1 / 15

Marco de Cooperación entre Bolivia y las Naciones Unidas 2013-2017

Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia. Marco de Cooperación entre Bolivia y las Naciones Unidas 2013-2017. Bolivia, enero 2012. Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia. El Sistema de Naciones Unidas en Bolivia.

adara
Download Presentation

Marco de Cooperación entre Bolivia y las Naciones Unidas 2013-2017

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia Marco de Cooperación entre Bolivia y las Naciones Unidas 2013-2017 Bolivia, enero 2012

  2. Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia El Sistema de Naciones Unidas en Bolivia • Este Marco incluye la colaboración de 20 agencias de Naciones Unidas, de las cuales 9 tiene representación oficial en Bolivia. • Apoyamos con diversas acciones y programas relacionadas con: • derechos de los niños y niñas, las mujeres y de los pueblos indígenas • educación y salud • seguridad alimentaria y desarrollo agrícola e industrial • protección del medio ambiente • promoviendo los derechos humanos de manera integral  mejor convivencia respetando diferencias

  3. Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia ¿Qué es el Marco de Cooperación? Se establecen acuerdossobre: • Prioridades Áreas de cooperación • Resultados esperados  Indicadores y metas • Responsabilidades  Naciones Unidas y entidades nacionales Marco de referencia para el trabajo del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia para el periodo 2013-2017 Es la base de los programas de cooperación de las agencias de Naciones Unidas presentes en Bolivia

  4. Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia ¿Sobre qué orientaciones se ha definido el nuevo Marco de Cooperación? • Los mandatos de la nueva Constitución Política del Estado y del Plan Nacional de Desarrollo: Asumiendo los principios del “Vivir Bien” • Los objetivos de Naciones Unidas: Promoviendo los derechos humanos, el desarrollo y la convivencia pacífica, en armonía con la naturaleza • Naciones Unidas desea acompañar y apoyar el proceso de transformaciones que están impulsando el gobierno y la sociedad bolivianas

  5. Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia ¿Cómo se ha preparado el nuevo Marco? • Análisis técnico y consultas a lo largo de un año (2010-2011) • Consultas políticas y técnicas con entidades del gobierno: Siete talleres temáticos y numerosas reuniones con Ministerios, Viceministerios y entidades sub-nacionales • Reuniones con representantes de los movimientos sociales y de la sociedad civil • Proceso liderizado, de parte del gobierno, por el Ministerio de Planificación de Desarrollo

  6. ResumenMarco de Cooperación 2013-2017

  7. Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia Enfoque del Marco Promover los derechos humanos… con perspectivade género intercultural ambiental Desarrollando capacidades nacionales… conocimientos, información, asistencia técnica, financiamiento, etc Construyendo sobrelogros importantes del país Cerrando brechasgrandes que todavía persisten

  8. Cuatro áreas estratégicas prioritarias 1. Derechos civiles y políticos 2. Derechos sociales y culturales 3. Derechos económicos 4. Derechos ambientales Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia

  9. Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia • Derechos Civiles y Políticos • Fortalecimiento del Estado plurinacional y de la sociedad intercultural a nivel nacional y autonómico • Resultados esperados: • Protección de derechos civiles y políticos • Participación política, cultura de paz y convivencia • Protección de grupos y personas discriminadas

  10. Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia 2. Derechos Sociales y Culturales Avances significativos en el acceso universal a la educación y salud de calidad, y en la garantía del derecho a la alimentación, a la nutrición y al agua potable • Resultados esperados: • Acceso universal y término de la educación de calidad • La población mejora su condición de salud • Seguridad alimentaria y nutricional

  11. Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia 3. Derechos Económicos Modelo de economía plural y sostenible con medios de vida suficientes para todos/as • Resultados esperados: • Contribución al incremento de la cantidad y la calidad • del gasto social • Fortalecimiento de políticas públicas para generación • de empleo digno • Mejoramiento de la inversión en actividades productivas

  12. Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia 4. Derechos Ambientales Protección de la naturaleza y reducción de riesgos de desastre • Resultados esperados: • Riesgo de desastre reducido en el país • Conservación y uso sostenible del medio ambiente • Mitigación y adaptación al cambio climático

  13. Recursos indicativos a movilizar (2013-2017)

  14. Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia El compromiso de Naciones Unidas con Bolivia • Este Marco de Cooperación es un compromiso de trabajo de Naciones Unidas con el Estado Plurinacional • Para acompañarle en sus esfuerzos de garantizar condiciones básicas para una vida digna, plena y libre para todos sus ciudadanos, y de promover la convivencia social y el respeto entre diferentes

  15. Muchas gracias

More Related