1 / 5

Jose Zorrilla

La vida de el poeta José Zorrilla

Download Presentation

Jose Zorrilla

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. José Zorrilla La vida de un poeta y dramaturgo.

  2. Breve Cronología de su vida • 1817-Nace en Valladolid un 21 de febrero, hijo de José Nicomedes Zorrilla Caballero y su madre Nicomedes Moral • 1836-Se escapa de su casa para dedicarse a la vida literaria y se instala en Madrid donde lleva una vida bohemia • 1839-Se casa con una viuda, Florentina de O´Reilly • 1848-Es elegido miembro de la Real Academia Española

  3. Breve Cronología de su vida • 1854- Se instala a vivir en México donde vivió 12 años • 1866-Su esposa muere cuando el se planeaba divorciar • 1869-Se vuelve a casar a la edad de 52 años con una joven de 20 años • 1889-Es coronado como poeta nacional por el duque de Rivas en Granada • 1893-Muere el 23 de febrero en Madrid.

  4. El zapatero y el rey escrito en 1839 Los cantos del trovador, escrito en 1840 Sancho Garcia,escrito en 1842 El puñal del godo, escrito en 1843 Don Juan Tenorio, escrito en 1844 Recuerdos y fantasías, escrito en 1844 La azucena silvestre, escrito en 1845 La calentura, escrito en 1847 Traidor, inconfeso y mártir, escrito en 1849 Recuerdos del tiempo viejo, escrito en 1850 Granada, escrito en 1852 El cantar del romero, escrito en 1886 Obras de José Zorrilla https://thevirtuallibrary.org/index.php/es/libros/literatura/book/literatura-espanola-132/don-juan-tenorio-164

  5. Primera impresión de Granada II Dejadme de Granada en medio del paraíso do el alma siento henchida de poesía ya: dejadme hasta que llegue mi término preciso y un canto digno de ella la entonaré quizá. Si, quiero en esta tierra mi lápida mortuoria; ¡Granada!... tú el santuario de la española gloria: tu sierra es blanca tienda que el pabellón te da, tus muros son el cerco de un gran jarrón de flores, tu vega un chal morisco bordado de colores, tus torres son palmeras en que prendido está. I Dejadme que embebido y estático respire las auras de este ameno y espléndido pensil. Dejadme que perdido bajo su sombra gire; dejadme entre los brazos del Dauro y del Genil. Dejadme en esta alfombra mullida de verdura, cercado de este ambiente de aromas y fresura, al borde de estas fuentes de tazas de marfil. Dejadme en este alcázar labrado con encajes, debajo de este cielo de límpidos celajes, encima de estas torres ganadas a Boabdil. III ¡Salve, oh ciudad en donde el alba nace y donde el sol poniente se reclina: donde la niebla en perlas se deshace y las perlas en plata cristalina: donde la gloria entre laureles yace y cuya inmensa antorcha te ilumina; santuario del honor, de la fe escudo, sacrosanta ciudad, yo te saludo!

More Related