1 / 37

Manejo de Técnicas para redimensión de valores

Manejo de Técnicas para redimensión de valores. Mgsc. Suhaila Temponi Moncada. REPROGRAMACION DEL SISTEMA DE VALORES.

adair
Download Presentation

Manejo de Técnicas para redimensión de valores

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Manejo de Técnicas para redimensión de valores Mgsc. Suhaila Temponi Moncada

  2. REPROGRAMACION DEL SISTEMA DE VALORES Muchas de las cosas que consideras propias de tu personalidad, son en realidad conceptos inculcados desde la infancia, son conceptos aprendidos, y como tales se pueden reprogramar.

  3. REPROGRAMACION DEL SISTEMA DE VALORES Tal vez no te has dado cuenta, tal vez en este momento no estés de acuerdo, pero un porcentaje significativo de lo que crees propio y único de tu personalidad es en realidad algo aprendido. La manera en que reaccionas a una gran cantidad de eventos está condicionada por la serie de creencias y hábitos de pensamiento que has formado en base a las costumbres vigentes de la cultura en la que vives. Esta programación que has recibido te enseña y predispone a actuar automáticamente de cierta manera.

  4. Por qué?………….. SON las reglas!

  5. REPROGRAMACION DEL SISTEMA DE VALORES

  6. REPROGRAMACION DEL SISTEMA DE VALORES • Se puede reprogramar? • Puedes darte cuenta que la manera en que procesas la información se puede enseñar, aprender y practicar. Una persona común puede aprender sin duda la manera de no molestarse con las críticas de otras personas o a no caer en la provocación cuando es insultada, a no sentirse humillada con una broma, etc.

  7. La Autoestima como Capital Social • La autoestima es fundamental para sobrevivir en entornos competitivos y un activo económico que demanda recursos de innovación e independencia. La autoestima se mide por lo que hacemos: si es muy baja asumimos tareas de poco valor, si es muy alta encaramos grandes proyectos.

  8. SERENDIPIDAD • La “serendipidad” es un descubrimiento afortunado que se produce sin planificación. Se da de forma inesperada, aparentemente por accidente o suerte del destino. Es encontrar algo bueno que no buscabas. • La Serendipidad bien practicada, como estrategia, es precisamente eso: crear condiciones para que las “casualidades afortunadas” se produzcan con más frecuencia en tu vida, o en tu organización.

  9. SERENDIPIDAD • Los fenómenos de serendipia no obedecen solo a la casualidad sino también a una actitud que los propicia, y que se traduce en ser curiosos, flexibles y sagaces.

  10. SERENDIPIDAD

  11. RESILIENCIA capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas, y ser transformado positivamente por ellas.

  12. RESILIENCIA La resiliencia es la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves. Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado. Está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos. Sidhartha Gautama.

  13. RESILIENCIA

  14. RESILIENCIA Existe la posibilidad de salir de situaciones adversas, tanto individuales, como sociales y retomar la vida de manera constructiva y plena, para ellos, es necesario fortalecer el poder personal: la autoestima, la esperanza, la capacidad de tomar decisiones, la creatividad, y la capacidad cognitiva; al mismo tiempo, es importante afianzar los apoyos externos.

  15. INTELIGENCIA EMOCIONAL • Es la habilidad de conocerse a sí mismo y a sus semejantes con el fin de vivir armónicamente en una sociedad cada vez más interactiva. • Capacidad de empatizar con los que nos rodean y actuar en consecuencia. • Control de tus emociones e impulsos más allá de tus conocimientos, para que los mismos lleguen a los demás de manera armónica y no aplastante • Es conocernos tanto y tan bien, que podemos manejar nuestras emociones, de manera tal que ellas no dominen nuestra conducta, sino que nuestra conducta sea la más adecuada para llevarnos al éxito en cada situación

  16. INTELIGENCIA EMOCIONAL

  17. INTELIGENCIA EMOCIONAL

  18. PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA Nos muestra como hacemos, que estrategias internas seguimos para estar tristes, alegres, deprimidos, eufóricos, motivados. Conociendo estas estrategias, podemos gestionar de una forma mucho más eficaz nuestros estados emocionales.

  19. PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA Neuro implica que nuestro comportamiento proviene de procesos neurológicos ligados a percepciones sensoriales.Es decir, contactamos con el mundo a través de los cinco sentidos, damos "significación" a la información v actuamos según ello. Lingüística indica que utilizamos el lenguaje como medio de comunicación humana y para organizar nuestros pensamientos y conductas. Programación se refiere a los programas (de comportamiento) que producimos, entendiendo programa como el modo elegido para ordenar una secuencia de ideas y acciones con el fin de producir resultados

  20. PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

  21. COACHING El coaching es el arte de facilitar el desarrollo potencial de las personas , grupos, organizaciones, para alcanzar objetivos coherentes y cambios en profundidad. En este proceso, el coach ayuda a esclarecer sus metas, ya sean personales, laborales, de relaciones afectivas, etc., y a ponerse en camino para alcanzarlas.

  22. ¿Cómo se hace? • La relación coach- coachee se establece en un marco íntegro de confianza en el otro. El coach pone su atención en el desarrollo de habilidades que mejoren las distintas àreas del coachee, sea en su vida sentimental, relacional, su estado físico o la obtención de metas personales. En ciertos momentos, ayuda a que el coachee sea consciente de sus insuficiencias para luego estar en mejor posición frente a la consecución de sus objetivos. El coach ayuda la persona a sacar lo mejor de sí misma y a buscar el camino que la lleva desde donde está ahora hasta donde quiere estar.

  23. COACHING COMO TECNICA

  24. Proceso de Coaching

  25. ASERTIVIDAD Saber expresar sentimientos y deseos, ya sean positivos o negativos, de una forma eficaz, sin sentir vergüenza y sin desconsiderar los derechos del otro; 2) saber defenderse sin agresión ni pasividad, delante las conductas inapropiadas y poco cooperadoras de los otros.

  26. ASERTIVIDAD

  27. SINERGIA • La sinergia, es la unión de dos o más elementos que genera una fuerza mayor, que la equivalente a la suma de las fuerzas individuales. • Sinergia, es unir nuestros conocimientos y habilidades con las de otros para llegar a un fin de manera más eficiente

  28. SINERGIA

  29. RESPONSABILIDAD SOCIAL es una inspiración voluntaria, es reconocer y aceptar los compromisos que tenemos con nuestra sociedad.

  30. RESPONSABILIDAD SOCIAL saber que cada uno de nosotros formamos parte de una sociedad y que todos tenemos compromisos y obligaciones que debemos cumplir, tanto individualmente (responsabilidad social individual) como en conjunto (responsabilidad social empresarial, gubernamental, institucional, organizacional).

  31. RESPONSABILIDAD SOCIALDEL INGENIERO • Concientizarse en la relación del ejercicio profesional del ingeniero con la responsabilidad que tienen;

  32. Responsabilidad directa al ambiente

More Related