1 / 24

PROCESOS EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Introducción a la Ingeniería 2011 Profesora Srta. Yenny Saldías M. PROCESOS EN INGENIERÍA INDUSTRIAL. El Modelo de Transformación. Productos y Servicios. Recursos. INPUT. OUTPUT. ¿Qué son los procesos?.

abedi
Download Presentation

PROCESOS EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Introducción a la Ingeniería 2011 Profesora Srta. YennySaldías M. PROCESOS EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

  2. El Modelo de Transformación Productos y Servicios Recursos INPUT OUTPUT

  3. ¿Qué son los procesos? “Un proceso de la empresa consiste en un grupo de tareas lógicamente relacionadas que emplean los recursos de la organización para dar resultados definidos en apoyo a los objetivos de la organización.” • “Un proceso es simplemente un grupo de actividades estructuradas y medidas, designadas para producir una salida específica, para un cliente o mercado en particular.” “Los procesos son cualquier actividad o grupo de actividades que emplee un insumo, le agregue valor a éste y suministre un producto a un cliente externo o interno.” • “Un conjunto de tareas lógicamente relacionadas que existen para conseguir un resultado bien definido dentro del negocio; por lo tanto, toman una entrada y le agregan valor para producir una salida.”

  4. ¿Qué son los procesos?

  5. ¿Qué son los procesos? MACROPROCESO PRODUCTOS Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3 RECURSOS

  6. ¿Qué son los procesos? Algodón, productos químicos, tecnología, operadores, etc. PRODUCCION DE TELAS Telas tipo A, B, C, etc.

  7. ¿Qué son los procesos? Algodón. HILADO Hilo.

  8. Ejemplos de Procesos Hilo Teñido y Engomado, tecnología, operadores, etc. TEJIDO Denim Mineral de Hierro, caliza y carbón mineral. PRODUCCIÓN DE ACERO Laminados, zincalum, barras, etc.

  9. En resumen: • Los procesos de trabajo convierten Entradas en Resultados, agregándoles valor a las Entradas. • Algunos Resultados son entregados a clientes externos y otros a clientes internos. • Procesos grandes que atraviesan muchas funciones e involucran muchas personas son llamados macro procesos. Los altos ejecutivos de una organización se enfocan en el mejoramiento de estos macro procesos.

  10. En resumen: • Procesos pequeños que atraviesan pocas o sólo una función son llamados micro procesos. Los empleados de base desarrollan micro procesos. • Todas las organizaciones tienen cientos y miles de procesos de trabajo. • Una manera de manipular y/o gestionar los Macro procesos es “quebrándolos” en varios micro procesos, de manera que se puedan mejorar estos uno por uno.

  11. Mapeo de Procesos

  12. Mapeo de Procesos Misión y objetivos (del proceso) Proveedores Dueño del proceso Mapear el proceso significa determinar: Entradas Salidas Actividades límite y comprendidas Clientes

  13. Mapas o Diagramas de Proceso

  14. Técnica “Snakes and Ladders” Muestra la relación entre el macroproceso y los subprocesos. A B C D B1 B2 B3 B4 B31 B32 B33 B34

  15. Técnica “Snakes and Ladders” • Ejemplo:

  16. Diagrama SIPOC S I P O C INPUT OUTPUT

  17. Diagrama SIPOC • Planilla para registrar los datos del proceso:

  18. Ejemplo Diagrama SIPOC

  19. ValueStreamMap

  20. Diagrama de Flujo Simbología de los Diagramas de Flujo Actividad Documento Datos Decisión Conector fuera de página

  21. Ejemplo Diagrama de Flujo DETALLE PROCESO PROCESO PREPARACION

  22. Ejercicio 1. Diagrama de Flujo. Proceso de Atención a Pacientes Hospitalizados • Los pacientes que serán hospitalizados son ingresados en la sección de Admisión, que es parte de la Administración del Hospital. Luego, la enfermera recibe al paciente en el Servicio de Hospitalización y toma signos vitales. El médico realiza la Anamnesis y Examen Clínico, y posteriormente da Indicaciones al paciente. Estas indicaciones pueden ser: a) Intervención Quirúrgica, que son realizadas en Pabellón Quirúrgico y en donde se genera un informe de Intervención Quirúrgica, para la reevaluación médica. b) Toma de Examen, que son realizados en Servicios de Apoyo Diagnóstico. Una vez tomado el examen se genera un Informe que será utilizado por el médico para la reevaluación del paciente. • Una vez realizada la indicación dada por el médico, éste reevalúa al paciente para observar cómo ha evolucionado. Con la reevaluación el médico decidirá si da nuevas indicaciones o si es dado de alta del Servicio de Hospitalización. Si el paciente es dado de alta, entonces el médico generará un Informe de Alta y el paciente sale del Sistema de Hospitalización.

  23. Ejercicio 1. Diagrama de Flujo. PARTICIPANTES ACTIVIDADES DECISIONES DOCUMENTOS

  24. Ejercicio 2. Diagrama de Flujo. • Proceso de Atención en Unidad de Emergencia. El proceso de atención en una Unidad de Emergencia comienza con la llegada del paciente a la ventanilla de Admisión para entregar sus datos. Luego, una enfermera llamará y recibirá al paciente para tomar sus signos vitales. Posteriormente, el médico llevará a cabo el proceso de TRIAGE, que consiste en la clasificación del paciente de acuerdo a su nivel de gravedad. Con este proceso el médico determinará si corresponde que el paciente sea atendido en la Unidad de Emergencia o sea derivado a Atención Ambulatoria. Si el paciente es atendido en Unidad de Emergencia, el médico realizará la Anamnesis y un examen clínico, con lo que puede dar las siguientes Indicaciones al paciente: • Tomar un Examen, que se realizará en la Unidad de Apoyo Diagnóstico. La toma de examen implica la generación de un informe que luego será entregado al médico para su Reevaluación. • Procedimiento (cirugías menores), realizado por la Enfermera, que luego generará un informe de resultados para la Reevaluación médica. Una vez que sean realizados el Procedimiento o el Examen, el médico hará una Reevaluación del paciente, con lo que podría dar nuevas indicaciones, es decir, repetir procedimientos o pedir nuevos exámenes, o bien, dar indicaciones de hospitalización. Finalmente, el médico dará indicaciones al egreso, como por ejemplo, reposo, régimen alimenticio, etc., y puede dar una orden de medicamentos, los que posteriormente son retirados por el paciente en la farmacia.

More Related