1 / 66

Jornada Taller

CAMARA DE DIPUTADOS PROVINCIA DEL CHACO. Jornada Taller. UN NUEVO PARADIGMA HACIA LA CALIDAD LEGISLATIVA. Disertante: Dra. Alejandra Svetaz. Programa de Fortalecimiento Institucional para la Gestión de la Legislatura de la Provincia del Chaco. Resistencia, 9 de Noviembre de 2006.

adelio
Download Presentation

Jornada Taller

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CAMARA DE DIPUTADOS PROVINCIA DEL CHACO Jornada Taller UN NUEVO PARADIGMA HACIA LA CALIDAD LEGISLATIVA Disertante: Dra. Alejandra Svetaz Programa de Fortalecimiento Institucional para la Gestión de la Legislatura de la Provincia del Chaco. Resistencia, 9 de Noviembre de 2006.

  2. FUNCIÓN LEGISLATIVA

  3. FUNCIONES DEL PARLAMENTO Legislativa De Control Educativa De mediación en conflictos sociales De vinculación o proximidad

  4. CALIDAD EN LA FUNCIÓN LEGISLATIVA • CALIDAD EN LA DECISIÓN POLÍTICA • CALIDAD EN EL PROCEDIMIENTO • CALIDAD EN LA ELABORACIÓN DEL TEXTO NORMATIVO • CALIDAD FORMAL • CALIDAD MATERIAL

  5. PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO El procedimiento parlamentario supone “la sucesión de actos jurídicos concatenados a través de los cuales el Parlamento forma su voluntad para el ejercicio de sus funciones” M. Asunción García Martínez, (“El Procedimiento Legislativo” Congreso de los Diputados, Madrid, 1987)

  6. PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO Supone: • Una pluralidad de actos voluntarios diversos • Que se encuentran preordenados • Son realizados por una pluralidad de personas y órganos • Cada acto dependerá de los efectos del anterior (tiempos s/función) • Todos se ordenan hacia la consecución de un fin (M. Asunción García Martínez)

  7. PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO Implica: • Mayor racionalidad en el proceso de toma de decisiones – economía -. • Sujeción de la actividad estatal a la ley (seguridad jurídica) • Garantía de intervención y participación ciudadana (M. Asunción García Martínez

  8. PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO Características propias: • Duración: varias lecturas; limitación o no en el uso de la palabra; posibilidad de trámite urgente • Participación de las minorías: dictámenes en minoría, firma en disidencia, observaciones, caducidad de los dictámenes por renovación de las Comisiones • Publicidad de los actos: sesiones de comisión, sesiones del recinto, publicaciones

  9. CALIDAD EN LA FUNCIÓN LEGISLATIVA CALIDAD MATERIAL DE LAS LEYES Constitucionalidad Evaluación a priori / Análisis de impacto Adecuación entre normas propuestas y fin a alcanzar (acto normativo integral- irreducible – coherente) Nivel de consenso legislativo Relación con la interpretación judicial Contribución a la seguridad jurídica Correspondencia con el sistema jurídico

  10. MATHEW HALE: 1609 / 1667 El reformador de una ley debe: • Fundamentar de manera precisa hasta dónde y por qué el derecho debe ser modificado o completado • Formular con exactitud la propuesta de reforma e indicar provisoriamente las ventajas e inconvenientes • Valorar las ventajas e inconvenientes de la legislación vigente comparándola con la proyectada • Y si la reforma resulta razonable mantener la situación existente si la seguridad jurídica lo exige

  11. ELABORACION PROYECTOS • ¿Cuáles son los principales inconvenientes que enfrento al elaborar un texto normativo?

  12. ELABORACION PROYECTOS ¿Cuáles son los recursos que me permitirán optimizar el proceso de elaboración de proyectos?

  13. ELABORACION PROYECTOSRECURSOS BÁSICOS • INFORMACIÓN • TECNOLOGÍA • ASESORAMIENTO • CAPACITACIÓN

  14. ELABORACION PROYECTOS ¿Cuáles son los conocimientos necesarios que debo adquirir?

  15. ELABORACION PROYECTOSCONOCIMIENTOS BÁSICOS • CONSTITUCION NACIONAL/ CONSTITUCIÓN PROVINCIAL • CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL • REGLAMENTOS INTERNOS • RESOLUCIONES/ DECRETOS ESPECÍFIC0S

