1 / 18

PROGRAMA INICIA Empresas del Mañana Dr. Santiago Quarneti

PROGRAMA INICIA Empresas del Mañana Dr. Santiago Quarneti. - Conflictos empresarios: Laborales y societarios Dres. Juan Manuel Blanco y Santiago Quarneti. GÉNESIS D EL CONFLICTO.

aadi
Download Presentation

PROGRAMA INICIA Empresas del Mañana Dr. Santiago Quarneti

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROGRAMA INICIA Empresas del Mañana Dr. Santiago Quarneti - Conflictos empresarios: Laborales y societarios Dres. Juan Manuel Blanco y Santiago Quarneti

  2. GÉNESIS DEL CONFLICTO • Cuando un individuo o grupo de individuos tienen objetivos incompatibles o perciben sus objetivos como incompatibles • Esta situación en el ámbito laboral –frente a los empleados-, y en el societario –frente los socios-, provoca tensión y conlleva a un comportamiento perjudicial al desarrollo, buen funcionamiento y cumplimiento de los objetivos de la empresa • Gestionar y administrar conflictos • Conflictos positivos y negativos • Actitudes, valores, estilos Fundamental: asumirse como empresario, con sus derechos y obligaciones

  3. EVITANDO CONFLICTOS NO al prejuicio Identificar intereses SI a la incentivación SI a la igualdad de oportunidades SI a escuchar Ser justo SI al buen clima laboral Premios y castigos SI al reglamento de empresa

  4. FUNCIONAMIENTO. DERECHO LABORAL

  5. CONTRATO DE TRABAJO • Es el acuerdo mediante el cual una persona (física) pone a disposición de otra (física o jurídica) su fuerza de trabajo. • La contraprestación principal a la que se obliga el empleador es el pago de una remuneración. • Principio general: plazo indeterminado.

  6. MODALIDADES CONTRACTUALES • Plazo indeterminado: Arts. 90 a 92 LCT • A prueba: Art. 92 bis LCT • De temporada: Arts. 96 a 98 de la LCT • Plazo fijo: Arts. 93 a 95 de la LCT • Eventual: Art. 99 de la LCT + Ley 24.013 • A tiempo parcial: Artículo 92 ter de la LCT

  7. SUBCONTRATACIONSOLIDARIDAD • El régimen laboral es un sistema tuitivo de los derechos del trabajador. • Busca equilibrar la desigualdad entre las partes • Busca evitar situaciones fraudulentas o abusivas en perjuicio del trabajador. • Impone la responsabilidad solidaria a determinados sujetos y en determinadas situaciones respecto de las obligaciones laborales que, en principio se encuentran en cabeza del empleador

  8. EXTENSION DE RESPONSABILIDAD • Teoría del disgregard anglosajón • Arts. 54, 59 y 274 LSC • Utilización de figuras no laborales • Contratación irregular • Corte vs. CNAT • Duquelsky y Delgadillo Linares vs. Carballo y Palomeque • ¿Cuándo? Extensión en la ejecución de sentencia?

  9. ACCIDENTES DE TRABAJO • Ley 24.557 + Ley 26.773: contingencias cubiertas • Accidente de trabajo: acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o in itinere • Enfermedad profesional: las incluidas en el listado de enfermedades profesionales

  10. Ley 26.337 • Elimina la «doble vía» del reclamo laboral. • Cuando el daño se produzca en el lugar de trabajo o mientras se encuentra a disposición del empleador”, el trabajador o sus familiares recibirán un adicional del 20%. Para muerte, nunca inferior a $ 70.000 = $ 350.000 • Para la acción civil establece la competencia de la justicia civil • Prestaciones de pago único y actualizables c/6 meses • Efecto: Se están interponiendo acciones de inconstitucionalidad en su contra

  11. M.A.R.C LABORALES • SECLO: Capital Federal – Obligatorio • MMTT: Pcia. de Bs. As. - Voluntario

  12. FUNCIONAMIENTO. DERECHO SOCIETARIO Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios participando de los beneficios y soportando las pérdidas

  13. Caracteres esenciales. Aspectos internos

  14. Caracteres esenciales. Aspectos legales Contrato constitutivo o estatuto 1) Identificación de los socios; 2) Denominación y domicilio social; 3) Objeto social: preciso y determinado; 4) Capital social y aportes; 5) Plazo; 6) Funcionamiento del órgano de gobierno y de administración; 7) Reglas de distribución de utilidades y soportar las pérdidas. 8) Pautas claras de convivencia entre los socios y responsabilidad frente a terceros; 9) Reglas para la disolución y liquidación de la sociedad.

  15. La importancia de la affectio societatis (capacidad de priorizar los intereses sociales por encima de los individuales)

  16. Ayudanos a llegar cada día a más emprendedores ¡Recomendá INICIA! www.inicia.org.ar

More Related