1 / 6

LOS PARQUES NACIONALES ESPAÑOLES

LOS PARQUES NACIONALES ESPAÑOLES. Las actividades desarrolladas en los Parques Nacionales pueden encuadrarse bajo tres epígrafes: Conservación de los recursos naturales, infraestructuras y equipamientos y uso público . CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

Download Presentation

LOS PARQUES NACIONALES ESPAÑOLES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LOS PARQUES NACIONALES ESPAÑOLES

  2. Las actividades desarrolladas en los Parques Nacionales pueden encuadrarse bajo tres epígrafes: Conservación de los recursos naturales, infraestructuras y equipamientos y uso público. CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Se han realizado actuaciones encaminadas a la protección y recuperación de especies amenazadas y de sus hábitats, así como a un mejor conocimiento de los valores naturales de los Parques, mediante la puesta en marcha de un conjunto de proyectos científicos. Las actividades encaminadas a la creación y mantenimiento de INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS han tenido como uno de sus objetivos prioritarios el posibilitar un adecuado uso del parque por parte de los visitantes. Para ello se han realizado mejoras en la red viaria y en los aparcamientos, se han abierto nuevos centros de visitantes, algunos de ellos adaptados a las necesidades de los discapacitados, se han instalado paneles y señales informativas, etc. Respecto a las actividades de USO PÚBLICO, se han diseñado diversos programas de acogida a visitantes, junto a actividades educativas y de divulgación e interpretación, haciendo especial hincapié en la población local y en los niños; También ha sido habitual la publicación de libros, carteles y folletos y se han organizado diferentes cursos de formación y capacitación. Asimismo han continuado las actividades de voluntariado y prácticas.

  3. VISITANTES EN ANDALUCÍA

  4. El PN del Teide es el más visitado de toda la Red de Parques. Desde su declaración, el turismo en este espacio ha ido cobrando cada vez mayor importancia y supone una importante fuente de ingresos para la economía de la isla de Tenerife. El Plan Maestro de Accesos pretende establecer un sistema de visitas de forma compatible con la conservación de los recursos y la divulgación de los valores del Parque, adecuando la intensidad del uso del espacio a la capacidad de acogida de visitantes.

  5. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE VISITANTES A LOS PARQUES NACIONALES ESPAÑOLES

  6. ACTUACIONES COMUNES EN LOS PN ESPAÑOLES CONSERVACIÓN 1. Inventarios y Censos 2. Control de plagas y enfermedades 3. Control de poblaciones y especies introducidas 4. Prevención y extinción de incendios 6. Restauración del medio natural 7. Planes de conservación de especies 8. Seguimiento ambiental. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS 1. Mantenimiento y creación de edificaciones y equipamientos para la gestión y administración 2. Mantenimiento de la red viaria 3. Creación y mantenimiento de instalaciones de acogida a visitantes USO PÚBLICO 1. Señalización e información al visitante 2. Educación ambiental. 3. Interpretación del Patrimonio 4. Gestión de actividades de uso público 5. Planificación y seguimiento de la capacidad de acogida PARTICIPACIÓN: Voluntariado CAPACITACIÓN-FORMACIÓN: Formación del personal propio

More Related