1 / 8

SECCIÓN TECERA: GESTIÓN DE FAUNA SILVESTRE:

SECCIÓN TECERA: GESTIÓN DE FAUNA SILVESTRE:. Títulos I: Aspectos generales Título II: Manejo de fauna silvestre Título III: Áreas de manejo de fauna silvestre Título IV: Fauna Silvestre en cautividad Título V: Medidas sanitarias y de control biológico Título VI: Caza.

abie
Download Presentation

SECCIÓN TECERA: GESTIÓN DE FAUNA SILVESTRE:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SECCIÓN TECERA: GESTIÓN DE FAUNA SILVESTRE: Títulos I: Aspectos generales Título II: Manejo de fauna silvestre Título III: Áreas de manejo de fauna silvestre Título IV: Fauna Silvestre en cautividad Título V: Medidas sanitarias y de control biológico Título VI: Caza

  2. GESTION DE FAUNA DISPOSICIONES GENERALES (Art. 85-88 LFFS) TITULOS HABILITANTES DERECHO DE APROVECHAMIENTO • Responsabilidad solidaria respecto del tercero que desarrolla actividad del plan de manejo. • Titular no debe contar con antecedentes penales. • La retribución económica es establecida por modalidad y de acuerdo a la especie. • 1. Concesiones: pago anual por el total del área. Reajustado cada dos años a partir del quinto año de vigencia. • 2. Permisos y autorizaciones: se paga en cada movilización. Criterios para su determinación i) costo de evaluaciones poblacionales; ii) categoría de amenaza; iii) valor referencial. • 3. Caza comercial: con calendario • 4. Caza deportiva: calendario.

  3. TITULOS HABILITANTES EN LIBERTAD (Art. 89-91 de LFFS) 1. Publicidad de la solicitud 2. Concurso Público 3. Contrato 4. Garantía de fiel cumplimiento TIERRAS DE DOMINIO PÚBLICO CONCESIONES MANEJO EN LIBERTAD PERMISOS PREDIOS PRIVADOS TIERRAS DE PROPIEDAD PRIVADA PERMISOS COMUNDADES NATIVAS O CAMPESINAS

  4. TITULOS HABILITANTES EN CAUTIVIDAD (Art. 92-97) 1. Plantel reproductor 2. Manejo de registros genealógicos 3. Notificación de nacimiento, muerte u otras ocurrencias GENERALIDADES MANEJO EN CAUTIVIDAD 1. Zoocriaderos 2. Zoológicos 3. Centros de conservación 4. Centros de rescate CENTROS DE CRIA

  5. LINEAMIENTOS DE MANEJO DE FAUNA MANEJO DE FAUNA SILVESTRE Sistema de cría en granja Entrega del plantel reproductor Semicautividad En el rango de distribución natural de las especies en espacios limitados por barreras Permite liberar en el habitatnatural la misma cantidad de individuos que no hubieran sobrevivido en condiciones naturales • En custodia y usufructo. • No se comercializa. Programas de repoblamiento, reintroducción, reinserción o reubicación Sistema de identificación

  6. TITULO VI: CAZA (Art. 102-105 LFFS) 1. CCNN/CCCC/Pob. rural 2. Acuerdos internos reconocidos por la ARFFS (la misma comunidad elabora su calendario). 3. ARFFS aprueba las cuotas máximas, totales y las especies cuyos despojos están sujetas a comercialización. Las especies CITES aprueba el SERFOR. SUBSISTENCIA 1. Calendario de caza 2. Licencia y autorización 3. Deportiva: licencia regular y especial 4. Lista especies cinegéticas autorizadas aprueba el SERFOR 5. Operador cinegético 6. Conductores certificados COMERCIAL CAZA DEPORTIVA 1. Plan de captura de aves de presa 2. Autorización de tenencia e identificación de aves. CETRERIA

  7. PROHIBICIÓN DE LA EXHIBICIÓN Y USO E ANIMALES SILVESTRE EN CIRCOS (Primera disposición complementaria final LFFS) MEDIDAS SANITARIAS Y DE CONTROL BIOLÓGICO (Art. 100-01 LFFS) • Ejecución de la extracción sanitaria. • Destino de los especímenes o despojos. • Plan nacional para la prevención y control de conflictos • entre seres humanos y fauna silvestre. • Uso de aves de presa para control biológico. • Tránsito dentro del territorio • Especies nativas como exóticas • Identificación de ejemplares

More Related