1 / 3

MAPA CONCEPTUAL - USO INDISCRIMINADO DE PESTICIDAS EN EL PERU

Uso indiscriminado de pesticidas en el Peru00fa

Shirley27
Download Presentation

MAPA CONCEPTUAL - USO INDISCRIMINADO DE PESTICIDAS EN EL PERU

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. "USO INDISCRIMINADO DE PESTICIDAS Y AUSENCIA DE CONTROL SANITARIO PARA EL MERCADO INTERNO EN PERÚ" AUTOR: Jaime Delgado-Zegarra , Aldo Alvarez-Risco y Jaime A. Yáñez BIOTECNOLOGÍA MAPA ELABORADO POR: BARREDA HUANCA, XIOMARA MARTHA ALEXANDRA CACERES QUIROGA, MARIA FERNANDA COLANA COAYLA, SHIRLEY VANESA DOCENTE: DR. HEBERT HERNAN SOTO GONZALES ILO - PERU 2023

  2. RESUMEN RESUMEN NOTIFICAR EL NIVEL DE CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL MONITORIZADOS POR SENASA La información --> informes de SENASA. Los datos considerados son de informes de evaluación de todos los tipos de alimentos de origen vegetal y animal analizados en el período 2011 - 2015. Los resultado: 202 muestras de animales y vegetales incumplen las normas (son no conformes). - Origen animal no conformes es 12,68% - Alimentos de origen vegetal, 24,87%. Se observó un aumento de 30,73% de las muestras no conformes, que incluso ha alcanzado 50%. Los niveles de contaminación de los alimentos de orig. veg. y animal es preocupante, por lo tanto se recomienda tomar acciones. . MATERIALES Y METODOS MATERIALES Y METODOS Se realizó un análisis detallado de los informes de SENASA vinculados con el Monitoreo de Contaminantes Químicos en Alimentos Agropecuarios Primarios. Se extrajo información: Conocimiento de conceptos: Uso Límites cantidad máxima de estos residuos que pueden contener los alimentos. Muestra no conforme.- contenga cualquier ingrediente activo de residuo de pesticida químico Contaminación en alimentos de origen vegetal o animal.- medicamentos veterinarios, plaguicidas no registrados, residuos contaminantes microbiológicos, bacterias o micotoxinas y metales pesados no autorizados. máximos de residuos (LMR).- indiscriminado de pesticidas y ausencia de control sanitario para el mercado interno en Perú Muestra que Tipos de alimentos (A o V). Tipo de contaminación detectado. Número de muestras (conformes, no conformes y porcentaje Presencia de químicos, como RESULTADOS Paprika con micotoxinas: La presencia de micotoxinas ocratoxina A y aflatoxina B1 en 33,3% de las muestras, que son nocivas para la salud humana y se consideran altamente tóxicas e incluso cancerígenas. Antibióticos en la carne En la carne de cerdo se detectaron niveles de oxitetraciclina, presencia de metabolitos de furazolidona, metabolitos de furaltadona por encima de los niveles permitidos. Contaminación de factores alimentarios: El principal aspecto que explica la contaminación es el uso no adecuado de insumos químicos en el trabajo agrícola relacionado con la producción. Tomate con agroquímicos Uno de los productos más desaprobados por la presencia de pesticidas como se indica con un 74, 55 y 73% de disconformidad.

  3. Arsénico Según el informe del SENASA de 2011, de las 288 muestras de carne animal analizadas (aves de corral, bovinos, ovinos y caprinos) se detectó la presencia de arsénico. Naranja con plaguicidas no autorizados: Está situación se observó con las naranjas comúnmente consumidas. Las sustancias halladas fueron miclobutanil, etoprofos, aldicarb sulfóxido y tebuconazol. Uva con plaguicidas no autorizados: En el caso de las uvas, los resultados también fueron muy similares a los anteriores puesto que, incumplían la normativa por contener carbendazim, difenoconazol y otros. RESULTADOS Mandarinas con plaguicidas no autorizados: Una fruta muy consumida en el Perú con presencia de productos químicos no autorizados como hexitiazox, acetamiprid, piridabeno, tiabendazol y fenil fenol. Uso indiscriminado de pesticidas y ausencia de control sanitario para el mercado interno en Perúl DISCUSION La presencia de antibióticos en la carne es un problema porque su consumo constante por los consumidores peruanos puede generar resistencias antibacterianas, lo que pone en riesgo la salud, ya que ante cualquier infección, los antibióticos comunes ya no producen ningún efecto. DISCUSION Se plantea la necesidad de implementar acciones para abordar el uso indiscriminado de pesticidas y la falta de control sanitario en el mercado interno de Perú ya que los consumidores están desprotegidos y expuestos a los daños para la salud que ocasiona la ingesta de sustancias tóxicas. RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES Retirar de manera inmediata los plaguicidas de etiqueta roja del mercado nacional. Reorganizar el sistema de control del uso de agroquímicos en el agro a fin de hacerlo más eficiente y resguardar la salud de la población. Establecer metas e indicadores claros para la reducción del uso de plaguicidas en el país. Declarar dicho control prioridad nacional para implementar programas integrados de manejo de plagas.

More Related