1 / 41

UNIVERSIDAD DE GUDALAJARA Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño Sistemas Mécanicos Hidráulicos y Sanitarios

UNIVERSIDAD DE GUDALAJARA Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño Sistemas Mécanicos Hidráulicos y Sanitarios. Sistemas Sanitarios Ejemplo en Clase. Dr. José Arturo Gleason Espíndola Calendario 2010-B. DR. JOSE ARTURO GLEASON E. SISTEMAS MECÁNICOS HIDRÁULICOS Y SANITARIOS.

adamdaniel
Download Presentation

UNIVERSIDAD DE GUDALAJARA Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño Sistemas Mécanicos Hidráulicos y Sanitarios

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD DE GUDALAJARA Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño Sistemas Mécanicos Hidráulicos y Sanitarios Sistemas Sanitarios Ejemplo en Clase Dr. José Arturo Gleason Espíndola Calendario 2010-B DR. JOSE ARTURO GLEASON E. SISTEMAS MECÁNICOS HIDRÁULICOS Y SANITARIOS

  2. Datos generales del proyecto DR. JOSE ARTURO GLEASON E. SISTEMAS MECÁNICOS HIDRÁULICOS Y SANITARIOS

  3. DR. JOSE ARTURO GLEASON E. SISTEMAS MECÁNICOS HIDRÁULICOS Y SANITARIOS

  4. Diseño del Sistema Sanitario Tradicional MTRO. J. ARTURO GLEASON MANEJO SUSTENTABLE DE AGUAS PLUVIALES EN CENTROS URBANOS

  5. Ø100 BAP 2%

  6. Ø100 BAP 2%

  7. Ø100 BAP 2%

  8. Ø100 BAP 2% 2%

  9. Ø100 BAP 2% 2% Ø50 2%

  10. Ø100 BAP 2% 2% Ø50 2% Ø100 2%

  11. Ø100 BAP 2% 2% Ø50 2% Ø100 2%

  12. Ø100 BAP 2% 2% Ø50 2% Ø100 2%

  13. Ø100 BAP 2% 2% Ø50 2% Ø100 2%

  14. Ø100 BAP 2% 2% Ø50 2% Ø100 2% Ø100 2%

  15. Ø100 BAP 2% 2% Ø50 2% Ø100 2% Ø100 2%

  16. Ø100 BAP 2% 2% Ø50 2% Ø100 2% Ø100 2%

  17. Ø100 BAP 2% 2% Ø50 2% Ø100 2% Ø100 2% Ø100 2%

  18. Ø100 BAP 2% 2% Ø50 2% Ø100 2% Ø100 2% Ø100 2%

  19. Ø100 BAP 2% 2% Ø50 2% Ø100 2% Ø100 2% Ø100 2% Ø100 2%

  20. Ø100 BAP 2% 2% Ø50 2% Ø100 2% Ø100 2% Ø100 2% BAP Ø100 2% Ø100 2%

  21. BAP Canaleta de 100 Ø 2% 2% 2% BAP Canaleta de 10 0 Ø Canaleta de 10 0 Ø

  22. Sistema de Ventilación Ø100 Ø100 BAP BAP CV Ø 51 2% 2% CV Ø 51 51 Ø 51 Ø CV Ø 100 51 Ø CV Ø 100 Tubería de Ventilación CV Columna de Ventilación BAP

  23. Isométrico del Sistema Sanitario Tradicional BAP Ø 100 Azotea Ø 51 Ø 51 Ø 100 Registro de 40x60 Ø 100 Ø 100 Ø 100 Ø 51 Regadera CC Ø 51 WC Ø 100 100 Ø Lavabo Ø 51 Ø 51 Ø 51 Ø 51 Ø 100 CB Fregadero Ø 51 Ø 51 CB Lavadero Ø 51 Ø 100 Ø 51 CB Ø 100 BAP Ø 100 Tubería de PVC Registro de 40x60 Ø 100 Ø 100 Tubería de albañal Registro de 40x60 Tubería de ventilación Ø 100 Al drenaje Municipal Nota: Los diámetros de la tuberías están en milímetros Registro de 40x60

  24. Sistema Sanitario Tradicional BAP Ø 100 Azotea Ø 51 Ø 51 Ø 100 Registro de 40x60 Ø 100 Ø 100 Ø 100 Ø 51 W.C. Regadera Ø 51 CC WC Ø 100 Lavabo 51Ø Ø 51 100 Ø Ø 51 Ø 51 Ø 100 CB Fregadero Ø 51 Ø 51 CB Lavadero Ø 51 Ø 100 Ø 51 CB Ø 100 BAP Ø 100 Tubería de PVC Registro de 40x60 Bomba Ø 100 Ø 100 Tubería de albañal Registro de 40x60 Tubería de ventilación Ø 100 Al drenaje Municipal Nota: Los diámetros de la tuberías están en milímetros Registro de 40x60 Red Municipal de Suministro