  16. ELABORACION PROYECTOSHERRAMIENTAS • LISTAS DE VERIFICACIÓN O CHECK LISTS • REGLAS/MANUALES DE TÉCNICA LEGISLATIVA • MANUALES DE EVALUACIÓN COSTO BENEFICIO • DISEÑO DE ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DE UN TEXTO

  17. ELABORACION PROYECTOSHERRAMIENTAS LISTAS DE VERIFICACIÓN O CHECK LISTS

  18. LISTAS DE VERIFICACIÓN CHECK LISTS • Actúan como recordatorios de lo que se debe hacer • Conforman registros detallados de lo que se hizo • Actúan como recordatorios y registros

  19. LISTAS DE VERIFICACIÓN CHECK LISTS • Listan requisitos a cumplir por el producto • Actúan como registro del cumplimiento de ese registro

  20. DECISIÓN POLÍTICA ¿Se ha interpretado correctamente la demanda? ¿Cuál es el problema planteado? ¿Cuál es la situación jurídica y de hecho? ¿Es necesario legislar para dar solución al problema? ¿Existen otras alternativas de solución? ¿Es preciso actuar ahora?

  21. ELABORACION PROYECTOSETAPAS - GUÍA • 1. Primera etapa: comprensión general del tema • 2. Segunda etapa: investigación de antecedentes • 3. Tercera etapa: análisis de impacto

  22. 4. Cuarta etapa: diseño de estructura 5. Quinta etapa: redacción 6. Sexta etapa: consulta a otras personas /consulta al legislador ELABORACION PROYECTOSETAPAS - GUÍA

  23. ELABORACIÓN PROYECTOSETAPAS - GUÍA 7. Séptima etapa: revisión final 8. Octava etapa: presentación 9. Novena etapa: seguimiento del trámite parlamentario

  24. ELABORACION PROYECTOSETAPAS - GUÍA • Primera etapa: comprensión general del tema ¿Cómo preparo una lista de verificación para esta primera etapa?

  25. ELABORACION PROYECTOSETAPAS - GUÍA 1. Primera etapa: comprensión general del tema ¿Cuál es el objeto del texto normativo? ¿Quiénes son los destinatarios del texto normativo? ¿Cuál es el territorio de aplicación? ¿Cuándo entrará en vigencia la norma? ¿Cuáles son la excepciones que plantea la norma?

  26. ELABORACION PROYECTOSETAPAS - GUÍA 2. Segunda etapa: investigación de antecedentes LEGISLATIVOS PARLAMENTARIOS DOCTRINARIOS JUDICIALES

  27. LISTAS DE VERIFICACIÓN • ¿Se han consultado los antecedentes directamente relacionados con el tema? • ¿Se ha revisado la legislación vigente y derogada, la jurisprudencia y doctrina del caso? • ¿Se han revisado los proyectos vigentes, vencidos o aprobados? • ¿Se han consultado fuentes públicas? • ¿Se han consultado los sectores de interés? • ¿Se han consignado las fuentes?

  28. ELABORACION PROYECTOSETAPAS - GUÍA 3. Tercera etapa: análisis de impacto

  29. EVALUACION COSTO BENEFICIO Impactos sobre diversas variables que afectan: • A los actores en particular • La sociedad en general Variables: Aspectos económicos, sociales, constitucionales, derechos humanos, institucionales

  30. 4. Cuarta etapa: diseño de estructura 5. Quinta etapa: redacción 6. Sexta etapa: consulta a otras personas/consulta al legislador ELABORACION PROYECTOSETAPAS - GUÍA

  31. ELABORACIÓN PROYECTOSETAPAS - GUÍA 7. Séptima etapa: revisión final 8. Octava etapa: presentación 9. Novena etapa: seguimiento del trámite parlamentario

