1 / 33

El uso de tabaco entre los adolescentes de las escuelas del Sistema Público 2002-2003

Oficina de Control de Drogas Universidad Central Del Caribe. El uso de tabaco entre los adolescentes de las escuelas del Sistema Público 2002-2003. Margarita R. Moscoso, PhD, Héctor M. Colón, PhD,

Olivia
Download Presentation

El uso de tabaco entre los adolescentes de las escuelas del Sistema Público 2002-2003

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Oficina de Control de Drogas Universidad Central Del Caribe El uso de tabaco entre los adolescentes de las escuelas del Sistema Público 2002-2003 Margarita R. Moscoso, PhD, Héctor M. Colón, PhD, Iris Parrilla, MS, Juan C. Reyes, MS, Gilberto Ramos, DrPh, Rafaela R. Robles, EdD, Flor Rodríguez, MS, Olga Pérez, MS, Tania Cintrón, BA

  2. OBJETIVOS Presentar los patrones del uso de tabaco entre los estudiantes de las escuelas públicas de Puerto Rico durante el año académico 2002 y 2003. Identificar los factores de riesgo y protección asociados al uso de sustancias en el individuo, la familia, la escuela y la comunidad.

  3. METODOLOGÍA • Muestra de las escuelas públicas en cada municipio estratificadas por nivel escolar • Intermedio (7,8,9) • Superior (10,11,12) • Muestra de estudiantes – 10 grupos por escuela • Instrumento – Adaptación cuestionario de Hawkins, Catalano, et. al. • Análisis de los datos – SPSS

  4. TASA DE PARTICIPACIÓN Total de escuelas encuestadas 348 Total de estudiantes matriculados 73,245 Total de estudiantes participantes 55,504 Tasa de participación estudiantil 75.8% Estudiantes rehusados 4.6% Estudiantes no trajeron permiso 3.0%

  5. Tendencias en el uso de tabaco entre los adolescentes escolaresConsulta Juvenil (1990-91 – 2002-03)

  6. Uso de tabaco (alguna vez) entre los adolescentes participantes en la Consulta Juvenil, 1990-2002 Prevalencia

  7. Uso de tabaco alguna vezentre los adolescentes participantes en la Consulta Juvenil por nivel, 1990-2002

  8. Uso de tabaco alguna vezentre los adolescentes participantes en la Consulta Juvenil por genero, 1990-2002

  9. Patrones del uso de tabaco entre los adolescentes escolaresEncuesta Juvenil 2002-2003)

  10. Por ciento de adolescentes que reportó uso de sustancias, 2002-2003 Prevalencia

  11. Por ciento de adolescentes que reportó uso de otras drogas, 2002-2003 Prevalencia

  12. Patrones de uso de tabaco

  13. Edad de inicio de uso de tabaco La edad de inicio de uso de tabaco fue de 13 años tanto en hembras, como en los varones.

  14. Uso de tabaco en diferentes tiempos

  15. Aguadilla Quebra- dillas Dorado Barce- loneta Cataño Isabela Toa Baja Loíza Camuy Vega Alta Hatillo Vega Carolina Manatí San Juan Baja Arecibo Baya- Toa Alta Aguada Florida Río Grande Moca m ó n Trujillo Alto Luquillo Rincón San Sebastián Guay- nabo Fajardo Corozal Morovis Canó- vanas Añasco Naranjito Ciales Utuado Aguas Buenas Lares Gurabo Ceiba Juncos Las Marías Naguabo Jayuya Comerío Mayagüez Orocovis Barranquitas Caguas Maricao Adjuntas Cidra Las Piedras Humacao Hormi- gue- ros San Lorenzo Culebra Aibonito Villalba San Germán Cayey Sabana Grande Yabucoa Coamo Pe ñ uelas Yauco Ponce Cabo Guayanilla Patillas Arro- yo Juana Vieques Maunabo Rojo Díaz Lajas Santa Isabel Guayama Salinas Guánica Leyenda: menos de 6% 12% - 14% 6% - 8% 15% - 17% 9% - 11% 18% o más Frecuencia de uso de tabaco en el último año por municipio

  16. Uso de tabaco por género

  17. Uso de tabaco por grado escolar

  18. Uso de tabaco por edad al momento de la entrevista

  19. Cuan fácil se les hace conseguir tabaco

  20. Cuanto daño o riesgo hay en fumar tabaco, 2002 - 2003

  21. Cuan fácil se les hace conseguir tabaco por edad, 2002 - 2003

  22. Uso de tabaco en el entorno del adolescente

  23. Uso de tabaco por parte del padre

  24. Uso de tabaco por parte del hermano(s)

  25. Uso de tabaco por parte de los amigos

  26. Municipios que no cumplieron con solicitar ID para venderle cigarrillos a los adolescentes

  27. Tipo de actividad de prevención en las que los adolescentes participaron *Basado en el total de estudiantes

  28. Factores de Riesgo y Protección Relacionados al Uso de Otras Drogas de los Adolescentes

  29. Factores de riesgo más prevalecientes en el dominio individuo/pares • impulsividad (70.0%), • recibir reconocimiento por conductas antisociales (58.3%), • síntomas de depresión (56.6%), • inicio temprano en el uso de tabaco, alcohol u otras drogas (47.8%) • tener amigos que usan drogas (46.1%) • interés en sensaciones nuevas o intensas (38.4%).

  30. Factores de riesgo al uso de drogas ilícitas más prevalecientes en el dominio escuela • fracaso académico (87.2%) • baja expectativa académica (85.4%) • ausentismo (69.7%) • cambios frecuentes de escuela (59.4%).

  31. Factores de riesgo al uso de drogas ilícitas más prevalecientes en el dominio comunidad • fácil acceso a cigarrillos, alcohol, y marihuana (49.7%) • fácil acceso a otras drogas y armas (36.6%).

  32. Factores de protección más prevalecientes • Percibir que el uso de drogas les causa daño (95.3%) • Tener un alta religiosidad (88.2%). • Supervisión familiar (96.9%) • Oportunidades para participar en actividades familiares (92.1%) • Tener apego a los padres (44.7%) • Recibir reconocimiento por conductas pro-sociales es un factor protector en los dominios familia (58.5%), escuela (93.9%) y comunidad (74.0%).

  33. Consultajuvenilucc.org

More Related