1 / 25

discalculia

TIPOS. Discalculia:Presenta un desorden matem

Thomas
Download Presentation

discalculia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1 . DISCALCULIA Definición: Este término se refiere a los sujetos que presentan dificultades escolares específicas en materias escolares básicas, en este caso matemáticas. Son sujetos sin problemas físicos o emocionales, con una inteligencia normal, que tienen bajos niveles de rendimiento escolar en cálculo y/o en la resolución de problemas matemáticos.

    2 . TIPOS Discalculia: Presenta un desorden matemático que se produce antes o durante el periodo de aprendizaje de dichas habilidades, no presenta daño cerebral Acalculia: Desorden matemático que fue adquirido después de que se hubiese realizado el aprendizaje de las habilidades matemáticas, esto se produce en la edad adulta y es causada por una lesión cerebral.

    3 . DIAGNÓSTICO El DSM IV establece como criterios de para el diagnostico del trastorno del cálculo, los siguientes: Criterio A: una capacidad aritmética que se sitúa sustancialmente por debajo de la esperada en individuos de edad cronológica, coeficiente de inteligencia y escolaridad concordes con la edad. Criterio B: El trastorno del cálculo interfiere significativamente en el rendimiento académico o las actividades de la vida cotidiana que requieren habilidades para las matemáticas. Criterio C: Si hay un déficit sensorial, las dificultades en la aptitud matemática deben exceder de las asociadas habitualmente a él.

    4 . TRATAMIENTO Desarrollo general del alumno Aspectos emocionales Aspectos cognitivos Aspectos instruccionales Aspectos matemáticos

    5 . ASPECTOS MATEMÁTICOS Refuerzo de conceptos básicos y vocabulario específico Automatización de los procesos básicos Numeración y operaciones Contextualización Decodificación de los enunciados matemáticos Representación mental de los problemas a través del dibujo Resolución de problemas

    6 . LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Aspectos conceptuales Tipos de problemas Proceso resolución Diferencias individuales Diagnóstico Tratamiento

    7 . ASPECTOS CONCEPTUALES Problema: noción y componentes Solución matemática y representación

    8 . PROBLEMA: NOCIÓN Y COMPONENTES Problema: Deseamos conseguir meta. No disponemos solución automática. Definición Problema ( Espacio del Problema) : Estado inicial. Posibles vías resolución Estado inicial-Meta.

    9 . SOLUCIÓN MATEMÁTICA Y REPRESENTACIÓN Niños preescolar: Conocimiento matemático informal para resolver problemas con enunciado verbal: “ Juan tiene dos caramelos y su amiga le da uno más. ¿Cuántos tiene?” No resuelven con solo la suma escrita: 2+1 = 3 Paso tiempo: más conocimiento matemático y empleo de algoritmos. Evolución en la representación mental problemas desde distintas modalidades.

    10 . TIPOS DE PROBLEMAS Concepciones niños sobre operaciones básicas diferentes adultos, pero no erróneas. Cuatro modelos de problemas básicos. En adición, sustracción y similares para multiplicación y división.

    11 . TIPOS DE PROBLEMAS Juntar

    12 . TIPOS DE PROBLEMAS SEPARAR

    13 . TIPOS DE PROBLEMAS SEPARAR Y JUNTAR La acción es un elemento clave del problema: Añadir elementos a un conjunto previo o quitar elementos de un conjunto. En su estructura superficial implican las operaciones de adición y sustracción.

    14 . TIPOS DE PROBLEMAS PARTE-TODO

    15 . TIPOS DE PROBLEMAS PARTE-TODO Implica operaciones de adición y sustracción. Establecer relaciones entre dos subconjuntos que forman parte de otro conjunto.

    16 . Tipos de problemas Comparar

    17 . TIPOS DE PROBLEMAS COMPARAR Implica operaciones de adición y sustracción. Distinguir si dos conjuntos de clases diferentes son iguales o diferentes.

    18 . CLASIFICACIÓN DESDE EL RESULTADO Ej. En problema de juntar: Resultado desconocido: empiezo con 4 y añado 3 más. (4 + 3 = ….) Cambio desconocido: empiezo con 4, añado algo más que desconozco y al final tengo (7. 4 + …. = 7) Inicio desconocido = empiezo con algo desconocido, añado 3 y al final tengo (7. …+ 3 = 7)

    19 . PROCESO RESOLUCIÓN Cada problema, resolución específica. Diferenciar entre Estructura del Problema y Proceso de Resolución. Proceso de resolución ajustado o no a la estructura del problema. Diferentes soluciones de los niños: Pequeños: tienden a utilizar objetos concretos (ej.dedos) Datos numéricos. Primero representación situacional (modelo) y posteriormente recuperación de información en MLP.

    20 . DIFERENCIAS ENTRE NIÑOS-AS Menor rendimiento Peor representación Menor MT en alumnos con DAM Estrategias más simples

    21 . DIAGNÓSTICO General de las capacidades del sujeto para resolver problemas matemáticos (PMA, WISC-R, TEA). Evaluación referida al criterio: problemas ajustados a nivel y edad sujeto: Problemas enunciado verbal. Problemas aritméticos básicos. Problemas complejos (varias operaciones) Interpretación y comprensión de gráficos y tablas.

    22 . DIAGNÓSTICO Aspectos a valorar: Comprensión del enunciado. Planteamiento o representación del problema. Resolución problema. Tener en cuenta procedimientos empleados para resolver? informan sobre procesos.

    23 . INTERVENCIÓN ESTRATÉGICA (GAGNÉ, 1991) Limitar la búsqueda de información: Análisis de medios-fines. Búsqueda hacia adelante. Ampliar la búsqueda de información: Razonamiento por analogía. Torbellino de ideas.

    24 . INTERVENCIÓN EN PROCESOS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Diferenciar información relevante-irrelevante en enunciado del problema. Búsqueda en MLP de pautas resolución. Asignar recursos atencionales. Enseñar estrategias de memorización eficaces para ampliar posibilidades MLP Incrementar comprensión lectora de información matemática.

    25 . INTERVENCIÓN EN PROCESOS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Elaborar representaciones de los problemas: diferencia expertos-novatos. Incrementar conocimiento procedimental. Utilizar estrategias de autocontrol para solucionar problemas.

More Related