1 / 25

Parálisis Esfuerzo respiratorio inadecuado Circulación inadecuada

Lesiones Espinales Complicaciones. Parálisis Esfuerzo respiratorio inadecuado Circulación inadecuada. Lesiones Espinales. Atención Médica de Emergencia. Si existe duda, es mejor inmovilizar al paciente Aislamiento a sustancias corporales

Download Presentation

Parálisis Esfuerzo respiratorio inadecuado Circulación inadecuada

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Lesiones Espinales Complicaciones • Parálisis • Esfuerzo respiratorio inadecuado • Circulación inadecuada

  2. Lesiones Espinales Atención Médica de Emergencia • Si existe duda, es mejor inmovilizar al paciente • Aislamiento a sustancias corporales • Mantener la estabilización de la columna cervical • Mantener una vía aérea permeable si es necesario con levantamiento mandibular

  3. Lesiones Espinales Atención Médica de Emergencia • Administrar oxígeno y apoyar la ventilación • Evaluar el pulso, así como la función motora y sensorial en todas las extremidades • Revisar la región del cuello y aplicar un collarín para inmovilización • Inmovilizar al paciente sobre una tabla larga • Revaluar el PMS • Transportar

  4. Lesiones Espinales Exploración Física Completa(dependiendo del tiempo disponible y la condición del paciente) Evaluación Continua • Repetir cada 5 minutos • Revaluar las intervenciones • Vigilar si aumenta la tensión arterial y disminuye el pulso • Reevaluar el estado de alerta

  5. LESIONES DE LA MEDULA ESPINAL

  6. Las lesiones de la medula espinal son un grave problema de salud que afecta especialmente a los varones, de los cuales el 82 % son jóvenes. La mitad de estas lesiones se devén a accidentes de tránsito y gran parte del resto derivan de caídas, accidentes deportivos e industriales y heridas de bala. Los principales factores de riesgo en las lesiones de la medula espinal incluye edad, sexo y abuso de sustancias como alcohol y drogas.

  7. Fisiopatología: • Las lesiones a la medula espinal varían desde concusión transitoria (de la que la víctima se restablece por completo) y contusión, desgarró y comprensión (solas o en combinación) hasta transición medular completa (que produce parálisis por debajo del nivel de la lesión). Las lesiones de la medula espinal se separan en dos categorías: primaria y segundaria.

  8. Manifestaciones clínicas: • Las manifestaciones dependen del tipo y el nivel de la lesión. El tipo de la lesión se refiere al alcance de la lesión en la medula espinal misma. El nivel neurológico se refiere al nivel más bajo en que las funciones sensitivas y motoras son normales.

  9. Valoraciones y hallazgos diagnósticos: • Se efectúa un examen neurológico detallado. Se realizan estudios radiográficos computadorizada. También se buscan otras lesiones, ya que los traumatismos espinales se acompañan de lesiones concomitantes que suelen afectar cabeza y tórax.

  10. Tratamiento de urgencia: • La asistencia inmediata del sujeto en el sitio del occidente es de suma importancia, ya que la manipulación inapropiada pude producir mayor y pérdida de la función neurológica. • En el sitio de accidente hay que inmovilizar a la víctima en una tabla espinal (para la espalda), con la cabeza y cuello en posición neutra para evitar que se complete una lesión incompleta.

  11. Fracturas Dorsales y Lumbares

  12. Fracturas de la Columna Vertebral Frecuencia : 64 por 100.000 habitantes Columna lumbar : 46 % con trastornos neurológicos : 7 % (mortalidad 4 %)

  13. Localizaciones de las fracturas de la columna vertebral • C1-C2 : 8 % • C3 - C7 : 13 % • D1 - D10 : 7 % • D10 - L2 : 55 % • L3 - L5 : 17 %

  14. Circunstancias • Caída desde altura • Accidentes en la vía publica • Accidentes de Trabajo

  15. Las mas frecuentes son las fracturas por compresión (estables) • Inestabilidad en caso de : • Ruptura de los ligamentos posteriores • Fractura de las apófisis espinosas • Fractura de una faceta • Fractura de un pedículo • Fractura conminuta del cuerpo vertebral

  16. El pronóstico depende de las consideraciones estadísticas y neurológicas

  17. Imágenes Radiografías simples RMN a solicitar en caso de discordancia clínica y radiográfica Lesión de partes blandas Hematoma intracanalicular Contusión medular Compresión discal Lesiones disco-ligamentarias Mielografía y Tomodensitometría si la RMN no está disponible

  18. Análisis radiológico Lesiones por COMPRESION (tipo A de Magerl) Lesión anterior aislada Aplastamiento cuneiforme (A1) Separación (A2) Conminución (A3) ± lesiones asociadas Fracturas de las láminas Subluxación articular Aumento del espacio inter pedicular

  19. Lesionespor COMPRESION (tipo A de Magerl) Lesión anterior aislada

  20. Análisis radiológico Lesiones por DISTRACCION POSTERIOR (tipo B de Magerl) Lesiones ligamentarias : (B1) aumento del espacio inter espinoso subluxación articular Lesiones óseas : (B2) # horizontal láminas o istmos aumento del muro vertebral posterior Espondilolistesis traumática

  21. Análisis radiológico Lesiones por DISTRACCION POSTERIOR (tipo B de Magerl) Lesiones ligamentarias : (B1) aumento del espacio inter espinoso subluxación articular Lesiones óseas : (B2) # horizontal laminas o istmos aumento del muro vertebral posterior

  22. Ejemplos de luxaciones en donde el mecanismo principal ha sido una distracción posterior

  23. Análisis radiológico Lesiones por DISTRACCION ANTERIOR (tipo B de Magerl) Lesiones ligamentarias: (B1) Bostezo discal anterior Aumento del espacio inter somático Lesiones óseas: (B2) Lesión del cuerpo vertebral abierta hacia adelante ± translación posterior Tear drop

  24. Análisis radiológico Lesiones por ROTACION (tipo C de Magerl) Defasaje de las apófisis espinosas Luxación articular unilateral Desplazamiento rotatorio de los cuerpos vertebrales (asimetría)

  25. Lesiones graves debidas a un traumatismo violento y complejo debido a una rotación, una compresión y una distracción

More Related