓN BÁSICA MAPA DE SUELOS PCIA. DE BUENOS AIRES 1:500.000 CARTAS DE SUELOS 1:50.000 INFORMACIÓN METEOROLÓGICA 1971-2003 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y/O PUBLICACIONES (requerimientos del cultivo, rendimientos, factores condicionantes del rend., etc) MANEJO DEL CULTIVO (UEEA S.A. DE ARECO) PRECIOS DE INSUMOS Y COTIZACIONES DE LOS PRODUCTOS

    9. Pp alta (abr-oct)/ pp alta (dic) II. Pp alta (abr-oct)/ pp baja (dic) III. Pp alta (abr-oct)/ pp media (dic)

    10. TIPO DE USO DE LA TIERRA Corresponde al uso de la tierra definido en términos de atributos: Producto/s, insumos, operaciones requeridas y condiciones de mercado y/o socioeconómicas. MAIZ PRODUCCION CONVENCIONAL (MzCv)

    11. Rendimiento óptimo: 9 t/ha Labranza: Siembra Directa Barbecho químico: 2 l/ha de Glifosato + 2-4D Semilla: Híbrido simple (75000 plantas/ha) con curasemillas sin insecticida Fertilización: 1) a la siembra 80 kg/ha de PMA 2) Urea en V6: 100 kg/ha o más Control de malezas: Atrazina 2 l/ha + Acetoclor 2 l/ha

    12. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA Son atributos simples y medibles del suelo. Para cada característica se definieron tres ó cuatro rangos cualitativos ó cuantitativos.

    13. Materia Orgánica (MO) Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) % de Sodio Intercambiable (PSI) de 0 a 20 cm de profundidad. % de Sodio Intercambiable (PSI) de 20 a 40 cm de profundidad. pH Grado de pendiente Agua útil (AU) Textura superficial (text sup) Textura subsuperficial (text ssup) Forma del paisaje (Po) Precipitación en el mes de floración (ppf) Precipitación acumulada antes del cultivo (ppac) Erosión potencial (er)

    14. CUALIDADES DE LA TIERRA Son atributos complejos que representan la acciónconjunta de varias Características Disponibilidad de Oxígeno (Dox) Disponibilidad de Agua (Dag) Disponibilidad de Nutrientes (Dnut) Riesgo de alcalinidad (Ralc) Riesgo de erosión (Re) Riesgo de inundación (Rin)

    15. CUALIDADES DE LA TIERRA REQUERIMIENTO DEL CULTIVO = CUALIDAD DE LA TIERRA = LIMITANTE

    16. CUALIDADES DE LA TIERRA UTILIZADAS Disponibilidad de nutrientes Materia Orgánica    Capacidad de Intercambio Catiónico pH Disponibilidad de agua Pp acumuladas antes del cultivo Pp en el mes de floración Pendiente Agua útil

    17. Disponibilidad de oxígeno Posición en el paisaje Drenaje Riesgo de alcalinidad     PSI 0-20 cm PSI 20-40 cm Textura subsuperficial

    18. Riesgo de erosión Erosión potencial Riesgo de inundación        Forma del paisaje    Textura superficial Textura subsuperficial

    19. ARBOL DE DECISIÓN: integra características PARA CADA CUALIDAD/ LIMITANTE: niveles de severidad No limitante *1 Ligera *2 Moderada *3 Severa *4

    21. Rendimiento óptimo Es el máximo rendimiento que se obtiene en un suelo sin limitaciones bajo determinadas condiciones de manejo.

More Related