  32. TECNICA LEGISLATIVA

  33. TÉCNICA LEGISLATIVA • Estructura • Redacción • Lógica interna de las normas • Dinámica

  34. TECNICA LEGISLATIVA ESTRUCTURA

  35. PRIMERA PARTE Principios del régimen municipal Título Primero Declaraciones, derechos, deberes y garantías Capítulo Primero Declaraciones Capítulo Segundo Derechos y deberes de los vecinos y habitantes SEGUNDA PARTE Organización del régimen municipal Título Primero Órganos del gobierno Capítulo Primero Del departamento legislativo Capítulo Segundo Departamento Ejecutivo ESTRUCTURA CARTA ORGÁNICA CIUDAD DE USHUAIA

  36. ESTRUCTURA ORDENANZACD RAFAELA – STA FE Ordenanza Nº 3874 VISTO: Las actuaciones obrantes en el expediente Letra "A" - Nº 198843/5 - Fichero Nº 62, que tuviera entrada en este Concejo Municipal bajo el Nº 05529-1; y CONSIDERANDO: Que mediante Decreto Nº 3558 (t.o. con Decretos Nº 3597, Nº 3608, Nº 3612, Nº 3711 y Nº 7266), de fecha 30 de octubre de 1970, se determinó la reglamentación de las actividades y el uso de las instalaciones de la Estación Terminal de Ómnibus de la ciudad de Rafaela. Que el instrumento legal mencionado, junto con sus modificatorias, fue promulgado durante un proceso no democrático. Por todo ello, el CONCEJO MUNICIPAL DE RAFAELA, sanciona la siguiente: O R D E N A N Z A Art. 1.- ….. Art. 29.- Elévese al Departamento Ejecutivo Municipal para su promulgación. Regístrese, publíquese y archívese.- Dada en la Sala de Sesiones del CONCEJO MUNICIPAL DE RAFAELA, a los seis días del mes de enero de dos mil seis

  37. ESTRUCTURA • Título / Número • Fórmula de sanción • Parte Normativa • Artículo de forma • Anexos

  38. Estructura – Fórmula de sanción Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ARTÍCULO 86.-Sancionado un proyecto de ley por la Legislatura pasa sin más trámite al Poder Ejecutivo para su promulgación y publicación. La fórmula empleada es: "La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de ley...".

  39. Estructura – Fórmula de sanción ORDENANZA Nº 6328 REF.: EXPTE. Nº 1580/91 EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SALTA, EN REUNIÓN, HA ACORDADO Y ORDENA:

  40. Estructura – Parte Normativa • ORDEN TEMÁTICO • ORDEN SISTEMÁTICO

  41. Estructura – Orden Temático Disposiciones iniciales Disposiciones de contenido general Especiales Orgánicas Procedimentales Infracciones y sanciones Disposiciones finales Dada

  42. Estructura – Orden Temático Disposiciones Iniciales Definiciones Ámbito de aplicación Principios generales Vigencia Excepciones

  43. Estructura – Orden Temático Disposiciones Especiales. Sustentación Económica “Art.115.- No tendrá efecto ni validez ninguna ley que ordene o autorice un pago o engendre una obligación pecuniaria a cargo del Estado, sino cuando esa misma ley cree fondos especiales para su ejecución”

  44. Estructura – Orden Temático - Anexo EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE NEUQUEN SANCIONA LA SIGUIENTE O R D E N A N Z A ARTÍCULO 1º): APRUÉBASE el REGLAMENTO DE SUMINISTRO correspondiente a la prestación del Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica en la ciudad de Neuquén que como Anexo I forma parte integrante de la presente Ordenanza.-

  45. Estructura – Orden Sistemático • Libros / Partes • Títulos • Capítulos • Secciones • Artículos • Párrafos • Incisos

  46. Estructura – Orden SistemáticoArtículo Plurinormativo Art. 1.- La presente ley garantiza el derecho de todos los habitantes del país a la educación; regula, en el campo educativo, la labor del Estado y de sus organismos descentralizados y la de los particulares que reciban autorización o reconocimiento oficial a los estudios que imparten. Esta ley encauza la participación de los distintos sectores en el proceso educativo nacional. Los asuntos específicos relacionados con la educación superior son objeto de leyes especiales, complementarias de la presente ley.

  47. Estructura – Orden SistemáticoArtículo Uninormativo Art. 5°.-Órgano de Control y Revisión.La Subsecretaría de Participación Ciudadana es el órgano de control y revisión de las funciones y atribuciones otorgadas por la presente normativa a la Dirección de Asuntos Vecinales.

More Related