1 / 68

MANEJO Y PRODUCCIÓN DE PASTURAS EN SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA REGION CHAQUEÑA SEMIÁRIDA

EEASE. MANEJO Y PRODUCCIÓN DE PASTURAS EN SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA REGION CHAQUEÑA SEMIÁRIDA. Renolfi, R. F. EEASE. MANEJO Y PRODUCCIÓN DE PASTURAS EN SISTEMAS SILVOPASTORILES. 1) Caracterización del ambiente. 2) El árbol en la producción ganadera regional.

Download Presentation

MANEJO Y PRODUCCIÓN DE PASTURAS EN SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA REGION CHAQUEÑA SEMIÁRIDA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EEASE MANEJO Y PRODUCCIÓN DE PASTURAS EN SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA REGION CHAQUEÑA SEMIÁRIDA Renolfi, R. F.

  2. EEASE MANEJO Y PRODUCCIÓN DE PASTURAS EN SISTEMAS SILVOPASTORILES 1) Caracterización del ambiente. 2) El árbol en la producción ganadera regional. 3) Manejo y utilización de pasturas. Renolfi, R. F.

  3. 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS EEASE — ¿Cuáles son las especies y cultivares adecuados a cada ambiente y sistema de manejo? — ¿Cómo mantener la productividad de la pastura en el tiempo? Renolfi, R. F.

  4. ¿Cuáles son las especies y cultivares adecuados a cada ambiente y sistema de manejo? 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS EEASE — Zonas y sitios — Cadena forrajera — Sistema de pastoreo — Tipo de animal Renolfi - Radrizzani

  5. 3) EVALUACION DE PASTURAS EEASE Ensayos de Malbrán: Efectos de sitios sobre la producción de cuatro pasturas Renolfi - Radrizzani

  6. Topografía y sitios de la unidad Malbrán EEASE Sitio: Alto (Bosque Quebrachal) Sitio: Media loma (Aibal) Sitio: Bajo inundable Sitio Bajo (Gramillal -Simbolar) 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS Renolfi - Radrizzani

  7. Sitios de Pastizal – Unidad Malbrán EEASE N # Y # Y R e f e r e n c i a s Y # P o b l a c i o n e s # Y R u t a N º 3 4 C a m i n o s p r i n c i p a l e s C a t a s t r o Y # S i t i o A l t o ( B o s q u e ) S i t i o M e d i a L o m a ( A i b a l ) S i t i o B a j o ( G r a m i l l a l ) S i t i o B a j o I n u n d a b l e E s c a l a 2 0 0 2 0 4 0 k i l ó m e t r o s 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS Renolfi - Radrizzani

  8. EEASE 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS Renolfi - Radrizzani

  9. Elegir especie según la cadena forrajera 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS EEASE Renolfi - Radrizzani

  10. 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS EEASE Elegir especie según la cadena forrajera Renolfi, R. F.

  11. EEASE 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS Elegir especie según la cadena forrajera Renolfi, R. F.

  12. Efecto del sistema de pastoreo 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS EEASE Renolfi - Radrizzani

  13. Efecto del sistema de pastoreo 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS EEASE Renolfi - Radrizzani

  14. 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS EEASE Efecto del sistema de pastoreo

  15. Efecto del sistema de pastoreo 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS EEASE Renolfi - Radrizzani

  16. 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS EEASE ¿Qué medir en las forrajeras? Producción de semilla Macollos Producción (MS) -Relación hoja/caña Competencia Persistencia Nutrientes Renolfi, R. F.

  17. 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS EEASE ¿Qué medir en las forrajeras? Aportes de hojas y ramones Producción de frutos Calidad Nutrientes Cobertura pastura Área Foliar Renolfi, R. F.

  18. 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS EEASE ¿Qué medir en las forrajeras? Cobertura Mantillo Estolones Enraizamiento Renolfi, R. F.

  19. 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS EEASE Persistencia Nodulación Renolfi, R. F.

  20. 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS EEASE ¿Qué medimos con efecto animal? Preferencia Nutrientes Orina-heces Defoliación–selectividad-Consumo Dieta: Composición botánica Compactación Pisoteo Renolfi, R. F.

  21. 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS EEASE Renolfi, R. F.

  22. Algunas diferencias adaptativas 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS EEASE Renolfi - Radrizzani

  23. ¿La producción de las pasturas se mantiene en el tiempo? 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS EEASE ? Renolfi - Radrizzani

  24. 3) EVALUACION DE PASTURAS EEASE EEASE Ensayos del decaimiento de la producción de forraje: El Quebrachal, Salta

  25. 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS EEASE Decaimiento de la producción de forraje (kg MS/ha) de pasturas en suelos desmontados. El Quebrachal, Salta. Adaptado de Berti, 1999

  26. ¿Porqué decae la producción de las pasturas? 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS EEASE

  27. ¿Porqué decae la producción de las pasturas? 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS EEASE

  28. ¿Porqué decae la producción de las pasturas? 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS EEASE

  29. 3) MANEJO Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS EEASE Fisiología de crecimiento y el manejo de la pastura Dos funciones debe cumplir una forrajera: — Alimentarse — Alimentar al ganado

  30. EEASE

  31. EEASE

  32. EEASE

  33. EEASE

  34. EEASE Relación entre Morfogénesis y la Estructura de la Pastura Variables AmbientalesTiempo, Agua, nitrógeno, etc. CaracterísticasMorfogenéticas Elongación Hoja Aparición Hoja Duración Hoja CaracterísticasEstructurales Tamaño Hoja Densidad Macollos Hojas / Macollo Índice de Área Foliar Calidad de la luz Manejo

  35. EEASE

  36. EEASE

  37. EEASE

  38. EEASE

  39. EEASE

  40. EEASE

  41. EEASE

  42. EEASE ¿Qué esforraje? Toda porción de una planta que ofrece alimento aprovechable por el ganado, que no le producedaño, que tiene valor nutritivo y quizás la característica más importante para la región chaqueña es el estar disponible INTA EEASE

  43. EEASE Estar Disponible INTA EEASE

  44. EEASE INTA EEASE

  45. INTA EEA Santiago del Estero. Área Producción Animal

  46. EEASE

  47. Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero Área Producción Animal SISTEMAS DE PASTOREO Ing. Agr. Rodolfo F. Renolfi

  48. SISTEMAS DE PASTOREO ¿ QUÉ ES ? ORDENAMIENTO DEL PASTOREO DE GANADO PARA OBTENER UN RESULTADO DESEADO Ing. Agr. Rodolfo F. Renolfi

  49. SISTEMAS DE PASTOREO CONDICIONES: RACIONAL EFICAZ EFICIENTE Ing. Agr. Rodolfo F. Renolfi

  50. SISTEMAS DE PASTOREO RACIONAL • Elasticidad en intensidad y duración según: potrero, estación del año, el año • Sin excesos de descansos • Debe prever de forraje para toda la estadía • No debe sobrar mucho forraje Ing. Agr. Rodolfo F. Renolfi

More Related