1 / 15

SB3. Fotosíntesis

GLUCOSA. +. O 2. CO 2. +. H 2 O. Luz (h n ). CO 2. +. H 2 O. “GLUCOSA”. +. O 2. SB3. Fotosíntesis. TODA LA ENERGÍA CONSUMIDA POR LOS SERES VIVOS PROVIENE DE LA ENERGÍA SOLAR (LUMÍNICA), CAPTURADA MEDIANTE LA FOTOSÍNTESIS.

Pat_Xavi
Download Presentation

SB3. Fotosíntesis

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GLUCOSA + O2 CO2 + H2O Luz (hn) CO2 + H2O “GLUCOSA” + O2 SB3. Fotosíntesis TODA LA ENERGÍA CONSUMIDA POR LOS SERES VIVOS PROVIENE DE LA ENERGÍA SOLAR (LUMÍNICA), CAPTURADA MEDIANTE LA FOTOSÍNTESIS

  2. Proceso complejo, por el cual PLANTAS, ALGAS y ALGUNOS PROCARIOTAS captan la energía lumínica procedente del sol y la transforman en energía química (ATP) y en compuestos reductores (NADPH). Con ellos transforman el agua y el CO2 en compuestos orgánicos reducidos (Glucosa), liberando O2. En la fotosíntesis: - Fijación del CO2atmosférico - Producción de energía (hidratos de carbono) - Liberación de O2 ¿Dónde se da la fotosíntesis? En todas las plantas superiores y algas la fotosíntesis se realiza en los CLOROPLASTOS. Los fotosintetizadores procariotas NO contienen cloroplastos sino estructuras membranosas similares.

  3. Fase luminosa Fase oscura La fotosíntesis se divide en dos fases: 1. Fase luminosa: Utilizando luz visible como fuente de energía produce PODER REDUCTOR (NADPH), O2 y ATP. 2. Fase oscura: Tanto en presencia como en ausencia de luz visible. Se utilizan el poder reductor y la energía química producidas en la fase luminosa para la fijación de carbono.

  4. Se da en la membrana de los tilacoides que es donde están los pigmentos fotosintéticos (sustancias que absorben luz). Pigmentos de absorción de luz: clorofila (a y b), xantofila y caroteno. Fase luminosa de la fotosíntesis

  5. ¿Qué ocurre cuando un pigmento fotosintético absorbe luz? 1. La energía se disipa en forma de calor. 2. La energía se emite como una longitud de onda más larga (fluorescencia). 3. La energía pueda dar lugar a una reacción química como en la fotosíntesis (cloroplasto). » Fotosistemas: conjuntos de moléculas de clorofila y otros pigmentos empaquetados en los tilacoides. Que intervienen en las reaccones luminosas de la fotosíntesis. » Dos tipos de fotosistemas: Fotosistema I: P700. Fotosistema II: P680.

  6. Procesos que se llevan a cabo en la fase luminosa 1. Síntesis de ATP o fotofosforilación, que puede ser:  acíclica  cíclica (alternativa, genera ATP cuando abunda NADPH) 2. Síntesis de poder reductor (NADPH). 3. Fotolisis del agua. Implica transporte de electrones debido a la energía de la luz.

  7. Fotofosforilación acíclica: esquema Z de la fotosíntesis Ferredoxin NADP reductasa H+ H+

  8. PCred PCox O2 + 4H+ 2H20 hv <700nm P700 P700* P700+ (FSI) Phox NADP+ Chlox Qox Q Fe-Sox Fdox Fdred Phred Qred QH2 NADPH Fe-Sred Chlred hv <680nm P680 P680* P680+ (FSII) Cit bf H+ PCred PCox ferredoxin NADP reductasa Fotosistema II. Fragmentación del agua Fotosistema I. Producción de NADPH

  9. BOMBEO DE PROTONES (H+) HACIA EL INTERIOR DEL TILACOIDE SÍNTESIS DE ATP (ATP sintasa) Fotofosforilación cíclica

  10. Síntesis de ATP: ATP sintasa ATP sintasa 3H+ 1ATP 1NADPH 6H+ 2ATP

  11. Fase oscura de la fotosíntesis: ciclo de Calvin • La fijación del CO2 se produce en tres fases: • Carboxilativa: se fija el CO2 a una molécula de 5C. • Reductiva:PGA se reduce a PGAL utilizándose ATP y NADPH. • Regenerativa/Sintética: de cada seis moléculas PGAL formadas 5 se utilizan para regenerar la Ribulosa 1,5BP y una será empleada para poder sintetizar moléculas de glucosa (vía de las hexosas), ácidos grasos, aminoácidos,…

  12. RUBISCO: 1. Función CARBOXILASA: fijar el carbono del CO2. 2. Función OXIGENASA: oxidación de la ribulosa 1,5 bifosfato a fosfoglicolato. Se produce CO2.

  13. Esquema global de la fotosíntesis

  14. 6CO2 + 18ATP + 12NADPH + 12H2O C6H12O6 + 18ADP + 12NADP+ +6H+ Reacción neta: Gº’= +114 KCal/mol Balance energético de la fotosíntesis 1CO2 2NADPH  4 fotones FSI + 4 fotones FSII 8 fotones  318 KCal Rendimiento energético es del 30%

  15. Importancia biológica de la fotosíntesis • La fotosíntesis es seguramente el proceso bioquímico más importante de la Biosfera por varios motivos: • La síntesis de materia orgánica a partir de la inorgánica se realiza fundamentalmente mediante la fotosíntesis. Posteriormente irá pasando de unos seres vivos a otros mediante las cadenas tróficas, para ser finalmente transformada en materia propia por los diferentes seres vivos. • Produce la transformación de la energía luminosa en energía química, necesaria y utilizada por los seres vivos • En la fotosíntesis se libera oxígeno que será utilizado en la respiración aerobia como oxidante. • La fotosíntesis causó el cambio producido en la atmósfera primitiva, que era anaerobia y reductora. • De la fotosíntesis depende también la energía almacenada en combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas natural. • El equilibrio necesario entre seres autótrofos y heterótrofos no sería posible sin la fotosíntesis. • LA FOTOSÍNTESIS MANTIENE LA VIDA EN LA TIERRA.

More Related