1 / 13

TIC TRABAJO EMPEZADO (4)

trabajos anteriores

Victor63
Download Presentation

TIC TRABAJO EMPEZADO (4)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UD1 - TAREA 2 -LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA RED Realizado por: Víctor De Miguel 1ºbach

  2. INDICE 1.- QUE ES LA PROPIEDAD INTELECTUAL 2.- LEY DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN ESPAÑA   2.1 ¿Que son los derechos de autor?   2.2 La propiedad intelectual aplicada a las TIC   2.3 ¿Que está prohibido hacer en la red? 5.- BIBLIOGRAFÍA 1.1 Definición 1.2 Tipos 4.- SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD EN LA RED 4.1. Peligros de la suplantación en la red  4.2. Forma de evitar el fraude y la suplantación en la red 3.- MATERIALES SUJETOS A DERECHOS DE AUTOR Y DE LIBRE DISPOSICIÓN  3.1 Tipo y características de Licencias de uso de los materiales  3.2 Cuadro comparativo de licencias de uso

  3. 1.- QUE ES LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1.1 Definición Es la protección que le da la ley al autor o autora de una obra científica, literaria, artística o didáctica por su creación intelectual.

  4. En nuestro país, la propiedad intelectual se divide en: derechos de autor (obras literarias, musicales, artísticas y fotográficas, entre otras) y propiedad industrial (invenciones y registros). 1.2 Tipos • La propiedad intelectual se subdivide en dos áreas: el derecho de autor, y la propiedad industrial. Por marca comercial se entiende todo signo utilizado para distinguir en el mercado, productos, servicios, establecimientos industriales y comerciales.

  5. 2.- LEY DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN ESPAÑA 2.1 ¿Que son los derechos de autor? El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado en favor de todo creador de obras literarias y artísticas previstas en el artículo 13 de esta Ley, en virtud del cual otorga su protección para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial. Los derechos de autor constituyen uno de los principales derechos de propiedad intelectual, cuyo objetivo es dar solución a una serie de conflictos de intereses que nacen entre los autores de las creaciones intelectuales

  6. 2.2 La propiedad intelectual aplicada a las TIC Las tecnologías también han supuesto un cisma entre las distintas industrias y los propios artistas, situación que también debe ser atendida con una mentalidad abierta y tecnológica que permita avanzar en dichas relaciones sin perder de vista los paradigmas que se han venido sucediendo en los últimos años. TIC Segura ofrece asesoramiento en estas materias para todos aquellos creadores que quieran ver protegidas sus creaciones artísticas. Entre otros servicios: •    Asesoramiento, registro y protección de derechos de propiedad intelectual.•    Asesoramiento y defensa letrada en materia de infracciones de derechos de propiedad intelectual.•    Vulneraciones de contenidos audiovisuales protegidos por derechos de autor a través de redes P2P.•    Elaboración y redacción de contratos de cesión de derechos y edición.•    Registro de marcas, patentes y demás signos distintivos.•    Asesoramiento y asistencia letrada en procedimientos judiciales en materia de violación, nulidad y caducidad de marca.•    Asesoramiento en materia de nombres de dominio.

  7. 2.3 ¿Que está prohibido hacer en la red? • Algo que pasa mucho y es muy común, es que publicamos desde nuestra cuenta personal o de nuestro negocio. Esto lo hacemos sin saber las restricciones de cada red social. Por ello, el contenido lo pueden sancionar o al menos el algoritmo le quita visibilidad al post. Entonces nos pasamos publicando productos o contenidos que están prohibidos en las redes sociales. • Algunas de las cosas que están prohibidas en las redes son: • DROGAS, ALCOHOL Y TABACO. • LOTERÍAS ONLINE.  • PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y SUPLEMENTOS. • ARMAS DE FUEGO. • SERVICIOS FINANCIEROS. • SOFTWARE.  • PRODUCTOS PARA ADULTOS.

  8. Algunos tipos de licencias de uso de los materiales son: Una obra, sea esta un texto. Una pintura. Una imagen. Un video. Un software. No todo lo que hay en Internet se puede utilizar. Es necesario tener permiso del autor o el propietario de los derechos. El autor o el propietario puede ceder derechos total o parcialmente mediante licencias de distribución. El propietario de los derechos de una obra puede renunciar a ellos y entonces pasan a ser de dominio público. 3.1 Tipo y características de Licencias de uso de los materiales 3.- MATERIALES SUJETOS A DERECHOS DE AUTOR Y DE LIBRE DISPOSICIÓN https://youtu.be/u4PbdCU2n8E Video de tipos de licencias de uso

  9. https://youtu.be/CZNe1hLoqTw 3.2 Cuadro comparativo de licencias de uso Se puede observar mejor en este fragmento de video.

  10. 4.- SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD EN LA RED 4.1. Peligros de la suplantación en la red Se produce una suplantación o robo de identidad cuando una tercera persona se hace pasar por nosotros para conseguir algún fin, que casi siempre nos provoca algún tipo de perjuicio. en el caso de los jóvenes lo más común es  hacerlo por mera diversión, para “burlarse” de un compañero o con motivos de venganza. En los adultos, los motivos suelen ser más profundos, y suele pretenderse crear un daño en la reputación de una persona a través de la publicación de fotografías o información falsa.

  11. Además de los problemas de reputación, existen casos en los que se utilizan datos de terceras personas para suplantar su identidad y cometer algún tipo de delito. En este caso, el perjuicio que se le causa a la víctima tiene carácter legal, y su solución pasa por un proceso más largo. También es muy común que estos hechos causen perjuicios económicos a las víctimas, cuando se suplanta su identidad para realizar algún tipo de compra o transacción económica. Este delito está penado con penas de prisión de seis meses a tres años.

  12. 4.2. Forma de evitar el fraude y la suplantación en la red Para evitar ser víctimas de una suplantación de identidad, debemos cuidar los archivos o datos que subimos a internet y las redes sociales, así como proteger nuestras cuentas con contraseñas robustas que impidan que terceras personas puedan entrar en ellas sin nuestro consentimiento. -Limite los datos que comparte en Internet. - Revise los extractos bancarios. Compruebe los extractos bancarios periódicamente en busca de transacciones que no reconozca. 

  13. BIBLIOGRAFIA https://delitosinformaticos.com/01/2014/seguridad-informatica/los-riesgos-de-la-suplantacion-de-identidad-en-internet https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/propiedad-intelectual https://www.ucol.mx/content/cms/13/file/federal/LEY_FED_DEL_DERECHO_DEL_AUTOR.pdf https://www.youtube.com/watch?v=CZNe1hLoqTw https://www.eldiario.es/tecnologia/legislacion-espanola-cosas-puedes-hacer_1_4192421.html

More Related