  25. Diseño del Drenaje Sustentable

  26. Se estima que la distribución del consumo promedio diario de agua, por persona, esaproximadamente la siguiente: 36% en el inodoro 31% en higiene corporal 14% en lavado de ropa 8% en riego de jardines, lavado de automóviles, limpieza de vivienda, actividades de esparcimiento 7% en lavado de utensilios de cocina y vajilla 4% en bebida y alimentación

  27. Análisis de ConsumoPara una vivienda de 2 recamaras y 5 habitantes con una dotación de 150 lt/hab/ Dia

  28. Diseño del Drenaje Sustentable Sistema de Aguas Grises

  29. Ø 51 Ø 100 CC Ø 100 CC Tanque de Aguas Grises Ø 13 Bomba

  30. Diseño del Drenaje Sustentable Sistema de Captación de Agua de Lluvia

  31. Estudio de Oferta • Área = 56.53 m² • Coeficiente de Escorrentia = 0.8 • Precipitación media anual = 897 mm • PCAll= Area x Precipitación x Coeficiente • PCAll= (56.53) (0.8) (0.897) = 40.57 m³ /año Con precipitación promedio mensual en julio., PCAll= (56.53) (0.8) (0.287) = 12.97 m³ /julio

  32. Ejemplo para diseñar una cisterna Se propone H = 2 m h = ¾ H = ¾ (2.0) = 1.50 m Conociendo el volumen requerido V= 40.57 m³y la altura máxima del aguadentro de la cisternah = 1.50 m, al dividir el Volumen (V) entre la altura h, se obtiene el área de la base de la cisterna, es decir: V = A * h A = V= 40.57 m³ = 27.05 m² h 1.50 m Para una cisterna rectangular se propone a = 7.00 m A = a * b b = A = 27.05 m² = 3.86 m a 7.00 m³

  33. Propuestas de dimensiones Para una cisterna rectangular se propone a = 7.00 m Para una cisterna cuadrada se propone: Para una cisterna circular se propone: A = a * b b = A = 27.05 m² a 7.00 m³ A = π * r² A = b² 27.05 = π * r² b² = 27.05 r² = 27.05 π b = √27.05 b = 5.2 m b = 3.86 m r = √27.05 3.14 r = 2.93 m 7 x 4 x 2 5 .2 x 5.2 x 2 Diámetro: 6 m Profundidad: 2 m MTRO. J. ARTURO GLEASON MANEJO SUSTENTABLE DE AGUAS PLUVIALES EN CENTROS URBANOS

  34. 2.0 m 4.0 m 7 m 4.0 m 5.2 m 2.0 m 2.0 m 5.2 m 5.2 m 6 m 5.2 m 7 m 6.0 m MTRO. J. ARTURO GLEASON MANEJO SUSTENTABLE DE AGUAS PLUVIALES EN CENTROS URBANOS

  35. BAP Ø100 2% Ø100 BAP Ø100 Ø100 Agua para lavar o riego Ø100 Lavadora Ø 13 Ø 13 Filtro Ø100 Demasías

  36. Sistema Sanitario Sustentable BAP Ø 100 Azotea Ø 51 Ø 51 Ø 100 Registro de 40x60 Ø 100 Ø 100 Ø 100 CC Ø 51 Regadera Ø 51 Ø 100 Ø13 WC Ø 100 Lavabo 51Ø Ø 51 Ø13 100 Ø CB Ø 100 Ø 100 Bomba Fregadero Ø 51 Tanque de Aguas Grises Ø 51 Ø 100 CB Lavadero Ø 51 Ø 100 Tubería de aguas grises Ø 51 CB Ø 100 Tubería de aguas pluviales Registro de 40x60 BAP Ø 100 Agua de lluvia para lavadora Tubería de PVC Ø 100 Ø 100 Tubería de albañal Registro de 40x60 Ø 13 Ø 100 Tubería de ventilación Ø 100 FILTRO Al drenaje Municipal Demasías Ø 13 Agua para riego o lavar coches Nota: Los diámetros de la tuberías están en milímetros Registro de 40x60

  37. Observaciones • Las dimensiones del tanque dependerán del volumen que optemos captar, según el uso que se le quiera dar al agua de lluvia. • El costo será otro elemento a considerar para tomar la decisión de cuánta agua se captará. • Existen otras metodologías para lograr un dimensionamiento óptimo, pero… • Será en otro curso…. MTRO. J. ARTURO GLEASON MANEJO SUSTENTABLE DE AGUAS PLUVIALES EN CENTROS URBANOS

More Related