1 / 41

La Orotava Final del Camino Real de La Villa

LA VILLA, AYER Y HOY. La Orotava Final del Camino Real de La Villa. Situación. Pertenecemos a uno de los continentes del planeta Tierra: el Europeo. España está formada por 17 comunidades autónomas. ESPAÑA. Canarias. Lanzarote. La Palma. Tenerife. Fuerteventura. La Gomera.

adelie
Download Presentation

La Orotava Final del Camino Real de La Villa

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA VILLA, AYER Y HOY La Orotava Final del Camino Real de La Villa

  2. Situación Pertenecemos a uno de los continentes del planeta Tierra: el Europeo

  3. España está formada por 17 comunidades autónomas ESPAÑA Canarias

  4. Lanzarote La Palma Tenerife Fuerteventura La Gomera El Hierro Gran Canaria

  5. La Comunidad Autónoma Canaria tiene dos provincias. En la Provincia de Santa Cruz de Tenerife se encuentra la isla de…

  6. TENERIFE

  7. En el Norte de la isla de Tenerife se encuentran los municipios de La Laguna y La Orotava, unidos desde la conquista por un Camino Real.

  8. Desde el mar hasta… Playa del Ancón, playa de los Patos y playa de Bollullo El municipio de La Orotava va desde el mar hasta …

  9. …la cumbre En este municipio se encuentra la mayor parte del Parque Nacional de Las Cañadas del Teide

  10. Su escudo • En el escudo de La Orotava se encuentran los siguientes símbolos: • Cuatro manzanas que representan los cuatro pueblos del valle (La Orotava, Puerto de La Cruz, Realejo alto y Realejo Bajo. • Dos dragones a los lados que apoyan sus patas en el escudo y que representan, las montañas que rodean el valle o los dragones que tenía el escudo del conquistador de la isla. • El famoso drago de La Orotava

  11. Del mítico drago de La Orotava se asegura que medía 25 metros de alto y que se necesitaban 12 hombres con los brazos extendidos y cogidos de la mano para abarcar su tronco. De ser así habría sido el ejemplar de drago más grande jamás conocido. Desgraciadamente un vendaval lo derribó en 1867 Grabado que se encuentra en la Universidad de Florencia

  12. Sus fiestas

  13. Junio, mes de las fiestas Octava del corpus

  14. En la octava del Corpus las calles de La Orotava se cubren de flores en artísticas alfombras. Es tal la importancia de esta celebración que existe en una escuela municipal de alfombristas y un museo de las alfombras. La alfombra de la plaza del ayuntamiento es magnífica y se elabora con tierras de distintos colores que se traen de las Cañadas del Teide. Cada año se elige un tema y se tarda más de un mes en su elaboración.

  15. La romería de San Isidro

  16. Parrandas, carretas, isas y folías… suena el timple y la guitarra…¡Estamos de romería!

  17. Lugares de interés artístico e histórico H I J U E L A D E L B O T Á N I C O Iglesia de la concepción Molinos de agua Jardines Victoria OTROS LUGARES DE INTERÉS

  18. Ruta de los molinos

  19. Canales de madera conducían las aguas de los manantiales de Aguamansa hasta los molinos.

  20. Los molinos utilizaban como fuerza motriz el agua: se aprovechaba la energía de su caída para que moviera una de las piedras entre las que se tinturaba el grano de millo o trigo, previamente tostado

  21. El agua cuando salía del molino se aprovechaba para el riego de las huertas y para lavar la ropa en los lavaderos públicos Al no existir agua corriente en las casas, para lavar la ropa se acudía a los lavaderos públicos. Aún se conservan algunos.

  22. Iglesia de la Concepción

  23. Los pequeños terremotos provocados por la erupción del volcán de Güimar dejaron en ruinas la primera ermita construida en La Orotava.

  24. La Concepción, engalanada En la fachada de la iglesia destacan sus dos torres de 25m de altura y la piedra negra. El estilo es barroco. La iglesia se reconstruyó con dinero procedente de los canarios residentes en Cuba (indianos)

  25. La iglesia dispone de una gran cúpula que se ve desde muy lejos.

  26. JARDINES VICTORIA

  27. Jardines Victoria con el liceo Taoro al fondo

  28. Los jardines de la Quinta Roja son escalonados en distintas terrazas, culminando en su parte más alta con el panteón del Marqués. Panteón del marqués de la Quinta Roja mandado a construir por su madre para que acogiera los restos del marqués, dado que al ser masón, se le negaba el derecho a ser inhumado en el cementerio. El panteón se construyó con mármol traído desde Marsella.

  29. HIJUELA DEL BOTÁNICO Puerta de hierro forjado (1896)

  30. Otros lugares de interés • Casa Lercaro Iglesia San Agustín

  31. C asa Mesa Liceo Taoro Ayuntamiento

  32. Casa los Balcones Casa Los Balcones

  33. La historia La Villa de La Orotava constituía parte del antiguo Menceyato de Taoro, uno de los nueve reinos aborígenes (guanches) en que se encontraba dividida la isla de Tenerife hasta 1496, año en que finalizó el proceso de conquista de la isla.

  34. El 29 de mayo de 1503, La Orotava se convierte en un núcleo urbano con sus casas alrededor de la ermita de la Concepción, además de sus molinos, aserraderos e ingenios

  35. La Orotava evolucionó de dos maneras: la llamada “Villa de Abajo”, el casco del municipio representado por la nobleza; grandes mansiones, conventos e iglesias.

  36. La “Villa de Arriba”, núcleo de población más humilde, formado por carpinteros, agricultores y artesanos. Sus casas son terreras, muchas de ellas rodeadas de huertas

  37. Ahora nosotros andaremos una pequeña parte de ese camino que unía La Laguna con la Villa y conoceremos a los niños de La Florida que amablemente nos han invitado a “descansar” en su cole.

  38. La Orotava Final de un camino. Principio de un Conocimiento. Alumnos y alumnas de 4ºB La música inicial y final pertenece a un gran timplista canario recientemente fallecido… José Antonio Ramos. En homenaje

More Related